2 Funcionalidad orientada a los objetos

En las siguientes secciones, se describe detalladamente la funcionalidad disponible en la versión 5.3 de DIVAdirector.

Consultas

Las consultas son recopilaciones de criterios de búsqueda predefinidos que se utilizan para ubicar objetos específicos (clips de video, entre otros) en DIVArchive. Las consultas se basan en una serie de condiciones en las que las columnas y los operadores de consultas se comparan con los atributos de un objeto, y solo se muestran los objetos que cumplen con esos criterios de búsqueda. Cuando se muestran los resultados de la búsqueda, aparecen ordenados por nombre de objeto (por defecto). La ordenación por defecto puede ser modificada (por el administrador del sistema) en la pantalla Admin (Administrador) del menú de navegación en el nodo del árbol de navegación System/Defaults (Sistema/Valores por defecto).

Árbol de navegación de consultas

Las consultas aparecen en la sección Queries (Consultas) del árbol de navegación. El árbol de navegación de consultas tiene la siguiente estructura jerárquica:

  • Organización

    • Consultas públicas dentro de la organización

    • Grupo

      • Consultas públicas dentro del grupo

      • Usuario

        • Consultas privadas

        • Consultas recientes

El texto adyacente describe c2_querytree.jpg.

Las consultas tienen 3 niveles de acceso, y son los siguientes:

Privadas

Puede crear consultas privadas que solo usted pueda ver y manipular, o que puedan ser vistas por otros usuarios según el acceso de visibilidad correspondiente. El administrador del sistema controla la visibilidad en la pantalla Admin (Administrador), Groups (Grupos), en el separador Visibility (Visibilidad).

Públicas

Al arrastrar una consulta privada a la carpeta Public Queries (Consultas públicas) puede convertir las consultas en públicas. Todos los usuarios que tienen acceso a la carpeta pública pueden visualizar y utilizar las consultas públicas. Las carpetas pueden ser públicas dentro de la organización o dentro del grupo; no obstante, el acceso a estas carpetas está controlado por permisos de visibilidad.

Recientes

Estas consultas son las más recientes y solo se muestran las de los últimos diez días.

Las consultas de la carpeta Private Queries (Consultas privadas) se pueden agrupar en sus propias carpetas de consultas y pueden aparecer en las consultas privadas en el mismo nivel que las consultas mismas. También se pueden anidar dentro de otras carpetas de consultas. Las organizaciones y los grupos solo podrán ver los resultados de las consultas si se le ha otorgado el permiso de visibilidad correspondiente a la organización. El derecho de acceso de visibilidad que determina si un usuario conectado puede ver a otros usuarios no es el mismo que el que permite ver las consultas de otros usuarios.

A los elementos del árbol de navegación Queries (Consultas) se les puede agregar un número entre paréntesis como sufijo, que indique el número de nodos secundarios; por ejemplo, un nodo privado con el sufijo (4) indica que el número total de nodos secundarios es cuatro. El recuento de nodos secundarios puede estar compuesto por consultas y carpetas de consultas.

Tipos de consulta

DIVAdirector puede ejecutar dos tipos de consultas:

Ad hoc

Las consultas ad hoc se ejecutan una sola vez, y se ejecutan en el momento al hacer clic en Search (Buscar) con el criterio de búsqueda introducido en el campo Search (Búsqueda). Cada consulta que se ejecuta se agrega a la lista de consultas recientes que aparece en el árbol de navegación Queries (Consultas) en el lado izquierdo de la pantalla.

Guardadas

Estas son consultas predefinidas que se guardan en el sistema, lo cual permite a los usuarios acceder fácilmente a resultados anteriores o volver a ejecutar consultas sin tener que introducir nuevamente los criterios de búsqueda. Se puede guardar cualquier consulta, ya sea pública, privada o reciente.

Búsqueda básica

La búsqueda básica utiliza el motor de búsqueda de texto completo Postgres'. La búsqueda de texto completo tiene algunas diferencias fundamentales de funcionamiento en comparación con la búsqueda de texto de coincidencia de cadena. Los términos de cadena de las consultas se reducen a un lexema y se buscan en una tabla indexada con formato previo.

Un lexema es una unidad lingüística con significado de un idioma, que consta de una o más palabras y que se aplica a una familia de palabras relacionadas por su forma o significado.

Los lexemas son específicos de un idioma. Puede cambiar el idioma utilizado para calcular las búsquedas en la página Admin (Administrador), System (Sistema), Defaults (Valores por defecto). El recalculo del idioma en los metadatos es un procedimiento exhaustivo de la base de datos que, por lo general, requiere ocho o más horas (media) para completarse.

Cuando se ejecuta una búsqueda, se limitan los lexemas a un rango de lexemas similares para simular la búsqueda de coincidencia de texto. Las conjunciones, los pronombres y los efectores (considerados palabras vacías) no se convierten en lexemas y el buscador los ignora. Si necesita buscar una frase específica, el método recomendado es utilizar una consulta de búsqueda avanzada con la cláusula Contiene. Por ejemplo, en un lexema normalizado, la frase el traje de baño de un elefante se interpreta como tres lexemas: elef, traje y baño. Se normalizan los parámetros de búsqueda y todos los metadatos de texto, lo que amplía la coincidencia con los criterios similares. Por ejemplo, debido a que poblado y población tienen la misma conversión de lexema, ambos coinciden con la búsqueda de cada término. La búsqueda de texto completo es considerablemente más rápida que la búsqueda de coincidencia de cadena en juegos de datos más grandes, y tiene como resultado un motor de búsqueda mucho más rápido y flexible. Las consultas de búsqueda avanzada de metadatos hacen que la coincidencia literal sea simple.

Para crear una consulta básica, realice el siguiente procedimiento:

  1. Introduzca el texto que quiera buscar en el campo Search (Búsqueda) (tiene un límite de 64 caracteres) en la parte superior derecha de la pantalla.

  2. Haga clic en el ícono de búsqueda (una lupa que está a la derecha del campo Search [Búsqueda]) o pulse Intro para iniciar la búsqueda.

  3. La búsqueda se ejecutará en los objetos en los que los campos de texto de metadatos contengan el texto de búsqueda introducido, o los lexemas del texto de búsqueda introducido.

La consultas de búsqueda básica se agregan a la lista Recent Queries (Consultas recientes) y se designan con el ícono de búsqueda al lado del nombre de consulta en el árbol de navegación Queries (Consultas).

Compatibilidad con los operadores booleanos de búsqueda básica

La búsqueda básica admite el uso de un operador booleano AND, OR o NOT, para indicar las cláusulas entre los términos. Un espacio representa al operador AND por defecto.

El operador AND especifica que todos los términos deben existir para que haya coincidencias con el objeto. Ya que este es el comportamiento por defecto, el uso de AND es opcional.

Por ejemplo:

  • La frase de búsqueda cámara virtual es la misma que virtual AND cámara.

  • La frase de búsqueda virtual NOT cámara es la misma que virtual AND NOT cámara.

El operador OR especifica que uno de los términos debe existir para que haya coincidencias con el objeto. Por ejemplo, la frase de búsqueda virtual OR cámara buscará los metadatos que contengan la palabra cámara o la palabra virtual, o ambas palabras.

Las cláusulas se pueden agrupar en clusters usando comillas. Por ejemplo, la frase de búsqueda "El espacio la última frontera" OR "Star Trek" buscará coincidencias en cualquiera de las dos recopilaciones de términos pero que no compartan lexemas.

El operador NOT especifica que el término que le sigue a NOT no existe en los metadatos del archivo. Por ejemplo, la frase de búsqueda NOT virtual buscará los metadatos que no contengan la palabra virtual.

Es posible utilizar varios términos de búsqueda booleanos en una sola frase de búsqueda.

Búsqueda avanzada

Puede buscar en campos de metadatos específicos, excepto en metadatos externos y anexos binarios. Se puede buscar hasta en cinco campos de metadatos distintos (además del criterio de búsqueda en todos los campos de metadatos) utilizando el operador lógico AND en cada campo o utilizando el operador lógico OR en cada campo.

Para crear una consulta avanzada, realice el siguiente procedimiento:

  1. Haga clic en Advanced (Avanzada) en la parte superior derecha de la pantalla. Aparecerán los criterios de búsqueda avanzada para que los seleccione.

    En la parte superior de la pantalla de búsqueda avanzada hay un área con campos en los que debe introducir los términos que desea buscar para ejecutar la búsqueda básica. El resto de la pantalla se utiliza para la búsqueda avanzada.

  2. Introduzca el texto de búsqueda que desee en el campo Search (Búsqueda) para especificar la búsqueda del texto en todos los campos de metadatos.

    Es el equivalente a ejecutar una búsqueda básica si este es el único criterio especificado.

  3. Haga clic en el ícono Search (Buscar) o pulse Intro para realizar una consulta.

Para definir los criterios de búsqueda avanzada en campos de metadatos específicos, realice el siguiente procedimiento:

  1. Inmediatamente debajo de la etiqueta Search (Búsqueda) está la lista desplegable Match (Coincidencia) que le permite identificar los términos que coinciden con la consulta. Elija ALL (Todas) para que coincida con cada una de las condiciones (operador lógico AND) o elija ANY (Cualquiera) para que coincida con cualquiera de las condiciones (operador lógico OR).

  2. A la derecha de la lista desplegable Match (Coincidencia) hay varias listas desplegables de Metadata Field (Campo de metadatos). Puede seleccionar cualquier campo de metadatos que esté disponible para su grupo u organización. Introduzca el valor para el campo de metadatos con el que quiera hacer la comparación (hasta un máximo de 64 caracteres).

