Guía de instalación de Sun Java Enterprise System 5 para UNIX

Capítulo 2 Ejemplos de secuencias de instalación

En este capítulo se proporcionan directrices generales para la creación de secuencias de algunas de las instalaciones habituales de Sun JavaTM Enterprise System (Java ES). No se trata de procedimientos literales, sino que pretenden indicar pasos secuenciales necesarios para implementar escenarios de implementación concretos.

Este capítulo incluye los siguientes apartados:

Uso de este capítulo

Los ejemplos de una única sesión describen los pasos habituales para la instalación de uno o varios componentes de productos de Java ES en un solo host en una única sesión de instalación. El resto de los ejemplos describen situaciones en las que se realizan instalaciones en varias sesiones en distintos hosts para diversas soluciones. En su mayor parte, las secuencias incluidas en este capítulo se basan en las relaciones entre los componentes de productos descritas en la Sun Java Enterprise System 5 Installation Planning Guide .

Durante la selección de componentes, el programa de instalación de Java ES identifica versiones incompatibles de componentes, así como el incumplimiento de requisitos. Recibirá mensajes de advertencia en los que se identifica el problema y se le indica las acciones que debe realizar. Muchos de estos mensajes señalan los requisitos que no se han cumplido aún. Otros mensajes indican que las versiones incompatibles de algunos o todos los componentes que está intentando instalar ya se encuentran en el host local. Puede utilizar el programa de instalación de Java ES para identificar los componentes que ya se encuentren instalados en el host local. Para obtener instrucciones, consulte Componentes incompatibles instalados.


Consejo –

No habrá problemas de instalación si se identifican las versiones incompatibles de los componentes de Java ES y se eliminan o actualizan antes de iniciar el programa de instalación.


La siguiente tabla describe las situaciones más habituales que pueden influir en la secuencia en la que deben instalarse los componentes o en el orden en el que deben realizarse las tareas en varios hosts o en varias sesiones de instalación. La columna izquierda muestra la situación y la columna derecha describe cómo manejar la situación.

Tabla 2–1 Directrices de secuencias de instalación

Situación 

Descripción 

Se incluye la supervisión. 

La consola de supervisión no se puede ejecutar en el mismo host que los componentes de productos de Java ES que supervisa. Por lo tanto, la consola de supervisión debería instalarse en otro host. 

No se puede realizar la configuración durante la instalación en todos los componentes. 

Los siguientes componentes se pueden instalar con la opción Configurar ahora, pero no se puede realizar la configuración durante la instalación: los componentes de Sun Cluster, la consola de supervisión y Service Registry. Durante la instalación, recibirá un mensaje en el que se le indica que realice la configuración después de la instalación. 

Es necesario actualizar los componentes. 

Es posible que reciba mensajes en los que se solicita que elimine o actualice componentes de productos que ya se encuentran en el host. En el SO Solaris, algunos componentes integrados (Application Server, Message Queue y HADB) se pueden actualizar durante la instalación. Para todos los demás componentes, consulte los procedimientos de actualización de la Sun Java Enterprise System 5 Upgrade Guide for UNIX. 

Se utilizan las zonas de Solaris 10.  

En un entorno de zonas de Solaris 10, los componentes compartidos deben instalarse por separado en la zona global antes de realizar la instalación en una zona local. Message Queue sólo puede instalarse en la zona global, desde la que se propaga a todas las zonas no globales. Consulte Ejemplos de zonas de Solaris 10 para obtener más directrices.

Se incluye el software de Sun Cluster. (sólo en el SO Solaris) 

Si el software de Sun Cluster forma parte de su implementación, debe realizar una serie de tareas precisas antes de instalar los componentes de productos de Java ES. Los componentes de productos de Java ES que pueden configurarse para Sun Cluster son Application Server, Directory Server, HADB, Message Queue y Web Server. Consulte el apartado Ejemplo de software de Sun Cluster para obtener directrices acerca de Sun Cluster.

Se usan componentes remotos. 

Si está utilizando un componente de producto remoto para satisfacer las dependencias, dicho componente de producto debe instalarse y ejecutarse antes de instalar los demás componentes de productos de Java ES que dependan de él. 

Se utilizan componentes de terceros. 

Si utiliza un producto de terceros como contenedor web, éste debe instalarse y ejecutarse antes de instalar los demás componentes de productos de Java ES que dependan de él. 

Nota: HP-UX no admite contenedores web de terceros. Linux sólo admite el contenedor de terceros BEA WebLogic. 

Modos de Access Manager 

Al instalar Access Manager con Portal Server, puede seleccionar el modo de dominio (7.x) o el modo tradicional (6.x) para Access Manager (omitiendo el mensaje del programa de instalación que indica que es necesario el modo tradicional para Portal Server). Sin embargo, Portal Server sólo admite el modo de dominio si Access Manager se ha configurado con Directory Server y con AM SDK para el almacén de datos. 

Ejemplos de instalación en una única sesión

Los siguientes ejemplos hacen referencia a una instalación en un único host y en una única sesión:

Ejemplo de evaluación

Normalmente, se considera la instalación de evaluación como una implementación de prueba, es decir, una instalación rápida para comprobar su funcionamiento. En este ejemplo, se utiliza la interfaz gráfica y el tipo Configurar ahora. Cuando aparezcan las páginas de configuración, debe aceptar los valores predeterminados siempre que sea posible.

En este ejemplo, se instalan todos los componentes de productos de Java ES, excepto el software de Sun Cluster y la consola de supervisión en un solo host y en una única sesión de instalación. Como Web Server se utiliza como contenedor web, no se instalará Application Server.

ProcedurePara desarrollar una secuencia de evaluación de Java ES

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Inicio del programa de instalación gráfico de Java ES

    Use el programa de instalación gráfico o basado en texto.

  4. Selección de la opción Seleccionar todo y anulación de la selección de los componentes de productos Application Server, el software de Sun Cluster y la consola de supervisión.

    El programa de instalación comprueba el software que está instalado en el host y proporciona orientación en el caso de que se identifiquen incompatibilidades.

  5. Verificación de los directorios de instalación

  6. Selección del tipo Configurar ahora

    Los mensajes indican los componentes de productos que no pueden configurarse durante la instalación.

  7. Aceptación de los valores de configuración predeterminados cuando aparezcan

    Si no desea utilizar la información predeterminada, revise las tablas de configuración adecuadas en el Capítulo 3, Información de configuración de Guía de referencia de instalación de Sun Java Enterprise System para UNIX.

  8. Visualización del registro y del resumen de instalación

  9. Realización de la configuración posterior a la instalación

    El apartado Capítulo 6, Finalización de la configuración posterior a la instalación contiene instrucciones para realizar la configuración posterior a la instalación.

  10. Inicio de los componentes de productos

    El apartado Verificación después de la configuración posterior a la instalación contiene la secuencia de inicio de Java ES recomendada. Los procedimientos de inicio siguen lo especificado en la tabla.

Ejemplo de Access Manager y Portal Server

En este ejemplo, se instala Portal Server con Access Manager en un único host utilizando Web Server como contenedor web. Portal Server y Access Manager deberían utilizar el mismo tipo de contenedor web.

Puede utilizar Access Manager Core Services, la consola de administración de Access Manager y los Servicios de dominio común para la federación en otro host cancelando la selección de estos subcomponentes de Access Manager.

Al instalar Access Manager con Portal Server, puede seleccionar el modo de dominio (7.x) o el modo tradicional (6.x) para Access Manager (omitiendo el mensaje del programa de instalación que indica que es necesario el modo tradicional para Portal Server). Sin embargo, Portal Server sólo admite el modo de dominio si Access Manager se ha configurado con Directory Server y con AM SDK para el almacén de datos.

