JavaScript is required to for searching.
Omitir Vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Guía de administración del sistema de Oracle Solaris Cluster     Oracle Solaris Cluster 3.3 3/13 (Español)
search filter icon
search icon

Información del documento

Prefacio

1.  Introducción a la administración de Oracle Solaris Cluster

2.  Oracle Solaris Cluster y RBAC

3.  Cierre y arranque de un cluster

4.  Métodos de replicación de datos

5.  Administración de dispositivos globales, supervisión de rutas de disco y sistemas de archivos de cluster

6.  Administración de quórum

7.  Administración de interconexiones de clusters y redes públicas

8.  Adición y eliminación de un nodo

9.  Administración del cluster

10.  Configuración del control del uso de la CPU

11.  Aplicación de parches de software y firmware de Oracle Solaris Cluster

12.  Copias de seguridad y restauraciones de clusters

Copia de seguridad de un cluster

Búsqueda de nombres de sistemas de archivos para realizar copias de seguridad

Determinación del número de cintas necesario para una copia de seguridad completa

Realización de una copia de seguridad del sistema de archivos raíz (/)

Copias de seguridad en línea para duplicaciones (Solaris Volume Manager)

Copias de seguridad de la configuración del cluster

Restauración de los archivos del cluster

Restauración interactiva de archivos individuales (Solaris Volume Manager)

Restauración del sistema de archivos raíz (/) (Solaris Volume Manager)

Restauración de un sistema de archivos raíz (/) que se encontraba en un volumen de Solaris Volume Manager

13.  Administración de Oracle Solaris Cluster con las interfaces gráficas de usuario

A.  Ejemplo

Índice

Restauración de los archivos del cluster

El comando ufsrestore(1M) copia archivos en el disco, relacionados con el directorio de trabajo actual, desde copias de seguridad que se crearon con el comando ufsdump(1M). Puede utilizar ufsrestore para volver a cargar una jerarquía completa del sistema de archivos desde un volcado de nivel 0 y volcados incrementales que siguen, o para restaurar uno o más archivos individuales desde cualquier cinta de volcado. Si ufsrestore se ejecuta como superusuario o con un rol equivalente, los archivos se restauran con su propietario original, hora de última modificación y modo (permisos).

Antes de empezar a restaurar los archivos o los sistemas de archivos, debe conocer la información siguiente:

Tabla 12-2 Mapa de tareas: restaurar los archivos del cluster

Tarea
Instrucciones
Para Solaris Volume Manager, restaurar los archivos de manera interactiva
Para Solaris Volume Manager, restaurar el sistema de archivos raíz (/)
 

Restauración interactiva de archivos individuales (Solaris Volume Manager)

Utilice este procedimiento para restaurar uno o más archivos individuales. Asegúrese de que el cluster se esté ejecutando sin errores antes de llevar a cabo el proceso de restauración.

  1. Conviértase en superusuario o asuma un rol que proporcione la autorización RBAC solaris.cluster.admin en el nodo del cluster que está restaurando.
  2. Detenga todos los servicios de datos que usan los archivos que se van a restaurar.
    # clresourcegroup offline resource-group
  3. Restaure los archivos.
    # ufsrestore

Restauración del sistema de archivos raíz (/) (Solaris Volume Manager)

Utilice este procedimiento para restaurar los sistemas de archivos raíz (/) en un disco nuevo, por ejemplo, después de reemplazar un disco raíz defectuoso. El nodo que se está restaurando no se debe arrancar. Asegúrese de que el cluster se esté ejecutando sin errores antes de llevar a cabo el proceso de restauración.


Nota - Como debe particionar el disco nuevo con el mismo formato que el defectuoso, identifique el esquema de partición antes de comenzar el proceso y vuelva a crear los sistemas de archivos de forma adecuada.


phys-schost# refleja un indicador de cluster global. Siga este procedimiento en un cluster global.

Este procedimiento proporciona las formas largas de los comandos de Oracle Solaris Cluster. La mayoría de los comandos también tienen una forma corta. A excepción de las formas de los nombres de comandos, los comandos son idénticos.

  1. Conviértase en superusuario o asuma una función que proporcione la autorización de RBAC solaris.cluster.modify en un nodo del cluster con acceso a los grupos de discos a los que también está vinculado el nodo que se va a restaurar.

    Use otro nodo que no sea el que va a restaurar.

