La base de datos de conocimiento StarOffice(TM) de Sun sirve en la actualidad como recurso de soporte al cliente para StarOffice 5.1. Para obtener más información consulte:
http://www.sun.com/products/staroffice/support.html
Debido a limitaciones de la PROM, las arquitecturas sun4c, sun4d, y sun4m no pueden arrancar desde particiones mayores de 2 GB. Estos sistemas muestran el mensaje de error siguiente:
bootblk: can't find the boot program |
Todas las arquitecturas sun4u permiten el arranque desde particiones de tamaño superior.
Un error relacionado (4023466) informa de un problema con re-preinstall en que la imagen de arranque para discos grandes crea particiones raíz mayores de 2 GB. Se recomienda a los administradores de sistemas que no utilicen re-preinstall en sistemas sun4c, sun4d y sun4m que dispongan de discos raíz grandes (4 GB y superiores).
El CD de instalación (Computer Systems Installer) instala automáticamente los controladores de red contenidos en el CD suplementario. Ahora, al instalar el entorno operativo Solaris 8 10/00, se instalan automáticamente los controladores de las tarjetas SunATM(TM), SunHSI/S(TM), SunHSI/P(TM), SunFDDI/S, SunFDDI/P y Sun GigabitEthernet. Es posible que aparezcan mensajes de error si no se encuentra el hardware correspondiente, pero se puede hacer caso omiso de ellos.
El controlador spc no es compatible con las funciones de Reconfiguración Dinámica en el entorno operativo Solaris 8 10/00.
Los sistemas Sun Enterprise 10000 con 64 Gbytes de memoria no pueden arrancar el entorno operativo Solaris 8 10/00 en modo de 32 bits.
Si se ejecuta la prueba de conformidad (Conformance) de OpenGL 1.2.1 en un entorno sin gestor de ventanas, el servidor X deja de funcionar.
Si ha instalado el software SunScreen(TM) SKIP 1.1.1 en el sistema, deberá eliminar los paquetes SKIP antes de instalar el entorno operativo Solaris 8 10/00 o actualizar a esta versión. Los paquetes que debe suprimir son:
SICGbdcdr |
SICGcrc4 |
SICGkdsup |
SICGc3des |
SICGcsafe |
SICGkeymg |
SICGcdes |
SICGes |
SICGkisup |
SICGcrc2 |
|
|
RDSI no admite las funciones de suspensión y reanudación de Power Management(TM).
Las cuestiones siguientes conciernen al producto SunVTS 4.1.
Se han agregado las siguientes mejoras a la versión 4.1 de SunVTS:
Nuevas pruebas incorporadas:
env3test: comprueba el sensor térmico en sistemas Ultra 100.
fwcamtest: comprueba la cámara digital LG PC-10 verificando el bus 1394 en la cámara 1394.
usbkbtest: comprueba el teclado Sun tipo 6 USB.
sutest: comprueba el dispositivo de puerto serie de super E/S (su) integrado en la placa.
qlctest: comprueba la placa Qlogic2202 (tarjeta del bus del sistema).
ifbtest: comprueba la tarjeta de gráficos Expert3D.
Mejoras realizadas en las pruebas:
disktest: ahora permite comprobar la unidad ZIP USB.
sptest: ahora permite comprobar los puertos series utilizando la determinación dinámica del tipo de puerto.
La interfaz OPEN LOOK y las pruebas de SunVTS se han trasladado a un nuevo paquete denominado SUNWvtsol (antes de la versión 4.1 de SunVTS, formaban parte del paquete SUNWvts).
Para ciertas plataformas (servidores de grupo de trabajo y servidores Sun Enterprise 10000), se ha eliminado la necesidad de cargar un paquete distinto para obtener el programa configd. Por esta razón, ya no se suministra el paquete configd SUNWeswga.
Consulte la SunVTS 4.1 User's Guide y el SunVTS 4.1 Test Reference Manual para obtener más información sobre estas nuevas funciones.
La interfaz de usuario OPEN LOOK de SunVTS no admite las funciones más recientes de SunVTS y se descatalogará cuando se descatalogue el entorno OPEN LOOK en el entorno operativo Solaris. Pata obtener soporte completo de estas funciones, utilice la interfaz CDE o TTY de la aplicación. Consulte la sección "End of Software Support Statements" de las notas sobre la versión del entorno operativo Solaris para conocer la última información sobre productos que dejan de soportarse.
