StorageTek Virtual Library Extension Guía de Planificación E51982-01 |
|
![]() Anterior |
![]() Siguiente |
Este apéndice incluye los siguientes ejemplos de agregación de enlaces:
En "Pantallas de configuración de la GUI de VLE", se muestran las pantallas de la GUI de VLE utilizadas para estos ejemplos.
En la siguiente sección, se muestra la pantalla de configuración de la GUI de VLE utilizada para configurar los ejemplos incluidos en este apéndice. Para obtener más información sobre la GUI de VLE, consulte Guía de servicio, configuración en instalación de VLE.
En Número B-1, se muestra la ficha Port Aggregations (Agregaciones de puertos), que se utiliza en todos los ejemplos.
1 - Agregación actualmente seleccionada.
2 - Arrastrar hacia arriba o hacia abajo para cambiar el tamaño de los paneles.
3 - Desplegar la lista de selección de opciones.
4 - Grupo de interfaces de puertos disponibles para agregaciones.
5 - Interfaces en la agregación actualmente seleccionada.
6 - Puertos atenuados (en gris) en caso de velocidad de agregación incorrecta.
7 - Mover interfaces dentro y fuera de las agregaciones con los botones de flecha.
En Número B-2, se muestra una VLE de nodo único conectada a dos VSM5 de la siguiente manera:
Los puertos igb4, igb9, igb12 y g1000g13 se agregan al grupo de canal 10 del conmutador con una dirección IP de 192.168.1.1 y la agregación se conecta a las tarjetas IFF0 e IFF1 de VSM5.
Los puertos igb4, igb8, igb13 e igb18 se agregan al grupo de canal 20 del conmutador con una dirección IP de 192.168.2.1 y la agregación se conecta a las tarjetas IFF2 e IFF3 de VSM5.
Se deben tener en cuenta los siguientes beneficios en comparación con una configuración sin agregaciones:
Se simplifica la configuración: solamente se necesitaron dos direcciones IP en la VLE (192.168.1.1 y 192.168.2.1).
Se ofrece tolerancia ante fallos: los enlaces a cada agregación están configurados de forma uniforme y horizontal en toda la VLE a fin de evitar la interrupción de una agregación en caso de que falle un adaptador de red. Además, ambas agregaciones se utilizan para todos los VSM5; por lo tanto, si falla una agregación, la otra puede continuar la conexión al VSM5.
Se equilibra la carga y se optimiza el ancho de banda: cada agregación consta de cuatro enlaces por separado para distribuir la carga del tráfico y optimizar el ancho de banda.
En Número B-3, se muestra una VLE de dos nodos conectada a dos VSM5 de la siguiente manera:
Los puertos igb4, igb8, igb12 y g1000g12 del nodo 1 se agregan al grupo de canal 50 del conmutador con una dirección IP de 192.168.4.1 y la agregación de conecta a cada VSM5.
Los puertos igb4, igb8, igb12 y g1000g12 del nodo 2 se agregan al grupo de canal 60 del conmutador con una dirección IP de 192.168.3.1 y la agregación de conecta a cada VSM5.
Se deben tener en cuenta los siguientes beneficios en comparación con una configuración sin agregaciones:
Se simplifica la configuración: solamente se necesitaron dos direcciones IP en la VLE (192.168.4.1 and 192.168.3.1).
Se ofrece tolerancia ante fallos: los enlaces a cada agregación están configurados de forma uniforme y horizontal en cada nodo a fin de evitar la interrupción de una agregación en caso de que falle un adaptador de red. Además, ambas agregaciones se utilizan para todos los VSM5; por lo tanto, si falla una agregación, la otra puede continuar la conexión al VSM5. Finalmente, cada nodo se utiliza para cada VSM5, lo que proporciona redundancia adicional.
Se equilibra la carga y se optimiza el ancho de banda: cada agregación consta de cuatro enlaces por separado para distribuir la carga del tráfico y optimizar el ancho de banda.