Las tareas necesarias para crear soluciones empresariales basadas en el software de Java ES se pueden dividir en varias fases, tal y como se muestra en la siguiente figura. La ilustración también muestra la categoría del usuario de Java ES que normalmente realiza las distintas tareas.
Las etapas del ciclo de vida que se muestran en la figura anterior se pueden dividir en los siguientes grupos generales:
Etapa previa a la implementación. En estas etapas, la necesidad empresarial se convierte en un escenario de implementación, es decir, una arquitectura lógica y un conjunto de requisitos de calidad del servicio. El escenario de implementación sirve como especificación para el diseño de la arquitectura de implementación.
Implementación. En estas etapas, el escenario de implementación se convierte en una arquitectura de implementación. Esta arquitectura se puede utilizar como la base para la aprobación y la elaboración del presupuesto del proyecto. La arquitectura de implementación también es la base de la especificación de implementación que proporciona los detalles necesarios para implementar (crear, probar y desplegar) una solución de software en un entorno de producción.
Etapa posterior a la implementación. En esta fase de operaciones, una solución implementada se ejecuta en condiciones de producción y se supervisa y optimiza para obtener el mejor rendimiento. La solución implementada también se actualiza para que incluya nuevas funciones, según sea necesario.
Las tareas de esta etapa del ciclo de vida se muestran en la Figura 1–3 y se describen detalladamente en el Capítulo 4, Ciclo de vida de las soluciones de Java ES.
La Figura 1–3 muestra los usuarios de Java ES que realizan normalmente las tareas de las distintas etapas del ciclo de vida. La siguiente tabla describe las capacidades e información de cada categoría de usuario.
Tabla 1–5 Categorías de usuarios para las tareas del ciclo de vida de Java ES