En una futura revisión de SunVTS, dejará de estar disponible la función de comprobación en línea de SunVTS, que se inicia con el comando vtsui.online. El paquete SUNWodu encargado de esta función se suprimirá del producto.
Las pruebas de diagnóstico en línea de los sistemas Sun ahora pueden realizarse mediante el software Sun Management Center, a través del módulo Sun Hardware Diagnostic Suite. Consulte http://www.sun.com/sunmanagementcenter para obtener más información.
Pueden presentarse varios problemas al tratar de instalar SunVTS con un programa de instalación que no sea el comando pkgadd, según se explica en los párrafos siguientes.
Es posible que Webstart 2.0 no instale SunVTS en sistemas que no tienen instalado el entorno Solaris de 64 bits. Webstart 2.0 desinstala los paquetes de 32 bits de SunVTS cuando los paquetes SunVTS de 64 bits provocan la interrupción de la instalación.
Solución alternativa: Utilice el comando pkgadd para instalar los paquetes de 32 bits de SunVTS, según se describe en la SunVTS 4.1 User's Guide.
Al instalar SunVTS con Web Start 2.0, el programa no le pide que active la función SEAM (Sun Enterprise Authentication MechanismTM) Kerberos v5, la función de seguridad de SunVTS. El programa actúa de manera que instala SunVTS sin el más alto nivel de seguridad. Si no desea disponer del máximo nivel de seguridad, no hay problema.
Solución alternativa: Para activar el nivel de seguridad SEAM, utilice el comando pkgadd para instalar los paquetes de SunVTS según se describe en la SunVTS 4.1 User's Guide.
Al tratar de instalar SunVTS con Web Start 2.0, no se puede cambiar el directorio donde se instala SunVTS, que se guarda en /opt.
Solución alternativa: Utilice el comando pkgadd -a none para instalar SunVTS en un directorio de su elección, según se describe en la SunVTS 4.1 User's Guide.
A partir de SunVTS 3.3, ha cambiado la forma en que se agrupan los dispositivos Sun StorEdge(TM) A5XXX en el mapa de sistemas de SunVTS (para la reasignación lógica). Antes de la versión 3.3, la cobertura se situaba bajo el grupo SENA(n)y los discos bajo el grupo SCSI-Devices. Ahora, la cobertura y los discos se reunen en el mismo grupo bajo la denominación StorEdge-A5xxx_nombre_cobertura.
La función de mapa de configuraciones físicas (Physical Mapping) sólo puede utilizarse en sistemas que incluyen el programa configd.
Para ver el mapa físico, haga clic en el botón Physical Mapping de la interfaz de SunVTS. El mapa se actualiza para incorporar todo el conjunto de dispositivos susceptibles de comprobación y de opciones de configuración de las pruebas. No es aconsejable cambiar las vistas lógica y física durante las sesiones de prueba porque se restablece el estado anterior del sistema y las pruebas.
Desde la versión 3.0 de SunVTS, la función disktest de SunVTS no monta (como opción predeterminada) las particiones que pueden montarse. Para que SunVTS monte todas las particiones que contengan un sistema de archivos, es preciso definir la variable de entorno BYPASS_FS_PROBE con 0 (cero), e iniciar SunVTS a continuación. Para obtener más información, consulte el capítulo sobre disktest en el SunVTS 4.1 Test Reference Manual.
La carga de un archivo de opciones creado cuando la variable de entorno BYPASS_FS_PROBE tenía el valor 0 (cero) puede no funcionar si esta variable a dejado de tener el valor 0 (cero). La prueba podría fallar con el siguiente error:
SUNWvts.disktest.8088 07/24/98 15:47:22 disktest c0t0d0 FATAL: "Couldn't get file system information on /disktest_c0t0d0s0, statvfs() system call failure error: No such file or directory. |
Este error se genera cuando el software de SunVTS espera utilizar los nombres de los puntos de montaje predefinidos (/disktest_cntndnsn) que se crean cuando BYPASS_FS_PROBE está definida con el valor 0 (cero), pero estos puntos de montaje dejan de existir cuando BYPASS_FS_PROBE no tiene el valor 0 (cero).