  2. Elimine el nombre de host del nodo que se va a restaurar desde todos los metaconjuntos.

    Ejecute este comando desde un nodo del metaconjunto que no sea el que va a eliminar. Debido a que el nodo de recuperación está fuera de línea, el sistema mostrará un error de RPC: Rpcbind failure - RPC: Timed out. Ignore este error y continúe con el siguiente paso.

    # metaset -s setname -f -d -h nodelist
    -s setname

    Especifica el nombre del conjunto de discos.

    -f

    Elimina el último host del conjunto de discos.

    -d

    Elimina del conjunto de discos.

    -h lista_nodos

    Especifica el nombre del nodo que se va a eliminar del conjunto de discos.

  3. Restaure los sistemas de archivos de raíz (/) y /usr.

    Para restaurar los sistemas de archivos raíz y /usr, siga el procedimiento descrito en Restoring UFS Files and File Systems de System Administration Guide: Devices and File Systems. Omita el paso de reinicio del sistema en el procedimiento del sistema operativo Oracle Solaris.


    Nota - Asegúrese de crear el sistema de archivos /global/.devices/node@nodeid.


  4. Rearranque el nodo en modo multiusuario.
    # reboot
  5. Sustituya el ID del dispositivo.
    # cldevice repair rootdisk
  6. Utilice el comando metadb(1M) para volver a crear las réplicas de la base de datos de estado.
    # metadb -c copies -af raw-disk-device
    -c copies

    Especifica el número de réplicas que se van a crear.

    -f raw-disk-device

    Dispositivo de disco básico en el que crear las réplicas.

    -a

    Agrega réplicas.

  7. Desde un nodo del cluster que no sea el restaurado, agregue el nodo restaurado a todos los grupos de discos.
    phys-schost-2# metaset -s setname -a -h nodelist
    -a

    Crea el host y lo agrega al conjunto de discos.

    El nodo se rearranca en modo de cluster. El cluster está preparado para utilizarse.

Ejemplo 12-5 Restauración del sistema de archivos raíz (/) (Solaris Volume Manager)

En el ejemplo siguiente, se muestra el sistema de archivos raíz (/) restaurado en el nodo phys-schost-1 desde el dispositivo de cinta /dev/rmt/0. El comando metaset se ejecuta desde otro nodo en el cluster, phys-schost-2, para eliminar y luego volver a agregar el nodo phys-schost-1 al conjunto de discos schost-1. Todos los demás comandos se ejecutan desde phys-schost-1. Se crea un bloque de arranque nuevo en /dev/rdsk/c0t0d0s0 y se vuelven a crear tres réplicas de la base de datos en /dev/rdsk/c0t0d0s4.

[Become superuser or assume a  role that provides solaris.cluster.modify RBAC authorization on a cluster node
    other than the node to be restored.]
[Remove the node from the metaset:]
phys-schost-2# metaset -s schost-1 -f -d -h phys-schost-1
[Replace the failed disk and boot the node:]
Restore the root (/) and /usr file system using the procedure in the Solaris system
    administration documentation
[Reboot:]
# reboot
[Replace the disk ID:]
# cldevice repair /dev/dsk/c0t0d0
[Re-create state database replicas:]
# metadb -c 3 -af /dev/rdsk/c0t0d0s4
[Add the node back to the metaset:]
phys-schost-2# metaset -s schost-1 -a -h phys-schost-1

Restauración de un sistema de archivos raíz (/) que se encontraba en un volumen de Solaris Volume Manager

Utilice este procedimiento para restaurar un sistema de archivos raíz (/) que se encontraba en un volumen de Solaris Volume Manager al realizar las copias de seguridad. Realice este procedimiento cuando el disco raíz está dañado y se sustituye con un nuevo disco. El nodo que se está restaurando no se debe arrancar. Asegúrese de que el cluster se esté ejecutando sin errores antes de llevar a cabo el proceso de restauración.


Nota - Como debe particionar el disco nuevo con el mismo formato que el defectuoso, identifique el esquema de partición antes de comenzar el proceso y vuelva a crear los sistemas de archivos de forma adecuada.


phys-schost# refleja un indicador de cluster global. Siga este procedimiento en un cluster global.

Este procedimiento proporciona las formas largas de los comandos de Oracle Solaris Cluster. La mayoría de los comandos también tienen una forma corta. A excepción de las formas de los nombres de comandos, los comandos son idénticos.

  1. Conviértase en superusuario o asuma un rol que proporcione la autorización RBAC solaris.cluster.modifiy en un nodo del cluster con acceso al conjunto de discos, que no sea el nodo que está restaurando.

    Use otro nodo que no sea el que va a restaurar.

