Automated Cartridge System Library Software (ACSLS) es un software del servidor StorageTek de Oracle que controla las bibliotecas de cinta automatizadas de StorageTek. Un sistema de cartuchos automático (ACS) es un grupo de bibliotecas de cintas conectadas mediante puertos Passthrough (PTP). ACSLS accede a información almacenada en uno o varios ACS y la gestiona mediante el procesamiento de comandos en una red. El software incluye un componente de administración del sistema e interfaces para aplicaciones de sistemas cliente y aplicaciones de gestión de bibliotecas. ACSLS 8.4 se incluye con WebLogic 10.3.6.
ACSLS 8.4 utiliza PostgreSQL de bases de datos relacionales. En Solaris 11, los paquetes de PostgreSQL están disponibles desde el sitio Oracle eDelivery en la misma ubicación donde se encuentra el paquete de STKacsls. El procedimiento de instalación de Linux descrito en este documento explica el proceso de agregación de paquetes de PostgreSQL desde el repositorio yum
de Oracle después de instalar el paquete de productos de Linux 6.5.
ACSLS 8.4 ha sido probado y está documentado para ser utilizado en:
Sun SPARC, de Oracle, y las plataformas X86 que ejecutan Solaris 11, actualización 2.
Oracle Linux 6.5.
Se realizaron pruebas con Oracle Linux en entornos con Oracle Unbreakable Enterprise Kernel.
Otros sistemas operativos, incluidos los entornos virtuales, no se probaron y no se admiten.
Se proporcionan controladores de dispositivos especiales en ACSLS para uso con bibliotecas lógicas y bibliotecas conectadas a la fibra, como SL500 y SL150. Este es un problema para entornos de zonas de Solaris. Dado que dichos controladores de dispositivos están conectados al núcleo del sistema, deben residir en la zona global. En los casos en que se utilizan dichos controladores, los ACSLS no se pueden instalar en el entorno de zona local.
Los sistemas ACSLS 8.4 de alta disponibilidad (HA) deben estar instalados en su propio par de plataformas dedicadas.
Aprobación operativa
El producto se instaló correctamente para ejecutarse en el entorno operativo indicado debajo. Ha demostrado proporcionar la funcionalidad básica sin detrimento para el producto ni el entorno de ejecución asociado.
Red Hat Enterprise Linux
Memoria: 4 GB como mínimo
Para mostrar la memoria del sistema:
Solaris
prtconf | grep Mem
Linux
grep MemTotal /proc/meminfo
Intercambio: los sistemas actuales (con Solaris 11.2 y Linux 6.5) deben tener no menos de 4 GB de memoria y no menos de 2 GB de intercambio. Si la memoria del sistema supera los 6 GB, la regla general es proporcionar un espacio de intercambio de no menos del 30 % de la memoria física. Para comprobar el espacio de intercambio en:
Solaris
vmstat -S
El resultado se expresa en kilobytes.
Linux
vmstat -s | grep total
El resultado se expresa en kilobytes.
Sistemas de archivos y bases de datos requeridas:
ACSLS 8.4 le permite la instalación en cualquier sistema de archivos. Debe definir los siguientes directorios antes de instalar ACSLS.
Un directorio base en donde se instalarán los componentes de ACSLS.
Un directorio por defecto para las copias de seguridad de ACSLS. Se recomienda (aunque no es necesario) colocar el directorio de copias de seguridad de ACSLS en un sistema de archivos separado del directorio base de ACSLS.
Si bien se puede instalar ACSLS en cualquier directorio, los directorios que se usan por defecto para ACSLS son los siguientes:
/export/home
es el directorio base por defecto de ACSLS.
/export/backup
es el directorio de copia de seguridad por defecto de ACSLS.
El sistema de archivos del directorio base de ACSLS debe tener un mínimo de 5 GB libres. Se deben reservar otros 5 GB libres para las copias de seguridad de ACSLS. Para mostrar los tamaños del sistema de archivos:
df -h
La tarjeta de fibra (opcional) es opcional. Se requiere un HBA adecuado para operaciones de canal de fibra.
En el caso de la operación en modo de destino, que admite la función de biblioteca lógica, este HBA debe ser una tarjeta de fibra QLogic contemporánea (4 GB o superior).
En el caso de la operación en modo de iniciador, una biblioteca conectada en fibra compatible como SL500 o SL150, ACSLS 8.4 se prueba y se certifica completamente con QLogic y HBA Emulex.
