Este capítulo contiene información acerca de los componentes y las funciones principales de Java Desktop System. Antes de empezar a trabajar con Java Desktop System conviene leer y familiarizarse con las diversas características y el funcionamiento de los principales componentes. Java Desktop System admite muchas configuraciones; en este capítulo sólo se describe la configuración típica predeterminada.
Java Desktop System destaca porque admite muchos tipos de configuraciones y porque proporciona muchas maneras de ejecutar tareas.
Java Desktop System ofrece las siguientes funciones que permiten interactuar de forma eficaz con las aplicaciones y documentos.
Paneles
Los paneles son áreas de Java Desktop System en las cuales se puede acceder a todas las aplicaciones del sistema y los menús.
Menús
Los menús permiten acceder a todas las funciones de Java Desktop System. El menú Aplicaciones permite acceder a la mayoría de aplicaciones, órdenes y opciones de configuracion habituales del escritorio. Es accesible desde el botón Lanzador y desde la aplicación de panel Barra de menús
. Puede agregar a los paneles tanto el botón Lanzador como la aplicación Barra de menús
.
La Barra de menús
contiene un menú Acciones que, a su vez, proporciona órdenes que permiten realizar diversas funciones, por ejemplo Buscar archivos y Terminar sesión de.
Ventanas
Se pueden mostrar varias ventanas al mismo tiempo y en cada una de ellas se pueden ejecutar diferentes aplicaciones. El gestor de ventanas proporciona marcos y botones para cada ventana y permite que se ejecuten acciones estándar, como mover, cerrar y redimensionar ventanas.
Áreas de trabajo
Java Desktop System se puede subdividir en diferentes áreas de trabajo. Un área de trabajo es un área específica en la que se puede trabajar. Se puede especificar el número de áreas de trabajo de Java Desktop System. Se puede cambiar a un área de trabajo diferente, pero sólo puede mostrarse una cada vez por pantalla.
Gestor de archivos
Nautilus
es el nombre del gestor de archivos de Java Desktop System, que ofrece un punto de acceso integrado a los archivos y aplicaciones. Se puede visualizar el contenido de los archivos mediante una ventana del Gestor de archivos o abrir archivos con la aplicación correcta desde el propio Gestor de archivos.
El gestor de archivos se encarga también de gestionar el propio fondo del escritorio.
Fondo del escritorio
El fondo del escritorio se encuentra tras los demás componentes de Java Desktop System. Es un componente activo de la interfaz del usuario. Se puede añadir objetos para facilitar el acceso a los archivos, carpetas y aplicaciones que se utilizan más frecuentemente. También se puede hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el fondo del escritorio para abrir un menú.
Este equipo
Este equipo es el punto de acceso a algunas de las funciones claves de Java Desktop System; proporciona acceso a las aplicaciones y herramientas de configuración, así como a los programas que permiten configurar el sistema como un servidor y modificar otros detalles de la configuración del sistema.
Preferencias
Java Desktop System contiene herramientas de preferencias específicas cada una de las cuales controla un aspecto particular del comportamiento de Java Desktop System. Para iniciar una herramienta de preferencias, haga clic en Lanzador y elija Preferencias. Seleccione el elemento que desee configurar en los submenús.
Los componentes de Java Desktop System son interactivos. Por lo general, una misma acción se puede ejecutar de más de una manera. Por ejemplo, se pueden iniciar aplicaciones desde paneles, menús o el escritorio.
El administrador del sistema puede realizar cambios en la configuración para adaptar el sistema, en consecuencia Java Desktop System puede no ser igual al descrito en este capítulo; de cualquier modo, no deja de ser una guía útil y rápida para trabajar con Java Desktop System.
A continuación se destacan los componentes principales de Java Desktop System
:
Java Desktop System se basa en el escritorio de GNOME, un escritorio de software gratuito desarrollado por una comunidad de usuarios de todo el mundo.
Los componentes más importantes del escritorio de GNOME se detallan a continuación:
En la tabla siguiente se enumeran las aplicaciones del escritorio de Java Desktop System.
