Esta sección describe las funciones de gestión de dispositivos que son nuevas o que se han revisado en Solaris 9 4/04. En esta versión, las funciones USB están ahora disponibles para las plataformas x86 y SPARC.
La descripción de esta función es nueva en Solaris 9 4/04. Esta función está ahora disponible en las plataformas x86 y SPARC.
La estructura de USBA, presente en Solaris 9 12/03, se desarrolló originalmente para los dispositivos USB 1.1. Una nueva estructura, llamada USBA 1.0, se creó para cumplir con los requisitos más exigentes de los dispositivos USB 2.0. La estructura también ejecuta dispositivos USB 1.1. Esta versión de Solaris proporciona ambas estructuras, como una estructura doble cuyo próposito es facilitar una transición más suave desde la estructura original a la nueva. La estructura original USBA utiliza dispositivos conectados con los puertos USB 1.1 de un sistema, mientras que la nueva estructura USBA 1.0 utiliza dispositivos conectados con los puertos USB 2.0 de un sistema.
Todos los puertos de la placa base de Sun son USB 1.1, mientras que los puertos de la mayoría de las tarjetas PCI admiten USB 2.0.
Si desea detalles específicos sobre cómo funciona la estructura doble USB, vaya a http://www.sun.com/desktop/whitepapers.html.
Si desea información sobre las cuestiones de la compatibilidad de la estructura doble USB, consulte “What's New in USB Devices?” in System Administration Guide: Basic Administration.
Solaris 9 4/04 contiene las siguientes funciones USB 2.0, disponibles en las plataformas x86 y SPARC:
Mejor rendimiento: aumento en el flujo de datos de los dispositivos acoplados a los controladores USB 2.0, hasta 40 veces más rápido que los dispositivos USB 1.1
Puede beneficiarse especialmente del protocolo USB de gran velocidad al acceder a los dispositivos de almacenamiento masivo de gran velocidad, como los DVD y las unidades de disco.
Compatibilidad: compatibilidad con los controladores y dispositivos 1.0 y 1.1, de manera que puede utilizar los mismos cables, conectores e interfaces de software
Si desea una descripción de los dispositivos USB y su terminología, consulte “Overview of USB Devices” in System Administration Guide: Basic Administration.
La descripción de esta función es nueva en Solaris 9 4/04 y se aplica a las plataformas x86 y SPARC.
Los dispositivos USB 2.0 se definen como de alta velocidad y siguen las especificaciones USB 2.0. Puede consultar las especificaciones USB 2.0 en http://www.usb.org.
Algunos de los dispositivos USB que se admiten en sistemas basados en SPARC y x86 en esta versión de Solaris son:
Dispositivos de almacenamiento masivo: CD-RW, unidades de discos duros, DVD, cámaras digitales, unidades Zip, disquetes y unidades de cintas
Teclados, ratones, altavoces y micrófonos
Dispositivos de audio
Si desea una lista completa de dispositivos USB verificados en la versión de Solaris, consulte:
http://www.sun.com/io_technologies/USB.html
Es posible que los dispositivos de almacenamiento adicional funcionen modificando el archivo scsa2usb.conf. Si desea más información, consulte la página de comando man scsa2usb(7D).
La admisión de dispositivos USB 2.0 por parte de Solaris presenta estas características:
Velocidad del bus USB aumentada, de 12 Mbps a 480 Mbps. Este aumento significa que los dispositivos que admiten las especificaciones USB 2.0 pueden ejecutarse a una velocidad significativamente mayor que los equivalentes USB 1.1 cuando se conectan con un puerto USB 2.0.
Un puerto USB 2.0 se define del modo siguiente:
Un puerto en una tarjeta PCI USB 2.0
Un puerto en un eje USB 2.0 conectado con un puerto USB 2.0
USB 2.0 está preparado para Solaris en todas las plataformas Sun basadas en PCI. Se necesita una tarjeta PCI USB 2.0 basada en un chip de NEC para proporcionar puertos USB 2.0 en las plataformas SPARC; también se recomienda en el caso de plataformas x86. Si desea una lista de tarjetas PCI USB 2.0 que se hayan verificado para la versión de Solaris, vaya a http://www.sun.com/io_technologies/USB.html.
