El Capítulo 1Introducción, proporciona una descripción general de la utilidad DTrace completa y sirve de introducción al lenguaje de programación en D. El Capítulo 2Tipos, operadores y expresiones, el Capítulo 3Variables, y el Capítulo 4Estructura del programa D, tratan de forma detallada los puntos esenciales de D y explican la forma de convertir programas de D en instrumentación dinámica. Todos los lectores deben leer en primer lugar este grupo inicial de capítulos.
El Capítulo 5Punteros y matrices, el Capítulo 6Cadenas, el Capítulo 7Estructuras y uniones, y el Capítulo 8Definiciones de tipos y constantes, abarcan las restantes características del lenguaje D, casi todas ellas conocidas ya por los programadores de C, C++ y JavaTM. Los lectores que no estén familiarizados con estos lenguajes, deberán leer estos capítulos; aquellos que tengan más experiencia pueden proceder directamente con los últimos capítulos.
El Capítulo 9Adiciones, y el Capítulo 10Acciones y subrutinas, se habla de las potentes primitivas de DTrace para la adición de datos y el conjunto de acciones incorporadas que se pueden usar para crear experimentos de seguimiento. Todos los lectores deben leer atentamente estos capítulos.
El Capítulo 11Memorias intermedias y almacenamiento en memoria intermedia, describe las políticas de almacenamiento de datos en la memoria intermedia y la forma de configurarlas. Este capítulo deben leerlo los usuarios una vez que se hayan familiarizado con la construcción y ejecución de programas en D.
En el Capítulo 12Formato de salida, se describen las acciones de formato de salida en D, así como la política predeterminada para aplicar formato a los datos de seguimiento. A los lectores que estén familiarizados con la función printf() del lenguaje de programación en C les bastará con hojear este capítulo. Los lectores que no hayan visto anteriormente printf() deberán leerlo atentamente.
En el Capítulo 13Seguimiento especulativo, se habla de la utilidad DTrace para la confirmación especulativa de datos en una memoria intermedia de seguimiento. Este capítulo deben leerlo los usuarios que necesiten usar DTrace en una situación en la que deba realizarse un seguimiento de los datos antes de comprender si son relevantes para la pregunta en cuestión.
El Capítulo 14Utilidad dtrace(1M), proporciona una referencia completa para la utilidad de línea de comandos dtrace, similar a la página del manual en línea correspondiente. Los lectores pueden consultar este capítulo cuando se presenten varias opciones de línea de comandos en cualquier parte del manual. En el Capítulo 15Secuencias de comandos, se indica cómo se emplea la utilidad dtrace para construir guiones de comandos en D ejecutables y procesar los argumentos de línea de comandos. En el Capítulo 16Opciones y optimizables, se indican las opciones que se pueden activar en la línea de comandos o desde el propio programa en D.
El grupo de capítulos comprendido entre Capítulo 17Proveedor dtrace, y Capítulo 32Proveedor fasttrap, trata sobre los distintos proveedores de DTrace que pueden utilizarse para instrumentar los diversos aspectos de un sistema Solaris. Todos los lectores deberían hojear estos capítulos para familiarizarse con los distintos proveedores y, a continuación,volver a leer capítulos concretos según sea necesario.
El Capítulo 33Seguimiento de procesos de usuario, proporciona ejemplos sobre cómo utilizar DTrace para dirigir procesos de usuario. El Capítulo 34Seguimiento definido estáticamente para las aplicaciones de los usuarios, explica cómo los programadores de aplicaciones pueden agregar sondeos y proveedores de DTrace personalizados a aplicaciones de usuario. Los lectores que sean administradores o desarrolladores de programas y deseen usar DTrace para investigar los comportamientos de los procesos del usuario deben leer estos capítulos.
El Capítulo 35Seguridad, y el resto de capítulos tratan sobre temas avanzados como, por ejemplo, la seguridad, las versiones y los atributos de estabilidad de DTrace, y sobre cómo realizar seguimientos con DTrace en el momento del arranque y cuando se hayan producido errores. Estos capítulos están destinados a los usuarios avanzados de DTrace.