Categoría |
Aplicación |
Descripción |
---|---|---|
Accesorios |
|
Permite crear, visualizar, modificar o descomprimir un archivo. |
|
Una calculadora matemática, científica y multifuncional que incluye funciones aritméticas, trigornométricas y logarítmicas. |
|
|
Mapa de caracteres Unicode que incluye caracteres acentuados, símbolos matemáticos, símbolos especiales y signos de puntuación. |
|
|
Permite consultar un diccionario en línea con definiciones y la correcta ortografía de las palabras. |
|
|
Un sencillo editor de texto que permite crear y editar archivos de texto. |
|
Juegos |
Consulte el documento Java Desktop System Versión 2: Notas sobre la versión. |
Sun Microsystems no ofrece actualmente aplicaciones de juegos. |
Gráficos |
|
El editor de diagramas pemite crear diagramas de flujo, mapas, diagramas de UML y similares. |
|
Un programa para la manipulación de imágenes de GNU que permite editarlas. |
|
|
Un visor y navegador de imágenes que crea miniaturas de imágenes en el escritorio. |
|
|
Permite ver y guardar imágenes mediante formatos de archivos de imagen estándar |
|
|
Permite visualizar los archivos de formato Portable Document Format (PDF). |
|
|
Permite visualizar los archivos en formato Postscript. |
|
Red |
|
Para obtener más información, véase Ximian Evolution 1.4. |
|
Permite ejecutar un cliente de mensajería instantánea multiprotocolo. |
|
|
Permite iniciar y gestionar las aplicaciones de Java. |
|
|
|
|
|
Para obtener más información, véase Mozilla 1.4. |
|
Multimedia |
|
Permite reproducir discos compactos de audio en el sistema. |
|
Permite controlar el volumen de sonido del sistema. |
|
Oficina |
|
Herramienta de gestión de proyectos y planificación. |
|
|
Para obtener más información, véase StarOffice 7. Nota – StarSuite es la aplicación de oficina predeterminada para los usuarios de Japón, China, Corea y Taiwán. Los usuarios del resto de países pueden configurar |
Programación |
Editor de interfaces |
Glade es un generador de interfaces de usuario para GTK+ y GNOME. |
|
Un editor de uso general para programadores. |
|
Utilidades |
|
Permite editar de forma directa toda la base de datos de la configuración. |
|
Permite visualizar el disco. |
|
|
|
Actualiza el sistema en línea. |
|
Administrador de impresión |
Muestra las impresoras y los documentos que están en cola de impresión. |
|
Accede a la línea de órdenes. |
En la tabla siguiente se enumeran las aplicaciones del panel de Java Desktop System.
Categoría |
Aplicación del panel |
Descripción |
---|---|---|
Accesorios |
|
Cliente del servidor de la agenda que permite gestionar sus citas y sus tareas. |
|
Muestra la fecha y la hora. |
|
|
Permite consultar un diccionario en línea con definiciones y la correcta ortografía de las palabras. |
|
|
Permite crear y visualizar pequeñas notas en el escritorio. |
|
|
Proporciona cotizaciones de bolsa actualizadas constantemente. |
|
Previsión metereológica |
Muestra el tiempo actual y la previsión metereológica. |
|
Acciones |
Buscar |
Abre la Herramienta de búsqueda. |
Forzar cierre |
Cierra una aplicación que no responde a las órdenes mientras se está ejecutando. |
|
Bloquear |
Bloquea la pantalla y activa el salvapantallas. |
|
Terminar sesión |
Ejecuta el proceso que permite terminar la sesión actual. |
|
Ejecutar |
Muestra el diálogo Ejecutar aplicación. |
|
Capturar la pantalla |
Permite realizar capturas de pantallas. |
|
Minimizar ventanas |
Minimiza todas las ventanas y muestra el escritorio. |
|
Entretenimientos |
|
Muestra una imagen animada y ejecuta órdenes específicas del usuario cuando se hace clic en la imagen. |
|
Muestra un par de ojos que siguen al puntero del ratón por toda la pantalla. |
|
Internet |
|
Comprueba la llegada de nuevos mensajes al servidor de correo a intervalos regulares. |
|
Permite acceder a utilidades de búsqueda de la red y proporciona acceso rápido a los sitios web a los que haya accedido con anterioridad. |
|
Multimedia |
|
Permite reproducir discos compactos de audio en el sistema. |
|
Permite controlar el volumen del altavoz del sistema. |
|
Utilidad |
|
Proporciona una manera cómoda de acceder caracteres no estándar. |
|
Proporciona una línea de órdenes que puede utilizarse con cualquier panel del escritorio. |
|
|
|
Ofrece un modo de cambiar entre distintos componentes de software que permiten introducir texto sin escribirlo en el teclado. Los |
|
Muestra el estado de las funciones de accesibilidad del teclado. |
|
|
Permite indicar diferentes configuraciones al teclado. |
|
|