  3. La casilla de control Not (No) está en el medio de la pantalla. Al seleccionar la casilla de control Not (No) ubicada al lado de cada lista de consultas se invertirá la consulta y se mostrarán solo los objetos que no cumplan con las condiciones especificadas.

  4. A la derecha de la casilla de control Not (No) están las listas desplegables Operator (Operador). Seleccione un operador booleano de la lista desplegable Operator (Operador).

    Las opciones incluyen elementos como Less Than (Menor que), Equals (Igual que) y Greater Than (Mayor que). Los operadores disponibles para la columna dependen de los campos de metadatos elegidos.

  5. Al lado de las listas de Operator (Operador) está el área Search Criteria (Criterios de búsqueda). Introduzca en los campos los términos que quiere buscar.

  6. Justo debajo del área Search Criteria (Criterios de búsqueda) está la lista desplegable QC Status (Estado de control de calidad). Seleccione el estado del informe de control de calidad para su búsqueda.

  7. Haga clic en el ícono Search (Buscar) o pulse Intro para realizar una consulta.

Las consultas de búsqueda avanzada se agregan a la lista Recent Queries (Consultas recientes) y se designan con el ícono de búsqueda al lado del nombre de consulta en el Queries Navigation Tree (Árbol de navegación de consultas). El enlace Advanced (Avanzada) en la pantalla de contenido principal en la parte superior derecha de la pantalla ahora aparecerá seguido de un signo de exclamación.

Resultados de búsqueda configurables

El número de proxies que aparecen en cada página de resultados de búsqueda se puede configurar y permite que la mayoría de los resultados de una búsqueda aparezcan en una sola página en lugar de aparecer en varias páginas (según los valores por página).

El valor por defecto es cero (ajusta los resultados a la pantalla) y el valor máximo permitido es mil. Si se introduce un valor superior a mil, el valor volverá automáticamente a mil. El administrador del sistema configura el valor límite de los resultados de búsqueda en la pantalla Admin, System, Defaults (Administrador, Sistema, Valores por defecto). Si el número de resultados por página no es apropiado o es demasiado alto, consulte al administrador para aumentar o disminuir el número de resultados que aparecen en la pantalla.

Creación de una nueva carpeta de consulta

Puede crear carpetas de consultas para organizar las consultas guardadas. Para crear una nueva carpeta de consulta, realice el siguiente procedimiento:

  1. Haga clic con el botón derecho en el nodo Private (Privadas) en el árbol de navegación de consultas en donde se creará la nueva carpeta.

  2. Seleccione la opción de menú New Folder (Nueva carpeta) en el menú contextual que aparecerá.

  3. Introduzca un nombre para la nueva carpeta. Asegúrese de que el nombre que introduzca sea lo suficientemente descriptivo como para que los usuarios puedan identificar con facilidad el propósito de la consulta a partir del nombre de la carpeta.

  4. Cuando haya finalizado, aparecerá la nueva carpeta de consulta.

Supresión de una carpeta de consulta

Puede suprimir una carpeta de consulta mediante el siguiente procedimiento:

  1. Haga clic con el botón derecho sobre la carpeta que desea suprimir en la lista del árbol de navegación.

  2. Haga clic en Delete (Suprimir) en el menú contextual que aparecerá.

  3. Haga clic en OK (Aceptar) en el cuadro de diálogo de confirmación para continuar con la supresión, o haga clic en Cancel (Cancelar) para cancelar la operación y conservar la carpeta.

    Nota:

    Cuando se suprime una carpeta privada, también se suprime la copia pública correspondiente.

Creación de una nueva consulta

Para crear una nueva consulta, realice el siguiente procedimiento:

  1. Haga clic con el botón derecho en el nodo Private (Privadas) en el árbol de navegación de consultas.

  2. Haga clic en New Query (Nueva consulta) en el menú contextual que aparecerá.

  3. Introduzca el nombre de la nueva consulta y pulse Intro.

Activación de una consulta

Una consulta activa se asigna específicamente para que se pueda acceder fácilmente a ella en cualquier momento. Para activar una consulta, realice el siguiente procedimiento:

  1. Haga clic en el botón Active (Activar) en la parte superior del árbol de navegación Queries (Consultas) (a la derecha de la barra de título Queries [Consultas]).

    El texto adyacente describe c2_dsplyactiveqry.jpg.
  2. Haga clic con el botón derecho en la consulta que desee y, luego, haga clic en Set Active (Activar) en el menú contextual que aparecerá.

Cómo hacer que una consulta sea privada

Las consultas recientes se pueden convertir en consultas privadas. Puesto que la carpeta de consultas recientes solo contiene las últimas diez consultas más recientes, cualquier consulta que se quiera conservar debe moverse a la carpeta Private (Privadas); para ello, realice el siguiente procedimiento:

  1. Abra la sección Queries (Consultas) del árbol de navegación en el lado izquierdo de la pantalla.

  2. Haga clic en el signo más para ampliar el árbol de navegación Admin (Administrador).

  3. Haga clic en el signo más para ampliar el árbol de navegación Recent Queries (Consultas recientes).

  4. Busque y seleccione la consulta deseada, luego, arrástrela y suéltela en la carpeta Private (Privadas).

Cómo hacer que una consulta sea pública

Las consultas públicas permiten a otros usuarios del sistema ver y ejecutar la consulta. Existen dos tipos de consultas públicas:

  • Dentro de la organización

  • Dentro del grupo

No es posible hacer que todo un grupo de consultas sea público, solo se pueden convertir consultas individuales.

Nota:

Solo las consultas privadas pueden convertirse en consultas públicas.

El siguiente procedimiento permite crear un enlace a la consulta en la carpeta Public (Públicas) en el área Queries (Consultas). Esto hace que la consulta seleccionada se vuelva pública para el grupo.

  1. Abra la sección Queries (Consultas) del árbol de navegación en el lado izquierdo de la pantalla.

  2. Haga clic en el signo más para ampliar el árbol de navegación Admin (Administrador).

  3. Haga clic en el signo más para ampliar la carpeta Private (Privadas) del árbol de navegación.

  4. Arrastre y suelte la consulta deseada desde la carpeta Private (Privadas) hasta la carpeta Public (Públicas) en Group (Grupo).

  5. Una vez que la suelte en la carpeta Public (Públicas), la nueva consulta aparecerá en la lista de Public (Públicas).

  6. Para hacer que una consulta sea pública dentro de la organización (y no solo dentro del grupo) siga los pasos anteriores, pero en lugar de arrastrar y soltar la consulta en la carpeta Public (Públicas) dentro de Group (Grupo), suéltela en la carpeta Public (Públicas) dentro de Organization (Organización).

    Nota:

    Solo un usuario con permisos de administrador puede volver a convertir una consulta pública en privada. Esto se hace mediante la pantalla Admin (Administrador), Public Resources (Recursos públicos).

Ejecución de una consulta

Puede ejecutar cualquiera de las consultas guardadas en cualquier momento al hacer clic en el árbol de navegación Queries (Consultas).

Si la consulta creada y guardada contiene un campo de metadatos que el administrador luego ocultó, la próxima vez que se ejecute la consulta aparecerá un signo de exclamación en la ventana de contenido principal al lado del enlace Advanced (Avanzada) (en la parte superior derecha de la pantalla). Al pasar el cursor sobre el signo de exclamación, aparecerá una pista que advertirá que la búsqueda está utilizando campos ocultos.

Nota:

La búsqueda excluirá los campos de metadatos ocultos durante la ejecución.

Cambio de nombre de consultas y carpetas de consulta

Para renombrar una consulta o una carpeta de consulta, realice el siguiente procedimiento:

  1. Abra la sección Queries (Consultas) del árbol de navegación en el lado izquierdo de la pantalla.

  2. Haga clic con el botón derecho sobre la consulta o la carpeta de consulta para renombrarla.

  3. Seleccione Rename (Renombrar) en el menú contextual que aparecerá.

  4. Introduzca el nuevo nombre.

  5. Pulse Intro para finalizar el proceso.

Supresión de una consulta guardada

Puede suprimir de manera permanente las consultas privadas guardadas. Cuando una consulta se hace pública, se agrega una copia de esta en la carpeta del árbol de navegación Public (Públicas) que imita la consulta en la estructura de la carpeta privada. Las consultas públicas no se pueden suprimir directamente desde la carpeta pública; sin embargo, al suprimir una consulta desde la estructura de árbol de consultas privadas que tiene una copia en la carpeta pública, la copia de la consulta en la carpeta pública también se suprimirá.

Para suprimir una consulta guardada, realice el siguiente procedimiento:

  1. Seleccione una consulta privada para suprimir de la lista del árbol de navegación Queries (Consultas).

  2. Haga clic con el botón derecho sobre la consulta y seleccione Delete (Suprimir) en el menú contextual que aparecerá.

  3. Haga clic en OK (Aceptar) en el cuadro de diálogo de confirmación para continuar con la supresión, o haga clic en Cancel (Cancelar) para cancelar la operación y conservar la consulta.

    Nota:

    Cuando se suprime una consulta, no se suprimen de DIVAdirector los objetos que eran parte de ella.

Visualización de los resultados de una consulta

Los resultados de una consulta aparecen en el área de contenido principal de DIVAdirector en una vista de lista o en una vista de cuadrícula. Para seleccionar la vista deseada, haga clic en List/Grid (Lista/Cuadrícula) en la parte inferior derecha de la pantalla para cambiar de una vista a otra.