ProcedurePara desarrollar una secuencia para Access Manager y Portal Server

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Ejecución del programa de instalación de Java ES

  4. Selección de Portal Server y Web Server durante la selección de componentes

    Access Manager, Directory Server, la Herramienta de preparación de Directory, Java DB y Service Registry se seleccionan automáticamente.

    • Para utilizar una copia remota de Directory Server, anule la selección de Directory Server y especifique la copia remota cuando se lo soliciten.


      Nota –

      La copia remota de Directory Server debe ejecutarse antes de instalar los otros componentes de productos. Para obtener instrucciones sobre cómo instalar Directory Server, consulte el apartado Ejemplo sólo para Directory Server.


    • Para utilizar una copia remota de Access Manager, anule la selección de Access Manager y especifique la copia remota durante la configuración posterior a la instalación.

  5. Resolución de incompatibilidades

    El programa de instalación comprueba el software que está instalado en el host y proporciona orientación en el caso de que se identifiquen incompatibilidades.

  6. Selección del tipo Configurar ahora o Configurar más tarde

    • Si se selecciona el tipo Configurar ahora, se muestran las páginas de configuración de aquellos componentes de productos que permiten su configuración durante la instalación. No acepte los valores predeterminados para los componentes de productos remotos; utilice la información remota.

    • Si se selecciona el tipo Configurar más tarde, no se mostrarán las páginas de configuración.

  7. Ejecución de la instalación

  8. Visualización del registro y del resumen de instalación

  9. Realización de la configuración posterior a la instalación

  10. Inicio de los componentes de productos

  11. Acceso a la página de inicio de sesión predeterminada de Access Manager

    Para el modo tradicional: http://webserver-host: port/amconsole

    Para el modo de dominio: http://webserver-host:port /amserver

    La siguiente tabla contiene información adicional sobre Access Manager.

    Tarea 

    Información relevante 

    Información de configuración para el programa de instalación 

    Información de configuración de Access Manager de Guía de referencia de instalación de Sun Java Enterprise System para UNIX

    Configuración posterior a la instalación 

    Configuración posterior a la instalación de Access Manager

    Inicio y detención 

    Inicio y detención de Access Manager

    Desinstalación 

    Comportamiento de desinstalación de Access Manager

    Resolución de problemas 

    Sugerencias para la resolución de problemas de Access Manager

    Actualización 

    Sun Java Enterprise System 5 Upgrade Guide for UNIX 

    La siguiente tabla contiene información adicional sobre Portal Server.

    Tarea 

    Información relevante 

    Información de configuración para el programa de instalación 

    Información de configuración de Portal Server de Guía de referencia de instalación de Sun Java Enterprise System para UNIX

    Configuración posterior a la instalación 

    Configuración posterior a la instalación de Portal Server y Portal Server Secure Remote Access

    Inicio y detención 

    Cómo acceder al escritorio de Portal Server iniciando el contenedor web

    Desinstalación 

    Comportamiento de desinstalación de Portal Server

    Resolución de problemas 

    Sugerencias para la resolución de problemas de Portal Server

    Actualización 

    Sun Java Enterprise System 5 Upgrade Guide for UNIX 

Ejemplo sólo para Application Server

En este ejemplo, se proporcionan las directrices para instalar Application Server en un único host.

Requisitos

Application Server necesita una copia local de HADB, Java DB y Message Queue. Si utiliza el equilibrado de carga, es necesaria una copia local de un servidor web.

ProcedurePara desarrollar una secuencia para Application Server

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Ejecución del programa de instalación de Java ES

  4. Selección de Application Server durante la selección de componentes

    Message Queue, HADB, y Java DB se seleccionan automáticamente. El complemento de equilibrado de carga y el agente del nodo de Application Server no se seleccionan.

    (Opcional) Si va a implementar el equilibrado de carga, expanda Application Server y seleccione el complemento de equilibrado de carga. Seleccione Web Server si desea instalar Web Server en la misma sesión. Si desea usar Web Server 6.0 o Apache Web Server, es necesario haber instalado previamente estos componentes.

  5. Resolución de incompatibilidades

    El programa de instalación comprueba el software que está instalado en el host y proporciona orientación en el caso de que se identifiquen incompatibilidades.

  6. Verificación de los directorios de instalación

  7. Selección del tipo Configurar ahora o Configurar más tarde

    1. Si se selecciona el tipo Configurar ahora, se mostrarán las páginas de configuración de los componentes de productos locales que pueden configurarse durante la instalación.

      Recopile la información de configuración de Application Server de las tablas que se muestran en Información de configuración de Application Server de Guía de referencia de instalación de Sun Java Enterprise System para UNIX.

    2. Si se selecciona el tipo Configurar más tarde, no se mostrarán las páginas de configuración.

  8. Ejecución de la instalación

  9. Visualización del registro y del resumen de instalación

  10. Realización de la configuración posterior a la instalación

  11. Inicio de Application Server (Message Queue se inicia automáticamente)

    La siguiente tabla contiene información adicional sobre Application Server.

    Tarea 

    Información relevante 

    Información de configuración para el programa de instalación 

    Información de configuración de Application Server de Guía de referencia de instalación de Sun Java Enterprise System para UNIX

    Configuración posterior a la instalación 

    Para configurar Application Server después de una instalación en el modo Configurar más tarde

    Inicio y detención 

    Inicio y detención de Application Server

    Desinstalación 

    Comportamiento de desinstalación de Application Server

    Resolución de problemas 

    Sugerencias para la resolución de problemas de Application Server

    Actualización 

    Sun Java Enterprise System 5 Upgrade Guide for UNIX 

Ejemplo sólo para Directory Proxy Server

En este ejemplo, se proporcionan las directrices para instalar Directory Proxy Server en un único host.

ProcedurePara desarrollar una secuencia para Directory Proxy Server

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Ejecución del programa de instalación de Java ES

  4. Selección de Directory Proxy Server durante la selección de componentes

  5. Resolución de incompatibilidades

    El programa de instalación comprueba el software que está instalado en el host y proporciona orientación en el caso de que se identifiquen incompatibilidades.

  6. Verificación de los directorios de instalación

  7. Selección de la opción Configurar ahora o Configurar más tarde

  8. Ejecución de la instalación

  9. Visualización del registro y del resumen de instalación

  10. Creación de una instancia de Directory Proxy Server

  11. Inicio de Directory Proxy Server

    Inicio y detención de Directory Proxy Server

    La siguiente tabla contiene información adicional sobre Directory Proxy Server.

    Tarea 

    Información relevante 

    Inicio y detención 

    Inicio y detención de Directory Proxy Server

    Desinstalación 

    Comportamiento de desinstalación de Directory Proxy Server

    Actualización 

    Sun Java Enterprise System 5 Upgrade Guide for UNIX 

Ejemplo sólo para Directory Server

Con Directory Server Enterprise Edition, puede instalar Directory Server Core, Directory Proxy Server y las herramientas para administrar el servicio de directorios de forma remota. Directory Server proporciona servicios de directorios LDAP y DSML mediante la administración del acceso del cliente a la base de datos de directorios. Directory Proxy Server ofrece un servicio LDAP de proxy con enrutamiento y equilibrado de carga configurables. Directory Proxy Server también permite la distribución de datos para obtener alta disponibilidad y proporciona acceso de directorio virtual a las bases de datos relacionales y LDAP. Entre las herramientas de configuración remota, se incluyen Directory Service Control Center basado en web y las herramientas de configuración remota de la línea de comandos.