Muestra iconos de diferentes aplicaciones que indican si hay actividad en la aplicación. Por ejemplo, si se utiliza el |
|
|
Permite configurar dispositivos Palm OS. |
|
|
Organiza las aplicaciones más utilizadas en paneles. |
|
|
Permite gestionar las ventanas abiertas en el escritorio. |
|
|
Muestra una lista de todas las ventanas visibles en el escritorio y permite seleccionar las que se desea activar. |
|
|
Permite conmutar entre las áreas de trabajo. |
Evolution
es un sistema avanzado de gestión de la información que integra servidores de correo electrónico y agendas. Evolution
incluye los siguientes componentes:
Componente |
Descripción |
---|---|
Agenda |
Permite la planificación de citas. |
Contactos |
Permite crear una libreta de direcciones de los contactos. |
Correo electrónico |
Se utiliza para crear, enviar, recibir y gestionar los mensajes de correo electrónico. |
Resumen |
Proporciona una vista general del día; muestra una visión general de los mensajes de correo electrónico, así como de las citas, reuniones y tareas. |
Tareas |
Permiten gestionar y planificar las actividades del trabajo. |
Conectores |
Permiten la conexión a servidores de correo y agenda. |
Entre las características y las ventajas de Evolution
se encuentran los siguientes:
Funciones |
Ventajas |
---|---|
Versatilidad |
|
Compatibilidad |
|
Integración |
Las interfaces públicas de las funciones esenciales de los componentes de |
Escalabilidad |
|
Haga clic en Lanzador y luego en Correo electrónico y agenda.
Otra posibilidad es hacer clic en Lanzador y luego seleccionar Lanzador -> Aplicaciones -> Red -> Correo electrónico y agenda.
Al iniciar por primera vez Evolution
se abrirá el Asistente de configuración de Evolution
. El Asistente de configuración de Evolution
le guía a lo largo del proceso de configuración inicial de Evolution
. Las acciones que se pueden realizar en el proceso inicial de configuración son:
Se introduce la información de identificación.
Crear una cuenta de correo electrónico, esto es, configurar la recepción y el envío de correo y asignar un nombre a la cuenta.
Seleccionar la zona horaria.
Se importan los datos de otras aplicaciones.
Se puede acceder a la ayuda de Evolution
desde la propia aplicación.
El conjunto de aplicaciones de oficina StarOffice
se ejecuta en numerosos sistemas operativos, entre ellos Linux, Solaris y Windows. StarOffice
contiene los siguientes componentes:
Procesador de textos
Hoja de cálculo
Presentación
Gráficos
Funciones de base de datos
Entre las características y ventajas de StarOffice
se encuentran las siguientes:
Funciones |
Ventajas |
---|---|
Admite los formatos de archivo XML |
Se pueden crear y gestionar documentos complejos y páginas web, así como acceder a ellos. |
Interfaz gráfica de usuario (GUI) intuitiva |
Conceptos de interfaz muy conocidos que requieren un mínimo aprendizaje. |
Construido según los estándares y código abierto de OpenOffice.org |
No se está encerrado en formatos propietarios. |
Hay diversos métodos para iniciar StarOffice
:
Haga doble clic en el icono StarOffice
del escritorio.
Haga clic en Lanzador y seleccione StarOffice 7.
Haga clic en Lanzador y seleccione Lanzador -> Aplicaciones -> Oficina.
StarOffice
proporciona un gran número de documentos de ejemplo y plantillas para ayudar a crear documentos. Para acceder a ellos, seleccione Archivo -> Nuevo -> Plantillas y documentos.
Seleccione Archivo -> Asistente para crear plantillas definidas por el usuario, por ejemplo, fax, presentaciones o páginas web que después pueden utlizarse como base para otros documentos.
La ayuda de StarOffice
es fácilmente accesible desde cualquiera de las siguientes aplicaciones de StarOffice
:
Categoría |
Aplicación |
Descripción |
---|---|---|
Oficina |
|
Permite crear una presentación. |
|
Permite crear hojas de cálculo. |
|
|
Permite crear documentos de texto. |
Para abrir un archivo creado anteriormente en StarOffice haga clic en Lanzador y seleccione StarOffice 7. En el diálogo Plantillas y documentos — Mis documentos, marque la carpeta donde se encuentre el archivo. Por ejemplo, si el archivo se encuentra en la carpeta Mis documentos, haga clic en el icono Mis documentos y una lista de las carpetas y archivos se mostrará en el panel Título. Busque el archivo que desee abrir y haga clic sobre él.
Mozilla
es un navegador potente y multiplataforma que integra de forma continua una amplia variedad de funciones; proporciona funcionalidad de empresa en un potente conjunto de aplicaciones que permite:
Navegar por Internet.
