Prólogo

En esta publicación, se describe cómo instalar el software del componente de gestión de almacenamiento (SMC) StorageTek de Oracle, una parte de StorageTek Enterprise Library Software (ELS) de Oracle.

Esta solución está compuesta por el siguiente software:

Software básico:

  • Componente de gestión de almacenamiento (SMC) StorageTek de Oracle

    (incluye el producto anteriormente conocido como StorageTek HTTP Server)

  • Componente de software de host (HSC) StorageTek de Oracle

  • Software de control de cinta virtual (VTCS) StorageTek de Oracle

  • Prueba concurrente de recuperación ante desastres (CDRT) StorageTek de Oracle

Software de compatibilidad adicional:

  • Library Content Manager (LCM) StorageTek de Oracle LCM incluye una versión mejorada del producto que antes se conocía como Offsite Vault Feature

  • Componente de sistema de cliente para entornos de MVS (MVS/CSC) StorageTek de Oracle

  • LibraryStation StorageTek de Oracle

Destinatarios

Este documento está destinado a administradores de almacenamiento, programadores de sistemas y operadores responsables de la configuración y el mantenimiento del SMC.

Para llevar a cabo las tareas que se describen en esta publicación, debe comprender lo siguiente:

  • Sistema operativo z/OS

  • JES2 o JES3

  • Enterprise Library Software (ELS)

Accesibilidad a la documentación

Para obtener información sobre el compromiso de Oracle con la accesibilidad, visite el sitio web del Programa de Accesibilidad de Oracle en http://www.oracle.com/pls/topic/lookup?ctx=acc&id=docacc.

Acceso a My Oracle Support

Los clientes de Oracle que hayan contratado servicios de soporte electrónico pueden acceder a ellos mediante My Oracle Support. Para obtener información, visite http://www.oracle.com/pls/topic/lookup?ctx=acc&id=info o, si tiene alguna discapacidad auditiva, visite http://www.oracle.com/pls/topic/lookup?ctx=acc&id=trs.

Documentos relacionados

Visite Oracle Technical Network (OTN) en el siguiente URL para acceder a la documentación relacionada con las bibliotecas, unidades de cinta y el software y hardware relacionado de StorageTek:

http://docs.oracle.com

Convenciones

En este documento, se utilizan las siguientes convenciones de texto:

Convenciones tipográficas

Las convenciones tipográficas incluyen las siguientes opciones:

Convención Significado
negrita El tipo de fuente en negrita indica elementos de la interfaz gráfica de usuario asociados a una acción o términos definidos en el texto o el glosario.
cursiva El formato de cursiva indica títulos de libros, énfasis o variables de pendientes de asignación para los que se proporcionan valores concretos.
monospace El tipo de fuente monoespaciada indica comandos dentro de un párrafo, direcciones URL, código en ejemplos, texto que aparece en la pantalla o texto que el usuario escribe.

Convenciones de sintaxis

Las convenciones de diagrama de flujo de sintaxis incluyen las siguientes opciones:

Líneas de flujo

Los diagramas de sintaxis están compuestos por una línea de base horizontal, líneas de ramificación horizontales y verticales, y el texto correspondiente a un comando, sentencia de control, macro o utilidad. Los diagramas se leen de izquierda a derecha, y de arriba hacia abajo. Las flechas indican flujo y dirección. Por ejemplo:

Se describe en el texto adyacente

Elección única obligatoria

Las líneas de ramificación (sin flechas de repetición) indican que se debe elegir una opción. Si uno de los elementos entre los cuales se puede elegir se encuentra en la línea de base del diagrama, se debe seleccionar un elemento. Por ejemplo:

Se describe en el texto adyacente

Elección única opcional

Si el primer elemento se encuentra debajo de la línea de base, se puede seleccionar un elemento de manera opcional. Por ejemplo:

Se describe en el texto adyacente

Valores por defecto

Los parámetros y valores predeterminados aparecen por encima de la línea de base. Por ejemplo:

Se describe en el texto adyacente

Algunos parámetros de palabras claves permiten elegir valores de una pila. Cuando la pila contiene un valor predeterminado, la palabra clave y las opciones de valores aparecen debajo de la línea de base para indicar que son opcionales y el valor predeterminado aparece por encima de la línea de la palabra clave. Por ejemplo:

Se describe en el texto adyacente

Repetir

Un símbolo de repetición indica que se puede seleccionar más de una opción o que se puede seleccionar una única opción más de una vez. El siguiente ejemplo indica que se debe utilizar una coma como delimitador de repetición. Por ejemplo:

Se describe en el texto adyacente

Palabras clave

Todas las palabras clave de comandos se muestran en mayúsculas o en una combinación de mayúsculas y minúsculas. Cuando los comandos no distinguen entre mayúsculas y minúsculas, una combinación de ambas letras implica que las minúsculas pueden omitirse para formar una abreviación.

Variables

El formato de cursiva indica una variable.

Valores alternativos

La barra vertical ( | ) separa valores de parámetros alternativos.

Opcional

Los corchetes [ ] indican que un parámetro de comando es opcional.

Delimitadores

Si una coma (,), un punto y coma (;) u otro delimitador se muestra con un elemento del diagrama de sintaxis, se debe escribir como parte de la sentencia.

Rangos

Un par de elementos con la misma longitud y el mismo tipo de datos, unidos por un guión, indica un rango inclusivo. El primer elemento debe ser estrictamente menor que el segundo elemento.

Un rango hexadecimal consta de un par de números hexadecimales (por ejemplo, 0A2-0AD o 000-0FC).

