JavaScript is required to for searching.
Omitir V�nculos de navegaci�n
Salir de la Vista de impresi�n
Guía de administración del sistema: administración básica
search filter icon
search icon

Información del documento

Prefacio

1.  Herramientas de gestión de Oracle Solaris (guía)

2.  Trabajo con Solaris Management Console (tareas)

3.  Trabajo con Oracle Java Web Console (tareas)

4.  Gestión de grupos y cuentas de usuario (descripción general)

5.  Gestión de cuentas de usuario y grupos (tareas)

6.  Gestión del soporte cliente-servidor (descripción general)

7.  Administración de clientes sin disco (tareas)

8.  Introducción al cierre e inicio de un sistema

Novedades sobre el cierre y el inicio de un sistema

Compatibilidad con Fast Reboot en la plataforma SPARC

Introducción de la función de registro automático de Oracle Solaris

Recuperación de archivos de almacenamiento de inicio automático

Compatibilidad de SPARC con actualizaciones de tiempo de instalación

Admisión de disco de dos terabytes para instalar e iniciar Oracle Solaris 10

Compatibilidad con el inicio de Oracle Solaris ZFS

x86: Comando findroot

Compatibilidad para especificar plataforma mediante el comando bootadm

Rediseño del proceso de rutina de carga de SPARC

x86: Posibilidad de utilizar botón de encendido para iniciar el cierre del sistema

Dónde encontrar las tareas de cierre e inicio

Terminología de cierre e inicio

Pautas para cerrar un sistema

Pautas para iniciar un sistema

Cuándo cerrar un sistema

Cuándo iniciar un sistema

9.  Cierre e inicio del sistema (descripción general)

10.  Cierre de un sistema (tareas)

11.  Modificación del comportamiento del inicio de Oracle Solaris (tareas)

12.  Cómo iniciar un sistema Oracle Solaris (tareas)

13.  Gestión de archivos de inicio de Oracle Solaris (tareas)

14.  Resolución de problemas de inicio de un sistema Oracle Solaris (tareas)

15.  x86: Inicio basado en GRUB (referencia)

16.  x86: Inicio de un sistema que no implementa GRUB (tareas)

17.  Comando regadm del registro automático de Oracle Solaris (tareas)

18.  Gestión de servicios (descripción general)

19.  Gestión de servicios (tareas)

20.  Gestión de software (descripción general)

21.  Administración de software con herramientas de administración del sistema Oracle Solaris (tareas)

22.  Gestión de software mediante comandos de paquetes de Oracle Solaris (tareas)

23.  Gestión de parches

A.  Servicios SMF

Índice

Novedades sobre el cierre y el inicio de un sistema

En esta sección se describen las nuevas funciones de inicio de la versión Oracle Solaris. Para ver una lista completa de las nuevas funciones y una descripción de las versiones de Oracle Solaris, consulte Novedades de Oracle Solaris 10 8/11. A continuación, se muestra una lista de las funciones nuevas:

Compatibilidad con Fast Reboot en la plataforma SPARC

La función Fast Reboot de Oracle Solaris ahora es compatible con la plataforma SPARC. La integración de Fast Reboot con la plataforma SPARC permite que se utilice la opción -f con el comando reboot para acelerar el proceso de inicio omitiendo determinadas pruebas POST.

La función Fast Reboot de Oracle Solaris se gestiona mediante SMF y se implementa mediante un servicio de configuración de inicio, svc:/system/boot-config. El servicio boot-config proporciona un medio para configurar o cambiar los parámetros de configuración de inicio predeterminados. Cuando la propiedad config/fastreboot_default se establece en true, el sistema efectúa automáticamente un reinicio rápido, sin tener que utilizar el comando reboot --f. De manera predeterminada, el valor de esta propiedad está establecido en false en la plataforma SPARC.


Nota - En la plataforma SPARC, el servicio boot-config también requiere la autorización solaris.system.shutdown como action_authorization y value_authorization.


Para configurar Fast Reboot como el comportamiento predeterminado en la plataforma SPARC, utilice los comandos svccfg y svcadm.

Para obtener información relacionada con la tarea, consulte Cómo acelerar el proceso de reinicio en la plataforma SPARC (mapa de tareas).