Comunicarse con otra gente.
Participar en grupos de discusión.
Crear páginas web dinámicas.
Entre las características y ventajas de Mozilla
se encuentran las siguientes:
Funciones |
Ventajas |
---|---|
Capacidades potentes de navegación |
Incrementa la productividad gracias a la navegación ininterrumpida y eficiente. |
Navegación sofisticada y filtros |
Ahorra tiempo ya que el correo entrante se gestiona y se dirige donde realmente se desea enviar. Búsquedas rápidas e ininterrumpidas, además de mayor privacidad asegurada. |
Controles de JavaScript avanzados |
Permite guardar y publicar documentos Web creados con el Composer en un servidor elegido en muy pocos clics. |
Navegación con fichas |
Se pueden ver varias sedes web en páginas con fichas en un única ventana del navegador.. |
Haga clic en Lanzador y seleccione Navegador web. Otra posibilidad es hacer clic en Lanzador y seleccionar Aplicaciones -> Red -> Navegador web.
Se puede acceder a la ayuda en línea de Mozilla
desde la propia aplicación.
La tecnología Java proporciona un entorno de desarrollo multiplataforma y admite varias plataformas, desde servidores hasta teléfonos celulares y tarjetas inteligentes. La tecnología de Java unifica la infraestructura de negocio creando una plataforma ininterrumpida, segura y conectada en red para los usuarios.
Entre las características y ventajas de Java
se encuentran las siguientes:
Se pueden añadir y suprimir paneles cuando se desee. Al iniciar una sesión por primera vez, Java Desktop System suele contener al menos un panel.
Acciones que se pueden realizar con los paneles:
Crear paneles.
Suprimir paneles.
Ocultar paneles.
Añadir objetos a los paneles.
Manipular objetos de un panel.
Para añadir un panel, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío de cualquier panel y, a continuación, seleccione Nuevo panel. El nuevo panel se agrega a Java Desktop System. Está vacío y se puede personalizar como se desee. Se pueden agregar objetos según las necesidades; se puede cambiar el fondo del panel. No hay límite a la creación de paneles.
Para suprimir un panel, haga clic con el botón derecho del ratón sobre él y, a continuación, seleccione Suprimir este panel.
Los paneles pueden tener botones de ocultación en cada extremo, que cuando se hace clic sobre ellos ocultan o muestran el panel, alternativamente.
Un panel puede contener diferentes tipos de objetos. El panel en la Figura 2–1 contiene cada tipo de objeto de panel posible.
Puede añadir cualquiera de los siguientes objetos a todos los tipos de paneles:
Aplicación del panel
Las aplicaciones del panel son aplicaciones, pequeñas e interactivas que residen en un panel, por ejemplo el Lector de CD
en la Figura 2–1. Cada aplicación del panel dispone de una interfaz sencilla de usuario con la que se puede trabajar mediante el ratón o el teclado.
Para añadir una aplicación de panel a un panel, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío de éste y, a continuación, seleccione Agregar al panel. Seleccione la aplicación de panel deseada de uno de los siguientes submenús:
Accesorios
Entretenimientos
Red
Multimedia
Utilidad
Lanzadores
Un lanzador inicia una aplicación en particular, ejecuta una orden o abre un archivo. El icono de la calculadora (Figura 2–1) es un lanzador de la aplicación Calculadora
. Puede residir en un panel o en un menú. Haga clic en el lanzador para ejecutar la acción asociada.
Se pueden crear lanzadores propios para las aplicaciones. Por ejemplo, se puede crear un lanzador para un procesador de texto usado habitualmente y situarlo en un panel para facilitar su acceso. Para añadir un nuevo lanzador a un panel, haga clic con el botón derecho en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel -> Lanzador.
También, haga clic con el botón derecho en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel -> Lanzador desde menú. Seleccione el lanzador que se debe añadir en los submenús.
Botones de acción.
Se puede agregar una barra de menús a los paneles para proporcionar un acceso rápido a acciones comunes. Se pueden añadir los siguientes botones a los paneles:
Buscar: utilice este botón para iniciar la herramienta de búsqueda de archivos, que permite localizar archivos.
Forzar cierre: este botón permite forzar la terminación de aplicaciones que no responden a las órdenes.
Bloquear: haga clic en este botón para bloquear la pantalla. El icono del candado (Figura 2–1) corresponde al botón Bloquear.
Terminar sesión: haga clic en este botón para finalizar la sesión.
Ejecutar: haga clic en este botón para abrir el diálogo Ejecutar una aplicación con el que se pueden ejecutar órdenes.