En las implementaciones de producción, se implementa normalmente cada componente de Directory Server Enterprise Edition en un host diferente. Antes de implementar el software de Directory Server Enterprise Edition en un entorno de producción, lea la Sun Java System Directory Server Enterprise Edition 6.0 Deployment Planning Guide .

En este ejemplo, se proporcionan las directrices para instalar Directory Server en un único host.

Requisitos y problemas de secuencias

Directory Server no tiene ninguna dependencia con otros componentes de productos de Java ES.

ProcedurePara desarrollar una secuencia para Directory Server

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Planificación del esquema

    Para obtener directrices, consulte LDAP Schema and LDAP Directory Tree Structure de Sun Java Enterprise System 5 Installation Planning Guide.

  4. Ejecución del programa de instalación de Java ES

  5. Selección de Directory Server durante la selección de componentes

    La Herramienta de preparación de Directory se selecciona automáticamente.

  6. Resolución de incompatibilidades

    El programa de instalación comprueba el software que está instalado en el host y proporciona orientación en el caso de que se identifiquen incompatibilidades.

  7. Verificación de los directorios de instalación

  8. Selección del tipo Configurar ahora o Configurar más tarde

    1. Si se selecciona el tipo Configurar ahora, se mostrarán las páginas de configuración de los componentes de productos locales que pueden configurarse durante la instalación.

      Recopile la información de configuración de las tablas mostradas en el Capítulo 3, Información de configuración de Guía de referencia de instalación de Sun Java Enterprise System para UNIX.

    2. Si se selecciona el tipo Configurar más tarde, no se mostrarán las páginas de configuración.

  9. Ejecución de la instalación

  10. Visualización del registro y del resumen de instalación

  11. Inicio de Directory Server

    Inicio y detención de Directory Server

    La siguiente tabla contiene información adicional sobre Directory Server.

    Tarea 

    Información relevante 

    Información de configuración para el programa de instalación 

    Información de configuración de Directory Server de Guía de referencia de instalación de Sun Java Enterprise System para UNIX

    Inicio y detención 

    Inicio y detención de Directory Server

    Desinstalación 

    Comportamiento de desinstalación de Directory Server

    Resolución de problemas 

    Sugerencias para la resolución de problemas de Directory Server

    Actualización 

    Sun Java Enterprise System 5 Upgrade Guide for UNIX 

Ejemplo sólo para Message Queue


Nota –

En Solaris 10, Message Queue sólo puede instalarse en la zona global, desde la que se propaga a todas las zonas no globales.


En este ejemplo, se proporcionan las directrices para instalar Message Queue en un único host.

Requisitos

Message Queue no tiene ninguna dependencia con otros componentes de productos de Java ES.

ProcedurePara desarrollar una secuencia para Message Queue

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Ejecución del programa de instalación de Java ES

  4. Selección de Message Queue durante la selección de componentes

  5. Resolución de incompatibilidades

    El programa de instalación comprueba el software que está instalado en el host y proporciona orientación en el caso de que se identifiquen incompatibilidades.

  6. Selección del tipo Configurar más tarde

    Message Queue no puede configurarse durante la instalación.

  7. Ejecución de la instalación

  8. Visualización del registro y del resumen de instalación

  9. Inicio de Message Queue

    Inicio y detención de Message Queue

    La siguiente tabla contiene información adicional sobre Message Queue.

    Tarea 

    Información relevante 

    Configuración posterior a la instalación 

    Configuración posterior a la instalación de Message Queue

    Inicio y detención 

    Inicio y detención de Message Queue

    Desinstalación 

    Comportamiento de desinstalación de Message Queue

    Resolución de problemas 

    Sugerencias para la resolución de problemas de Message Queue

    Actualización 

    Sun Java Enterprise System 5 Upgrade Guide for UNIX 

Ejemplo sólo para la consola de supervisión

Si los componentes de productos van a utilizar la supervisión de Java ES, deberá instalar el componente de consola de supervisión en otro host en el que no se haya instalado ningún otro componente de producto. La consola de supervisión no se puede ejecutar en el mismo host que los demás componentes de Java ES.

ProcedurePara desarrollar una secuencia para la consola de supervisión

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Ejecución del programa de instalación de Java ES

    Asegúrese de que ninguno de los demás componentes de Java ES se haya instalado en el mismo host que la consola de supervisión.

  4. Selección de la consola de supervisión durante la selección de componentes

  5. Resolución de incompatibilidades

    El programa de instalación comprueba el software que está instalado en el host y proporciona orientación en el caso de que se identifiquen incompatibilidades.

  6. Selección del tipo Configurar más tarde

    La consola de supervisión no puede configurarse durante la instalación.

  7. Ejecución de la instalación

  8. Visualización del registro y del resumen de instalación

  9. Realización de la configuración posterior a la instalación

    Después de instalar todos los componentes que se utilizarán para la supervisión, configure la supervisión siguiendo las instrucciones que aparecen en la Sun Java Enterprise System 5 Monitoring Guide . Este documento contiene también instrucciones para la administración y el uso de la supervisión de Java ES.

    La siguiente tabla contiene información adicional sobre la consola de supervisión.

    Tarea 

    Información relevante 

    Configuración posterior a la instalación 

    Configuración posterior a la instalación de la consola de supervisión

    Inicio y detención 

    Sun Java Enterprise System 5 Monitoring Guide

    Desinstalación 

    Comportamiento de desinstalación de la consola de supervisión.

    Resolución de problemas 

    Sugerencias para la resolución de problemas de la consola de supervisión

    Actualización 

    Sun Java Enterprise System 5 Upgrade Guide for UNIX 

Ejemplo de Portal Server Secure Remote Access

En este ejemplo, se describe la instalación de Portal Server Secure Remote Access con Access Manager en un único host utilizando Web Server como contenedor web.

Requisitos

Portal Server Secure Remote Access necesita una copia local de Access Manager o Access Manager SDK. Portal Server Secure Remote Access Core necesita una copia local de Portal Server, excepto en el caso de Gateway, en el que Portal Server Secure Remote Access no necesita una copia local de Portal Server y puede instalarse en un host independiente. Portal Server Secure Remote Access debe instalarse en la misma ubicación que Portal Server. Portal Server requiere la instalación de Directory Server, pero no necesariamente una copia local. Access Manager necesita un contenedor web que, en este ejemplo, es Web Server.

ProcedurePara desarrollar una secuencia para Portal Server Secure Remote Access

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Ejecución del programa de instalación de Java ES

  4. Selección de Portal Server Secure Remote Access, Portal Server y Web Server durante la selección de componentes

    Portal Server, Access Manager y Directory Server se seleccionan automáticamente, así como Java DB y Service Registry.

    • Para utilizar una copia remota de Directory Server, anule la selección de Directory Server y especifique la copia remota cuando se lo soliciten.

    • Para utilizar una copia remota de Access Manager, anule la selección de Access Manager y especifique la copia remota durante la configuración posterior a la instalación.

  5. Resolución de incompatibilidades

    El programa de instalación comprueba el software que está instalado en el host y proporciona orientación en el caso de que se identifiquen incompatibilidades.

  6. Selección del tipo Configurar ahora o Configurar más tarde

    1. Si se selecciona el tipo Configurar ahora, se muestran las páginas de configuración de aquellos componentes de productos que permiten su configuración durante la instalación.

      No acepte los valores predeterminados para los componentes de productos remotos; utilice la información remota.

      Deberá recopilar la información de configuración de las tablas mostradas en el Capítulo 3, Información de configuración de Guía de referencia de instalación de Sun Java Enterprise System para UNIX.