La vista de cuadrícula muestra los resultados de la búsqueda en una cuadrícula con vistas en miniatura. La vista de lista muestra los resultados de la búsqueda en una lista. En ambos casos, solo se mostrarán las columnas permitidas en los resultados de la búsqueda.

Tanto en la vista de cuadrícula como en la de lista, al pasar el cursor del mouse sobre las vistas en miniatura, aparecerá un conjunto de pequeños íconos como los del reproductor multimedia estándar que actúan como botones. Los botones tienen las siguientes funciones:

Reproducción del proxy para este activo

Este ícono es el ícono de reproducción estándar que se ve en los reproductores multimedia. Al hacer clic en el botón se reproducen los clips seleccionados en el reproductor. Solo los clips con proxies tienen esta opción disponible y son los únicos clips que se pueden reproducir. Este botón se muestra en gris para los clips que no tienen proxies asociados.

Edición de metadatos

Este ícono se asemeja a un documento con la esquina superior derecha doblada y muestra los metadatos en el área de metadatos del activo.

Agregación de este activo a ubicaciones de trabajo recientes

Este ícono es un signo de más y agrega el clip seleccionado a una ubicación de trabajo en la carpeta Recent Work Bins (Ubicaciones de trabajo recientes) del administrador.

Creación de una lista de tomas para este activo

Este ícono está representado por dos flechas enfrentadas y crea una lista de tomas para el clip seleccionado al agregarlo a la lista de tomas en la carpeta Recent Shot Lists (Listas de tomas recientes).

Restauración de DIVArchive

Este ícono es una flecha curva (similar al ícono de refrescamiento) y permite restaurar la versión de alta resolución del clip de video desde el sistema DIVArchive. Este ícono no estará disponible (se mostrará en gris) para los objetos virtuales.

Supresión de DIVArchive

Este ícono es la X estándar (que representa la función de suprimir) y elimina el archivo en DIVArchive. Los metadatos y el proxy del clip no se suprimirán inmediatamente de DIVAdirector hasta el próximo ciclo de sincronización entre DIVAdirector y DIVArchive. La supresión de un activo virtual simplemente suprime el proxy del sistema.

Pista

Este cuadro de diálogo aparece cuando se pasa el cursor del mouse sobre un clip y aparece una pista. El administrador del sistema puede configurar la información de la pista en la pantalla Admin/Metadata (Administrador/Metadatos).

Las acciones mencionadas anteriormente se pueden ejecutar en más de un clip a la vez seleccionando varios clips. Se pueden agregar clips individuales a la selección actual manteniendo pulsada la tecla CTRL y haciendo clic con el botón izquierdo del mouse en cada clip adicional. Para seleccionar un grupo de clips se debe mantener pulsada la tecla SHIFT y hacer clic en el primer clip del grupo y, luego, en el último (de esta manera, se incluirán todos los clips que estén entre el primer clip y el último clip seleccionados).

Al hacer clic con el botón derecho en una vista en miniatura, o en una selección de vistas en miniatura, aparece un menú contextual que ofrece todas las funcionalidades de los íconos pequeños (mencionados anteriormente) además de las siguientes opciones:

Reproducción en una nueva ventana

Reproduce los proxies seleccionados en una nueva ventana.

ADVERTENCIA:

Esta opción puede tener un gran impacto en la memoria y en el rendimiento del equipo del cliente, en particular cuando se reproducen grandes cantidades de proxies al mismo tiempo en sus propias ventanas independientes.

Agregación a una ubicación de trabajo

Agrega los clips seleccionados en una nueva ubicación de trabajo o en una ubicación de trabajo activa.

Agregación a la lista de tomas

Agrega los clips seleccionados a una nueva lista de tomas o a una lista de tomas activa.

Exportación de metadatos

Permite exportar los metadatos en archivos con formato CSV o XML.

Visualización del contenido de una consulta

Para ver el contenido de una consulta debe pasar el cursor sobre la consulta en el árbol de navegación Queries (Consultas) en el lado izquierdo de la pantalla para mostrar una pista. También puede hacer clic en la consulta para ver las condiciones individuales que se utilizaron para realizar la consulta.

  • Un ícono de una lupa indica que la consulta es básica.

  • Un ícono de una lupa con la letra A sobre ella indica que la consulta es avanzada.

Reproducción de un proxy para un clip de video

Solo se puede reproducir un video cuando hay un proxy registrado en DIVAdirector. La versión del clip que se visualiza en el área del reproductor es una versión de menor resolución que está almacenada en DIVArchive. El clip que se visualiza tiene el mismo contenido, la misma velocidad de fotogramas, la misma duración y el mismo código de tiempo que el objeto en DIVArchive, lo único que cambia es la resolución.

Para que funcione la reproducción, el cliente debe tener instalado en su PC lo siguiente:

  • Microsoft Silverlight 5 para la reproducción de Windows Media y archivos MP4.

  • Apple QuickTime Player para reproducir archivos MOV de QuickTime.

Nota:

Ya no se admite la reproducción de clips WMV y MOV en Google Chrome debido al fin de vida de NPAPI en este explorador.

Los siguientes controles están ubicados a lo largo de la parte inferior del área de reproducción:

Silenciar

El botón de silenciar está en la parte inferior derecha del reproductor y tiene la imagen de un altavoz. Permite silenciar el audio cuando se hace clic sobre él.

Control de volumen

El control de volumen está en la parte inferior derecha del reproductor y permite ajustar el volumen del proxy que se está reproduciendo.

Rebobinar

El botón de rebobinar está en la parte inferior izquierda del reproductor y es una flecha doble que apunta hacia la izquierda. Si hace clic en este botón, el clip retrocederá 4 veces más rápido, a menos que vuelva a pulsar el botón de rebobinar, en cuyo caso retrocederá 8 veces más rápido.

Fotograma anterior

El botón de fotograma anterior está en la parte inferior izquierda del reproductor y es una flecha que apunta hacia la izquierda con una barra vertical a la derecha de la flecha. Cuando se hace clic en este botón, se salta al fotograma anterior del proxy, lo que permite ver el proxy fotograma por fotograma.

Detener

El botón de detener está en la parte inferior izquierda del reproductor y es un cuadrado. Detiene la reproducción del proxy.

Pausar

El botón de pausar está en la parte inferior izquierda del reproductor y es una línea vertical doble. Pausa la operación de reproducción actual. Este es un botón de alternancia que alterna entre la reproducción y la pausa. Cuando se pausa un clip, este botón muestra el ícono de reproducir.

Reproducir

El botón de reproducir está en la parte inferior izquierda del reproductor y es una sola flecha que apunta hacia la derecha. Reproduce el proxy cuando se hace clic sobre él. Este es un botón de alternancia que alterna entre la reproducción y la pausa. Cuando se está reproduciendo un clip, este botón muestra el ícono de pausa.

Fotograma siguiente

El botón de fotograma siguiente está en la parte inferior izquierda del reproductor y es una flecha que apunta hacia la derecha con una barra vertical a su izquierda. Cuando se hace clic en este botón, se salta al fotograma siguiente del proxy, lo que permite ver el proxy fotograma por fotograma.

Avance rápido

El botón de avance rápido está en la parte inferior izquierda del reproductor y es una flecha doble que apunta hacia la derecha. Adelanta rápidamente el proxy. El proxy se reproducirá 4 veces más rápido, a menos que vuelva a pulsar el botón de avance rápido, en cuyo caso se reproducirá 8 veces más rápido.

Modo de reproducción sin repetición

El botón de modo de reproducción sin repetición es una línea horizontal con una flecha que apunta hacia la derecha. Reproduce el clip desde el principio hasta el final sin repetición. Este es un botón de alternancia triple que alterna entre los modos de reproducción sin repetición, con repetición entre marcadores y con repetición de todos los segmentos.

Modo de reproducción con repetición entre marcadores

El botón de modo de reproducción con repetición entre marcadores tiene dos líneas verticales con una flecha circular en el medio de ambas líneas. Reproduce el clip entre los marcadores designados y los repite continuamente.

Modo de reproducción con repetición de todos los segmentos

El botón de modo de reproducción con repetición de todos los segmentos tiene dos líneas verticales en la parte superior (que representan los segmentos) con una flecha circular que atraviesa la líneas. Reproduce cada segmento seleccionado de manera continua en el orden en el que aparecen en la lista de segmentos. Este botón solo está disponible en el editor de listas de tomas.

Vistas de control del reproductor de proxy

Todos los proxies que se almacenan en DIVAdirector están controlados por el servidor web de DIVAdirector y pueden utilizar archivos de Windows Media (WMV) o Apple QuickTime (MOV), o con el formato genérico H.264 (MP4).

Edición de metadatos para un objeto

Puede editar las vistas en miniatura de los fotogramas clave y los metadatos de los clips si el administrador del sistema permite el acceso a esta funcionalidad. El administrador del sistema asigna cada tipo de campo en la pantalla Admin (Administrador), Metadata (Metadatos), y los roles de cada grupo se configuran en la pantalla Admin (Administrador), Groups (Grupos), en el separador Permissions (Metadata) (Permisos [metadatos]).

Carpetas de entrega

Las carpetas de entrega se utilizan para gestionar grandes cantidades de importaciones o transacciones de datos, cuya ejecución manual resultaría poco práctica. En la versión 5.3 de DIVAdirector inicial, las carpetas de entrega de metadatos solo estaban disponibles por medio de la interfaz de usuario. Otras carpetas de entrega mantienen su facilidad de uso y configuración de versiones de software anteriores. Las carpetas de entrega se comparten dentro de un grupo y solo se pueden modificar o ejecutar metadatos o tareas según los permisos configurados del grupo.

