JavaScript is required to for searching.
Omitir Vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Administración de Oracle Solaris: servicios IP     Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español)
search filter icon
search icon

Información del documento

Prefacio

Parte I Introducción a la administración del sistema: servicios IP

1.  Conjunto de protocolos TCP/IP de Oracle Solaris (descripción general)

Parte II Administración de TCP/IP

2.  Planificación de la red TCP/IP (tareas)

3.  Introducción a IPv6 (descripción general)

4.  Planificación de una red IPv6 (tareas)

5.  Configuración de servicios de red TCP/IP y direcciones IPv4 (tareas)

6.  Administración de interfaces de red (tareas)

7.  Configuración de una red IPv6 (tareas)

8.  Administración de redes TCP/IP (tareas)

9.  Resolución de problemas de red (tareas)

10.  Descripción detallada de TCP/IP e IPv4 (referencia)

11.  IPv6 en profundidad (referencia)

Parte III DHCP

12.  Acerca de DHCP (descripción general)

13.  Planificación del servicio DHCP (tareas)

14.  Configuración del servicio DHCP (tareas)

15.  Administración de DHCP (tareas)

16.  Configuración y administración del cliente DHCP

17.  Solución de problemas de DHCP (referencia)

18.  Comandos y archivos DHCP (referencia)

Parte IV Seguridad IP

19.  Arquitectura de seguridad IP (descripción general)

20.  Configuración de IPsec (tareas)

21.  Arquitectura de seguridad IP (referencia)

22.  Intercambio de claves de Internet (descripción general)

23.  Configuración de IKE (tareas)

24.  Intercambio de claves de Internet (referencia)

25.  Filtro IP en Oracle Solaris (descripción general)

26.  Filtro IP (tareas)

Parte V IPMP

27.  Introducción a IPMP (descripción general)

28.  Administración de IPMP (tareas)

Parte VI Calidad de servicio IP (IPQoS)

29.  Introducción a IPQoS (descripción general)

30.  Planificación para una red con IPQoS (tareas)

31.  Creación del archivo de configuración IPQoS (tareas)

32.  Inicio y mantenimiento de IPQoS (tareas)

33.  Uso de control de flujo y recopilación de estadísticas (tareas)

34.  IPQoS detallado (referencia)

Glosario

Índice

Prefacio

Bienvenido a Administración de Oracle Solaris: servicios IP. Este manual forma parte de un conjunto de 14 volúmenes que abarca una gran cantidad de información sobre la administración de sistemas Oracle Solaris. Este manual da por supuesto que ya se ha instalado SO Oracle Solaris. Debe estar preparado para configurar la red o cualquier software de red que sea necesario.


Nota - Esta versión de Oracle Solaris es compatible con sistemas que usen arquitecturas de las familias de procesadores SPARC y x86. Los sistemas compatibles aparecen en Listas de compatibilidad del sistema operativo Oracle Solaris. Este documento indica las diferencias de implementación entre los tipos de plataforma.

En este documento, estos términos relacionados con x86 significan lo siguiente:

Para conocer cuáles son los sistemas admitidos, consulte Listas de compatibilidad del sistema operativo Oracle Solaris.


Quién debe utilizar este manual

Esta guía está destinada a las personas encargadas de administrar sistemas que ejecutan Oracle Solaris configurado en una red. Para utilizar esta guía, se debe tener, como mínimo, dos años de experiencia en la administración de sistemas UNIX . Puede resultar útil participar en cursos de formación para administración de sistemas UNIX.

Organización de las guías de administración del sistema

A continuación se enumeran los temas que abarcan las guías de administración del sistema.