    2. Si se selecciona el tipo Configurar más tarde, no se mostrarán las páginas de configuración.

  7. Ejecución de la instalación

  8. Visualización del registro y del resumen de instalación

  9. Realización de la configuración posterior a la instalación

    Para la opción Configurar ahora:

    Para la opción Configurar más tarde:

  10. Inicio de los componentes de productos

  11. Acceso a la página de inicio de sesión predeterminada de Access Manager


    http://webserver-host:port/amserver
  12. Acceso al portal


    http://webserver-host:port/portal/dt
  13. Habilitación de Portal Server Secure Remote Access en la página de implementación de Portal Server

    Esta acción permite iniciar los subcomponentes de Portal Server Secure Remote Access.

  14. Acceso a la puerta de enlace del portal


    https://gateway-server:port/

    La siguiente tabla contiene información adicional sobre Portal Server Secure Remote Access.

    Tarea 

    Información relevante 

    Información de configuración para el programa de instalación 

    Información de configuración de Portal Server, Secure Remote Access de Guía de referencia de instalación de Sun Java Enterprise System para UNIX

    Inicio y detención 

    Inicio y detención de Secure Remote Access de Portal Server

    Desinstalación 

    Comportamiento de desinstalación de Portal Server Secure Remote Access

    Resolución de problemas 

    Sugerencias para la resolución de problemas de Portal Server Secure Remote Access

    Actualización 

    Sun Java Enterprise System 5 Upgrade Guide for UNIX 

Ejemplo relacionado únicamente con Service Registry

En este ejemplo, se proporcionan las directrices para instalar Service Registry en un único host.

Requisitos

Service Registry requiere una copia local de Application Server y, como mínimo, dos subcomponentes de Application Server: Domain Administration Server y la Herramienta de administración de línea de comandos. Message Queue, HADB y Java DB son también necesarios.


Nota –

Si la instalación se realiza en Solaris 10, Service Registry debe instalarse en una zona no global independiente. Para obtener más información, consulte Ejemplos de zonas de Solaris 10.


ProcedurePara desarrollar una secuencia para Service Registry

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Ejecución del programa de instalación de Java ES

  4. Selección de Service Registry durante la selección de componentes

    Application Server y todos sus subcomponentes necesarios, así como HADB, Java DB y Message Queue, se seleccionan automáticamente.

  5. Resolución de incompatibilidades

    El programa de instalación comprueba el software que está instalado en el host y proporciona orientación en el caso de que se identifiquen incompatibilidades.

  6. Verificación de los directorios de instalación

  7. Selección del tipo Configurar ahora o Configurar más tarde

    Service Registry no puede configurarse durante la instalación.

    1. Si se selecciona el tipo Configurar ahora, el programa de instalación mostrará las páginas de configuración de Application Server y HADB.

      Recopile la información de configuración de las tablas mostradas en el Capítulo 3, Información de configuración de Guía de referencia de instalación de Sun Java Enterprise System para UNIX.

    2. Si se selecciona el tipo Configurar más tarde, no se mostrarán las páginas de configuración.

  8. Ejecución de la instalación

  9. Visualización del registro y del resumen de instalación

  10. Realización de la configuración posterior a la instalación, en el siguiente orden:

    La configuración posterior a la instalación de Application Server y HADB sólo es necesaria si estos servicios se van a utilizar de forma independiente o si se ha seleccionado el tipo Configurar más tarde para Application Server.

    1. Configuración posterior a la instalación de Application Server

    2. Service Registry 3.1 Administration Guide

    3. Configuración posterior a la instalación de HADB

  11. Inicio de Service Registry

    Consulte la Service Registry 3.1 Administration Guide para obtener instrucciones.

    La siguiente tabla contiene información adicional sobre la instalación de Service Registry.

    Tarea 

    Información relevante 

    Configuración posterior a la instalación 

    Configuración posterior a la instalación de Service Registry

    Desinstalación 

    Comportamiento de desinstalación de Service Registry

    Resolución de problemas 

    Sugerencias para la resolución de problemas de Service Registry

Ejemplo relacionado únicamente con Web Server

En este ejemplo, se proporcionan las directrices para instalar Web Server en un único host.

Requisitos

Web Server no tiene dependencias con otros componentes de productos.

ProcedurePara desarrollar una secuencia para Web Server

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Ejecución del programa de instalación de Java ES

  4. Selección de Web Server durante la selección de componentes

  5. Resolución de incompatibilidades

    El programa de instalación comprueba el software que está instalado en el host y proporciona orientación en el caso de que se identifiquen incompatibilidades.

  6. Verificación de los directorios de instalación

  7. Selección del tipo Configurar ahora o Configurar más tarde

    1. Si se selecciona el tipo Configurar ahora, el programa de instalación mostrará las páginas de configuración de Web Server.

      Se solicita que seleccione el tipo de configuración de Web Server: Admin o Agente. Admin es el valor predeterminado.

      Recopile la información de configuración de las tablas mostradas en el Capítulo 3, Información de configuración de Guía de referencia de instalación de Sun Java Enterprise System para UNIX.

    2. Si se selecciona el tipo Configurar más tarde, no se mostrarán las páginas de configuración.

  8. Ejecución de la instalación

  9. Visualización del registro y del resumen de instalación

  10. Realización de la configuración posterior a la instalación

    Configuración posterior a la instalación de Web Server

  11. Inicio de Web Server

    Inicio y detención de Web Server

    La siguiente tabla contiene información adicional sobre la instalación de Web Server.

    Tarea 

    Información relevante 

    Configuración posterior a la instalación 

    Configuración posterior a la instalación de Web Server

    Inicio y detención 

    Inicio y detención de Web Server

    Desinstalación 

    Comportamiento de desinstalación de Web Server

    Resolución de problemas 

    Sugerencias para la resolución de problemas de Web Server

    Actualización 

    Sun Java Enterprise System 5 Upgrade Guide for UNIX 

Ejemplos de zonas de Solaris 10

Este apartado contiene una breve descripción de la compatibilidad de las zonas de Solaris 10 con la versión actual de Java ES. Se incluyen secuencias de instalación de ejemplo. En este apartado se tratan los siguientes temas:

Información general de las zonas de Solaris

Las zonas de Solaris 10 (denominadas también contenedores de Solaris) proporcionan un medio para crear entornos de sistemas operativos virtuales en una instancia del SO Solaris. Esta función permite que uno o varios procesos se ejecuten de forma aislada independientemente del resto de actividades del host. Por ejemplo, un proceso que se ejecuta en una zona sólo podrá enviar señales a otros procesos de la misma zona, independientemente del Id. de usuario y del resto de credenciales.

Cada host de Solaris 10 contiene una única zona global. La zona global es tanto la zona predeterminada para el host como la zona que se usa para el control administrativo de todo el sistema. Todos los procesos se ejecutan en esta zona, a menos que el administrador global cree zonas que no sean globales. Algunos componentes de productos de Java ES como, por ejemplo, el software de Sun Cluster, sólo pueden ejecutarse en la zona global. Una zona no global sería similar a una caja. Una o varias aplicaciones pueden ejecutarse en esa caja sin interactuar con el resto del host. Es como si cada zona no global tuviera su propia instancia de sistema operativo Solaris 10 instalada con configuraciones e informaciones exclusivas para dicha zona no global. Cuando un paquete se instala en la zona global, se propaga de forma predeterminada a todas las zonas no globales. En otras palabras, el paquete se instala en las zonas no globales, así como en la zona global. Esta propagación proporciona una visibilidad y disponibilidad no global de los paquetes instalados en la zona global. Se puede anular de forma opcional el comportamiento de propagación al agregar un paquete, restringiendo de esta forma el paquete únicamente a la zona global. La configuración predeterminada de una zona no global consiste en compartir partes del sistema de archivos de la zona global. Se admiten dos tipos de zonas no globales: una zona root completa y una zona root dispersa.

