Solaris 9: Novedades del sistema operativo

Gestión de red y administración de sistemas

Descripción de características  

Registro UFS

El registro UFS es el proceso de almacenar transacciones (los cambios que constituyen una operación UFS completa) en un registro, antes de que las transacciones se apliquen a un sistema de archivos UFS. Una vez almacenada la transacción, esta se puede aplicar al sistema de archivos en cualquier momento.  

El registro UFS ofrece dos ventajas. Evita que los sistemas de archivos pierdan coherencia, con lo que no es necesario ejecutar el comando fsck(1M). Además, dado que se puede evitar ejecutar fsck, el registro UFS reduce el tiempo necesario para rearrancar el sistema en caso de fallos o cuando se produce una parada brusca del sistema.

Opción de montaje UFS: -o noatime

Para omitir las actualizaciones de tiempos de acceso en los archivos, se puede especificar la opción -o noatime cuando se monta un sistema de archivos UFS. Esta opción reduce la actividad de disco en los sistemas de archivos en los que la hora de acceso no importa (por ejemplo, una cola de noticias Usenet).

Protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP)

El Protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP) es un protocolo de acceso de estándar abierto, independiente de la plataforma, que se basa en el modelo informativo X.500. LDAP está diseñado para funcionar sobre TCP/IP y usa codificaciones de secuencias sencillas. Las aplicaciones LDAP son de tipo cliente-servidor. La biblioteca de cliente que se incluye en esta versión permite a los desarrolladores escribir aplicaciones LDAP y a los usuarios ejecutar aplicaciones habilitadas para LDAP.  

SPARC: Reconfiguración dinámica

La reconfiguración dinámica permite al proveedor de servicios agregar, eliminar o sustituir placas de sistema conectables en caliente en sistemas en funcionamiento, con lo que se elimina la pérdida de tiempo del rearranque. Esta función sólo se entrega con sistemas SPARC. 

Comandos nuevos: pgrep y pkill

El comando pgrep comprueba los procesos activos del sistema y muestra las identificaciones de los procesos con atributos que coincidan con los criterios especificados en la línea de comandos. El comando pkill funciona igual que el comando pgrep, salvo que cada una de las identificaciones de procesos está marcada por kill(2), en lugar de mostrar la identificación de proceso.

Versión actualizada: sendmail 8.9

Esta versión incluye enlaces que habilitan las restricciones de spam (gran cantidad de correos electrónicos no solicitados); alojamiento virtual que permite recibir correos electrónicos con diferentes nombres de dominio; y una jerarquía de configuración que facilita mucho la creación de archivos de configuración sendmail propios.

Nueva utilidad: traceroute

El software Solaris 7 incluye la conocida utilidad traceroute. Ésta se usa para encontrar la ruta que siguen los paquetes IP hasta un sistema en Internet; resulta especialmente práctica para determinar los fallos en la configuración de rutas y en las rutas de encaminamiento.

Utilidad de volcado por caída del sistema

Las funciones de volcado por caída del sistema son:

  • El comando dumpadm permite a los administradores de sistemas configurar los volcados de caídas del sistema operativo.

  • Los datos de volcado se guardan en formato comprimido en el dispositivo de volcado.

  • El almacenamiento de los archivos de núcleo se ejecuta en segundo plano cuando hay un dispositivo de volcado dedicado (no la zona de intercambio primaria) en la configuración del volcado.