Solución alternativa: Cree dos archivos de opciones distintos para los dos posibles estados de la variable de entorno BYPASS_FS_PROBE.
Cuando se ejecuta disktest desde la línea de comandos, existe una opción no documentada que puede utilizarse para especificar el método de acceso al medio de la forma siguiente:
method=AsyncIO+SyncIO
Esta opción de disktest ejecuta las siguientes subpruebas:
Prueba de E/S asíncrona que utiliza la función de lectura/escritura asíncrona del controlador de discos de Solaris.
Prueba de E/S síncrona.
Determinados dispositivos que pueden verse en el mapa lógico, no aparecen en el mapa físico y, por tanto, no se pueden seleccionar para las pruebas.
Solución alternativa: Seleccione el mapa lógico para efectuar las pruebas de esos dispositivos.
Si trata de ejecutar otras pruebas mientras se está ejecutando qlctest, esas pruebas no se ejecutarán correctamente.
Solución alternativa: No ejecute ninguna otra prueba mientras se está ejecutando qlctest.
La ejecución de fwcamtest a través de una conexión remota (por ejemplo, una sesión telnet) cuando la variable DISPLAY no está correctamente definida provoca la visualización de numerosos mensajes de advertencia. Estos mensajes quedan registrados y pueden hacer que se llenen los archivos de registro.
Solución alternativa: Defina la variable DISPLAY con el sistema local antes de iniciar SunVTS y ejecutar fwcamtest.
No ejecute simultáneamente las pruebas fwcamtest y vmemtest en un sistema Sun BladeTM 100 porque no se ejecutarán correctamente.
Existe una función no incluida en la documentación que puede utilizarse para especificar la opción de comprobación de loopback:
loop=enable|disable
El SunVTS Test Reference Manual indica un valor incorrecto (20) para el tiempo de espera de nettest en la sección Command-Line Syntax. El valor correcto es 120 segundos.
Si trata de ejecutar la prueba de loopback de sutest a 28.800, recibirá el error "Invalid baud_rate: 28800". sutest se ejecuta bien cuando se selecciona cualquiera de las otras velocidades de baudios disponibles.
Solución alternativa: No seleccione la velocidad de 28.800 baudios en el menú cuando ejecute la prueba de loopback de sutest.
Es posible que la prueba netlbtest no se ejecute correctamente si hay varios puertos ERI y uno de ellos está conectado a la red pero los otros no.
Solución alternativa: Antes de ejecutar netlbtest, desactive el puerto ERI activo con el comando ifconfig.
ShowMe TV 1.3 incluye soporte para la reproducción de películas MPEG2 y se ha suprimido el soporte para SunMedia Center(TM) en ShowMe TV 1.3. Por otra parte, ShowMe TV 1.3 contiene algunas correcciones de defectos de la versión 1.2.1. A continuación se mencionan algunos errores conocidos:
Existen algunos problemas de poca importancia al reproducir archivos MPEG1/2: el zoom no funciona en algunas tarjetas gráficas, el indicador de posición no es suficientemente preciso y la función de retroceso fotograma a fotograma no funciona.
No puede alternarse entre flujos CIF y QCIF H.261 (esto es, fotogramas de resolución normal o de 356x288, y fotogramas de baja resolución o de 176x244) en sistemas que no sean Ultra.
La mezcla de caracteres asiáticos y ASCII en una misma línea de texto puede confundir a las funciones de entrada/salida en ShowMe TV. En concreto, si un usuario establece una transmisión en la que el nombre de transmisión o el nombre del sistema principal contiene caracteres asiáticos, es probable que no funcione correctamente el almacenamiento ni la recuperación de estos parámetros del archivo de configuración .showmetv-programs-nombresistema.
Los botones y menús del Receptor contienen texto incorrecto en versiones distintas de la inglesa (ID de error 4210702).
Se han registrado los errores siguientes con respecto al soporte de dispositivos PCMCIA en esta versión de Solaris:
Descripción: Si existe una tarjeta PCMCIA de E/S en una ranura a la que se ha accedido y se descarga el controlador de la tarjeta (como sucede durante modunload -i 0 al concluir un arranque multiusuario), parece que el sistema se ha bloqueado. A veces, el problema se soluciona extrayendo la tarjeta.
