Omitir V�nculos de navegaci�n | |
Salir de la Vista de impresi�n | |
![]() |
Administración de Oracle Solaris: dispositivos y sistemas de archivos Oracle Solaris 11 Information Library (Español) |
1. Gestión de medios extraíbles (descripción general)
2. Gestión de medios extraíbles (tareas)
3. Acceso a medios extraíbles (tareas)
4. Grabación de CD y DVD (tareas)
5. Administración de dispositivos (descripción general/tareas)
Novedades de la administración de dispositivos
Personalización de la configuración del controlador
Administrador de recursos PCI de Solaris
Nuevas funciones de administración InfiniBand
Nuevos comandos y herramientas de diagnóstico de InfiniBand
Nuevos dispositivos Ethernet sobre InfiniBand
Nuevas funciones de conexión en marcha
Mejoras en los nombres de dispositivos
Admisión de PCI Express (PCIe)
Dónde encontrar tareas adicionales de gestión de dispositivos
Gestión de dispositivos en el sistema operativo Oracle Solaris
Identificación de compatibilidad de dispositivos
Acerca de los controladores de dispositivos
Cómo personalizar una configuración de controlador
Configuración automática de dispositivos
Funciones y ventajas de la configuración automática
Qué se necesita para dispositivos no admitidos
Visualización de la configuración del dispositivo
Mensaje controlador no conectado
Comprobación de errores del dispositivo en uso
Cómo visualizar información de configuración del sistema
Resolución de dispositivos defectuosos
Cómo resolver un dispositivo defectuoso
Agregado de un dispositivo periférico a un sistema
Cómo agregar un dispositivo periférico
Cómo agregar un controlador de dispositivo
Cómo se crea la información de dispositivo
Cómo se administran los dispositivos
Convenciones de nombres de dispositivos
Nombres de dispositivo de disco lógico
Especificación de un subdirectorio de disco
Controladores directos y orientados a bus
x86: Discos con controladores directos
Discos con controladores orientados a bus
6. Configuración dinámica de dispositivos (tareas)
7. Uso de dispositivos USB (descripción general)
8. Uso de dispositivos USB (tareas)
9. Uso de dispositivos InfiniBand (descripción general/tareas)
10. Gestión de discos (descripción general)
11. Administración de discos (tareas)
12. SPARC: configuración de discos (tareas)
13. X86: configuración de discos (tareas)
14. Configuración de dispositivos de almacenamiento con COMSTAR
16. La utilidad format (referencia)
17. Gestión de sistemas de archivos (descripción general)
18. Creación y montaje de sistemas de archivos (tareas)
19. Configuración de espacio de intercambio adicional (tareas)
20. Copia de archivos y sistemas de archivos (tareas)
Debe saber cómo especificar nombres de dispositivos al usar comandos para administrar discos, sistemas de archivos y otros dispositivos. En la mayoría de los casos, puede utilizar nombres de dispositivos lógicos para representar los dispositivos que está conectados al sistema. Los nombres de dispositivos lógicos y físicos están representados en el sistema por archivos de dispositivos lógicos y físicos.
Cuando un sistema se arranca por primera vez, se crea una jerarquía de dispositivo para representar todos los dispositivos creados en el sistema. El núcleo usa la información de jerarquía del dispositivo para asociar controladores a sus dispositivos adecuados. El núcleo también proporciona un conjunto de punteros a los controladores que realizan operaciones específicas.
El sistema de archivos devfs administra el directorio /devices, que es el espacio de nombres de todos los dispositivos del sistema. Este directorio representa los dispositivos físicos que consisten en direcciones de bus y de dispositivo reales.
El sistema dev administra el directorio /dev, que es el espacio de nombres de nombres de dispositivos lógicos.
De forma predeterminada, el comando devfsadm intenta cargar cada controlador en el sistema y adjuntarlo a todas las instancias de dispositivo posibles. Luego, devfsadm crea los archivos de dispositivo en el directorio /devices y los enlaces lógicos en el directorio /dev. El comando devfsadm también mantiene la base de datos de la instancia path_to_inst.
Las actualizaciones de los directorios /dev y /devices en respuesta a los eventos de reconfiguración dinámica o accesos del sistema de archivos se administran mediante el comando devfsadmd, la versión del daemon del comando devfsadm. Este daemon es iniciado por la utilidad de administración de servicio cuando arranca el sistema.
Debido a que el daemon devfsadmd detecta automáticamente los cambios de configuración del dispositivo generados por cualquier evento de reconfiguración, no es necesario ejecutar este comando de manera interactiva.
Para obtener más información, consulte las siguientes referencias:
dev(7FS)
Se hace referencia de tres maneras en SO Oracle Solaris.
Nombre de dispositivo físico: representa el nombre de ruta del dispositivo completo en la jerarquía de información del dispositivo. El nombre del dispositivo físico se crea cuando el dispositivo se agrega por primera vez al sistema. Los archivos de dispositivos físicos se encuentran en el directorio /devices.