Introducción de la función de registro automático de Oracle Solaris

Oracle Solaris 10 9/10: la función de registro automático de Oracle Solaris es un mecanismo mediante el cual los productos de software recientemente instalados se registran automáticamente en My Oracle Support durante el primer reinicio del sistema, posterior a una instalación o actualización, y durante los reinicios del sistema subsiguientes, si se producen cambios en la configuración del sistema. El registro automático aprovecha la tecnología de etiqueta de servicio existente que permite detectar productos en una red y, a continuación, registrarlos en un registro local.

La función de registro automático se gestiona mediante el servicio SMF. Este servicio, que está habilitado de manera predeterminada, se ejecuta una vez en el momento del inicio para comprobar si hay productos instalados recientemente. Si se detectan productos nuevos, la información de la etiqueta de servicio sobre estos productos se transmite automáticamente al sistema de registro de productos de Oracle mediante una conexión HTTPS.

La función tiene una interfaz de línea de comandos (CLI), usr/sbin/regadm, que puede ser utilizada por un administrador del sistema con privilegios para gestionar el servicio SMF de registro automático y administrar el registro de productos, independientemente del proceso de instalación o actualización.

Para obtener más información, consulte el Capítulo 17Comando regadm del registro automático de Oracle Solaris (tareas).

Recuperación de archivos de almacenamiento de inicio automático

Oracle Solaris 10 9/10: a partir de esta versión, la recuperación de archivos de inicio en la plataforma SPARC es automática.

Para admitir la recuperación automática de los archivos de inicio en la plataforma x86, se ha agregado una nueva propiedad auto-reboot-safe al servicio de configuración de inicio, svc:/system/boot-config:default. De modo predeterminado, el valor de la propiedad se configura como false para asegurarse de que el sistema no se reinicie automáticamente en un dispositivo de inicio desconocido. Si el sistema está configurado para apuntar automáticamente al dispositivo de inicio del BIOS y a la entrada del menú de GRUB donde se instaló Oracle Solaris 10, se puede establecer el valor de la propiedad en true. El establecimiento del valor en true permite el reinicio automático del sistema para la recuperación de un archivo de inicio desactualizado.

Para configurar o modificar el valor de esta propiedad, utilice los comandos svccfg y svcadm. Consulte las páginas del comando man svccfg(1M) y svcadm(1M).

Si desea obtener más información sobre esta mejora, consulte la página del comando man boot(1M).

Para obtener instrucciones paso a paso, consulte x86: Cómo reparar los errores de actualización de archivos de inicio automáticos con la propiedad auto-reboot-safe.

Compatibilidad de SPARC con actualizaciones de tiempo de instalación

Oracle Solaris 10 9/10: a partir de esta versión, se ha modificado la utilidad itu para admitir el inicio de un sistema basado en SPARC con actualizaciones de tiempo de instalación (ITU). Ahora otros proveedores pueden ofrecer actualizaciones del controlador en disquete, CD, DVD y USB. Además, se han incorporado nuevas herramientas que permiten modificar el medio de instalación de Oracle Solaris con nuevos paquetes y parches. Estas herramientas pueden usarse para ofrecer actualizaciones de software para plataformas de hardware y crear soportes de instalación personalizados. Para obtener información relacionada con la tarea, consulte SPARC: Cómo iniciar un sistema con una ITU recién creada.

Consulte también las siguientes páginas de comando man:

Admisión de disco de dos terabytes para instalar e iniciar Oracle Solaris 10

Solaris 10 10/09: en las versiones anteriores no se podía instalar e iniciar el sistema operativo Solaris desde un disco que tuviera un tamaño mayor que 1 terabyte. A partir de esta versión, puede instalar e iniciar el sistema operativo Oracle Solaris desde un disco de hasta 2 terabytes de tamaño. En versiones anteriores, también tenía que utilizar una etiqueta EFI para un disco que fuera de más de 1 terabyte. En esta versión, puede utilizar la etiqueta VTOC en un disco de cualquier tamaño. Sin embargo, el espacio direccionable mediante la etiqueta VTOC se limita a 2 terabytes.

Para obtener más información, consulte What’s New in Disk Management? de System Administration Guide: Devices and File Systems.

Compatibilidad con el inicio de Oracle Solaris ZFS

Solaris 10 10/08: esta versión incluye la compatibilidad con la instalación de Oracle Solaris ZFS y el inicio de ZFS. Ahora puede instalar e iniciar desde un sistema de archivos root ZFS. Esta mejora se aplica a las plataformas basadas en SPARC y en x86. Los procedimientos de inicio, operaciones del sistema e instalación se han modificado para admitir este cambio.

