Java Web Console está diseñado para ser una solución de gestión del sistema común y basada en la web de Sun Microsystems. Se utiliza como ubicación donde los usuarios pueden acceder a las aplicaciones de la gestión del sistema, las cuales proporcionan una interfaz coherente para el usuario.
La consola se basa en un modelo de web por muchos motivos. No obstante, el principal es facilitar a los administradores del sistema el uso de un navegador de web para acceder a las aplicaciones de gestión del sistema.
Java Web Console se caracteriza por:
Autorización y autenticación habituales
Registro común
Un único punto de entrada para todas las aplicaciones de gestión del sistema a través del mismo puerto, basado en HTTPS
Un aspecto familiar
Una de las ventajas de la consola es que el administrador puede iniciar la sesión una vez y utilizar cualquier aplicación dentro de la consola.
Java Web Console admite varios sistemas operativos cliente y servidor así como varios navegadores.
NetscapeTM 6.2x y 7.x en Solaris 10
Netscape 6.2x y 7.x en Windows 98, 98 SE, ME, 2000 y XP
Internet Explorer 5.5x y 6.x en Windows 98, 98 SE, ME, 2000 y XP
Mozilla 1.4x en Solaris
Firefox 1.0 en Solaris
Solaris 10
Red Hat Application Server 2.1, 3.0
SuSE Linux 8.0 o superior
J2SETM Versión 1.4.1_03 o superior
Si se detecta J2SE 1.4.1 o una versión anterior en el servidor, el programa de configuración indica la necesidad de modernizar la instalación con la versión J2SE del Java Desktop System Management Tools CD.
Tomcat: 4.0.3 o superior
Tomcat se incluye en el Java Desktop System Management Tools CD
Java Web Console 2.2.4 forma parte del sistema operativo SolarisTM 10; sin embargo, Desktop Manager necesita la versión 2.2.5. Hay una copia de la versión 2.2.5 en el sistema de archivos de Desktop Manager, en el directorio server/console . Se puede instalar mediante la ejecución de ./setup en dicho directorio.
Si tiene instalado Java Web Console 3.0, debe desinstalar la versión 3.0 e instalar la versión 2.2.5 de Java Web Console que está en el directorio server/console, como se ha indicado antes.
En general, para registrar una aplicación nueva sólo se debe detener y reiniciar el servidor de Java Web Console.
Antes de iniciar por primera vez Java Web Console, compruebe que haya concluido el proceso de instalación de Desktop Manager. Java Web Console no se ejecuta correctamente hasta que no haya en marcha como mínimo una aplicación de la consola.
Para iniciar Java Web Console, escriba smcwebserver start.
Para detener Java Web Console, escriba smcwebserver stop.
Para reiniciar Java Web Console, escriba smcwebserver restart.
Para acceder a Java Web Console, indique el URL siguiente en el navegador: https://<nombresistema>.<nombredominio>:6789
Java Web Console permite la autenticación basada en UNIX y RBAC (Role-Based Access Control, Control de acceso basado en roles) sin tener que configurarla. No obstante, también puede configurar otros mecanismos de autentificación como LDAP.
El tiempo de espera predeterminado para la sesión es de 15 minutos. Puede configurar la duración del tiempo de espera con el comando smreg. Por ejemplo, para establecer la duración del tiempo de espera en 5 minutos, escriba smreg add -p -c session.timeout.value=5.
Para obtener más información sobre los comandos de Java Web Console, consulte las páginas smcwebserver y smreg man.
Si utiliza el sistema operativo Solaris, Java Web Console no se puede quitar porque es parte de él.
Síntoma: al final de la instalación, un mensaje indica que Java Web Console no se puede iniciar porque no hay aplicaciones registradas.
Posibles causas: tras instalarse el módulo Desktop Manager, se inicia Java Web Console.
Síntoma: intenta abrir un URL determinado, por ejemplo https://< su.servidor>:6789, pero se rechaza la conexión.
Posibles causas: Java Web Console no se ejecuta en el servidor.
De forma predeterminada, no se instala el módulo de inicio de sesión LDAP. Como consecuencia, las credenciales de inicio de sesión no se comparan con las que están almacenadas en el servidor LDAP y únicamente hacen falta las credenciales normales de inicio de sesión del sistema. Esta sección de resolución de problemas sólo es válida si ha instalado manualmente el módulo de inicio de sesión de LDAP.
Síntoma: se puede acceder a la página de inicio de sesión de Web Console, pero se rechaza la combinación de nombre de usuario y contraseña.
Posibles causas:
El servidor LDAP no está en ejecución.
Se ha configurado incorrectamente el módulo de autenticación LDAP de Web Console.
El usuario no existe en el servidor LDAP.
El usuario tiene una contraseña distinta en el servidor LDAP.
Síntoma: se puede iniciar sesión en Web Console, pero Desktop Manager no figura en la página de listas de aplicaciones.
Posibles causas:
El módulo Desktop Manager no está instalado.
Síntoma: se abre Desktop Manager pero en pantalla no aparecen valores, sino sólo una página en blanco o mensajes de error.
Posibles causas: si el error menciona NoClassDefFoundError: sun/tools/javac/Main , significa que Java Web Console utiliza una instalación incorrecta de Java.
Si el servidor web no funciona correctamente, puede haber información al respecto en los archivos de registro. Se ubican en /var/log/webconsole/. El nivel de detalle de la información del registro se puede aumentar mediante el comando smreg:
smreg add -p debug.trace.level=3 smreg add -p debug.trace.options=tmp |
La configuración original se puede restaurar mediante:
smreg add -p debug.trace.level=0 smreg add -p debug.trace.options=m |
El volcado completo de la base de datos de configuración se activa mediante:
smreg list |
Es posible que el servidor web que aloja Desktop Manager no se cierre correctamente y deje en uso los puertos. Esta situación imposibilita el inicio de un nuevo servidor web. Si el comando smcwebserver start/restart emite mensajes de error, o si todavía puede accederse a Desktop Manager incluso después de un comando smcwebserver stop, o si el servidor iniciado sigue comportándose como el anterior, compruebe si el puerto 6789 sigue en uso (netstat -a | grep 6789) o si el servidor web continúa en ejecución (ps -ef | grep java). Sea cual sea la situación, se debe cancelar el proceso correspondiente y dejar de utilizar el puerto 6789.