| Omitir V�nculos de navegaci�n | |
| Salir de la Vista de impresi�n | |
|
Administración de Oracle Solaris: tareas comunes Oracle Solaris 11 Information Library (Español) |
1. Localización de información acerca de comandos de Oracle Solaris
2. Gestión de grupos y cuentas de usuario (descripción general)
3. Gestión de cuentas de usuario y grupos (tareas)
4. Inicio y cierre de un sistema Oracle Solaris
5. Trabajo con Oracle Configuration Manager
6. Gestión de servicios (descripción general)
7. Gestión de servicios (tareas)
9. Gestión de información del sistema (tareas)
10. Gestión de procesos del sistema (tareas)
11. Supervisión del rendimiento del sistema (tareas)
12. Gestión de paquetes de software (tareas)
13. Gestión del uso de discos (tareas)
14. Programación de tareas del sistema (tareas)
15. Configuración y administración de impresoras mediante CUPS (tareas)
16. Gestión de la consola del sistema, dispositivos del terminal y servicios de energía (tareas)
17. Gestión de información sobre la caída del sistema (tareas)
Novedades de la gestión de información sobre la caída del sistema
Utilidad de volcado por caída rápido
Gestión de información sobre la caída del sistema (mapa de tareas)
Caídas del sistema (descripción general)
x86: Caídas del sistema en el entorno de inicio GRUB
Archivos de volcado por caída del sistema
Gestión de información sobre el volcado por caída del sistema
Cómo visualizar la configuración de volcado por caída actual
Cómo modificar una configuración de volcado por caída
Cómo analizar un volcado por caída
Cómo recuperar información de un directorio de volcado por caída lleno (opcional)
Cómo habilitar o deshabilitar la función para guardar volcados por caída
18. Gestión de archivos del núcleo central (tareas)
19. Resolución de problemas de software y sistemas (tareas)
20. Resolución de diversos problemas de software y sistemas (tareas)
Las caídas del sistema pueden producirse debido a errores de software, problemas de E/S y mal funcionamiento del hardware. Si el sistema se cae, mostrará un mensaje de error en la consola y, a continuación, escribirá una copia de la memoria física correspondiente en el dispositivo de volcado. El sistema se reiniciará automáticamente. Cuando se reinicia el sistema, se ejecuta el comando savecore a fin de recuperar los datos del dispositivo de volcado y escribir el volcado por caída guardado en el directorio savecore. Los archivos de volcado por caída guardados brindan al proveedor de servicios de soporte información muy importante que permite diagnosticar el problema.
La información sobre el volcado por caída se escribe en un formato comprimido en el archivo vmdump.n, donde n representa un número entero que identifica el volcado por caída. Posteriormente, se puede invocar el comando savecore en el mismo sistema o en un sistema distinto para ampliar el volcado por caída comprimido a un par de archivos denominados unix.n y vmcore. n. Mediante el comando dumpadm también se puede configurar el directorio donde se guarda el volcado por caída después del reinicio.
En los sistemas que tienen un sistema de archivos root ZFS de Oracle Solaris, los volúmenes de ZFS dedicados se utilizan en las áreas de volcado e intercambio. Consulte Gestión de los dispositivos de intercambio y volcado ZFS de Administración de Oracle Solaris: sistemas de archivos ZFS para obtener más información.
Si se produce la caída de un sistema basado en x86 en el entorno de inicio GRUB, es posible que el servicio SMF que gestiona el archivo de inicio GRUB, svc:/system/boot-archive:default, falle en el próximo reinicio del sistema. Para obtener más información sobre el inicio basado en GRUB, consulte Inicio y cierre de Oracle Solaris en plataformas x86.
El comando savecore se ejecuta automáticamente después de una caída del sistema a fin de recuperar la información sobre el volcado por caída del dispositivo de volcado y escribe un par de archivos denominados unix.X y vmcore.X, donde X identifica el número de secuencia de volcado. El conjunto de estos archivos representa la información guardada sobre el volcado por caída del sistema.