Nota:

Las carpetas de entrega de proxy siguen funcionando en esta versión de DIVAdirector. Oracle recomienda utilizar el nuevo servicio de transcodificación para la generación de proxy, en lugar de las carpetas de entrega de proxy.

Las carpetas de entrega tienen dos componentes principales: el supervisor de carpetas y la interfaz de usuario (IU). El supervisor de carpetas inspecciona un directorio configurado en el servidor de DIVAdirector y procesa automáticamente los archivos con una extensión específica. La interfaz de usuario proporciona un medio para cargar uno o más archivos para procesarlos desde un sistema local hasta una carpeta de entrega del servidor.

Nota:

Una carpeta de entrega creada recientemente se puede utilizar inmediatamente por medio de la interfaz de usuario de cada miembro del grupo, pero el administrador deberá reiniciar el servicio de anotación y de carpetas de entrega de DIVAdirector para que el supervisor de carpetas comience a supervisar activamente esta nueva carpeta.

Navegación en las carpetas de entrega

El árbol de navegación Dropfolders (Carpetas de entrega) contiene dos nodos, uno para configuración y otro que muestra cada carpeta de entrega disponible. Cada carpeta de entrega del árbol se enlaza a la página de carga de la carpeta de entrega respectiva.

El texto adyacente describe c2_df_nav.jpg.

Explorador de carpetas de entrega

Cuando se hace clic en la carpeta de entrega deseada en el árbol de navegación Dropfolders (Carpetas de entrega) se abre Drop Folder Explorer (Explorador de carpetas de entrega). El explorador de carpetas de entrega proporciona un medio para realizar cargas en una carpeta de entrega particular y supervisar el procesamiento de esta. Cada archivo procesado produce una entrada de log que refleja el estado general de la importación y proporciona un archivo log legible para el usuario que se puede descargar. El explorador permite arrastrar y soltar, y tiene un selector de archivos al que se puede acceder por medio del botón Add Files (Agregar archivos) ubicado en el lado izquierdo, cerca del centro de la pantalla. Una vez que haya seleccionado todos los archivos, haga clic en Start Upload (Iniciar carga) (al lado del botón Add Files [Agregar archivos]) para iniciar el procesamiento de cada archivo.

El texto adyacente describe c2_df_explorer.jpg.

Configuración de carpetas de entrega

Cualquier usuario de un grupo determinado puede crear una carpeta de entrega sobre la marcha, importar la configuración anterior, o exportar una configuración existente desde la pantalla Drop Folder Configuration (Configuración de carpetas de entrega). Cada carpeta de entrega ejecuta una acción específica, lo que requiere valores de configuración específicos que se ajusten al tipo de acción. Para obtener más información sobre la configuración de todos los tipos de carpetas de entrega además de las de metadatos, consulte la Guía del administrador de Oracle DIVAdirector.

Configuración de carpetas de entrega de metadatos

En esta sección, se describe cómo configurar las carpetas de entrega de metadatos. Cuando se hace clic en el nodo Configuration (Configuración) en el árbol de navegación Dropfolders (Carpetas de entrega) se abre la pantalla Dropfolders Configuration (Configuración de carpetas de entrega).

El texto adyacente describe c2_df_configcomplete.jpg.

Las siguientes opciones de carpetas de entrega de metadatos se configuran en la pantalla Dropfolders Configuration (Configuración de carpetas de entrega):

  • Opciones del menú (en la parte superior derecha de la pantalla)

    Save (Guardar)

    Al hacer clic en esta opción de menú se guarda la configuración seleccionada actualmente.

    Import (Importar)

    Una petición de datos del selector de archivos iniciará el proceso de importación de la configuración de las carpetas de entrega. Se admiten tanto la configuración de carpetas de entrega con formato XML heredado como la configuración nueva. Una vez que se haya importado la configuración, se debe identificar la opción Watch Path (Ruta de observación) y cualquier otro valor de configuración necesario antes de guardar. No se importarán aquellas opciones a las que el grupo actual no tenga acceso. Por ejemplo, no puede importar campos de metadatos si su grupo no tiene permiso para editarlos.

    Delete (Suprimir)

    Al hacer clic en esta opción de menú se suprime la configuración seleccionada actualmente. Después de suprimir cualquier configuración activa, el administrador del sistema debe reiniciar los servicios de anotación y de carpetas de entrega de DIVAdirector.

    Export (Exportar)

    Al hacer clic en esta opción de menú se exporta y se descarga la configuración actual de las carpetas de entrega en formato XML.

  • Opciones de configuración de carpetas de entrega de metadatos

    • Folder Settings (Configuración de carpeta): se requieren todas estas opciones.

      Drop Folder Type (Tipo de carpeta de entrega)

      El tipo de carpeta de entrega indica cuáles son las opciones de configuración disponibles. El tipo METADATA (Metadatos) es el único que está disponible actualmente.

      Description (Descripción)

      Cuando se exporte la carpeta de entrega, se reflejará este título en el navegador junto con el nombre del archivo de exportación.

      Watch Path (Ruta de observación)

      Esta es la ruta de acceso completa que utiliza el supervisor de carpetas de entrega para buscar los nuevos archivos para procesar. Una vez que la carpeta de entrega se configuró y se guardó, la ruta de observación no se puede modificar.

      Log File Path (Ruta de archivo log)

      Esta es la ruta de acceso completa donde el servidor de DIVAdirector contiene los archivos log individuales para cada intento de procesamiento de archivos.

      Enabled (Activada)

      Al seleccionar esta casilla de control se activa la carpeta de entrega configurada. Al anular la selección de esta casilla de control se desactiva la configuración.

    • File Process Settings (Configuración de procesamiento de archivos)

      File Format Type (Tipo de formato de archivo)

      El valor introducido en este campo define el formato de archivo que espera recibir la carpeta de entrega. Los siguientes valores son válidos para las carpetas de entrega de metadatos:

      CSV: al seleccionar este valor aparecen las opciones de configuración necesarias para definir el esquema (ver detalles más abajo).

      XML: puede introducir metadatos con formato XML siempre que siga las directrices de formato de XML (ver detalles más abajo).

      JSON: este formato no se implementa actualmente.

      Save Backup File (Guardar archivo de copia de seguridad)

      Al seleccionar la casilla de control de esta opción, se guardará una copia del archivo introducido en caso de que se detecten errores durante el procesamiento. El archivo de copia de seguridad solo se guarda si lo procesa el supervisor de carpetas de entrega. Nunca se realiza una copia de seguridad en el servidor de las cargas desde una página del explorador de carpetas de entrega.

      Backup Path (Ruta de acceso de copia de la seguridad)

      Esta es la ruta de acceso completa del servidor donde se crean las copias de seguridad en caso de que ocurra un error durante el procesamiento. Este campo es necesario si se selecciona la casilla de control (se activa la opción) Save Backup File (Guardar archivo de copia de seguridad).

    • Action Settings (Configuración de acciones)

      Overwrite Old Data (Sobrescribir datos antiguos)

      Esta opción sobrescribe metadatos existentes si un objeto ya tiene metadatos definidos en el campo especificado.

      Delete On Null (Suprimir si nulo)

      Esta opción elimina los metadatos especificados de un objeto si se analiza un valor vacío en el archivo procesado.

      Virtualize (Virtualizar)

      Esta opción crea objetos virtuales si se agregan metadatos a un objeto que no existe actualmente en el archivo.

    • CSV File Format Settings (Configuración de formato de archivo CSV)

      Delimiter (Delimitador)

      La importación de archivos CVS admite el uso de uno de estos tres caracteres de delimitación: coma, punto y coma o tabulación.

      Encapsulation (Encapsulación)

      Un carácter de encapsulación permite el uso de un carácter de delimitación dentro del valor de los metadatos. Actualmente los únicos caracteres de encapsulación que se admiten son las comillas. Si en los metadatos importados hay un carácter de encapsulación, se debe identificar mediante un carácter de barra invertida.

      Has Header Row (Tiene fila de cabecera)

      Si esta casilla de control está seleccionada, significa que el archivo CSV tiene una cabecera de línea en la parte superior del archivo que el analizador debe ignorar.

    • Field Mapping (Asignación de campos) (específico de CSV)

      La asignación de campos permite identificar el orden de las columnas definidas en el archivo CVS. Las asignaciones definidas se pueden reordenar al arrastrar y soltar los campos en la ubicación deseada. Los campos Name (Nombre) y Category (Categoría) están predefinidos porque son necesarios para todas las importaciones de CSV. Es posible agregar nuevos campos haciendo clic en el botón + Add new record (+ Agregar nuevo registro). Esto muestra el cuadro de diálogo Field Mappings (Asignación de campos). El texto adyacente describe c2_fieldmappings.jpg.

      La lista Metadata Type (Tipo de metadatos) solo incluirá los campos que no hayan sido agregados a la carpeta de entrega y los tipos de metadatos a los que el grupo tenga acceso. El campo DateTime Mask (Máscara de fecha/hora) se puede definir para metadatos de fecha o de hora; sin embargo, si no se especifica ninguna máscara, se utilizará un formato genérico. Los campos se pueden editar o suprimir en cualquier momento mediante el ícono del lápiz o el de la X respectivamente.

