Guía de instalación de Sun Desktop Manager 1.0

Resolución de problemas de Desktop Manager

La instalación no es posible

Síntoma: al finalizar la instalación de Java Web Console, un mensaje indica que se no se puede iniciar porque no hay aplicaciones registradas.

Posibles causas: no se han instalado aplicaciones, incluido Desktop Manager .

Solución: instale Desktop Manager e inicie Java Web Console.

Conexión rechazada

Síntoma: intenta abrir un URL, por ejemplo http://< nombresistema>.<nombredominio>:6789, pero recibe un mensaje que indica que se ha rechazado la conexión.

Posibles causas: Java Web Console no se ejecuta en el servidor.

Solución: para iniciar Java Web Console, regístrese como superusuario y ejecute los comandos siguientes:


#smcwebserver status
#smcwebserver start

No se puede iniciar sesión

Síntoma: la combinación de usuario/contraseña no se acepta en la página de inicio de sesión de Java Web Console.

Posibles causas: no existe la cuenta pertinente de usuario UNIX.

Solución: compruebe que el sistema tenga un nombre de usuario UNIX con un nombre y una contraseña configurados. Si es necesario, cree una cuenta local de usuario UNIX para realizar pruebas.

No hay vínculo de Desktop Manager

Síntoma: la página de listas de aplicaciones de Java Web Console no muestra el vínculo de Sun Desktop Manager .

Posibles causas: el módulo Desktop Manager no está instalado.

Solución: para comprobar que Desktop Manager esté instalado en Java Web Console, regístrese como superusuario y ejecute el comando siguiente:


# smreg list -a

Si en la lista no aparece la aplicación com.sun.apoc.manager_< versión>, Desktop Manager se debe instalar de nuevo.

Excepción de invocación de método sobre un objeto nulo, error de Tomcat/Java o página en blanco

Síntoma: Desktop Manager se inicia, pero en pantalla sólo aparece una página en blanco o mensajes de error.

Posibles causas: si el error menciona NoClassDefFoundError: sun/tools/javac/Main, significa que Java Web Console utiliza una versión incorrecta de Java.

Solución: para verificar el entorno Java actual de Java Web Console, ejecute # smreg list -p y observe la propiedad java.home. Dicha propiedad debe apuntar a un inicio de Java correcto, que debe ser un JDK. Si el valor no se ha definido correctamente, ejecute el comando siguiente:


# smreg add -p java.home=<JAVA_HOME>

Nota –

<JAVA_HOME> debe apuntar a una instalación válida, por ejemplo una en que javac se pueda encontrar en el subdirectorio bin.


A continuación, reinicie Java Web Console con el comando siguiente:


# smcwebserver restart

No se puede conectar a un servidor LDAP SSL

Síntoma: una vez especificada la información del servidor LDAP en el asistente para creación de depósitos, incluida la selección de la casilla Use SSL, al hacer clic en Siguiente se genera un mensaje que indica que no se ha podido contactar con el servidor.

Posibles causas: el número de servidor suministrado es incorrecto, el servidor LDAP no se ha conectado para que escuche las conexiones utilizando SSL en dicho puerto, o en el almacén de claves de Java Web Console faltan los certificados pertinentes.

Solución: en primer lugar, compruebe que el servidor LDAP esté configurado para escuchar las solicitudes de conexión SSL en el puerto especificado en el asistente. Si está correcto, compruebe que la autoridad de certificación o el certificado del servidor LDAP estén en el almacén de claves de Java Web Console, que se ubica en /etc/opt/webconsole/keystore. El certificado se puede agregar con el comando keytool -import -file <certificate file> -keystore /etc/opt/webconsole/keystore. La contraseña predeterminada del almacén de claves es changeit. Java Web Console se debe reiniciar para que ese cambio lo pueda detectar Desktop Manager mediante el comando smcwebserver restart.

No es posible escribir en el directorio

Síntoma: al crear un componente trasero basado en archivos o híbrido, aparece un mensaje de error “No es posible escribir en el directorio” .

Posibles causas: el usuario sin privilegios de acceso carece de los pertinentes permisos.

Solución: asigne al usuario sin privilegios de acceso los permisos adecuados.