En ocasiones, los archivos de volcado por caída pueden confundirse con los archivos core, que son imágenes de aplicaciones de usuario que se escriben cuando la aplicación finaliza de modo anormal.
Los archivos de volcado por caída se guardan en el directorio predeterminado /var/crash/. En versiones anteriores, los archivos de volcado por caída se sobrescribían después del reinicio del sistema, a menos que habilitara manualmente el sistema para que guarde las imágenes de la memoria física en un archivo de volcado por caída. Ahora, el guardado de archivos de volcado por caída está habilitado de manera predeterminada.
La información sobre la caída del sistema se gestiona con el comando dumpadm. Para obtener más información, consulte Comando dumpadm.
La utilidad mdb permite examinar las estructuras de control, las tablas activas, las imágenes de la memoria de un núcleo del sistema caído o en ejecución, y otra información sobre la operación del núcleo. Para poder usar mdb con todo su potencial, se requiere un conocimiento detallado sobre el núcleo, y ello excede el alcance de esta guía. Para obtener información sobre el uso de esta utilidad, consulte la página del comando man mdb(1).
Además, los volcados por caída que guarda savecore pueden resultar útiles para que el representante de servicio al cliente analice los motivos de la caída del sistema.
Utilice el comando dumpadm para gestionar información sobre el volcado por caída del sistema en el sistema operativo Oracle Solaris.
El comando dumpadm permite configurar los volcados por caída del sistema operativo. Los parámetros de configuración de dumpadm incluyen el contenido del volcado, el dispositivo de volcado y el directorio donde se guardan los archivos de volcado por caída.
Los datos del volcado se almacenan en un formato comprimido en el dispositivo de volcado. Las imágenes de volcado por caída del núcleo pueden ocupar 4 Gbytes o más. La compresión de los datos representa un volcado más rápido y una menor cantidad de espacio en el disco para el dispositivo de volcado.
El guardado de archivos de volcado por caída se ejecuta en segundo plano cuando un dispositivo de volcado dedicado, que no es el área de intercambio, integra la configuración de volcado. Esto significa que cuando se inicia un sistema, no se debe aguardar a que finalice el comando savecore para avanzar al siguiente paso. En los sistemas con memorias de gran tamaño, el sistema puede estar disponible antes de que finalice savecore.
Los archivos de volcado por caída del sistema, generados por el comando savecore, se guardan de manera predeterminada.
El comando savecore -L es una nueva función que permite obtener un volcado por caída del sistema operativo Oracle Solaris que se está ejecutando. Este comando está diseñado para resolver los problemas de un sistema en ejecución mediante la toma de una instantánea de la memoria durante un estado erróneo, como un problema de rendimiento temporal o cuando se interrumpe el servicio. Si el sistema está activo y todavía puede ejecutar algunos comandos, puede ejecutar el comando savecore -L para guardar una instantánea del sistema en el dispositivo de volcado e inmediatamente escribir los archivos de volcado por caída en el directorio savecore. Debido a que el sistema aún está en ejecución, sólo puede utilizar el comando savecore -L si ha configurado un dispositivo de volcado dedicado.
La siguiente tabla describe los parámetros de configuración de dumpadm.
|
Para obtener más información, consulte dumpadm(1M).
El comando dumpadm gestiona los parámetros de configuración de volcado.
Durante el inicio del sistema, se invoca el comando dumpadm mediante el servicio svc:/system/dumpadm:default a fin de configurar los parámetros de volcados por caída.
En concreto, dumpadm inicializa el dispositivo de volcado y el contenido del volcado mediante la interfaz /dev/dump.
Cuando se completa la configuración del volcado, la secuencia de comandos savecore busca la ubicación del directorio del archivo de volcado por caída. Luego, se invoca savecore para comprobar si existen volcados por caída y verificar el contenido del archivo minfree en el directorio de volcado por caída.