      En el siguiente ejemplo se muestra el formato XML necesario:

      <XML Import><Category object_category="some category"><Object object_name="some object name1"><metadata1>data<\metadata1><metadata2 dt_mask="some date time mask">date<\metadata2><\Object><Object object_name="some object name2"><metadata1>data<\metadata1><metadata2 dt_mask="some date time mask">date<\metadata2><\Object><\Category>(More Categories Can Be Defined Here)<\XML Import>
      

Ubicaciones de trabajo

Las ubicaciones de trabajo son áreas de trabajo que se utilizan para organizar objetos en una sola ubicación. El árbol de navegación de ubicaciones de trabajo está en el lado izquierdo de la pantalla y está organizado de manera similar al árbol de navegación de consultas. Todo lo que se describe en la sección Árbol de navegación de consultas de este libro también se aplica a las ubicaciones de trabajo.

Visualización de ubicaciones de trabajo existentes

Realice el siguiente procedimiento para visualizar los clips disponibles en una ubicación de trabajo determinada, incluidas las áreas Public (Públicas) y Recent Work Bins (Ubicaciones de trabajo recientes):

  1. En el árbol de navegación de ubicaciones de trabajo, haga clic en el nombre de la ubicación de trabajo deseada para ver los clips que contiene.

  2. La ventana principal se refrescará y mostrará los clips incluidos en la ubicación de trabajo seleccionada.

Creación de una nueva carpeta de ubicación de trabajo

Puede organizar el área de trabajo mediante la agrupación de las ubicaciones de trabajo. Las carpetas se pueden anidar dentro de otras carpetas para crear una estructura jerárquica. Para crear una nueva carpeta de ubicación de trabajo realice el siguiente procedimiento:

  1. Haga clic con el botón derecho en la carpeta existente (donde se creará la nueva carpeta) en el árbol de navegación de ubicaciones de trabajo y seleccione New Folder (Nueva carpeta) en el menú contextual que aparecerá.

    Nota:

    No es posible crear un grupo en la carpeta Public (Públicas) en la jerarquía Work Bin (Ubicación de trabajo).
  2. Introduzca un nombre de carpeta para la nueva carpeta y pulse Intro.

  3. La nueva carpeta de ubicación de trabajo aparecerá debajo de la carpeta seleccionada en un principio.

Supresión de una carpeta de ubicación de trabajo

Puede suprimir una carpeta de ubicación de trabajo mediante el siguiente procedimiento:

  1. Haga clic con el botón derecho en la carpeta que desea suprimir en la lista del árbol de navegación de ubicaciones de trabajo y seleccione Delete (Suprimir) en el menú contextual que aparecerá.

  2. Haga clic en OK (Aceptar) en el cuadro de diálogo de confirmación para continuar con la supresión o haga clic en Cancel (Cancelar) para cancelar la acción y conservar la carpeta.

    Nota:

    Cuando se suprime una carpeta privada, su copia pública también se suprimirá.

Creación de una nueva ubicación de trabajo

Puede crear nuevas ubicaciones de trabajo. Esto le permitirá organizar y manipular objetos de manera más eficiente Para crear una nueva ubicación de trabajo realice el siguiente procedimiento:

  1. Haga clic con el botón derecho en la carpeta deseada (donde se creará la nueva ubicación de trabajo) en la lista del árbol de navegación Work Bins (Ubicaciones de trabajo) y seleccione New Work Bin (Nueva ubicación de trabajo) en el menú contextual que aparecerá.

  2. Introduzca el nombre de la nueva ubicación de trabajo y pulse Intro.

  3. La nueva ubicación de trabajo aparecerá en la pantalla Work Bins (Ubicaciones de trabajo) en el grupo seleccionado en el cual se creó la ubicación de trabajo.

Cómo hacer que una ubicación de trabajo sea pública

Puede hacer que las ubicaciones de trabajo sean públicas y permitir que otros usuarios las vean. Existen dos tipos de ubicaciones de trabajo públicas:

  • Dentro de la organización

  • Dentro del grupo

Solo las ubicaciones de trabajo individuales se pueden hacer públicas. No es posible hacer público un grupo entero de ubicaciones de trabajo.

Nota:

Solo las ubicaciones de trabajo privadas se pueden hacer públicas.

Esta operación crea un enlace con la ubicación de trabajo en Public Group (Grupo público) en la pantalla Work Bins (Ubicaciones de trabajo). Para convertir una ubicación de trabajo privada en pública realice el siguiente procedimiento:

  1. Arrastre la ubicación de trabajo de la lista del árbol de navegación Private (Privadas) y suéltela en la carpeta Public (Públicas) dentro del grupo apropiado.

  2. Una vez que la suelte en la carpeta Public (Públicas), la nueva ubicación de trabajo aparecerá en la lista Public (Públicas).

  3. Siga los pasos anteriores para hacer que una ubicación de trabajo sea pública dentro de la organización. La diferencia es que en lugar de arrastrar la ubicación de trabajo y soltarla en la carpeta Public (Públicas) en Group (Grupo), debe soltarla en Organization (Organización).

    Nota:

    Solo el administrador del sistema puede hacer que una ubicación de trabajo pública vuelva a ser privada. Esto se hace mediante la pantalla Admin (Administrador), Public Resources (Recursos públicos).

Supresión de una ubicación de trabajo

Puede suprimir de manera permanente las ubicaciones de trabajo. Solo las ubicaciones de trabajo privadas se pueden suprimir directamente. Cuando una ubicación de trabajo se hace pública, se agrega una copia de esta en la carpeta del árbol de navegación Public (Públicas) que imita la ubicación de trabajo en la estructura de la carpeta privada. La ubicaciones de trabajo públicas no se pueden suprimir directamente desde la carpeta Public (Públicas); no obstante, al suprimir una ubicación de trabajo desde la estructura del árbol de navegación Private (Privadas) que tenga una copia en una carpeta Public (Públicas), esa copia de la ubicación de trabajo en la carpeta Public (Públicas) también se suprimirá. Para suprimir de manera permanente una ubicación de trabajo realice el siguiente procedimiento:

  1. Seleccione la ubicación de trabajo privada que desee suprimir en la lista del árbol de navegación de ubicaciones de trabajo.

  2. Haga clic con el botón derecho sobre la ubicación de trabajo y seleccione Delete (Suprimir) en el menú contextual que aparecerá.

  3. Haga clic en OK (Aceptar) en el cuadro de diálogo de confirmación para continuar con la supresión o haga clic en Cancel (Cancelar) para cancelar la operación y conservar la ubicación de trabajo.

    Nota:

    Cuando se suprime una ubicación de trabajo, no se suprimen de DIVAdirector los clips que eran parte de esta.

Trabajo con clips de video dentro de una ubicación de trabajo

El contenido de una ubicación de trabajo se puede visualizar en la vista de lista o en la vista de cuadrícula. Para seleccionar la vista deseada, haga clic en List/Grid (Lista/Cuadrícula) en la parte inferior derecha de la pantalla para cambiar de una vista a otra. En la vista de lista, las columnas de metadatos en el área de contenido principal son siempre las mismas que en los resultados de las consultas y se configuran por grupo en la pantalla Admin (Administrador), Groups (Grupos).

La vista de cuadrícula muestra los resultados de la búsqueda en una cuadrícula con vistas en miniatura. La vista de lista muestra los resultados de la búsqueda en una lista. En ambos casos, solo se mostrarán las columnas permitidas en los resultados de la búsqueda.

Tanto en la vista de cuadrícula como en la de lista, al pasar el cursor del mouse sobre las vistas en miniatura, aparecerá un conjunto de pequeños íconos que actúan como botones. Los botones tienen las siguientes funciones:

Reproducción del proxy para este activo

Este ícono es el ícono del botón de reproducir estándar (una flecha que apunta hacia la derecha) y reproduce los objetos seleccionados en la pantalla del reproductor. Solo los clips con proxies tienen esta opción disponible y son los únicos que se pueden reproducir. Este ícono se muestra en gris para los clips que no tienen proxies asociados.

Edición de metadatos

Este ícono se asemeja a un documento con la esquina superior derecha doblada y muestra los metadatos de los clips en el área de metadatos del objeto. Los metadatos se pueden editar.

Eliminación desde ubicación de trabajo

Este ícono es una barra rectangular horizontal que suprime los clips seleccionados de la ubicación de trabajo actual. Esta operación solo elimina el clip de la ubicación de trabajo, no suprime el clip.

Creación de una lista de tomas para este activo

Este ícono está representado por dos flechas enfrentadas y crea una lista de tomas para el clip seleccionado al agregarlo a una lista de tomas en la carpeta Recent Shot Lists (Listas de tomas recientes).

Restauración de DIVArchive

Este ícono es una flecha curva (similar al ícono de refrescamiento) y le permite al usuario restaurar la versión de alta resolución del clip desde el sistema DIVArchive. Este ícono no estará disponible (se mostrará en gris) para un activo virtual.

Supresión de DIVArchive

Este ícono es la X estándar (que representa la función de suprimir) y elimina el clip en DIVArchive. Los metadatos y el proxy del clip no se suprimirán inmediatamente de DIVAdirector hasta el próximo ciclo de sincronización entre DIVAdirector y DIVArchive. Los objetos virtuales simplemente suprimen el proxy del sistema DIVAdirector.

Pista

La pista aparece cuando se pasa el cursor del mouse sobre un clip de video. El administrador del sistema puede configurar la información de la pista en la pantalla Admin/Metadata (Administrador/Metadatos).

Las acciones mencionadas anteriormente se pueden ejecutar en más de un clip a la vez seleccionando varios clips. Se pueden agregar clips individuales a la selección actual manteniendo pulsada la tecla CTRL y haciendo clic con el botón izquierdo del mouse en cada clip adicional. Para seleccionar un grupo de clips se debe mantener pulsada la tecla SHIFT y hacer clic en el primer clip del grupo y, luego, en el último (de esta manera, se incluirán todos los clips que estén entre el primer clip y el último clip seleccionados).