Una zona root completa contiene una copia de lectura/escritura del sistema de archivos que existe en la zona global. Al crear una zona root completa, todos los paquetes que se instalan en la zona global se ponen a disposición de la zona root completa. Se crea una base de datos de paquetes y se copian todos los paquetes en la zona root completa, creando una copia independiente y dedicada de todos los archivos.

Una zona root dispersa contiene una copia de lectura y escritura de una parte del sistema de archivos que existe en la zona global, mientras que se montan otros sistemas de archivos de sólo lectura desde la zona global en forma de sistemas de archivos virtuales de realimentación como, por ejemplo, /usr. El administrador global selecciona los sistemas de archivos que se van a compartir con la zona root dispersa al crear esta zona.


Nota –

En Java ES se presupone que, en las zonas root dispersas, el sistema de archivos /opt no se ha heredado a partir de la zona global y, por lo tanto, permite su escritura.


Para que la implementación de las zonas se realice satisfactoriamente, es vital que planifique detalladamente las tareas y la secuencia en que se realizarán. Los componentes de Java ES pueden instalarse potencialmente en cualquier tipo de zona con un conjunto de combinaciones casi ilimitado y en cualquier orden posible. En algunos casos, el orden de instalación de los componentes de productos de Java ES y el orden de creación de las zonas no globales pueden ser muy importantes. Para obtener una descripción completa de la planificación de la implementación de Java ES en un entorno de zonas de Solaris, consulte el Apéndice A, Java ES and Solaris 10 Zones de Sun Java Enterprise System 5 Installation Planning Guide.

Compatibilidad de zonas con esta versión de Java ES

La siguiente lista describe el nivel de compatibilidad de las zonas con esta versión de Java ES:

  1. Se admiten tanto zonas root completas como dispersas.

  2. Java ES puede instalarse en la zona global, aunque ya existan zonas no globales.

  3. Las zonas no globales pueden crearse después de instalar Java ES en la zona global.

  4. Todos los componentes de una zona deben presentar la misma versión de Java ES.

  5. Las implementaciones de zonas root completas y dispersas de Java ES no deben mezclarse en un único equipo.

  6. El programa de instalación de Java ES puede instalar los componentes de Java ES en zonas root dispersas con las siguientes excepciones:

    • El software de Sun Cluster, Sun Cluster Geographic Edition y Sun Cluster Agents sólo pueden instalarse en la zona global.

    • Message Queue sólo puede instalarse o actualizarse en la zona global o en una zona root completa.

    • Los componentes compartidos sólo pueden instalarse o actualizarse en la zona global o en una zona root completa.

    • Antes de que Application Server pueda instalarse en una zona root dispersa, debe eliminarse de la zona global cualquier versión de Application Server incluida con el sistema operativo.

  7. El programa de instalación de Java ES controla la propagación de los paquetes que instala en la zona global:

    • Los componentes compartidos se propagan siempre.

    • Message Queue y Java DB se propagan siempre.

    • El resto de componentes de productos no se propagan nunca.

  8. Si tiene instalada una versión anterior de Java ES en una zona root completa, debe instalar Java ES en la zona global.

Situación especial: instalación de los componentes compartidos en una zona root completa

La instalación de los componentes compartidos en una zona root completa puede bloquearse si se han instalado ya versiones específicas de Sun Java Web Console en la zona. Ésta, a su vez, puede bloquear la instalación de componentes de productos en la zona root completa.

Algunas versiones anteriores de los paquetes de Sun Java Web Console contienen un valor de atributo incorrecto que impide que esta aplicación se actualice en las zonas root completas. Los paquetes de Sun Java Web Console que contienen el valor de atributo incorrecto se han incluido en Solaris 10, Solaris 10 Update 1 (1/06), Solaris 10 Update 2 (6/06) y Java ES 4 (2005Q4). Estos paquetes presentan el valor correcto en Solaris 10 Update 3 (11/06) y Java ES 5. Para determinar si el host contiene los paquetes defectuosos, ejecute el siguiente comando en la zona global:

pkgparam -v SUNWmcon SUNW_PKG_ALLZONES

Si recibe la siguiente respuesta, el host contiene los paquetes defectuosos:

SUNW_PKG_ALLZONES='true'

Si desea instalar Java ES 5 en una zona root completa, deberá actualizar primero los paquetes de Sun Java Web Console en la zona global. Dispone de las siguientes opciones:

  1. Ejecute el programa de instalación de Java ES en la zona global e instale sólo todos los componentes compartidos. Se actualizarán los paquetes de Sun Java Web Console y se solucionará el atributo de zonas incorrecto. También se instalarán el resto de componentes compartidos de Java ES 5 en la zona global y se propagarán a las zonas no globales. Es posible que este procedimiento no sea adecuado para su situación y no es recomendable realizarlo si tiene una versión anterior de Java ES instalada en una zona root completa.

  2. Actualice sólo los paquetes de Sun Java Web Console en la zona global. Para ello, inicie una sesión en la zona global y desplácese hasta el directorio de instalación de Java ES para Solaris. Como usuario root, realice lo siguiente:cd Product/sunwebconsole ./setup La secuencia de comandos de configuración actualizará Sun Java Web Console a la versión 3.0.2, que contiene los atributos de zonas reparados.

Una vez aplicada una de estas opciones, puede instalar los componentes de Java ES 5 en una zona root completa.

Ejemplo de zonas root completas de Solaris 10

En este ejemplo, se proporcionan las directrices para instalar el software de Java ES en una zona root completa de Solaris 10.

ProcedurePara desarrollar una secuencia para las zonas root completas de Solaris 10

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de la instalación de Solaris 10 en el host

    La zona global se crea automáticamente.

  2. Verificación de que las zonas root completas están en estado de ejecución

    Una zona presenta el estado de ejecución cuando se ha configurado, instalado y arrancado. Para obtener información sobre las zonas root completas, consulte elCapítulo 18, Planning and Configuring Non-Global Zones (Tasks) de System Administration Guide: Solaris Containers-Resource Management and Solaris Zones.

  3. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  4. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  5. Inicio del programa de instalación de Java ES en la zona root completa deseada

  6. Selección de los componentes deseados

    Si no se puede instalar un componente en una zona root completa, no estará disponible para la selección de componentes.

  7. Visualización del registro y del resumen de instalación

  8. Realización de la configuración posterior a la instalación como sea pertinente

    El Capítulo 6, Finalización de la configuración posterior a la instalación proporciona instrucciones para la configuración posterior a la instalación.

  9. Inicio de los componentes de productos

    El Capítulo 7, Verificación de los componentes de productos instalados proporciona procedimientos para iniciar y detener los componentes de productos de Java ES.

  10. Repetición del mismo proceso en las zonas root completas adicionales

Ejemplo de zonas root dispersas de Solaris 10

En este ejemplo, se proporcionan las directrices para instalar el software de Java ES en una zona root dispersa de Solaris 10.

ProcedurePara desarrollar una secuencia para las zonas root dispersas de Solaris 10

  1. Comprobación de la instalación de Solaris 10 en el host

    La zona global se crea automáticamente.

  2. Verificación de que las zonas root dispersas están en estado de ejecución

    Una zona presenta el estado de ejecución cuando se ha configurado, instalado y arrancado. Para obtener información sobre las zonas root dispersas, consulte el Capítulo 18, Planning and Configuring Non-Global Zones (Tasks) de System Administration Guide: Solaris Containers-Resource Management and Solaris Zones.