Captura de pantalla: haga clic en este botón para realizar una captura de la pantalla.
Minimizar ventanas: haga clic en este botón para minimizar todas las ventanas.
Para añadir un botón a un panel, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel -> Acciones A continuación, elija el botón que desee.
Menús
Se puede acceder a todas las funciones de Java Desktop System mediante los menús. Para abrir un menú en un panel, haga clic en el icono que lo representa. Para abrir un menú desde la Barra de menús
, haga clic en el texto que lo representa.
Los menús que se añaden a los paneles se representan con un icono con una flecha. La flecha indica que el icono corresponde a un menú. Por ejemplo, vea el icono de menú de la Figura 2–1.
Puede añadir un botón Lanzador a cualquiera de los paneles. Para ello, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel -> Menú principal
La Barra de menús
se puede agregar también a cualquier panel. Para añadir la Barra de menús
a un panel, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel -> Barra de menús
Cajones
Los cajones son extensiones deslizantes de un panel que se pueden o abrir mediante un icono de cajón, como se muestra en la Figura 2–1. Los cajones permiten organizar el trabajo al trabajar con múltiples aplicaciones simultáneamente. Se puede colocar los mismos elementos funcionales en un cajón que en cualquier otro tipo de panel.
Para añadir un cajón a un panel, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío y, a continuación, seleccione Agregar al panel -> Cajón.
Para abrir un cajón, haga clic sobre él. Para cerrarlo, vuelva a hacer clic.
Se pueden manipular los objetos de un panel de las siguientes maneras:
Mover los objetos dentro del panel o a otro panel.
Pueden moverse los objetos a otra ubicación en el mismo panel. También se pueden mover a otro panel. Utilice el botón intermedio del ratón para arrastrar el objeto de panel a la nueva ubicación.
Copiar elementos del menú a un panel
Arrastre el elemento del menú al panel. Si, en cambio, el elemento es un lanzador, haga clic con el botón derecho sobre él y, a continuación, seleccione Agregar este lanzador al panel.
Se puede acceder a todas las funciones de Java Desktop System mediante los menús, que a su vez son accesibles desde los siguientes componentes de Java Desktop System:
Lanzador
El menú principal de Java Desktop System está representado por un botón Lanzador, de esta forma:
El botón Lanzadorr proporciona acceso al menú Aplicaciones y otras funciones; puede usar éste para acceder a la mayoría de aplicaciones, órdenes y opciones de configuracion habituales.
Para añadir un boton Lanzador a un panel, haga clic con el botón derecho en un espacio vacío y, a continuación, seleccione Agregar al panel -> Menú principal. Haga clic en el botón Lanzador de un panel para abrir el menú principal de Java Desktop System.
Barra de menús
La Barra de menús
contiene los menús Aplicaciones y Acciones. Ambos permiten acceder a la mayoría de aplicaciones estándar, órdenes y opciones de configuración.
Para añadir una Barra de menús
a un panel, haga clic con el botón derecho en un espacio vacío y, a continuación, seleccione Agregar al panel -> Barra de menús.
Paneles
Se pueden añadir tantos menús como se desee a cualquier panel del escritorio. Para abrir un menú en un panel, haga clic en el icono que lo representa. Se puede, también, realizar diversos tipos de acciones con los propios menús, como copiar elementos de menú a los paneles.
Java Desktop System permite abrir diversas ventanas a la vez, cada una con un marco que incluye los elementos de control activos que se utilizan para trabajar con ella.
Java Desktop System posee los siguientes tipos de ventanas:
Ventanas de aplicación
Al ejecutar una aplicación en el escritorio, aparece en una ventana normalmente rodeada de un marco cuyo borde superior contiene una barra de títulos que incluye los botones que se utilizan para trabajar con la ventana. Los botones de una ventana de aplicación permiten realizar acciones como abrir el Menú de la ventana o cerrar la ventana. El Menú de la ventana proporciona un determinado número de acciones que se pueden ejecutar en la ventana.
Ventanas de cuadro de diálogo
Las ventanas de cuadro de diálogo se asocian con procesos interactivos del escritorio. Una ventana de cuadro de diálogo está formada por un marco y un único panel interactivo que proporciona información y controles al usuario. En este manual se utiliza el cuadro de diálogo para referirse a la parte interactiva de la ventana de cuadro de diálogo. El marco de una ventana de aplicación contiene botones que permiten realizar acciones como abrir el Menú de la ventana o cerrar la ventana.