Al hacer clic con el botón derecho en una vista en miniatura, o en una selección de vistas en miniatura, aparece un menú contextual que proporciona todas las funcionalidades de los íconos pequeños (mencionados anteriormente) además de las siguientes opciones:

Reproducción en una nueva ventana

Permite que los proxies seleccionados se reproduzcan en una nueva ventana.

ADVERTENCIA:

Esta opción puede tener un gran impacto en la memoria y en el rendimiento de la máquina del cliente, en particular cuando se reproducen grandes cantidades de proxies al mismo tiempo en sus propias ventanas independientes.

Agregación a una ubicación de trabajo

Permite agregar los clips seleccionados a una nueva ubicación de trabajo o a una ubicación de trabajo activa.

Agregación a la lista de tomas

Permite agregar los clips seleccionados a una nueva lista de tomas o a una lista de tomas activa.

Exportación de metadatos

Permite exportar los metadatos en archivos con formato CSV o XML.

Listas de tomas

Las listas de tomas se utilizan para gestionar y manipular segmentos de clips de video de manera que se puedan restaurar parcialmente en DIVArchive. También proporcionan un archivo EDL exportado para utilizar con Final Cut Pro de Apple y Avid.

Árbol de navegación de listas de tomas

Las listas de tomas aparecen en el árbol de navegación Shot Lists (Listas de tomas). El árbol de navegación de las listas de tomas tiene la siguiente estructura jerárquica:

  • Organización

    • Listas de tomas públicas dentro de la organización

    • Grupo

      • Listas de tomas públicas dentro del grupo

      • Usuario

        • Listas de tomas privadas

        • Proxies y segmentos

        • Listas de tomas recientes

        • Proxies y segmentos

El texto adyacente describe c2_shotlisttree.jpg.

Editor de listas de tomas

El diseño del editor de listas de tomas es similar al del reproductor de proxy general. El área de visualización está en el centro de la pantalla y tiene controles adicionales (que no están incluidos en la pantalla del reproductor) y se utiliza para marcar el inicio y el fin de los códigos de tiempo. El lado derecho de la pantalla incorpora un control de listas de segmentos y un editor de metadatos para el clip que se está editando.

El texto adyacente describe c2_shotlisteditor.jpg.

Creación de listas de tomas

Para crear una lista de tomas se debe agregar una recopilación de clips desde las pantallas Queries Results (Resultados de consultas) o Work Bin Results (Resultados de ubicaciones de trabajo) mediante el enlace Add to Shot List (Agregar a lista de tomas) o mediante el menú contextual (haciendo clic con el botón derecho sobre el clip). Puede arrastrar una lista de tomas creada recientemente desde la lista reciente hasta la lista privada. Para crear manualmente una lista de tomas, realice el siguiente procedimiento:

  1. En el árbol de navegación de listas de tomas, haga clic con el botón derecho en la carpeta correspondiente y, luego, haga clic en New Shot List (Nueva lista de tomas) en el menú contextual que aparecerá.

  2. Introduzca el nombre de la lista de tomas y pulse Intro.

  3. Arrastre el clip de video deseado desde Queries Results (Resultados de consultas) o Work Bin Results (Resultados de ubicaciones de trabajo) y suéltelo en la lista de tomas (se pueden arrastrar y soltar varios clips).

Supresión de una lista de tomas existente

Para suprimir una lista de tomas existente realice el procedimiento siguiente:

  1. Seleccione la lista de tomas que desee suprimir en el árbol de navegación Shot List (Lista de tomas).

  2. Haga clic con el botón derecho sobre la lista de tomas y, luego, seleccione Delete (Suprimir) en el menú contextual que aparecerá.

Agregación de un segmento de clip de video a una lista de tomas

Puede crear segmentos de clips de video y agregarlos a la lista de tomas. Cada segmento en una lista de tomas está representado por las vistas en miniatura del primer y del último fotograma del segmento.

Los segmentos de video se crean durante la reproducción de un clip en una lista de tomas al marcar el primer y el último fotograma antes de agregarlos a la lista de segmentos.

Los controles de segmentación están en la parte inferior izquierda de la pantalla, justo debajo de los botones del reproductor.

El texto adyacente describe c2_segcontrols.jpg.

Para crear un segmento de clip de video, realice el siguiente procedimiento:

  1. Marque el primer fotograma del segmento haciendo clic en el ícono Mark In (Marcar inicio) ubicado en el lado izquierdo de los controles de segmentación.

  2. Introduzca el código de tiempo para marcar el inicio manualmente, o arrastre el marcador anaranjado izquierdo en la línea de tiempo que está justo debajo de donde aparecen las tomas hasta la hora de inicio deseada del segmento.

  3. Marque el último fotograma del segmento haciendo clic en el ícono Mark Out (Marcar fin) ubicado en el lado derecho de los controles de segmentación.

  4. Introduzca código de tiempo para marcar el fin manualmente, o arrastre el marcador celeste derecho en la línea de tiempo que está justo debajo de donde aparecen las tomas hasta la hora de finalización deseada del segmento.

  5. Introduzca una descripción para el segmento en el campo Description (Descripción) y, luego, haga clic en el ícono del signo más (o pulse Intro después de agregar la descripción) para agregar el segmento especificado a la lista de segmentos.

Supresión de segmentos de una lista de tomas

Para suprimir un segmento de un clip de video de una lista de tomas seleccionada, realice el siguiente procedimiento:

  1. Para suprimir un solo segmento, haga clic en el ícono del signo menos al lado del segmento deseado en el área de control de listas de tomas de la pantalla Shot List (Lista de tomas).

  2. Para suprimir más de un segmento, utilice la casilla de control Select All Segments (Seleccionar todos los segmentos) en la parte superior izquierda de la pantalla para seleccionar todos los segmentos, o seleccione las casillas de control individuales en la lista.

  3. Haga clic en Delete (Suprimir), arriba de la tabla, del lado derecho de la pantalla. Los segmentos de clip seleccionados serán eliminados de la lista de segmentos.

Cambio de orden de entrada de una lista de tomas

El orden en el que los segmentos aparecen en la lista de tomas indica el orden en el que se reproducirán para la inspección visual. Para reordenar los segmentos, arrastre el segmento hasta la posición deseada y suéltelo. Mientras lo arrastra, la posición actual se indica por medio de líneas de puntos blancos en el control de la lista.

Reproducción de la lista de tomas

Para reproducir los segmentos de video agregados actualmente a la lista de tomas, realice el siguiente procedimiento:

  1. En la pantalla Shot List (Lista de tomas), haga clic en la casilla de control Select All Segments (Seleccionar todos los segmentos) en la parte superior izquierda de la pantalla, o seleccione las casillas de control individuales.

  2. Haga clic en Play (Reproducir) y se reproducirán todos los segmentos en el orden en el que aparecen en la lista de tomas.

  3. También puede hacer clic en el ícono Reproducir en la fila de un segmento (a la izquierda de la vista en miniatura) para reproducir solo ese segmento específico.

Durante la reproducción de los segmentos, si se hace clic en el ícono Loopback (Repetir) de los controles del reproductor, se repetirá la reproducción del segmento. Para obtener más información sobre la reproducción de proxies de clips de video, consulte Reproducción de un proxy para un clip de video.

Cómo hacer que una lista de tomas sea pública

Puede hacer que las listas de tomas sean públicas para permitir que otros usuarios del sistema las vean. Existen dos tipos de listas de tomas públicas:

  • Dentro de la organización

  • Dentro del grupo

Nota:

Solo las listas de tomas privadas pueden hacerse públicas.

Cuando una lista de tomas se hace pública, se crea un enlace para la lista de tomas en Public Group (Grupo público) en la pantalla Shot List (Lista de tomas). Para hacer que una lista de tomas sea pública, realice el siguiente procedimiento:

  1. Arrastre la lista de tomas deseada desde la carpeta Private (Privadas) y suéltela en la carpeta Public (Públicas) en el grupo apropiado.

  2. Una vez que la suelte en la carpeta Public (Públicas), la nueva lista de tomas aparecerá en la lista Public (Públicas).

  3. Siga los pasos anteriores para hacer que una lista de tomas sea pública dentro de la organización. La diferencia es que en lugar de arrastrar la lista de tomas y soltarla en la carpeta Public (Públicas) en Group (Grupo), debe soltarla en Organization (Organización).

Nota:

Solo el administrador del sistema puede hacer que una lista de tomas pública vuelva a ser privada. Esto se hace mediante la pantalla Admin (Administrador), Public Resources (Recursos públicos).

Exportación de listas de tomas

Para exportar la lista de tomas actual, realice el siguiente procedimiento:

  1. En la pantalla Shot List (Lista de tomas), seleccione los segmentos que desee exportar y haga clic en Export (Exportar).

  2. En el área Export Options (Opciones de exportación), en el centro de la pantalla, revise y anule la selección de cualquier segmento que no desee exportar.

  3. Seleccione una opción de Export Format (Formato de exportación) de la lista del lado derecho de la pantalla, introduzca un nombre de archivo en el campo Filename (Nombre de archivo) que está justo debajo de Export Format (Formato de exportación), y haga clic en Export (Exportar) en la parte superior derecha de la pantalla. El archivo se descargará en la ubicación de descargas por defecto del explorador mediante el procedimiento de descarga de archivos por defecto.