  3. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  4. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  5. Inicio del programa de instalación de Java ES y selección de los componentes compartidos

    Seleccione sólo todos los componentes compartidos durante la selección de componentes; no debe seleccionarse ningún otro componente. Una vez completada la instalación de los componentes compartidos, aquéllos que se encuentren en la zona global se propagarán también a todas las zonas no globales.


    Nota –

    Para que los componentes compartidos puedan utilizar los paquetes multilingües de Java ES, éstos deben estar presentes en la zona global.


  6. Actualización de Message Queue en la zona global si se utiliza Message Queue o Application Server

    Message Queue se instala, a menudo, durante la instalación de Solaris 10 y no admite las zonas root dispersas. Por lo tanto, Message Queue debe instalarse en la zona global, desde la que se propaga a todas las zonas no globales.

  7. Eliminación de la instancia de Application Server incluida de la zona global si se utiliza esta aplicación

    Si se utiliza Application Server en la implementación, la instancia de esta aplicación incluida en Solaris 10 debe eliminarse de la zona global. En la zona global del host, muestre los paquetes de Application Server de la siguiente forma:


    pkginfo -i | grep -i "application server"

    Si están presentes, elimínelos de la zona global. Como estos paquetes se eliminan automáticamente de todas las zonas no globales, deberá acceder a cada zona root dispersa y reinstalar Application Server.

  8. Inicio del programa de instalación de Java ES en la zona root dispersa deseada

  9. Selección de los componentes deseados

    Si no se puede instalar un componente en una zona root dispersa, no estará disponible para la selección de componentes.

  10. Visualización del registro y del resumen de instalación

  11. Realización de la configuración posterior a la instalación como sea pertinente

    El Capítulo 6, Finalización de la configuración posterior a la instalación proporciona instrucciones para la configuración posterior a la instalación.

  12. Inicio de los componentes de productos

    El Capítulo 7, Verificación de los componentes de productos instalados proporciona procedimientos para iniciar y detener los componentes de productos de Java ES.

  13. Repetición del mismo proceso en las zonas root dispersas adicionales

Ejemplo de software de Sun Cluster

Entre los componentes de productos que pueden configurarse para ejecutarse en un clúster en lugar de en un único servidor, se incluyen Application Server, Directory Server, HADB, Message Queue y Web Server. Entre los componentes de Communications Suite que pueden configurarse para ejecutarse en un clúster, se incluyen Calendar Server, Instant Messaging, y Messaging Server .


Nota –

HP-UX y Linux no admiten los componentes de Sun Cluster.


En este ejemplo, se proporcionan las directrices para instalar Messaging Server en una estructura de Sun Cluster.

Antes de instalar o configurar el software de Sun Cluster, asegúrese de que la combinación de hardware y software elegida para el clúster conforme una configuración de Sun Cluster admitida. Para obtener directrices sobre cómo implementar el software de Sun Cluster en un entorno de Java ES, consulte el Capítulo 2, Installing and Configuring Sun Cluster Software de Sun Cluster Software Installation Guide for Solaris OS y Sun Cluster 3.1 8/05 With Sun Java Enterprise System 5 Special Instructions .

Requisitos y problemas de secuencias

Messaging Server requiere la instalación de Directory Server, pero no necesariamente una copia local. Necesitará el componente Sun Cluster Core, así como Sun Cluster Agents for Directory Server y Messaging Server . Si se utiliza un Directory Server remoto, entonces no es necesaria una instalación de Sun Cluster Agents for Directory Server.

La instalación, configuración e inicio de los componentes de productos en el orden correcto es vital para una correcta implementación de Sun Cluster.

  1. Instalación del componente de producto Java ES Sun Cluster

  2. Configuración de la estructura de Sun Cluster

  3. Instalación y configuración de Messaging Server siguiendo las instrucciones que aparecen en la Sun Java Communications Suite 5 Installation Guide .

  4. Instalación de los componentes de productos adicionales de Java ES necesarios

  5. Configuración del servicio de datos de Sun Cluster mediante los agentes para los componentes de productos de Java ES pertinentes

Se realizan, al menos tres sesiones de instalación en cada nodo del clúster, una mediante el programa de instalación de Communications Services y dos mediante el programa de instalación de Java ES. Para obtener instrucciones sobre el uso del programa de instalación de Communications Services, consulte la Sun Java Communications Suite 5 Installation Guide .

Fase 1. Instalación y configuración de la estructura de Sun Cluster

Deben realizarse las siguiente tareas en todos los nodos del clúster.

ProcedurePara desarrollar una secuencia para la estructura de Sun Cluster

  1. Comprobación de la correcta conexión del hardware para el clúster

  2. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  3. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  4. Ejecución del programa de instalación de Java ES

    En Solaris 10, el software de Sun Cluster sólo puede instalarse en la zona global.

  5. Selección del componente de producto Sun Cluster durante la selección de componentes


    Consejo –

    Durante una instalación del tipo Configurar ahora, se le solicitará si desea habilitar la compatibilidad con la configuración remota de Sun Cluster. Si la respuesta es afirmativa, la configuración del software de Sun Cluster posterior a la instalación será más sencilla.


  6. Selección del tipo Configurar más tarde

  7. Instalación manual de la compatibilidad de Sun Cluster con funciones adicionales, si es necesario: RSMAPI (SUNWscrif), adaptadores SCI-PCI (SUNWsci ) y controladores RSMRDT (SUNWscrdt)

    Consulte la Sun Cluster Software Installation Guide for Solaris OS para obtener más información.

  8. Seguimiento de las instrucciones de configuración de la estructura de Sun Cluster para cada host del clúster

    Siga las instrucciones incluidas en el Capítulo 2, Installing and Configuring Sun Cluster Software de Sun Cluster Software Installation Guide for Solaris OS. Cuando en la documentación de Sun Cluster se haga referencia al CD-ROM de Sun Cluster, sustituya este nombre por el CD-ROM de Java ES equivalente.

    Para obtener documentación sobre la creación de grupos de recursos y la configuración de servicios de datos, consulte la Sun Cluster Data Services Planning and Administration Guide for Solaris OS .

Fase 2. Instalación y configuración de los componentes de productos y agentes

Deben realizarse las siguiente tareas en todos los nodos del clúster.

ProcedurePara desarrollar una secuencia para la configuración de componentes de productos y agentes

  1. Instalación y configuración de productos que no son de Java ES

    Para obtener instrucciones sobre la instalación y la configuración de Messaging Server , consulte la Sun Java Communications Suite 5 Installation Guide, incluida la documentación adecuada de Sun Cluster Agents.

  2. Ejecución del programa de instalación de Java ES

  3. Selección de los componentes de Java ES necesarios que no se instalaron con Messaging Server en el programa de instalación de Java ES

    1. (Opcional) Si utiliza una copia remota de Directory Server, anule la selección de Directory Server y especifique la copia remota cuando se lo indiquen.

    2. Sun Cluster Agents

  4. Resolución de incompatibilidades

    El programa de instalación comprueba el software del nodo y proporciona ayuda en caso de detectar incompatibilidades.

  5. Verificación de los directorios de instalación

  6. Selección del tipo Configurar ahora o Configurar más tarde

    Sun Cluster Agents no se puede configurar durante la instalación

  7. Configuración de todos los componentes de productos seleccionados excepto Sun Cluster Agents

  8. Inicio de todos los componentes de productos, excepto Sun Cluster Agents, en el siguiente orden:

    1. Inicio y detención de Directory Server

    2. Inicio de Messaging Server

      Para obtener instrucciones sobre cómo iniciar Messaging Server, consulte Starting and Stopping Messaging Server de Sun Java Communications Suite 5 Installation Guide.