Para obtener más información, consulte Inicio desde un sistema de archivos root de Oracle Solaris ZFS.

x86: Comando findroot

Todos los métodos de instalación de Oracle Solaris, incluido Solaris Live Upgrade, utilizan ahora el comando findroot para especificar el segmento de disco que se debe iniciar en un sistema basado en x86. Esta implementación admite el inicio de sistemas con roots ZFS de Oracle Solaris y roots UFS. Anteriormente se utilizaba el comando root, root (hd0.0.a), para indicar explícitamente el segmento de disco que se debía iniciar. Esta información se encuentra en el archivo menu.lst utilizado por GRUB.

Ahora el formato más común de la entrada menu.lst de GRUB es el siguiente:

findroot (rootfs0,0,a)
kernel$ /platform/i86pc/kernel/$ISADIR/unix -B $ZFS-BOOTFS
module$ /platform/i86pc/$ISADIR/boot_archive

En algunas versiones de Oracle Solaris 10, la entrada es de la siguiente manera:

findroot (pool_rpool,0,a)
kernel$ /platform/i86pc/multiboot -B $ZFS-BOOTFS
module /platform/i86pc/boot_archive

Para obtener más información, consulte x86: Implementación del comando findroot.

Compatibilidad para especificar plataforma mediante el comando bootadm

Se ha agregado una nueva opción -p al comando bootadm.

Esta opción permite especificar la plataforma o la clase de hardware de la máquina de un sistema cliente en situaciones en las que la plataforma cliente difiere de la plataforma del servidor, por ejemplo, al administrar clientes sin disco.


Nota - La opción -p se debe usar con la opción -R.


# bootadm -p platform -R [altroot]

La plataforma especificada debe ser una de las siguientes:

Para obtener más información, consulte la página del comando man bootadm(1M).

Rediseño del proceso de rutina de carga de SPARC

El proceso de rutina de carga de Oracle Solaris SPARC se ha rediseñado para aumentar las características en común con la arquitectura de inicio de x86.

Otras mejoras incluyen una mejor arquitectura de inicio que admite el inicio de un sistema desde otros tipos de sistemas de archivos, por ejemplo, un sistema de archivos Oracle Solaris ZFS, o una única miniraíz, para la instalación, así como el inicio desde DVD, NFS o HTTP. Estas mejoras aumentan la flexibilidad y reducen los requisitos de mantenimiento en sistemas basados en SPARC.

Como parte de este rediseño, los archivos de inicio y el comando bootadm, que anteriormente sólo estaban disponibles en la plataforma basada en x86, ahora forman una parte integral de la arquitectura de inicio de SPARC.

La diferencia principal entre las arquitecturas de inicio de SPARC y x86 se basa en la forma de seleccionar el archivo y el dispositivo de inicio en el momento de iniciar. La plataforma basada en SPARC sigue usando PROM OpenBoot (OBP) como interfaz administrativa principal, con opciones de inicio seleccionadas mediante comandos de OBP. En los sistemas basados en x86, estas opciones se seleccionan mediante el BIOS y el menú de GRUB.


Nota - Si bien el proceso de inicio de SPARC ha cambiado, los procedimientos administrativos para iniciar un sistema basado en SPARC no se vieron afectados. Las tareas de inicio realizadas por el administrador del sistema siguen siendo las mismas que antes del rediseño de la arquitectura de inicio.


Para obtener más información, consulte las páginas de comando man boot(1M) y bootadm(1M).

Para obtener más información en este documento, consulte Comprensión de la nueva arquitectura de inicio de SPARC.

x86: Posibilidad de utilizar botón de encendido para iniciar el cierre del sistema

Al presionar y soltar el botón de encendido en los sistemas basados en x86, se inicia el cierre correcto del sistema y se desactiva el sistema. Esta funcionalidad es equivalente a usar el comando init 5 para cerrar un sistema. En algunos sistemas basados en x86, la configuración del BIOS puede impedir que el botón de encendido inicie el cierre. Para habilitar el uso del botón de encendido para realizar un cierre correcto del sistema, vuelva a configurar el BIOS.


Nota - En determinados sistemas basados en x86 que fueron fabricados antes de 1999 y están ejecutando una versión antigua, al presionar el botón de encendido inmediatamente se desactiva la alimentación del sistema y éste no se cierra de manera segura. Lo mismo sucede cuando se presiona el botón de encendido en sistemas que admiten ACPI, lo cual se deshabilita mediante el uso de acpi-user-options.

Para obtener más información sobre acpi-user-options, consulte la página del comando man eeprom(1M).