Puede exportar la lista de tomas actual en uno de estos dos formatos:

ALE de Avid

Es el formato del archivo de texto que se puede importar en el sistema de edición Avid, lo que le permite a los usuarios manipular archivos digitales por medio del sistema Avid.

Final Cut Pro Interchange v4 de Apple

Es el formato de documentos XML que se puede importar en la aplicación Final Cut Pro de Apple.

ADVERTENCIA:

El documento XML se puede importar en la aplicación Final Cut Pro con precaución: la velocidad de secuencias importadas debe coincidir con la configuración de secuencia de la aplicación (solo en el aspecto de la velocidad por defecto de los fotogramas). De lo contrario, la duración de la línea de tiempo de la secuencia de FCP resultante aparecerá calculada erróneamente.

Nota:

La instalación de DIVAdirector incluye el archivo fcp-v4.0.dtd que se describe como un formato de exportación de Oracle DIVAdirector y que es compatible con la aplicación Final Cut Pro de Apple. Puede solicitar el archivo al administrador del sistema.

Operaciones con metadatos

Los metadatos se utilizan para capturar los atributos de un clip de video. En esta sección, se analizan el concepto de metadatos y las opciones disponibles para los usuarios de DIVAdirector. Para obtener una explicación detallada sobre los campos de metadatos, consulte la Guía del administrador de Oracle DIVAdirector.

Conceptos de metadatos

DIVAdirector admite dos tipos de metadatos:

Del sistema

Los campos de metadatos del sistema son los campos de metadatos básicos y predefinidos que son solo de lectura en DIVAdirector y los usuarios de DIVAdirector no pueden editarlos. Los metadatos del sistema constan de campos importados desde DIVArchive y desde el servidor de DIVAdirector (que se generan después de soltar los proxies en la carpeta de entrega de proxies). Los metadatos del proxy se generan en el servicio de transcodificación y no en el servidor de DIVAdirector.

Personalizados

Los campos de metadatos personalizados son campos personalizados de DIVAdirector que se utilizan para describir atributos de clips adicionales, que permiten una mayor personalización del sistema de acuerdo con las especificaciones y los requisitos de una organización. El administrador del sistema debe configurar los campos correctamente antes de que se utilice el sistema.

Descripción de los campos de metadatos del sistema

No puede modificar los campos de metadatos del sistema. Entre estos campos se incluyen los siguientes:

ID (Identificador)

Es el identificador único de un objeto definido por DIVAdirector.

Name (Nombre)

Es el nombre del objeto definido por el sistema que se utiliza como identificador único junto con la categoría.

Category (Categoría)

Categoría de objeto definida por el sistema. Cuando se utiliza en conjunto con el nombre, forma un identificador único del objeto.

Date (Fecha)

La fecha en que se archivó el objeto en DIVArchive.

Comments (Comentarios)

Es el campo de comentarios que contiene los comentarios agregados durante la creación del objeto.

Source (Origen)

Es el origen del archivo a partir del cual se creó el objeto.

Active (Activo)

Es el estado actual que determina si el objeto existe o no.

Virtual

Es el indicador para saber si el objeto es o no virtual (YES [Sí] o NO [No]).

SOM (P) (Inicio de medio [P])

Es el código de tiempo de inicio del proxy del objeto.

Duration (P) (Duración [P])

Es la duración del proxy del objeto.

EOM (P) (Fin de medio [P])

Es el código de tiempo del fin del proxy del objeto.

Tipos de datos de metadatos

DIVAdirector admite una variedad de tipos de datos para la definición de campos de metadatos y controles de presentación asociados (que se explican en la siguiente sección), entre ellos:

CHAR

Cualquier cadena de caracteres; con una restricción de 1 hasta 100 000 caracteres de longitud. El tipo de dato CHAR se puede representar mediante un control EditBox, TextBox o SelectBox.

INTEGER

Cualquier valor numérico entero. El tipo de dato INTEGER se puede representar mediante un control EditBox, SelectBox o CheckBox.

FLOAT

Cualquier valor numérico, incluidos valores decimales. El tipo de dato FLOAT se puede representar mediante un control EditBox o SelectBox.

DATE

El tipo de dato DATE se puede representar mediante un control EditBox, SelectBox o Calendar.

TIME

El tipo de dato TIME se puede representar mediante un control EditBox o SelectBox.

BINARY

Es una representación fija de un archivo de un formato interno arbitrario que se representa mediante un control FileSelect.

SAMMA GRAPH

Es una representación gráfica de metadatos que surgen de Oracle SAMMAsolo. El gráfico puede representar todo el objeto o una porción del objeto.

SAMMA THUMBNAIL

Una representación de vistas en miniatura de los fotogramas que coinciden con la porción del objeto representado en el gráfico de SAMMA.

QC REPORT

Una representación de los datos del informe de control de calidad del objeto. Proporciona botones de acción de control de calidad para cambiar el estado del control de calidad del objeto.

Controles de presentación de los tipos de metadatos

Algunos tipos de datos de campos de metadatos tienen distintas maneras de mostrar datos y algunos solo se pueden utilizar con controles específicos, como se explicó en la sección anterior.

Los controles de presentación que están disponibles en el sistema DIVAdirector son los siguientes:

EditBox

Es un control de entrada de texto de una sola línea que permite editar el valor.

TextBox

Es un control general de edición de texto de varias líneas.

SelectBox

Permite seleccionar un valor de la lista de valores únicos proporcionada.

CheckBox

Permite seleccionar una opción al seleccionar la casilla de control apropiada.

Calendar

Es un control de calendario que permite examinar fácilmente el calendario y seleccionar una fecha apropiada; este formato se utiliza solo para el tipo de dato DATE.

FileSelect

Es un control compuesto especial formado por un botón Upload (Cargar) y un enlace a un archivo binario existente; este formato solo se utiliza para el tipo de dato BINARY.

SAMMA Graph

Solo se utiliza para el tipo de dato SAMMA GRAPH para mostrar una representación gráfica de datos generados por SAMMAsolo.

SAMMA Thumbnail

Solo se utiliza para el tipo de dato SAMMA Thumbnail para proporcionar representaciones de vistas en miniatura de fotogramas que coinciden con una porción de los datos representados por un control SAMMA Graph.

QC Report

Solo se utiliza para el tipo de dato QC Report para representar los datos del informe de control de calidad del objeto.

Edición de metadatos

Para editar los metadatos de un objeto, realice el siguiente procedimiento:

  1. Haga clic en el ícono Edit Metadata (Editar metadatos) (que tiene el aspecto de un documento con una esquina doblada), o seleccione esta opción en el menú contextual de cualquier objeto seleccionado de una consulta, ubicación de trabajo o lista de tomas.

    Es posible seleccionar varios objetos para una edición grupal de los campos de metadatos comunes. Si selecciona más de un objeto para la edición de metadatos, cuando haga clic en Save All (Guardar todo) se aplicarán los cambios en el contenido de los campos de todos los objetos seleccionados. La misma pantalla de metadatos aparece en el reproductor del proxy y en el editor de listas de tomas.

    Nota:

    Los metadatos binarios y los de la imagen del activo no se pueden cargar por medio de varias selecciones. Es necesario agregar cada activo de manera individual.

    Todos los campos de metadatos que se pueden editar se visualizan mediante uno de los controles editables. Los campos que son solo de lectura aparecen en los controles no editables y no se pueden modificar. Los elementos modificados aparecen resaltados, para indicar que fueron cambiados.

  2. Haga clic en Save (Guardar) para guardar los cambios de los metadatos.

Estos son algunos ejemplos de tipos de campo:

Datos binarios

Anexo de un archivo de hasta 2 GB. Una vez que se cargó, el archivo se puede recuperar haciendo clic en el enlace del archivo. También puede suprimir el archivo. El administrador del sistema configura la máscara del archivo.

Campos de texto

Los controles EditBox y TextBox con una longitud limitada.

Campos de fecha

Los controles Calendar o EditBox.

Campo de lista

El administrador del sistema predefine la casilla de selección de listas.

Campo de hora

El administrador del sistema configura EditBox y la selección de hora de la lista.

Metadatos de fotogramas clave

Los metadatos de fotogramas clave son una lista de uno o más fotogramas extraídos de un archivo de proxy soltado. El campo de fotogramas clave aparece en la pantalla Asset Metadata (Metadatos de activos) como una lista (cinta) de fotogramas que se puede desplazar horizontalmente. El administrador configura el número de fotogramas que se extraen del proxy con intervalos iguales. Cada fotograma incluye una pista con su código de tiempo y número en la lista.

El texto adyacente describe c2_assetmetakeyfrm.jpg.

El primer fotograma en el campo de fotogramas clave no siempre es el primer fotograma del proxy. El administrador configura el recuento de fotogramas desde el inicio del proxy que se deben omitir al comienzo de la extracción de fotogramas clave. El fotograma clave seleccionado y guardado como por defecto aparece como una vista en miniatura en las pantallas Query Results (Resultados de consultas) y Work Bin (Ubicación de trabajo). Inicialmente, el primer fotograma en el campo de fotogramas clave se establece como el fotograma por defecto; sin embargo, esto se puede cambiar mediante el siguiente procedimiento:

  1. Haga clic una vez para resaltar el fotograma clave deseado.

  2. Haga clic en Save (Guardar) para guardar el nuevo primer fotograma.

Una vez que se guarde, el nuevo fotograma clave se utilizará como la vista en miniatura para representar ese objeto en el momento de ver los resultados de las consultas, el contenido de ubicaciones de trabajo o el contenido de listas de tomas.

