Omitir V�nculos de navegaci�n | |
Salir de la Vista de impresi�n | |
![]() |
Administración de Oracle Solaris: tareas comunes Oracle Solaris 11 Information Library (Español) |
1. Localización de información acerca de comandos de Oracle Solaris
2. Gestión de grupos y cuentas de usuario (descripción general)
3. Gestión de cuentas de usuario y grupos (tareas)
4. Inicio y cierre de un sistema Oracle Solaris
5. Trabajo con Oracle Configuration Manager
6. Gestión de servicios (descripción general)
7. Gestión de servicios (tareas)
9. Gestión de información del sistema (tareas)
10. Gestión de procesos del sistema (tareas)
11. Supervisión del rendimiento del sistema (tareas)
12. Gestión de paquetes de software (tareas)
13. Gestión del uso de discos (tareas)
14. Programación de tareas del sistema (tareas)
15. Configuración y administración de impresoras mediante CUPS (tareas)
16. Gestión de la consola del sistema, dispositivos del terminal y servicios de energía (tareas)
17. Gestión de información sobre la caída del sistema (tareas)
18. Gestión de archivos del núcleo central (tareas)
19. Resolución de problemas de software y sistemas (tareas)
Resolución de problemas por bloqueos del sistema
Qué hacer si el sistema se bloquea
Recopilación de datos sobre resolución de problemas
Lista de comprobación de resolución de problemas de bloqueo del sistema
Gestión de los mensajes del sistema
Visualización de los mensajes del sistema
Cómo ver los mensajes del sistema
Rotación del registro del sistema
Personalización del registro de mensajes del sistema
Cómo personalizar el registro de mensajes del sistema
Habilitación remota de mensajería de consola
Uso de mensajes de la consola auxiliar durante las transiciones de nivel de ejecución
Uso del comando consadm durante una sesión de inicio interactiva
Cómo habilitar una consola auxiliar (remota)
Cómo mostrar una lista de consolas auxiliares
Cómo habilitar la consola auxiliar (remota) en los reinicios del sistema
Cómo deshabilitar una consola auxiliar (remota)
Resolución de problemas de acceso a archivos
Resolución de problemas con rutas de búsqueda ( Command not found)
Cómo diagnosticar y corregir problemas de ruta de búsqueda
Cambio de propiedades de grupo y archivo
20. Resolución de diversos problemas de software y sistemas (tareas)
A menudo, cuando los usuarios tienen problemas, recurren a un administrador del sistema en busca de ayuda, por ejemplo si no pueden acceder a un programa, un archivo o un directorio al que antes sí podían.
Siempre que tenga un problema de esta clase, investigue una de las tres siguientes posibilidades:
Puede que la ruta de búsqueda del usuario haya cambiado o que los directorios en la ruta de búsqueda no se encuentren en el orden correcto.
Puede que el archivo o el directorio no tengan la propiedad o los permisos adecuados.
Puede que la configuración de un sistema al que se accede mediante la red haya cambiado.
Este capítulo describe brevemente cómo reconocer los problemas de cada una de estas tres áreas y se sugieren posibles soluciones.
El mensaje de error Command not found indica una de las siguientes situaciones:
El comando no está disponible en el sistema.
El directorio del comando no está en la ruta de búsqueda.
Para solucionar un problema de la ruta de búsqueda, necesita saber el nombre de ruta del directorio donde el comando se encuentra almacenado.
Si se encuentra la versión incorrecta del comando, hay un directorio que tiene un comando con el mismo nombre en la ruta de búsqueda. En este caso, puede que el directorio correspondiente se encuentre más adelante en la ruta de búsqueda o que directamente no se encuentre en ninguna parte.
Puede mostrar la ruta de búsqueda actual con el comando echo $PATH.
Utilice el comando type para determinar si está ejecutando la versión incorrecta del comando. Por ejemplo:
$ type acroread acroread is /usr/bin/acroread
$ echo $PATH
¿Es correcta la ruta de búsqueda?
¿Está enumerada la ruta de búsqueda antes que otras rutas de búsqueda donde se encuentra otra versión del comando?
¿Se encuentra el comando en una de las rutas de búsqueda?
Si es necesario corregir la ruta, vaya al paso 3. De lo contrario, vaya al paso 4.
|
|
$ which command
Ejemplo 19-6 Diagnóstico y corrección de problemas de ruta de búsqueda
En este ejemplo, se muestra que el ejecutable mytool no está en ninguno de los directorios de la ruta de búsqueda con el comando type.
$ mytool -bash: mytool: command not found $ type mytool -bash: type: mytool: not found $ echo $PATH /usr/bin: $ vi $HOME/.profile (Add appropriate command directory to the search path) $ . $HOME/.profile $ mytool
Si no puede encontrar un comando, consulte la página del comando man para la ruta de directorio.
Con frecuencia, las propiedades de los archivos y los directorios cambian porque un superusuario edita los archivos. Al crear directorios principales para los usuarios nuevos, asegúrese de asignarles la propiedad del archivo punto (.) en el directorio principal. Si los usuarios no tienen la propiedad de “.”, no pueden crear archivos en su directorio principal.
También pueden surgir problemas de acceso cuando cambia la propiedad del grupo o cuando un grupo del que un usuario es miembro se suprime de la base de datos /etc/group.
Para obtener información sobre cómo cambiar los permisos o la propiedad de un archivo al que no puede acceder, consulte el Capítulo 7, Control de acceso a archivos (tareas) de Administración de Oracle Solaris: servicios de seguridad.
Si los usuarios no pueden acceder a archivos o directorios a los que antes podían acceder, es probable que la propiedad o los permisos de los archivos o directorios se hayan modificado.
Si los usuarios tienen problemas con el comando de copia remota rcp para copiar archivos en la red, puede que los directorios y los archivos del sistema remoto tengan acceso restringido mediante la definición de permisos. También se pueden ocasionar problemas si el sistema remoto y el sistema local no están configurados para permitir el acceso.
Consulte Estrategias para resolución de problemas de NFS de Oracle Administración Solaris: Servicios de red para obtener información sobre los problemas con el acceso de red y el acceso a sistemas mediante AutoFS.