Los dispositivos USB 1.1 funcionan al igual que en el pasado, incluso si cuenta con dispositivos USB 1.1 y USB 2.0 en el mismo sistema, con una excepción. Véase la nota.
Los dispositivos USB 1.1 no pueden funcionar cuando se conectan con un eje USB 2.0 conectado con un puerto USB 2.0.
Cuando los dispositivos USB 2.0 funcionan en un puerto USB 1.x, su rendimiento aumenta significativamente si se conectan con un puerto USB 2.0.
Si desea más información sobre la admisión de dispositivos USB 2.0, consulte las páginas de comando man ehci(7D) y usba(7D).
Si desea información sobre los cables USB y los dispositivos alimentados por bus, consulte “About USB in the Solaris Environment” in System Administration Guide: Basic Administration.
La descripción de esta función es nueva en Solaris 9 4/04 y está disponible en las plataformas x86 y SPARC.
La tabla siguiente describe la admisión de Solaris para los dispositivos USB 1.1 y USB 2.0.
|
Versiones de Solaris 8 HW* |
Versiones de Solaris 9 |
Versión de Solaris 9 4/04 |
---|---|---|---|
USB 1.1 |
SPARC y x86 |
SPARC y x86 |
SPARC y x86 |
USB 2.0 |
SPARC |
N/D |
SPARC y x86 |
Solaris 8 HW no describe las versiones de Solaris 8 sino las de Solaris 8 Hardware (HW), a partir de la versión Solaris 8 HW 5/03. El número de modificación para la estructura de doble USB que se encuentra en la versión Solaris 8 HW 5/03 es 109896.
Si desea información sobre la admisión de USB en el hardware de Sun, consulte “Using USB Devices (Overview/Tasks)” in System Administration Guide: Basic Administration.
La descripción de esta función se ha revisado en la versión Solaris 9 4/04. Estas funciones están ahora disponibles en las plataformas x86 y SPARC.
Ahora es posible acceder a todos los dispositivos de almacenamiento USB como soportes extraíbles a través de la gestión de volúmenes. Este cambio presenta las ventajas siguientes:
Ahora se admiten los dispositivos de almacenamiento USB con sistemas de archivos MS-DOS o Windows (FAT) estándar.
Puede usar la orden intuitiva rmformat en lugar de la orden format para formatear y particionar todos los dispositivos de almacenamiento USB. Si necesita la funcionalidad de la orden format, utilice format -e.
Puede utilizar la orden fdisk si necesita efectuar la partición de estilo fdisk.
Los usuarios que no son root pueden acceder ahora a los dispositivos de almacenamiento USB, puesto que la orden con privilegios de usuario root mount ya no es necesaria. El dispositivo se monta automáticamente mediante vold y está disponible en el directorio /rmdisk. Si se conecta un nuevo dispositivo cuando el sistema esá desconectado, efectúe un arranque de reconfiguración con la orden boot -r de manera que vold reconozca el dispositivo. Tenga en cuenta que vold no reconoce automáticamente un dispositivo de conexión en marcha. Si un nuevo dispositivo está conectado mientras el sistema está en marcha, reinicie vold. Si desea más información, consulte las páginas de comando man vold(1M) y scsa2usb(7D).
Los discos con sistemas de archivos FAT se pueden montar y es posible acceder a ellos. Por ejemplo:
mount -F pcfs /dev/dsk/c2t0d0s0:c /mnt |
Ahora se gestiona la alimentación de todos los dispositivos de almacenamiento USB excepto los que admitan las páginas LOG SENSE. Los dispositivos con páginas LOG SENSE son normalmente unidades SCSI conectados con un dispositivo puente de USB a SCSI. En las versiones anteriores de Solaris, algunos dispositivos de almacenamiento USB no contaban con gestión de alimentación ya que no se reconocían como soportes extraíbles.