La GUI de ACSLS 8.4 funciona con la mayoría de los exploradores actuales comunes, aunque las pruebas formales se limitan a las versiones recientes de FireFox, Chrome e Internet Explorer. Se han realizado pruebas exhaustivas con el explorador Chrome y versiones anteriores de FireFox usando la configuración por defecto de ACSLS en el servidor de WebLogic. Internet Explorer 8 (y versiones superiores) y FireFox 39 (y versiones superiores) requieren valores de configuración que proporcionen un certificado digital autofirmado de 2048 bits para https. Consulte Configuración de un certificado digital autofirmado para HTTPS.
Para garantizar un servicio de bibliotecas ininterrumpido y evitar problemas no anticipados debido a una disputa por recursos, en general, se recomienda que ACSLS se ejecute en un entorno independiente en un servidor dedicado. Sin embargo, algunos sistemas están diseñados para permitir que se ejecuten varias aplicaciones en almacenamiento conjunto, como si estuvieran completamente aisladas la una de la otra. Los contenedores Solaris y Oracle Solaris VM Server for SPARC permiten posibilidades de alojamiento conjunto condicionales para el uso con ACSLS.
En la siguiente lista, se detallan las condiciones y las limitaciones asociadas con las diferentes opciones de almacenamiento conjunto para una aplicación ACSLS.
Zonas de Solaris (contenedores)
Las zonas de Solaris permiten al administrador del sistema crear particiones de un servidor estándar de bajo costo para generar cuatro sistemas Solaris independientes, cada uno con su sistema de archivos aislado y su propia interfaz de Solaris. Puede asignar recursos de red a cada zona y también reiniciar cualquier zona local (no global) sin afectar a las aplicaciones que se encuentran en otras zonas, en la misma plataforma.
Sin embargo, la capacidad de compartir recursos de núcleo, como controladores de dispositivos, en varias zonas es, en el mejor de los casos, débil. Idealmente, una aplicación que requiere controladores de núcleo debería residir en la zona global. Sin embargo, no suele ser una buena práctica instalar una aplicación en la zona global, ya que cualquier condición fatal que se produzca con la aplicación podría tener impacto en todas las demás aplicaciones que se ejecuten en otras zonas.
ACSLS 8.4 puede residir en una zona de Solaris solo si no requiere más controladores que la interfaz de red. Cualquier uso de bibliotecas lógicas requiere un controlador de canal de fibra del modo de destino, y cualquier conexión a una biblioteca SL500 o SL150 requiere un controlador de canal de fibra en modo de iniciador. Cualquiera de estas configuraciones indica que el ACSLS debe estar instalado en la zona global.
No existe una versión de ACSLS HA admitida para uso en las zonas de Solaris.
Oracle VM Server for SPARC
La tecnología Oracle VM Server for SPARC (anteriormente conocida como dominios lógicos o LDOM) ofrece ventajas significativas sobre los contenedores Solaris en la medida en que cada dominio controla su propio núcleo Solaris.
Un administrador de Solaris puede realizar una partición de los recursos de hardware del sistema, mediante la asignación de un recurso específico a un dominio específico. Los recursos de red de esta máquina virtual pueden compartirse de manera simple en cualquiera de los dominios invitados del servidor (hasta 128). Sin embargo, las aplicaciones que requieren acceso a dispositivos de E/S por medio del bus PCIe deben instalarse en dominios de E/S especiales. El número de dominios de E/S que puede crear en VM Server depende del número de buses PCIe discretos de la plataforma SPARC. En un sistema con un solo bus PCIe, puede tener dos dominios de E/S, uno de estos debe ser el dominio de control.
Cualquier aplicación de ACSLS que depende únicamente de la conectividad de red con la biblioteca y para aplicaciones de cliente puede instalarse en un dominio invitado del servidor. El procedimiento de configuración de la red virtual se describe en el documento Guía de administración del Oracle VM Server for SPARC 2.1 en la sección llamada "Uso de redes virtuales".
Si su aplicación ACSLS 8.4 está destinada para el uso con bibliotecas lógicas o si pretende conectarse a una biblioteca de canal de fibra, como SL500 o L700, ACSLS debe instalarse en un dominio de E/S. Consulte la sección "Configuración de dominios de E/S" en la Guía de administración del Oracle VM Server for SPARC 2.1.
El software Solaris Cluster se admite en el Oracle VM Server for SPARC y esta plataforma se puede utilizar en una aplicación ACSLS HA. Consulte la Guía del servicio de datos de Oracle Solaris Cluster para Oracle VM Server for SPARC.