El marco de una ventana de aplicación o de cuadro de diálogo se utiliza para ejecutar diversas acciones sobre ella. La mayoría de los elementos de control están situados en el borde superior del marco. La Figura 2–2 muestra el borde superior del marco de una ventana típica de aplicación.
Los controles activos del marco de una ventana son los siguientes:
Elemento de control |
Descripción |
---|---|
Botón Menú de la ventana |
Haga clic en el botón Menú de la ventana para abrir el Menú de la ventana. |
Barra de título |
Se utiliza para mover y plegar la ventana. |
Botón Minimizar |
Haga clic en el botón Minimizar para minimizar la ventana. |
Botón Maximizar |
El botón Maximizar se utiliza para maximizar y restaurar ventanas. Haga clic en el botón Maximizar para maximizar la ventana. Haga otra vez clic en el botón Maximizar para restaurar la ventana. |
Botón Cerrar la ventana |
Haga clic en el botón Cerrar ventana para cerrar la ventana. |
Borde |
Para abrir el Menú de la ventana, haga clic con el botón derecho del ratón en el borde de la ventana. |
Para cambiar el tamaño de una ventana, arrastre desde el borde pero no desde la barra de título. Arrástrela hasta obtener el tamaño deseado.
Las ventanas que están enfocadas reciben la información de entrada del ratón y el teclado. Sólo se puede enfocar una ventana a la vez. La ventana a la cual está dirigido el foco tiene un aspecto diferente al del resto de ventanas.
Se pueden utilizar los siguientes elementos para dirigir el foco a una ventana:
Elemento |
Acción |
---|---|
Ratón |
Al hacer clic en la ventana, ésta se hace visible. |
Accesos directos |
Utilice las teclas de acceso directo para cambiar entre las ventanas abiertas. Para dirigir el foco a una ventana, suelte las teclas. Las teclas de acceso directo predeterminadas para cambiar entre ventanas son Alt + Tab. |
|
Haga clic en el botón que representa la ventana en la |
|
Haga clic en la ventana a la que desea dirigir el foco en el |
Las ventanas se muestran en subdivisiones del escritorio llamadas áreas de trabajo. Cada área de trabajo contiene el mismo escritorio, los mismos paneles y los mismos menús. No obstante, se pueden ejecutar diversas aplicaciones y abrir ventanas en cada área de trabajo. Se puede mostrar sólo un área de trabajo a la vez en el escritorio, pero pueden abrirse múltiples ventanas en otras áreas de trabajo.
Las áreas de trabajo permiten organizar el escritorio al ejecutar más de una aplicación simultáneamente. Al llenar el área de trabajo con diversas ventanas, se puede seguir trabajando en una nueva área. Se puede también cambiar a otra área de trabajo para iniciar más aplicaciones.
Las áreas de trabajo se muestran en la aplicación del panel Selector de áreas de trabajo
. En la Figura 2–3, el Selector de áreas de trabajo
tiene cuatro áreas de trabajo. Las primeras tres contienen ventanas abiertas. La última no contiene ninguna activa.
Puede cambiar entre áreas de trabajo de la siguiente forma:
Haga clic en el área de trabajo a la que desea pasar en el Selector de áreas de trabajo
.
Pulse Ctrl + Alt + flecha derecha para cambiar al área de trabajo situada a la derecha de la actual.
Pulse Ctrl + Alt + flecha izquierda para cambiar al área de trabajo situada a la izquierda de la actual.
Para añadir áreas de trabajo al escritorio, haga clic con el botón de la derecha en la aplicación de panel Selector de áreas de trabajo
y, a continuación, seleccione Preferencias. Se mostrará el cuadro de diálogo Preferencias del selector de áreas de trabajo. Utilice el cuadro de deslizamiento Número de áreas de trabajo para indicar el número de áreas de trabajo que se desee.
El gestor de archivos proporciona un punto de acceso integrado a los archivos, aplicaciones, sitios FTP y URI. Para abrir una ventana del gestor de archivos haga clic en el objeto del escritorio Documentos.
El gestor de archivos permite realizar las siguientes funciones:
Examinar archivos y carpetas
También se pueden usar las ventanas del gestor de archivos para examinar archivos y carpetas. Al abrir un archivo o carpeta en una ventana del gestor de archivos, dicho elemento se abre en la ventana.
Las ventanas del gestor de archivos pueden contener los siguientes paneles:
Permite desplazarse entre los archivos. Este panel también muestra información acerca del fichero o carpeta actual. El panel lateral se encuentra en la parte izquierda de la ventana del gestor de archivos.