Un rango decimal consta de un par de números decimales (por ejemplo, 1-9 o 010-094). No son necesarios los ceros iniciales. La parte decimal es un rango incremental. Las posiciones de los caracteres correspondientes a la parte incremental de ambos elementos del rango deben coincidir y los caracteres no incrementales del primer elemento deben ser idénticos a los del segundo elemento.

Un rango VOLSER (rango de volumen) numérico consta de un par de elementos de VOLSER que contienen una parte numérica decimal de 1 a 6 dígitos (por ejemplo, ABC012-ABC025 o X123CB-X277CB). La parte decimal es un rango incremental. Se aplican las siguientes restricciones adicionales:

  • Las posiciones de los caracteres correspondientes a la parte incremental de ambos elementos del rango deben coincidir.

  • Los caracteres no incrementales del primer elemento deben ser idénticos a los del segundo elemento.

  • No puede incrementar dos partes de un elemento del rango. Si 111AAA es el primer elemento, no puede especificar 112AAB para el segundo elemento.

  • Si un rango VOLSER contiene más de una parte decimal, cualquier parte es válida como rango incremental. Por ejemplo:

    • A00B00: el mayor rango que puede especificarse es de A00B00 a A99B99.

    • A0B0CC: el mayor rango que puede especificarse es de A0B0CC a A9B9CC.

    • 000XXX: el mayor rango que puede especificarse es de 000XXX a 999XXX.

Un rango VOLSER (rango de volumen) alfabético consta de un par de elementos de VOLSER que contienen una parte incremental de 1 a 6 caracteres (por ejemplo, 000AAA-000ZZZ o 9AAA55-9ZZZ55). Esta parte es un rango incremental. Se aplican las siguientes restricciones adicionales:

  • Las posiciones de los caracteres correspondientes a la parte incremental de ambos elementos del rango deben coincidir.

  • Los caracteres no incrementales del primer elemento deben ser idénticos a los del segundo elemento.

  • No puede incrementar dos partes de un elemento del rango. Si 111AAA es el primer elemento, no puede especificar 112AAB para el segundo elemento.

  • La parte alfabética del rango VOLSER se puede definir desde el carácter A al carácter Z. Para incrementar secuencias de varios caracteres, cada carácter se puede incrementar hasta Z. Por ejemplo, ACZ es parte del rango AAA-AMM. Los ejemplos son:

    • A00A0-A99A0

      Incrementa los VOLSER de A00A0 a A09A0 y, a continuación, de A10A0 a A99A0.

    • 9AA9A-9ZZ9A

      Incrementa los VOLSER de 9AA9A a 9AZ9A y, a continuación, de 9BA9A a 9ZZ9A.

    • 111AAA-111ZZZ

      Incrementa los VOLSER de 111AAA a 111AAZ y, a continuación, de 111ABA a 111ZZZ.

    • 999AM8-999CM8

      Incrementa los VOLSER de 999AM8 a 999AZ8 y, a continuación, de 999BA8 a 999CM8.

    • A3BZZ9-A3CDE9

      Incrementa los VOLSER de A3BZZ9 a A3CAA9 y, a continuación, de A3CAB9 a A3CDE9.

    • AAAAAA-AAACCC

      Incrementa los VOLSER de AAAAAA a AAAAAZ y, a continuación, de AAAABA a AAACCC.

    • CCCNNN-DDDNNN

      Incrementa los VOLSER de CCCNNN a CCCNNZ y, a continuación, de CCCNOA a DDDNNN. Se trata de un rango muy amplio.

    El número de volúmenes de un rango de VOLSER alfabético depende del número de elementos en la parte incremental del rango de VOLSER. Para un rango de A a Z en cada carácter de posición, el número de volúmenes se puede calcular elevando 26 a la potencia del número de posiciones que se incrementan.

    • A-Z es equivalente a 261 o 26 volúmenes.

    • AA-ZZ es equivalente a 262 o 676 volúmenes.

    • AAA-ZZZ es equivalente a 263 o 17.576 volúmenes.

    • AAAA-ZZZZ es equivalente a 264 o 456.976 volúmenes.

    • AAAAA-ZZZZZ es equivalente a 265 o 11.881.376 volúmenes.

    • AAAAAA-ZZZZZ es equivalente a 266 o 308.915.776 volúmenes.

Listas

Una lista está compuesta por uno o varios elementos. Si hay más de un elemento especificado, los elementos deben estar separados por una coma o un espacio en blanco, y toda la lista debe estar delimitada por paréntesis.

Espacios en blanco

Los valores y parámetros de las palabras clave pueden estar separados por cualquier número de espacios en blanco.

Convenciones de instrucción de control

Se utilizan las siguientes convenciones de sintaxis estándar para instrucciones de control:

  • La única área de información de instrucción de control se encuentra de la columna 1 a la columna 72. Se ignoran las columnas 73 a 80.

  • Los parámetros pueden estar separados por uno o varios espacios en blanco o una comas.

  • Los valores se asocian con los parámetros mediante un signo igual (=) o encerrando el valor entre paréntesis y concatenándolo inmediatamente después del parámetro.

  • Se ignoran las mayúsculas o minúsculas en las instrucciones de control reales.

  • Se admiten continuaciones mediante la inclusión de un signo (+) al final de la línea que debe continuar. Las instrucciones de control terminan si la instrucción no continúa.

  • Use /* y */ para encerrar comentarios en la secuencia de procesos. Los miembros de HSC PARMLIB y los conjuntos de datos de definición deben especificar los comentarios en este formato.

    • No se necesita un comentario como primera instrucción de control de un miembro de PARMLIB.

    • Se pueden continuar los comentarios en varias líneas pero no se pueden anidar.

  • La longitud máxima de las instrucciones de control es de 1024 caracteres.