Título del manual
Temas
Uso de comandos de Oracle Solaris; inicio y cierre de un sistema; soporte de cliente y servidor; gestión de cuentas y grupos de usuarios; gestión de servicios; información de sistema; recursos de sistema y rendimiento de sistema; gestión de software; la consola y los terminales; y resolución de problemas de sistema y software
Terminales y módems, recursos del sistema (cuotas de disco, cuentas y archivos crontab), procesos del sistema y resolución de problemas de software de Oracle Solaris
Medios extraíbles, discos y dispositivos, sistemas de archivos y copias de seguridad y restauración de datos.
Administración de redes TCP/IP, administración de direcciones IPv4 e IPv6, DHCP, IPsec, IKE, filtro IP, rutas múltiples de redes IP (IPMP) e IPQoS
Servicios de directorios y nombres DNS, NIS y LDAP, incluida la transición de NIS a LDAP y de NIS+ a LDAP
Servicios de directorios y nombres NIS+
Servidores de caché web, servicios relacionados con el tiempo, sistemas de archivos de red (NFS y Autofs), correo, SLP y PPP.
Tareas y proyectos de temas de administración de recursos, contabilidad extendida, controles de recursos, planificación por reparto equitativo (FSS), control de memoria física utilizando el daemon de limitación de recursos (rcapd) y agrupaciones de recursos; virtualización con la tecnología de partición de software Zonas de Solaris y zonas con la marca lx
Tareas y temas de impresión, uso de servicios, herramientas, protocolos y tecnologías para configurar y administrar las impresoras y los servicios de impresión
Auditoría, gestión de dispositivos, seguridad de archivos, BART, servicios Kerberos, PAM, estructura criptográfica, gestión de claves, privilegios, RBAC, SASL y Secure Shell
Creación y gestión de sistemas de archivos y agrupaciones de almacenamiento ZFS, instantáneas, clones, copias de seguridad, uso de listas de control de acceso (ACL) para proteger archivos ZFS, uso de Solaris ZFS en un sistema Solaris con zonas instaladas, volúmenes emulados y solución de problemas y recuperación de datos.
Administración de sistemas específica de Trusted Extensions
A partir de la versión Solaris 10 5/08, se explica el modo de planificar, activar y configurar inicialmente Trusted Extensions

Manuales relacionados

En el presente manual se hace referencia a las siguientes obras.

Referencias relacionadas con el sitio web de otras empresas

Se hace referencia a direcciones URL de terceras partes para proporcionar información adicional relacionada.

La función de filtro IP de Oracle Solaris se deriva del software de filtro IP de código abierto. Para consultar los términos de la licencia y declaraciones de copyright de filtro IP, la ruta predeterminada es /usr/lib/ipf/IPFILTER.LICENCE. Si se ha instalado Sistema operativo Oracle Solaris en una ubicación que no sea la predeterminada, modifique la ruta para acceder al archivo en la ubicación correcta.

Acceso a My Oracle Support

Los clientes de Oracle tienen acceso a soporte electrónico por medio de My Oracle Support. Para obtener más información, visite http://www.oracle.com/pls/topic/lookup?ctx=acc&id=info o, si tiene alguna discapacidad auditiva, visite http://www.oracle.com/pls/topic/lookup?ctx=acc&id=trs.

Convenciones tipográficas

La siguiente tabla describe las convenciones tipográficas utilizadas en este manual.

Tabla P-1 Convenciones tipográficas

Tipos de letra
Descripción
Ejemplo
AaBbCc123
Los nombres de los comandos, los archivos, los directorios y los resultados que el equipo muestra en pantalla
Edite el archivo .login.

Utilice el comando ls -a para mostrar todos los archivos.

nombre_sistema% tiene correo.

AaBbCc123
Lo que se escribe, en contraposición con la salida del equipo en pantalla
machine_name% su

Contraseña:

aabbcc123
Marcador de posición: sustituir por un valor o nombre real
El comando necesario para eliminar un archivo es rm nombre_archivo.
AaBbCc123
Títulos de los manuales, términos nuevos y palabras destacables
Consulte el capítulo 6 de la Guía del usuario.

Una copia en caché es aquella que se almacena localmente.

No guarde el archivo.

Nota: algunos elementos destacados aparecen en negrita en línea.

Indicadores de los shells en los ejemplos de comandos

En la siguiente tabla, se muestran los indicadores de sistema UNIX y los indicadores de superusuario de shells que se incluyen en el sistema operativo Oracle Solaris. En los ejemplos de comandos, el indicador de shell indica si el comando debe ser ejecutado por un usuario común o un usuario con privilegios.

Tabla P-2 Indicadores de shell

Shell
Indicador
Shell Bash, shell Korn y shell Bourne
$
Shell Bash, shell Korn y shell Bourne para superusuario
#
Shell C
machine_name%
Shell C para superusuario
machine_name#