  2. Elimine el nombre de host del nodo que se está restaurando de todos los conjuntos de discos a los que está conectado. Ejecute el siguiente comando una vez para cada conjunto de discos.
    # metaset -s setname -d -h hostname
    -s setname

    Especifica el nombre del metaconjunto.

    -f

    Elimina el último host del conjunto de discos.

    -d

    Suprime desde el metaconjunto.

    -h lista_nodos

    Especifica el nombre del nodo que se va a suprimir del metaconjunto.

    -h hostname

    Especifica el nombre del host.

    -m mediator_host_list

    Especifica el nombre del host mediador que se agregará o suprimirá del conjunto de discos.

  3. Si el nodo es un host mediador de dos cadenas, elimine el mediador. Ejecute el siguiente comando una vez para cada conjunto de discos a los que está conectado el nodo.
    # metaset -ssetname-d -m hostname
  4. Reemplace el disco defectuoso en el nodo en el que se va a restaurar el sistema de archivos raíz (/).

    Consulte los procedimientos de reemplazo de disco en la documentación incluida con el servidor.

  5. Inicie el nodo que va a restaurar. El nodo reparado se inicia en modo de un solo usuario desde el CD-ROM, de modo que Solaris Volume Manager no se está ejecutando en el nodo.
    • Si está utilizando el CD del sistema operativo Oracle Solaris, tenga en cuenta lo siguiente:

      • SPARC: Escriba:

        ok boot cdrom -s
      • x86: Inserte el CD en la unidad de CD del sistema e inicie el sistema (cierre el sistema y, luego, apáguelo y enciéndalo). En la pantalla Current Boot Parameters (Parámetros de inicio actuales), escriba b o i.

                             <<< Current Boot Parameters >>>
        Boot path: /pci@0,0/pci8086,2545@3/pci8086,1460@1d/pci8086,341a@
        7,1/sd@0,0:a
        Boot args:
        
        Type b [file-name] [boot-flags] <ENTER> to boot with options
        or   i <ENTER>                          to enter boot interpreter
        or   <ENTER>                            to boot with defaults
        
                         <<< timeout in 5 seconds >>>
        Select (b)oot or (i)nterpreter: b -s
    • Si utiliza un servidor Solaris JumpStart, tenga en cuenta lo siguiente:

      • SPARC: Escriba:

        ok boot net -s
      • x86: Inserte el CD en la unidad de CD del sistema e inicie el sistema (cierre el sistema y, luego, apáguelo y enciéndalo). En la pantalla Current Boot Parameters (Parámetros de inicio actuales), escriba b o i.

                             <<< Current Boot Parameters >>>
        Boot path: /pci@0,0/pci8086,2545@3/pci8086,1460@1d/pci8086,341a@
        7,1/sd@0,0:a
        Boot args:
        
        Type b [file-name] [boot-flags] <ENTER> to boot with options
        or   i <ENTER>                          to enter boot interpreter
        or   <ENTER>                            to boot with defaults
        
                         <<< timeout in 5 seconds >>>
        Select (b)oot or (i)nterpreter: b -s
  6. Cree todas las particiones e intercambie el espacio del disco raíz mediante el comando format.

    Vuelva a crear el esquema de partición original que estaba en el disco defectuoso.

  7. Cree el sistema de archivos raíz (/) y otros sistemas de archivos según corresponda, mediante el comando newfs.

    Vuelva a crear los sistemas de archivos originales que estaban en el disco defectuoso.


    Nota - Asegúrese de crear el sistema de archivos /global/.devices/node@nodeid.


  8. Monte el sistema de archivos raíz (/) en un punto de montaje temporal.
    # mount device temp-mountpoint
  9. Use los comandos siguientes para restaurar el sistema de archivos raíz (/).
    # cd temp-mountpoint
    # ufsrestore rvf dump-device
    # rm restoresymtable
  10. Instale un nuevo bloque de inicio en el disco nuevo.
    # /usr/sbin/installboot /usr/platform/`uname -i`/lib/fs/ufs/bootblk 
    raw-disk-device
  11. Elimine las líneas en el archivo /temp-mountpoint/etc/system para información raíz MDD.
    * Begin MDD root info (do not edit)
    forceload: misc/md_trans
    forceload: misc/md_raid
    forceload: misc/md_mirror
    forceload: misc/md_hotspares
    forceload: misc/md_stripe
    forceload: drv/pcipsy
    forceload: drv/glm
    forceload: drv/sd
    rootdev:/pseudo/md@0:0,10,blk
    * End MDD root info (do not edit)
  12. Edite el archivo /temp-mountpoint/etc/vfstab para cambiar la entrada raíz de un volumen de Solaris Volume Manager a un segmento normal correspondiente para cada sistema de archivos del disco raíz que forma parte del metadispositivo o volumen.
    Example: 
    Change from—
    /dev/md/dsk/d10   /dev/md/rdsk/d10    /      ufs   1     no       -
    