Muestra el contenido de archivos y carpetas. El panel de vista se encuentra en la parte derecha de la ventana del gestor de archivos.
Visualizar archivos y carpetas
Se pueden visualizar los archivos y carpetas como iconos o en una lista. Se pueden visualizar los contenidos de ciertos tipos de archivos en la propia ventana del gestor de archivos.
Administrar archivos y carpetas
El gestor de archivos permite crear, mover, copiar, renombrar y eliminar archivos y carpetas.
Personalizar archivos y carpetas
Se pueden añadir emblemas a los archivos y carpetas para indicar estados concretos. Por ejemplo, se puede añadir un emblema de Importante a un archivo para resaltar su importancia. También se pueden personalizar las carpetas de las siguientes maneras:
Agregar una nota a una carpeta.
Especificar una trama o fondo personalizados para una carpeta.
Especificar un valor de ampliación.
Abrir Uniform Resource Identifiers (URI)
Java Desktop System contiene URI especiales que permiten acceder a funciones determinadas desde el gestor de archivos. Por ejemplo, para acceder a la herramienta de preferencias, se puede utilizar el URI preferences:/// en el gestor de archivos.
Grabar CD
El gestor de archivos contiene una ubicación especial donde se pueden copiar archivos y carpetas que después se grabarán en un CD. De este modo, se facilita la grabación del CD desde esta ubicación.
El gestor de archivos se encarga también de crear el fondo del escritorio.
Se pueden mover los archivos entre carpetas de dos o más ventanas del gestor de archivos. Abra una carpeta diferente en cada ventana y arrastre los archivos de una carpeta a otra.
Es un componente activo de la interfaz del usuario. Usos del fondo del escritorio:
Iniciar las aplicaciones y abrir archivos o carpetas.
Se pueden agregar objetos de escritorio para facilitar el acceso a los archivos, carpetas y aplicaciones que se utilizan más frecuentemente. Por ejemplo, se puede añadir el lanzador de una aplicación que se usa habitualmente
Abra el menú Escritorio.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el fondo del escritorio para abrir el menú Escritorio que permite realizar acciones en el fondo del escritorio.
Para abrir un objeto del fondo del escritorio, haga doble clic en el objeto. Las preferencias de una ventana del Gestor de archivos
se pueden configurar para que sólo haga falta hacer clic una vez en un objeto para ejecutar la acción predeterminada.
Pueden añadirse objetos al fondo del escritorio para facilitar el acceso a los archivos, carpetas y aplicaciones que se usen frecuentemente. Maneras de añadir objetos al fondo del escritorio:
Utilice el menú Escritorio para añadir un lanzador al fondo del escritorio.
Arrastre un objeto de una ventana del gestor de archivos al fondo del escritorio. Por ejemplo, puede crear un enlace simbólico a un archivo que se utilice con frecuencia y añadirlo al fondo del escritorio. El icono del enlace se mueve al fondo del escritorio. Para abrir el archivo, haga doble clic sobre él. También se pueden arrastrar archivos y carpetas al fondo del escritorio.
Arrastre un lanzador de aplicación de un menú al fondo del escritorio. Por ejemplo, se puede abrir un menú que contenga un lanzador de una aplicación utilizada habitualmente y arrastrarlo al fondo del escritorio.
La ubicación Este equipo proporciona acceso a las siguientes funciones del escritorio:
Sistema de archivos
Haga doble clic en Sistema de archivos para acceder a los archivos y carpetas de su sistema.
Aplicaciones
Haga doble clic en Aplicaciones para acceder a las aplicaciones esenciales. También puede acceder al menú Aplicaciones a través de la Barra de menús
y del botón Lanzador.
Preferencias
Haga doble clic en Preferencias para personalizar Java Desktop System.
Programas que permiten configurar el sistema como servidor o modificar otros detalles de la configuración del sistema.
Puede acceder a la ubicación Este equipo como sigue:
Desde el fondo del escritorio
Haga doble clic en el objeto Este equipo en el fondo del escritorio. El contenido de la ubicación Este equipo se muestra en una ventana del gestor de archivos.
Desde el boton Lanzador
Haga clic en Lanzador y seleccione Este equipo. El contenido de la ubicación Este equipo se muestra en una ventana del gestor de archivos.
Desde una ventana del gestor de archivos
Acceda a la URI computer:/// en una ventana del gestor de archivos. Se mostrarán los contenidos de la ubicación Este equipo en la ventana.