Es posible que las aplicaciones funcionen de manera diferente con los dispositivos de almacenamiento masivo USB. Tenga en cuenta las cuestiones siguientes al utilizar aplicaciones con dispositivos de almacenamiento USB:
Es posible que las aplicaciones efectúen cálculos incorrectos con respecto al tamaño de los soportes porque los dispositivos de menor capacidad como las unidades de disquetes o zips eran extraíbles anteriormente.
Las solicitudes de las aplicaciones para expulsar soportes de los dispositivos donde esta extracción no era aplicable, como en el caso de una unidad de disco duro, se efectúan pero no hacen nada.
Con el fin de invertir el comportamiento de versiones anteriores de Solaris que no trataban todo el almacenamiento masivo USB como dispositivos de soportes extraíbles, actualice el archivo /kernel/drv/scsa2usb.conf.
Si desea más información sobre el uso de dispositivos de almacenamiento masivo USB, consulte la página de comando man scsa2usb(7D).
Si desea información sobre la resolución de los problemas en los dispositivos de almacenamiento masivo USB, consulte “What's New in USB Devices?” in System Administration Guide: Basic Administration.
Esta sección describe las mejoras en el controlador USB en Solaris 9 4/04. Estas mejoras están disponibles en las plataformas x86 y SPARC.
Nuevo controlador genérico USB: ahora es posible acceder a todos los dispositivos USB 1.0 y manejarlos mediante las aplicaciones que utilicen las llamadas a los sistemas UNIX estándar read(2) y write(2), y sin guardar un controlador especial del núcleo. Las funciones adicionales son:
Las aplicaciones tienen acceso a los datos de dispositivos básicos y al estado del dispositivo.
Este controlador admite transferencias de interrupción, masivas y de control (entrada y salida).
Si desea más información, consulte la página de comando man ugen(7D) y el DDK USB en la sede web siguiente:
http://developers.sun.com/solaris/developer/support/driver/usb.html |
Admisión de USB de Digi Edgeport: admite varios dispositivos de conversión Digi Edgeport de USB a puerto serie.
Acceso a nuevos dispositivos como /dev/term/[0-9]* y /dev/cua/[0-9]*.
Estos puertos serie USB son utilizables como cualquier otro, excepto por el hecho que no se pueden utilizar como consola serial local. El hecho de que sus datos se transmitan a través de un puerto USB es transparente para el usuario.
Si desea más información, consulte la página de comando man usbser_edge(7D) o visite http://www.digi.com y http://www.sun.com/io.
Documentación y admisión binaria para núcleos guardados por el usuario y los controladores Userland: se puede disponer de un equipo de desarrollo del controlador (DDK) USB de Solaris, incluida la documentación. Si desea información actualizada sobre el desarrollo de controladores USB, incluida la información del DDK, vaya a esta página web:
http://developers.sun.com/solaris/developer/support/driver/usb.html |
La descripción de esta función es nueva en Solaris 9 4/04.
Las funciones del controlador EHCI son:
Cumplimiento con la interfaz mejorada para el controlador del sistema principal que admite USB 2.0.
Admite transferencias voluminosas, de interrupción y de control de alta velocidad.
Actualmente no se admiten las transacciones de alta velocidad asíncronas ni divididas. Por ejemplo, no es posible conectar dispositivos USB 1.x en un eje 2.0 que esté conectado con un puerto USB 2.0.
Si cuenta con dispositivos USB 2.0 y USB 1.0 o 1.1 en el sistema, los controladores EHCI y OHCI ceden el control del dispositivo, según el tipo de dispositivo que esté conectado al sistema.
La tarjeta PCI USB 2.0 tiene un controlador EHCI y uno o más controladores OHCI.
Un dispositivo USB 1.1 se asigna dinámicamente al controlador OHCI cuando está conectado.
Un dispositivo USB 2.0 se asigna dinámicamente al controlador EHCI si está conectado.