Descripción: Al arrancar el entorno operativo Solaris 8 con un núcleo a 64 bits, puede que no se consiga crear el nodo de dispositivo de hardware /dev/term/pc0 para dispositivo serie de tarjeta para PC.
Solución alternativa: Arranque primero el sistema con el núcleo a 32 bits y vuélvalo a arrancar con núcleo a 64 bits.
La Solaris 8 10/00: Guía de plataformas de hardware de Sun proporciona instrucciones de instalación que podrían indicar que es posible la instalación del visualizador de archivos de PC en un directorio distinto al directorio raíz. El visualizador de archivos debe estar instalado en el directorio predeterminado (/opt).
La imagen de fondo no se muestra en documentos PowerPoint97 (4159447).
No pueden mostrarse fuentes no estándar en PowerPoint97 (4159448).
La gráfica/tabla Excel no se muestra en el documento PowerPoint97 (4159449).
No puede mostrarse la fuente escalada, el texto en color, y texto en cursiva subrayado en PowerPoint97 (4159450, 4159451, 4159452).
La copia y el pegado de ciertos archivos en un editor de textos produce asteriscos (*) en lugar de texto (4165089).
La búsqueda no funciona para multibyte (tch, ko) en el visualizador de archivos de PC (4151774).
La cadena errónea se invierte en la búsqueda en el visualizador de archivos de PC en la localización en japonés (4171815).
No pueden mostrarse TCH de Word95 guardados en formatos Word97 o PowerPoint97 en localización zh.TW.BIG5 (4150413).
Esta versión de Sun Remote System Control (RSC) corrige algunos problemas de la versión anterior e incluye una nueva variable de entorno, tpe_link_test. En esta versión se ha agregado también la dirección Internet del dispositivo RSC a los mensajes de correo electrónico y de buscapersonas.
Si tiene instalada una versión anterior de Remote System Control, haga una copia de la configuración existente antes de instalar la nueva versión. Para ello, siga las instrucciones indicadas en el Capítulo 2 de la Guía del usuario de RSC. Después de la instalación, restaure la copia de seguridad al ejecutar el archivo de comandos de configuración de RSC.
Cuando la variable tpe_link_test está definida con true, el valor predeterminado, permite efectuar pruebas de estado del enlace 10BASE-T Ethernet. Si utiliza RSC en un concentrador que no admite pruebas de estado de este enlace o que las tiene desactivadas, defina esta variable con el valor false. Los cambios de la variable entran en efecto al restaurar RSC. La variable tpe_link_test se comporta de forma similar a la variable de entorno tpe-link-test? de OpenBoot PROM, que se encuentra disponible en algunas plataformas SPARC.
RSC tiene que tener el mismo valor que el concentrador local para la activación o desactivación de las pruebas de estado del enlace Ethernet. Si este valor no coincide, es probable que no pueda efectuarse la comunicación.
El único sistema admitido es el servidor Sun Enterprise 250 con entorno operativo Solaris 8, Solaris 7 o Solaris 2.6 5/98.
La PROM flash del Sun Enterprise 250 debe actualizarse con la versión 3.7.7 o una versión posterior antes de instalar el software de RSC, de lo contrario, es posible que el servidor y RSC no funcionen correctamente. Si precisa información sobre la actualización y la imagen que debe descargar, consulte la página web del Sun Enterprise 250 en la dirección:
http://sunsolve2.Sun.COM/sunsolve/E250/flash.html
Si instala RSC desde el CD Sun Enterprise 250 Supplement, puede actualizar la PROM flash como parte del proceso de instalación.
Es preciso instalar el software JDK(TM) versión 1.1.6 de Sun, o una versión posterior compatible para poder instalar la interfaz gráfica de usuario en sistemas con entorno operativo Solaris. Este software se incluye en el entorno operativo Solaris 8 básico y en el CD Sun Enterprise 250 Supplement.
Terminales de caracteres ASCII
Sistemas con software de emulación de terminales ASCII
Sistemas con software de cliente Telnet
RSC está diseñado para funcionar en redes 10BASE-T y, por tanto, el puerto Ethernet de RSC debe conectarse a un concentrador que funcione a 10 Mbps. Si RSC no responde a una petición Ethernet, es preciso comprobar si la conexión se ha establecido con un concentrador 10BASE-T.