Nombre de instancia: representa el nombre de abreviación del núcleo para cada dispositivo posible en el sistema. Por ejemplo, sd0 y sd1 representan los nombres de instancia de dos dispositivos de disco. Los nombres de la instancia se asignan en el archivo /etc/path_to_inst .
Nombre de dispositivo lógico: el nombre del dispositivo lógico se crea cuando el dispositivo se agrega por primera vez al sistema. Los nombres de dispositivos lógicos se usan con la mayoría de los comandos del sistema de archivos para consultar dispositivos. Para obtener una lista de los comandos de archivo que utilizan nombres de dispositivos lógicos, consulte la Tabla 5-3. Los archivos del dispositivo lógico del directorio /dev están enlazados simbólicamente con los archivos del dispositivo físico en el directorio /devices.
La información del nombre del dispositivo anterior se muestra con los siguientes comandos:
dmesg
format
sysdef
prtconf
Los nombres de dispositivos lógicos se usan para acceder a dispositivos de disco cuando realiza las siguientes tareas:
Agregar un nuevo disco al sistema.
Mover un disco de un sistema a otro.
Acceder o montar un sistema de archivos que reside en un disco local.
Realizar una copia de seguridad de un sistema de archivos local.
Muchos comandos de administración toman argumentos que hacen referencia a un segmento de disco o sistema de archivos.
Consulte un dispositivo especificando el subdirectorio en el que está simbólicamente enlazado, /dev/dsk o /dev/rdsk , seguido de una cadena que identifique el controlador, el disco y el segmento determinado.
Figura 5-1 Descripción de nombres de dispositivos lógicos
Algunos comandos de administración de discos y archivos requieren el uso de una interfaz de dispositivo sin formato (o carácter) o una interfaz de dispositivo de bloque. La distinción se realiza en cómo se leen los datos desde el dispositivo.
Las interfaces de dispositivo sin formato transfieren sólo pequeñas cantidades de datos a la vez. Las interfaces de dispositivo de bloque incluyen una antememoria desde la cual se leen grandes bloques de datos al mismo tiempo.
Diferentes comandos requieren diferentes interfaces:
Cuando un comando requiere la interfaz de dispositivo sin formato, especifique el subdirectorio /dev/rdsk. (La "r" en rdsk significa "sin formato").
Cuando un comando requiere la interfaz de dispositivo de bloque, especifique el subdirectorio /dev/dsk.
Cuando no esté seguro si el comando requiere el uso de /dev/dsk o /dev/rdsk, verifique la página del comando man para ese comando.
La siguiente tabla muestra qué interfaz se necesita para algunos discos comúnmente usados y comandos del sistema de archivos.
Tabla 5-3 Tipo de interfaz de dispositivo requerida por algunos comandos usados con frecuencia
|
Puede acceder a particiones de disco o segmentos de manera diferente, según si el dispositivo de disco está conectado a un controlador directo u orientado a bus. Por lo general, los controladores directos no incluyen un identificador objetivo en el nombre del dispositivo lógico.
Las convenciones para ambos tipos de controladores se explican en las siguientes subsecciones.
Nota - Los números de controlador se asignan automáticamente durante la inicialización del sistema. Los números son puramente lógicos y no implican asignación directa para controladores físicos.
Para especificar un segmento de un disco con un controlador IDE en un sistema x86, siga la convención de nombres que se muestra en la siguiente figura.
Figura 5-2 x86: Discos con controladores directos
Para indicar toda la partición fdisk de Solaris, especifique el segmento 2 (s2).
Si sólo tiene un controlador en el sistema, w normalmente es 0.
Para especificar un segmento de un disco con un controlador orientado a bus, SCSI por ejemplo, siga la convención de nombres que se muestra en la siguiente figura.
Figura 5-3 Discos con controladores orientados a bus
En un sistema SPARC con discos conectados directamente, como los discos IDE en un sistema UltraSPARC, la convención e nombres es la misma que para los sistemas con controladores orientados a bus.
Si sólo tiene un controlador en el sistema, w normalmente es 0.
Para controladores SCSI, x es la dirección de destino establecida por el conmutador de la parte posterior de la unidad, e y es el número de unidad lógica (LUN) de la unidad conectada en el destino. Si el disco tiene un controlador integrado, y normalmente es 0.
Para indicar todo el disco, especificar el segmento 2 (s2).
Los archivos de dispositivo de cinta se encuentran en el directorio /dev/rmt/* como enlaces simbólicos del directorio /devices.
Figura 5-4 Nombres de dispositivos de cinta lógica
El primer dispositivo de cinta conectado al sistema es 0 (/dev/rmt/0). Los valores de densidad de cinta (l, m, h, c y u) se describen en el Capítulo 21, Administración unidades de cinta (tareas).
Debido a que el medio extraíble se administra mediante servicios de administración de medios extraíbles, el nombre del dispositivo lógico no se usa generalmente a menos que desee montar el medio manualmente.
El nombre de dispositivo lógico que representa los dispositivos de medios extraíbles se describen en el Capítulo 3, Acceso a medios extraíbles (tareas).