Omitir Vínculos de navegación | |
Salir de la Vista de impresión | |
![]() |
Guía de instalación de Oracle Solaris 10 1/13: actualización automática y planificada Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español) |
Parte I Actualización con actualización automática
1. Dónde encontrar información sobre cómo planificar la instalación de Oracle Solaris
2. Actualización automática (descripción general)
3. Actualización automática (planificación)
4. Uso de la actualización automática para crear un entorno de inicio (tareas)
5. Actualización con actualización automática (tareas)
6. Recuperación después de un fallo: retorno al entorno de inicio original (tareas)
7. Mantenimiento de los entornos de inicio de actualización automática (tareas)
8. Actualización del sistema operativo Oracle Solaris en un sistema con zonas no globales instaladas
9. Ejemplos de actualización automática
Parte II Actualización y migración con actualización automática a una agrupación raíz ZFS
10. Actualización automática y ZFS (descripción general)
11. Actualización automática para ZFS (planificación)
12. Creación de un entorno de inicio para agrupaciones raíz ZFS
13. Actualización automática para ZFS con zonas no globales instaladas
A. Referencia de comandos de actualización automática
B. Resolución de problemas (tareas)
Problemas al iniciar un sistema
Mensajes de error al iniciar desde medios
Problemas generales al iniciar desde medios
Inicio desde la red, mensajes de error
Problemas generales al iniciar desde la red
Instalación inicial del sistema operativo Oracle Solaris
x86: Cómo verificar la presencia de bloques incorrectos en el disco IDE
Actualización del sistema operativo Oracle Solaris
Actualización de mensajes de error
Problemas generales al actualizar
Cómo continuar la actualización después de una interrupción
x86: Problemas con la actualización automática cuando se usa GRUB
El sistema emite un aviso grave cuando se actualiza con Live Upgrade y se ejecuta Veritas VxVm
Cómo actualizar cuando se ejecuta Veritas VxVm
C. Requisitos de empaquetado SVR4 adicionales (referencia)
Cliente desconocido “host-name ”
Causa: El argumento host-name en el comando add_install_client no es ningún host en el servicio de nombres.
Solución: Agregue nombre_host al servicio de nombres y ejecute de nuevo el comando add_install_client.
Error: <system name> does not exist in the NIS ethers map
Add it, and rerun the add_install_client command
Descripción: Al ejecutar el comando add_install_client, falla y genera el mensaje de error anterior.
Causa: El cliente que se incorpora al servidor de instalación no consta en el archivo /etc/ethers del servidor.
Solución: Agregue la correspondiente información en el archivo /etc/ethers del servidor de instalación y ejecute de nuevo el comando add_install_client.
Conviértase en superusuario o asuma una función similar.
Nota - Los roles incluyen autorizaciones y comandos con privilegios. Para obtener más información sobre los roles, consulte Configuring RBAC (Task Map) de System Administration Guide: Security Services.
En el cliente, busque la dirección ethers.
# ifconfig -a grep ethers ether 8:0:20:b3:39:1d
En el servidor de instalación, agregue la dirección a la lista en /etc/ethers.
En el cliente, ejecute de nuevo add_install_client como en el ejemplo siguiente.
# ./add_install_client bluegill sun4u