Para probar la aplicación se ha utilizado una American Power Conversion SmartUPS 1000 con software PowerChute plus 4.2.2.
Para que RSC pueda enviar mensajes a buscapersonas, el servicio contratado debe utilizar el protocolo TAP. En general, todos los servicios buscapersonas de América y Europa son conformes con TAP, pero no es necesariamente así en países de otros continentes.
Debido a la cantidad de variables asociadas a los buscapersonas, Sun Microsystems recomienda la comprobación del mecanismo de envío de mensajes a este servicio en RSC para verificar que las opciones de configuración están correctamente definidas.
La forma más sencilla de comprobar si todos los componentes asociados al envío de mensajes a buscapersonas funcionan adecuadamente es utilizar el comando rscadm send_event -c, que puede ejecutarse desde un shell de UNIX\256 para generar un mensaje de alerta de RSC. Si la variable page_enabled de RSC está definida con el valor true, este comando enviará un mensaje a las cuentas de buscapersonas definidas en las variables de entorno page_info1 y page_info2.
Si RSC no consigue enviar el aviso de alerta, aparece un mensaje similar al siguiente en el registro de eventos:
THU AUG 27 22:31:09 1998 sst4828: 00060006: "No se ha podido enviar el mensaje de alerta de buscapersonas correspondiente al último evento"
Si RSC envía correctamente el aviso, no se agrega ningún mensaje de error en el registro de eventos.
Los motivos por los que RSC puede fallar al enviar mensajes de alerta de buscapersonas son los siguientes:
No ha conseguido comunicarse con el módem.
No ha conseguido establecer contacto con el servicio buscapersonas definido en las variables page_info1 o page_info2.
Se ha producido un error mientras RSC se comunicaba con el servidor TAP del servicio buscapersonas.
Cuando falle el envío de la notificación, compruebe que se cumplen las condiciones siguientes:
Los interruptores dip del módem y las variables de configuración del software están bien definidos.
Todas las variables de buscapersonas de RSC (page_info1, page_info2, page_init1, page_init2, page_baud1 y page_baud2) están correctamente definidas y coinciden con las del servicio buscapersonas.
El servicio buscapersonas admite el protocolo TAP. Verifique con este servicio si el número de teléfono y los parámetros de configuración del módem son los correctos.
La conexión manual con el servicio buscapersonas funciona correctamente. Consulte la sección "Detección de problemas con el módem" en el Apéndice B de la Guía del usuario de RSC para obtener más información sobre la forma de establecer conexión manual con un servicio buscapersonas TAP.
En algunos casos, puede ser aconsejable ampliar el periodo de pausa para permitir al módem detectar el tono de marcación de la línea telefónica. En la mayoría de los modems esto se consigue incrementando el valor en el registro S8. Consulte la documentación del módem para obtener más información al respecto.
Se han encontrado las erratas siguientes en los documentos de Solaris 8 10/00.
En la página del comando man de eri(7d) se indica que el archivo eri.conf está en el archivo /kernel/drv/sparcv9/eri.conf
La ubicación correcta es: /kernel/drv/eri.conf
bpptest: en el SunVTS 4.1 Test Reference Manual no se menciona la opción de comprobación de loopback. La sintaxis de esta opción es loop=enable|disable.
disktest: en el SunVTS 4.1 Test Reference Manual no se menciona la opción method=AsyncIO+SyncIO, que especifica el método de acceso al medio. Esta opción ejecuta la prueba de E/S asíncrona utilizando la función de lectura/escritura asíncrona del controlador de discos de Solaris y/o ejecuta la prueba de E/S síncrona.
cg6test: en el SunVTS 4.1 Test Reference Manual se indica que la ruta de acceso a la prueba es /opt/SUNWvts/bin/cg6test, lo cual es incorrecto. La ruta de acceso correcta es /opt/SUNWvts/bin/cg6.
nettest: en la sección Command-Line Syntax del SunVTS 4.1 Test Reference Manual se indica que el tiempo de espera predeterminado es 20, lo cual es incorrecto. El tiempo de espera predeterminado es 120 segundos.