  9. Configuración de los servicios de datos de los componentes de productos instalados y configurados

    Configuración de los servicios de datos de Sun Cluster

    La siguiente tabla contiene información adicional sobre Sun Cluster.

    Tarea 

    Información relevante 

    Información de configuración posterior a la instalación 

    Fase 1. Estructura de Sun Cluster

    Configuración de los servicios de datos de Sun Cluster

    Inicio y detención 

    Detención y reinicio del software de Sun Cluster

    Desinstalación 

    Software de Sun Cluster y comportamiento de desinstalación de Sun Cluster Geographic Edition

    Resolución de problemas 

    Sugerencias para la resolución de problemas del software de Sun Cluster Software

    Actualización 

    Sun Java Enterprise System 5 Upgrade Guide for UNIX 

Ejemplo de Access Manager SDK con configuración de contenedor

En este ejemplo, se proporcionan las directrices para instalar Access Manager SDK utilizando una copia de Access Manager instalada en un host remoto.


Nota –

Para utilizar esta secuencia de ejemplo, consulte también el problema conocido 6293225 en las Notas de la versión Sun Java Enterprise System 5 para UNIX.


Requisitos

Antes de instalar Access Manager SDK, Access Manager Services Core debe instalarse y ejecutarse en un host remoto. La información del contenedor web y la información de configuración de Directory Server que se proporciona durante esta instalación de ejemplo debe coincidir con el contenedor web y con la información de configuración que se proporcionó durante la instalación de Access Manager Services Core.


Nota –

Cuando el programa de instalación solicita información acerca del contenedor web remoto y sobre Directory Server, muestra los valores predeterminados basados en el host local. No acepte los valores predeterminados: úselos sólo como ejemplos de formato. En su lugar, debe proporcionar la información correcta para el host remoto.


El programa de instalación de Java ES no permite configurar el contenedor web al instalar únicamente Access Manager SDK.

ProcedurePara desarrollar una secuencia para el Host A

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Inicio e instalación de Access Manager Core Services

    Ejemplo de Identity Management

ProcedurePara desarrollar una secuencia para el Host B

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Ejecución del programa de instalación de Java ES para instalar un contenedor web

    Debe configurarse e iniciarse el contenedor web.

  4. Ejecución del programa de instalación de Java ES para instalar Access Manager SDK

  5. Resolución de incompatibilidades

    El programa de instalación comprueba el software que está instalado en el host y proporciona orientación en el caso de que se identifiquen incompatibilidades.

  6. Selección del tipo Configurar más tarde

  7. Ejecución de la instalación

  8. Visualización del registro y del resumen de instalación

  9. Comprobación de la correcta instalación y ejecución del contenedor web

  10. Edición del archivo amsamplesilent del directorio AccessManager-base

    SO Solaris: /opt/SUNWam/bin

    Linux y HP-UX: /opt/sun/identity/bin

    1. Copie el archivo amsamplesilent en am.sdk_install .

    2. Edite el archivo am.sdk_install modificando los siguientes parámetros:

      • SERVER_NAME

      • SERVER_HOST

      • SERVER_PORT

      • ADMIN_PORT

      • DS_HOST

      • DS_DIRMGRPASSWD

      • ROOT_SUFFIX

      • ADMINPASSWD

      • AMLDAPUSERPASSWD

      • COOKIE_DOMAIN

      • AM_ENC_PWD

      • NEW_OWNER

      • NEW_GROUP

      • PAM_SERVICE_NAME

      • WEB_CONTAINER

    3. Modifique sólo los siguientes parámetros en el archivo am.sdk_install:

      • DEPLOY_LEVEL debería establecerse en 4.

      • SERVER_HOST y SERVER_PORT deberían establecerse con el host y el puerto del servidor completo que utilizará Access Manager SDK.

      • DS_HOST, DS_DIRMGRPASSWD y ROOT_SUFFIX deberían establecerse con el nombre de host, la contraseña del administrador de directorio y el sufijo root de Directory Server del Host A.

      • ADMINPASSWD y AMLDAPUSERPASSWD deberían establecerse con las contraseñas de amadmin y amldapusert utilizadas en el Host A.

      • AM_ENC_PWD debería establecerse con la clave de cifrado de contraseña utilizada en el Host A. En el caso de Access Manager SDK, utilice la misma clave de cifrado de contraseña de AM_ENC_PWD como clave de cifrado durante la instalación remota de Access Manager en el Host B. Utilice el siguiente comando para obtener este valor en el SO Solaris: grep pwd /etc/opt/SUNWam/config/AMConfig.properties . En Linux y HP-UX, utilice grep pwd /etc/opt/sun/identity/config/AMConfig.properties

      • WEB_CONTAINER debería establecerse en el valor correspondiente del contenedor web que se esté utilizando.

      • BASEDIR debería establecerse en el directorio de instalación utilizado durante la instalación de Access Manager SDK con la opción Configurar más tarde.

      • AM_REALM debería establecerse en Habilitado si se utiliza el modo de dominio en el Host A y en Deshabilitado si se utiliza el modo tradicional.

      • Busque los parámetros de configuración correspondientes al contenedor web que se utilizará para SDK y modifíquelos con la información de dicho contenedor. Por ejemplo, si WEB_CONTAINER se establece en WS (Sun Java System Web Server), debería modificar los parámetros de configuración que incluyen el prefijo WS_ (WS_INSTANCE, WS_HOME, WS_PROTOCOL, etc.)

  11. Implementación de Access Manager mediante el archivo am.sdk_install editado como usuario root:

    ./amconfig -s ./am.sdk_install

  12. Reinicio del contenedor web

Ejemplo de Identity Management

En este ejemplo, se implementa Identity Management mediante la instalación de Access Manager y Directory Server con Directory Server en un host remoto.

Requisitos

Access Manager requiere la instalación de Directory Server, pero no necesariamente una copia local. Access Manager necesita un contenedor web que, en este ejemplo, es Web Server. La copia remota de Directory Server debe ejecutarse antes de instalar los otros componentes de productos.

ProcedurePara desarrollar una secuencia para el Host A

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Instalación e inicio de Directory Server

    Ejemplo sólo para Directory Server

ProcedurePara desarrollar una secuencia para el Host B

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Ejecución del programa de instalación de Java ES

  4. Selección de Access Manager y Web Server durante la selección de componentes

    Directory Server y la Herramienta de preparación de Directory se seleccionan automáticamente.

  5. Anule la selección de Directory Server y especifique una copia remota cuando se lo soliciten.

  6. Resolución de incompatibilidades

    El programa de instalación comprueba el software que está instalado en el host y proporciona orientación en el caso de que se identifiquen incompatibilidades.

  7. Selección del tipo Configurar ahora o Configurar más tarde

    1. Si se selecciona el tipo Configurar ahora, se muestran las páginas de configuración de aquellos componentes de productos que permiten su configuración durante la instalación.

      No acepte los valores predeterminados para los componentes de productos remotos; utilice la información remota. Deberá recopilar la información de configuración de las tablas mostradas en el Capítulo 3, Información de configuración de Guía de referencia de instalación de Sun Java Enterprise System para UNIX.

    2. Si se selecciona el tipo Configurar más tarde, no se mostrarán las páginas de configuración.

  8. Ejecución de la instalación

  9. Visualización del registro y del resumen de instalación

  10. Realización de la configuración posterior a la instalación

    Para la opción Configurar ahora:

    Configuración de Access Manager tras una instalación del tipo Configurar ahora

    Para la opción Configurar más tarde:

  11. Inicio de los componentes de productos

    Inicio y detención de Web Server (Access Manager se inicia automáticamente.)