Las herramientas de preferencias de Java Desktop System se utilizan para configurar casi todas las funciones. Cada una de ellas controla un aspecto particular del comportamiento de Java Desktop System. Por ejemplo, se puede utilizar una de estas herramientas para seleccionar un tema de Java Desktop System. Un tema es un conjunto de valores coordinados que configuran el aspecto visual de la interfaz.
Las herramientas de preferencias del escritorio se pueden abrir de diversas maneras:
Haga clic en Lanzador y seleccione Preferencias. Seleccione la herramienta que desee en el submenú
Haga doble clic en el objeto Este equipo del escritorio. Se abrirá una ventana del gestor de archivos en la ubicación Este equipo. Haga doble clic en el objeto Preferencias para mostrar las herramientas de preferencias. Haga doble clic en el elemento que desee.
Las aplicaciones incluidas en Java Desktop System comparten diversas características porque emplean las mismas bibliotecas de programación. Una aplicación que utiliza las bibliotecas estándar de GNOME se denomina aplicación compatible con GNOME. Por ejemplo, el gestor de archivos Nautilus
y el editor de texto gedit
son aplicaciones compatibles con GNOME.
GNOME suministra bibliotecas propias, además de las del sistema operativo, que permiten a GNOME ejecutar las aplicaciones ya existentes y, además, las compatibles con GNOME. Por ejemplo, si el sistema operativo está basado en UNIX, pueden ejecutarse las aplicaciones X11 y Motif de Java Desktop System.
Algunas características de las aplicaciones compatibles con GNOME son las siguientes:
Aspecto coherente
Las aplicaciones compatibles con GNOME tienen un aspecto similar, ya que utilizan el del tema seleccionado en las herramientas de preferencias. Para cambiar el aspecto de las aplicaciones compatibles con GNOME:
Herramienta de preferencias Menús y barras de herramientas
Herramienta de preferencias Tema
Barras de menú, de herramientas y de estado.
La mayoría de las aplicaciones compatibles con GNOME poseen una barra de menú, una de herramientas y una de estado. La barra de menú siempre contiene un menú Archivo y uno de Ayuda. El menú Archivo siempre contiene el elemento Salir y el de Ayuda siempre contiene el elemento Acerca de.
La barra de herramientas es una barra que aparece debajo de la de menú; contiene los botones de las órdenes utilizadas habitualmente. La barra de estado está situada en la parte inferior de una aplicación y muestra el estado de lo que se ve en la ventana. Las aplicaciones compatibles con GNOME pueden tener otras barras. Por ejemplo, la ventana del Gestor de archivos
contiene una barra de ubicación.
Algunas barras de las aplicaciones compatibles con GNOME se pueden quitar. Esto es, la barra tiene un asa que se puede agarrar para poder arrastrarla a otra ubicación. Puede arrastrarse esta barra para situarla en otra parte de la ventana o de la pantalla. Por ejemplo, las barras de menú, herramientas y dirección del gestor de archivos se pueden quitar.
Accesos directos predeterminados
Las aplicaciones compatibles con GNOME utilizan los mismos accesos directos para realizar una misma acción. Por ejemplo, para salir de una aplicación compatible con GNOME, pulse Ctrl + Q. Para deshacer una acción, pulse Ctrl + Z.
Arrastrar y soltar
Las aplicaciones compatibles con GNOME utilizan el mismo protocolo para implementar las operaciones de arrastrar y soltar. Por tanto, las aplicaciones compatibles con GNOME proporcionan una respuesta similar al arrastrar y soltar elementos.
Al utilizar el mismo protocolo, las aplicaciones compatibles con GNOME poseen un alto grado de interoperabilidad. Por ejemplo, las aplicaciones compatibles con GNOME reconocen el formato de los elementos arrastrados. Al arrastrar un archivo HTML de una ventana del gestor de archivos
a un navegador, el archivo se visualiza en el formato HTML. No obstante, al arrastrar el mismo archivo a un editor de texto, éste se mostrará en formato de texto plano.
Java Desktop System ofrece ayuda adicional para ampliar los conocimientos acerca de las áreas siguientes:
Temas de Java Desktop System
Aplicaciones del panel
Aplicaciones del escritorio
Puede obtener más información acerca de un tema de ayuda específico de Java Desktop System en el sistema de ayuda integrado. Para iniciar el sistema de ayuda haga clic en Lanzador y seleccione Ayuda.
Para obtener más información acerca de una aplicación de panel específica, haga clic en ella con el botón derecho y seleccione Ayuda.
Para obtener más información acerca de una aplicación de escritorio específica, iníciela y, a continuación, seleccione Ayuda -> Contenido. También puede iniciar la aplicación de escritorio y, a continuación, pulsar F1.