Si el objeto no tiene un proxy, la vista en miniatura en la pantalla Edit Metadata (Editar metadatos) estará representada por un logotipo de la compañía. El mismo logotipo aparecerá como el fotograma por defecto en los resultados de consultas y las ubicaciones de trabajo.

Al hacer doble clic en un fotograma en el campo de fotogramas clave en el reproductor de proxy o en el editor de listas de tomas, el reproductor saltará a la posición del fotograma clave y se pausará.

Metadatos de imagen

Los metadatos de imagen son una lista de uno o más archivos de imagen estáticos que se pueden asociar con el objeto. Se puede cargar nuevas imágenes haciendo clic en Upload (Cargar). Las imágenes existentes se pueden descargar o suprimir mediante acciones que estarán disponibles cuando se pasa el cursor sobre la imagen especificada.

Al igual que la funcionalidad de fotogramas clave, se puede seleccionar y guardar la imagen de un objeto ya que la imagen por defecto aparece como una vista en miniatura en las pantallas Query Results (Resultados de consulta) y Work Bin (Ubicación de trabajo).

  1. Haga clic una vez para resaltar el fotograma clave deseado.

  2. Haga clic en Save (Guardar) para guardar la nueva imagen.

Una vez que se guarde, la nueva imagen del objeto se utilizará como la vista en miniatura para representar ese objeto en el momento de ver los resultados de las consultas, el contenido de ubicaciones de trabajo o el contenido de listas de tomas.

Informes de control de calidad

Se mostrarán los datos de los informes Rapid de Venera, Pulsar de Venera, Cerify de Tektronix o Baton de Interra en una presentación general. Los botones de acción que están en la parte inferior de la pantalla se utilizan para cambiar el estado de control de calidad del objeto, lo que dispara la ejecución de los archivos por lotes correspondientes que configuró el administrador.

Anotaciones

Las anotaciones le dan la posibilidad de adjuntar metadatos de tiempo específico a un segmento de un archivo de audio o video.

Visualización de anotaciones

Con la función de anotaciones instalada, es posible visualizar dos tipos de metadatos de un objeto:

Principales

Un único registro de metadatos para el objeto (que es compatible con las versiones anteriores de DIVAdirector).

Anotaciones

Contiene los códigos de tiempo o el localizador, y los metadatos de un objeto. Pueden existir varios registros de anotaciones para cada objeto.

Puede visualizar los metadatos por medio de la pantalla View/Edit Metadata (Ver/editar metadatos) o en la pantalla del reproductor y contiene separadores independientes para ambos tipos de metadatos. El separador Annotations (Anotaciones) muestra una cuadrícula de registros de metadatos basados en localizador. Si el texto completo de los comentarios de un registro no se puede ver, se puede ampliar haciendo doble clic en la fila.

Cada registro de anotación contiene los siguientes campos:

In (Inicio)

La hora de inicio en el formato HH:MM:SS:FF.

Out (Fin)

La hora de fin en el formato HH:MM:SS:FF.

Comments (Comentarios)

Los metadatos para la toma específica. Este es un campo de texto con un máximo de dos mil caracteres.

Pantalla del reproductor

Existen dos funciones adicionales de visualización que solo están en la pantalla del reproductor:

  • Cuando se hace doble clic en una fila de anotación, el reproductor se dirige al segmento de video asociado con la anotación.

  • Mientras se reproduce el video, las filas de anotación se resaltan cuando pasa la hora de inicio. Cuando pasa la hora de fin, se detiene la reproducción con la fila de anotación resaltada.

Consultas

Las consultas ejecutadas en DIVAdirector buscarán comentarios de anotaciones. La búsqueda básica incluirá los comentarios de anotaciones por defecto. Cuando los comentarios del localizador coinciden con una cadena de consulta, y usted se encuentran en el separador Annotations (Anotaciones) por una coincidencia con un objeto, los registros de anotaciones coincidentes se resaltan.

Administración de anotaciones

La posibilidad de modificar (agregar, editar y suprimir) anotaciones se controla por medio del área Group Administration (Administración de grupos) en el separador Permissions (Permisos). La opción para modificar las anotaciones está en la parte inferior de la primera fila de opciones (la columna General). Cuando se selecciona la casilla de control se activa esta opción.

Agregación de anotaciones

Las anotaciones se agregan por medio de la pantalla del reproductor o en la pantalla View/Edit Metadata (Ver/editar metadatos) para usuarios de grupos cuya configuración permite modificar las anotaciones. La pantalla del reproductor proporciona la mayoría de las opciones para agregar metadatos.

Pantalla del reproductor

El reproductor tiene las funciones Mark-in (Marcar inicio) y Mark-out (Marcar fin) tal como en la vista de la lista de tomas. Para agregar nuevos metadatos de localizador, especifique Mark-in (Marcar inicio) y Mark-out (Marcar fin), y, luego, haga clic en la flecha que apunta hacia la derecha en la parte inferior derecha de la pantalla. Esto abrirá un nuevo registro en el separador Annotation (Anotación). Para insertar un nuevo registro, introduzca los comentarios deseados, luego, haga clic en Insert (Insertar) en la parte inferior izquierda de la pantalla.

Pantalla Ver/editar metadatos

Se puede acceder a la pantalla View/Edit Metadata (Ver/editar metadatos) por medio del ícono View/Edit Metadata (Ver/editar metadatos) (el ícono tiene el aspecto de un documento con una esquina doblada), o por medio del menú contextual del objeto. Las anotaciones están disponibles en el separador Annotations (Anotaciones). Para agregar una nueva anotación, realice el siguiente procedimiento:

  1. Haga clic en Add New Record (Agregar nuevo registro) para agregar un nuevo registro.

  2. Debe introducir manualmente la hora para Mark-in (Marcar inicio) y Mark-out (Marcar fin).

  3. Haga clic en Save (Guardar) para guardar la nueva anotación.

Edición o supresión de una anotación

Para editar una anotación existente, haga clic en el ícono Edit (Editar) (el ícono del lápiz). Para suprimir una anotación existente, haga clic en el ícono Delete (Suprimir) (una X roja que está a la derecha del lápiz).

Objetos virtuales

Los objetos virtuales solo existen en el sistema DIVAdirector y no existen físicamente en el sistema DIVArchive. Proporcionan una manera de agregar metadatos y mayor facilidad para la búsqueda de objetos que no existen aún en DIVArchive, pero que se sincronizarán más tarde cuando el objeto este presente. Por lo tanto, la restauración de DIVArchive no se aplica a los objetos virtuales. Cada objeto tiene un indicador virtual en DIVAdirector, como los siguientes:

YES (Sí)

El objeto es virtual y no existe físicamente en DIVArchive.

NO (No)

El objeto no es virtual y existe físicamente en DIVArchive.

Puede buscar objetos por medio del indicador virtual del objeto. Para facilitar la diferenciación visual, el texto de la vista en miniatura del objeto virtual es más claro (se muestra en gris) en las pantallas Query Results (Resultados de consultas) y Work Bin (Ubicación de trabajo). El texto en gris de los objetos virtuales los distingue de los objetos que no son virtuales.

Creación de objetos virtuales

Junto con las carpetas de entrega de proxy del servidor de DIVAdirector, la opción del menú Assets (Activos), Create Virtual Asset (Crear activo virtual) se puede utilizar para crear un objeto virtual. Las opciones requeridas en la página que aparece son el nombre del objeto, la categoría del objeto (se elige un elemento de una lista predefinida) y los comentarios. El administrador define la lista predefinida de categorías del objeto en la pantalla Admin (Administrador), User (Usuario), Groups (Grupos), en el separador Virtual Asset Settings (Configuración de activos virtuales).

Operaciones con objetos virtuales

Al igual que los objetos que existen en DIVArchive, los objetos virtuales en DIVAdirector pueden tener un proxy y metadatos adicionales, y se pueden agregar a la lista de tomas. Los objetos virtuales se pueden suprimir de DIVAdirector al igual que los objetos físicos. La solicitud para suprimir un objeto virtual no se enviará a DIVArchive (porque un objeto virtual no existe realmente en el sistema DIVArchive) y el estado de operación no aparecerá en la pantalla Status (Estado).

Las operaciones restauración y restauración parcial de archivos de Oracle no están disponibles para los objetos virtuales. El ícono Restore (Restaurar) (que se parece al ícono de refrescamiento) no está disponible para los objetos virtuales en las pantallas Query Results (Resultados de consultas) y Work Bin (Ubicación de trabajo). Si solo selecciona objetos virtuales, solo las operaciones de supresión de DIVArchive estarán disponibles para los objetos.

Descarga de proxy

DIVAdirector permite descargar videos proxy en un equipo local. El administrador del sistema controla el acceso a esta función por medio de la configuración en el separador Permissions (Permisos), en la pantalla Group (Grupo).

Con esta función activada, la opción de menú Download Clip (Descargar clip) está disponible en el menú contextual en la pantalla Search Results (Resultados de búsqueda) y en la pantalla Work Bins (Ubicaciones de trabajo).

Para descargar clips que están en las ubicaciones de trabajo, se debe seleccionar la carpeta Work Bin (Ubicación de trabajo) que está en el lado izquierdo de la pantalla; no se debe seleccionar un objeto individual.

Una vez que haya seleccionado el clip deseado y que haya hecho clic en la opción de menú Download Clip (Descargar clip), DIVAdirector iniciará la descarga del clip en su equipo local. En el cuadro de diálogo de descarga que aparece, seleccione Save File (Guardar archivo) y, a continuación, haga clic en OK (Aceptar). El archivo se guardará en la carpeta de descarga por defecto del explorador en el equipo local.