  12. Acceso a la página de inicio de sesión predeterminada de Access Manager en el modo de dominio


    http://webserver-host:port/amserver
  13. Establecimiento de un usuario inicial y configuración del inicio de sesión único

Ejemplo de Portal Server con una instancia de Access Manager remota

En este ejemplo, se proporcionan las directrices para instalar Portal Server y sus componentes de productos necesarios en un host utilizando una copia de Access Manager que se encuentra instalada junto con Directory Server en otro host. Access Manager y Portal Server deben utilizar el mismo tipo de contenedor web en un host.

Requisitos

Portal Server requiere una copia de Access Manager. Access Manager necesita una copia local o remota de Directory Server y un contenedor web local. Puede ejecutar Portal Server en un host independiente de Access Manager; en ese caso, Portal Server necesita una copia local de Access Manager SDK y un contenedor web local. Al instalar Portal Server y Access Manager SDK, debe anular la selección de los subcomponentes de Access Manager innecesarios. (El programa de instalación selecciona todos los subcomponentes de Access Manager al seleccionar Portal Server.)

ProcedurePara desarrollar una secuencia para el Host A

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Comprobación de la correcta instalación y ejecución de Access Manager y Directory Server

    Ejemplo de Identity Management

ProcedurePara desarrollar una secuencia para el Host B

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Ejecución del programa de instalación de Java ES

  4. Selección de Portal Server durante la selección de componentes

    Access Manager SDK, Access Manager Core Services, la consola de administración y Federation Management se seleccionan automáticamente, así como Directory Server Core Server, la Herramienta de preparación de Directory, Java DB y Service Registry. No se selecciona el contenedor web. La página de selección del contenedor web le solicitará que seleccione un contenedor.

  5. Anulación de la selección de Directory Server y todos los subcomponentes de Access Manager, excepto Access Manager SDK

    Los mensajes de dependencia le orientan por este proceso:

    1. Seleccione Application Server, Web Server o un contenedor web local instalado anteriormente.

    2. Seleccione una instancia remota de Access Manager.

  6. Resolución de incompatibilidades

    El programa de instalación comprueba el software que está instalado en el host y proporciona orientación en el caso de que se identifiquen incompatibilidades.

  7. Selección del tipo Configurar ahora

    Aparecen las páginas de configuración.

  8. Especificación de los siguientes valores en la página Access Manager: Specify Configuration Information (Access Manager: especifique la información de configuración) para la instancia remota de Access Manager:


    Nota –

    Las contraseñas deben ser diferentes para amAdmin y amladpuser.


    • Administrador (amAdmin) Contraseña (amAdmin)

    • Usuario LDAP (amldapuser) Contraseña (amldapuser)

    • Clave de cifrado de contraseña (debe coincidir con la clave de cifrado especificada para el Host A)

  9. Especificación de la información de Directory Server en el Host A en la página Access Manager: Directory Server Information (Access Manager: Información de Directory Server).

    • información de Directory Server

    • Contraseña de administrador del directorio

    • Sufijo

  10. Especificación de la información de Directory Server en el Host A en la página Access Manager: de Access Manager en el Host A en Access Manager: Web container for running Sun Java System Access Manager Services (Access Manager: Contenedor web para la ejecución de los servicios de Sun Java System Access Manager Services).

    Debería especificarse el nombre completo de host en el Host A.

  11. En la página " Portal Server: (y cualquier parámetro de configuración) en el que se esté ejecutando Portal Server en la página Portal Server: webcontainer.

  12. Ejecución de la instalación

  13. Visualización del registro y del resumen de instalación

  14. Realización de la configuración necesaria posterior a la instalación:

    Configuración posterior a la instalación de Portal Server y Portal Server Secure Remote Access

Ejemplo de Web and Application Services

HADB (utilizado para el almacenamiento de sesiones de alta disponibilidad) se utiliza junto con Application Server para proporcionar funciones de conmutación por error, entre las que se incluye la persistencia de sesión.

En este ejemplo, se proporcionan directrices para la implementación de un clúster HADB de dos nodos con equilibrado de carga. Sin embargo, es preferible instalar HADB en cuatro hosts en los que no se haya instalado ningún otro programa. El servidor de administración de dominio (DAS), que incluye una copia de HADB para la administración y un equilibrador de carga, así como Web Server, se instalarán en un equipo diferente.

En un sistema operativo dividido en particiones, es recomendable instalar dos servidores (host o zona) con, al menos, una instancia de HADB en ejecución en cada uno de ellos.

Requisitos y problemas de secuencias

Application Server necesita una copia local de HADB, Java DB y Message Queue. Application Server y HADB deben encontrarse en el mismo host para poder utilizar las herramientas de administración integradas que proporciona Application Server. El subcomponente de equilibrado de carga de Application Server necesita un servidor web.

Entre las tareas generales se incluyen las siguientes:

  1. Instalación de los componentes de productos de Java ES

  2. Inicio de los servidores

  3. Configuración de HADB

  4. Configuración del equilibrado de carga

Puede utilizar las siguientes directrices para instalar todos los componentes de productos en un nodo o en una zona. En los nodos siguientes, instale los componentes de productos necesarios para la implementación. Se requiere un mínimo de dos sesiones de instalación.

ProcedurePara desarrollar una secuencia para los servicios web y de aplicaciones

Se deben realizar las siguientes tareas generales:

  1. Comprobación de las directrices de secuencias de instalación

    Compruebe qué directrices de secuencias se aplican. Consulte la Tabla 2–1.

  2. Comprobación de los requisitos previos de instalación

    Compruebe qué requisitos previos de instalación se aplican. Consulte la Tabla 1–3.

  3. Comprobación de que el hardware está conectado correctamente para el clúster

  4. Ejecución del programa de instalación de Java ES

  5. Selección de Application Server durante la selección de componentes

    Message Queue, HADB, Java DB y todos los subcomponentes de Application Server, excepto el agente del nodo de Application Server y el complemento de equilibrado de carga, se seleccionan automáticamente.

  6. Expansión del componente de producto Application Server y selección del complemento de equilibrado de carga.


    Nota –

    Debe instalar Web Server y el complemento de equilibrado de carga con los mismos permisos de acceso del sistema de archivos.


  7. Resolución de incompatibilidades

    El programa de instalación comprueba el software que está instalado en el host y proporciona orientación en el caso de que se identifiquen incompatibilidades.

  8. Selección del tipo Configurar ahora

    Message Queue no necesita ninguna configuración.

    Las páginas de configuración se muestran para los componentes de productos que se pueden configurar durante la instalación. Recopile la información de configuración de la tabla mostrada en Información de configuración HADB de Guía de referencia de instalación de Sun Java Enterprise System para UNIX.

  9. Ejecución de la instalación

  10. Visualización del registro y del resumen de instalación

  11. Inicio de los componentes de productos:

  12. Realización de la configuración de HADB posterior a la instalación

    Consulte Configuración de HADB después de una instalación en el modo Configurar más tarde.

  13. Realización de la configuración del equilibrado de carga

    Consulte el Capítulo 5, Configuring HTTP Load Balancing de Sun Java System Application Server Enterprise Edition 8.2 High Availability Administration Guide.

Ejemplos no root

Aunque el programa de instalación de Java ES esté diseñado para ejecutarse como root, es posible que desee instalar algunos componentes como un usuario que no sea root. No es un proceso trivial, aunque algunas implementaciones lo requieran. Para instalar Access Manager o Portal Server como un usuario que no sea root en el SO Solaris o Linux, consulte las siguientes instrucciones:


Nota –

HP-UX no admite la instalación con usuarios que no sean root.


Para obtener información adicional sobre las instalaciones no root en este documento, consulte Configuración de los componentes de productos con identificadores no root