Puede seguir estos pasos básicos para definir correlaciones entre suposiciones de Crystal Ball:
Tenga en cuenta qué suposiciones podrían estar correlacionadas, en qué medida pueden estar relacionadas y si la relación es positiva (ambos valores aumentar juntos) o negativa (uno disminuye cuando el otro aumenta).
Seleccione una suposición para correlacionar con otra suposición. Si desea definir correlaciones entre varias suposiciones, selecciónelas todas. Para obtener más información, consulte “Reglas de selección de celdas para selección inteligente”.
Haga clic en el botón Definir correlaciones en la banda ().
La selección aparece en el cuadro de diálogo Definir correlaciones. Si ha seleccionado una única suposición, el cuadro de diálogo se abre en la vista de lista (Figura B.1, “Cuadro de diálogo Definir correlaciones en la vista Lista con todas las suposiciones agregadas”). De lo contrario, se abre en la vista de matriz (Figura B.2, “Cuadro de diálogo Definir correlaciones en la vista Matriz, no vinculada”).
Nota: | Si la selección es parte de una matriz existente, se abre toda la matriz. |
Decida si desea trabajar con pares individuales de correlaciones en una lista o con una matriz de pares de correlacionados.
Para trabajar con una lista, confirme que se ha seleccionado Vista de lista en el menú Ver. De lo contrario, confirme que se ha seleccionado Vista de matriz.
Para obtener más información, consulte lo siguiente:
Si es necesario, agregue o elimine suposiciones e introduzca coeficientes de correlación para pares de suposiciones. Puede utilizar el gráfico de correlación para modelar relaciones. Si hay series de datos disponibles para cada par de suposiciones, puede calcular las correlaciones.
Cuando haya terminado con las definiciones, haga clic en Aceptar para guardar las correlaciones.
Para obtener más información sobre el cuadro de diálogo Definir correlaciones, consulte “Acerca del cuadro de diálogo Definir correlaciones”. Para obtener una descripción general de la correlación, consulte “Acerca de las suposiciones de correlación”.