    Change to—
    /dev/dsk/c0t0d0s0 /dev/rdsk/c0t0d0s0  /      ufs   1     no       -
  13. Desmonte el sistema de archivos temporales y compruebe el dispositivo de disco sin formato.
    # cd /
    # umount temp-mountpoint
    # fsck raw-disk-device
  14. Rearranque el nodo en modo multiusuario.
    # reboot
  15. Sustituya el ID del dispositivo.
    # cldevice repair rootdisk
  16. Use el comando metadb para recrear las réplicas de la base de datos de estado.
    # metadb -c copies -af raw-disk-device
    -c copies

    Especifica el número de réplicas que se van a crear.

    -af raw-disk-device

    Crea réplicas de bases de datos de estado iniciales en el dispositivo de disco sin formato designado.

  17. Desde un nodo del cluster que no sea el restaurado, agregue el nodo restaurado a todos los conjuntos de discos.
    phys-schost-2# metaset -s setname -a -h nodelist
    -a

    Agrega (crea) el metaconjunto.

    Configure el volumen/reflejo para la raíz (/) de acuerdo con la documentación.

    El nodo se rearranca en modo de cluster.

  18. Si el nodo era un host mediador de dos cadenas, vuelva a agregar el mediador.
    phys-schost-2# metaset -s setname -a -m hostname 

Ejemplo 12-6 Restauración de un sistema de archivos raíz (/) que se encontraba en un volumen de Solaris Volume Manager

En el ejemplo siguiente, se muestra el sistema de archivos raíz (/) restaurado en el nodo phys-schost-1 desde el dispositivo de cinta /dev/rmt/0. El comando metaset se ejecuta desde otro nodo en el cluster, phys-schost-2, para eliminar el nodo phys-schost-1 y, luego, volver a agregarlo al metaconjunto schost-1. Todos los demás comandos se ejecutan desde phys-schost-1. Se crea un bloque de inicio nuevo en /dev/rdsk/c0t0d0s0 y se vuelven a crear tres réplicas de la base de datos de estado en /dev/rdsk/c0t0d0s4.

[Become superuser or assume a role that provides solaris.cluster.modify RBAC
   authorization on a cluster node with access to the metaset, other than the node to be restored.]
[Remove the node from the metaset:]
phys-schost-2# metaset -s schost-1 -d -h phys-schost-1
[Replace the failed disk and boot the node:]

Inicie el nodo desde el CD del sistema operativo Oracle Solaris:

[Use format and newfs to recreate partitions and file systems
.]
[Mount the root file system on a temporary mount point:]
# mount /dev/dsk/c0t0d0s0 /a
[Restore the root file system:]
# cd /a
# ufsrestore rvf /dev/rmt/0
# rm restoresymtable
[Install a new boot block:]
# /usr/sbin/installboot /usr/platform/`uname \
-i`/lib/fs/ufs/bootblk /dev/rdsk/c0t0d0s0

[Remove the lines in / temp-mountpoint/etc/system file for MDD root information:
]
* Begin MDD root info (do not edit)
forceload: misc/md_trans
forceload: misc/md_raid
forceload: misc/md_mirror
forceload: misc/md_hotspares
forceload: misc/md_stripe
forceload: drv/pcipsy
forceload: drv/glm
forceload: drv/sd
rootdev:/pseudo/md@0:0,10,blk
* End MDD root info (do not edit)
[Edit the /temp-mountpoint/etc/vfstab file]
Example: 
Change from—
/dev/md/dsk/d10   /dev/md/rdsk/d10    /      ufs   1     no       -

Change to—
/dev/dsk/c0t0d0s0 /dev/rdsk/c0t0d0s0  /usr   ufs   1     no       -
[Unmount the temporary file system and check the raw disk device:]
# cd /
# umount /a
# fsck /dev/rdsk/c0t0d0s0
[Reboot:]
# reboot
[Replace the disk ID:]
# cldevice repair /dev/rdsk/c0t0d0
[Re-create state database replicas:]
# metadb -c 3 -af /dev/rdsk/c0t0d0s4
[Add the node back to the metaset:]
phys-schost-2# metaset -s schost-1 -a -h phys-schost-1