En este capítulo, se describen los comandos del operador del cliente de VM y los métodos usados para ejecutarlos.
Use los siguientes métodos para ejecutar los comandos del cliente de VM:
Especifique los comandos del cliente de VM en los archivos de SMCPARMS o SMCCMDS para que se procesen en el inicio. Consulte Archivos de comando de cliente de VM para obtener más información.
Envíe los comandos del cliente de VM a la máquina de servicio del cliente de VM mediante la utilidad CP Special Message (Mensaje especial de CP, SMSG).
Ejecute el siguiente comando desde cualquier máquina virtual autorizada para ejecutar comandos en la máquina de servicio del cliente de VM:
CP SMSG userid command-string
donde:
userid
es el nombre de la máquina de servicio del cliente de VM definida en el directorio del CP.
command-string
es una cadena de caracteres que contiene un comando de cliente de VM válido.
Inicie sesión en la máquina de servicio del cliente de VM y ejecute comandos desde la consola conectada.
En esta sección, se describen los comandos del cliente de VM.
El comando AUTHorize
le permite identificar los ID de usuario de VM que están autorizados para ejecutar las solicitudes de los comandos de la TMI y del cliente de VM. Este comando también permite eliminar entradas de autorización definidas anteriormente.
Nota:
La salida del cliente SMCXIT01 se proporciona para agregar capacidades de autorización de sustitución al cliente de VM. Si un ID de usuario de VM no autorizado ejecuta un comando de cliente de VM o una solicitud de TMI, la salida SMCXIT01
se puede usar para sustituir la ausencia de un comando AUTHorize
coincidente y proporcionar la autorización necesaria.
No hay ningún ejecutable SMCXIT01 EXEC instalado por defecto como parte de la instalación del cliente de VM.
Consulte el archivo SMCXIT01.samp distribuido para obtener un SMCXIT01
de salida de cliente de muestra y las instrucciones de instalación.
Como se muestra en Figura 6-1, el comando AUTHorize
incluye los siguientes parámetros:
LIst
De manera opcional muestra todas las asignaciones de AUTHorize
actuales.
LIst
se usa como valor por defecto cuando no se especifican otros parámetros.
Se puede especificar LIst
con otros parámetros. En este caso, LIst
se aplica después de que se han procesado el resto de los parámetros.
ID(
VM-userid_list
)
De manera opcional, especifica los ID de usuario de VM que se autorizarán, como se indica en VM-userid-list
.
OFF ID(
VM-userid-list
)
De manera opcional, elimina las entradas de AUTHorize
para los ID de usuario de VM especificados en VM-userid-list
. El valor de parámetro "*" elimina todas las entradas de AUTHorize
.
REQuest(CMD|TMI|ALL)
De manera opcional, especifica los privilegios del cliente de VM para ser autorizado o eliminado. Puede especificar este parámetros con los parámetros ID
o OFF ID
. Puede especificar uno o todos los siguientes valores:
CMD
indica las solicitudes del comando Authorize recibidas mediante la interfaz de SMSG.
TMI
indica las solicitudes de la API de la interfaz de gestión de cintas de Authorize.
ALL
indica las solicitudes de Authorize de CMD y TMI. Este es el valor por defecto si no se especifica REQuest.
El comando del CMS
permite transmitir comandos al entorno del CMS (sistema de supervisión de conversaciones) de VM sin salir del cliente de VM.
Como se muestra en Figura 6-2, el comando del CMS
incluye los siguientes parámetros:
cmdparm
Cualquier comando del CMS
y cadena de parámetros.
El comando COMMtest
permite probar las rutas de comunicaciones en uno o más servidores mediante la ejecución del comando QUERY SERVER
en las rutas de comunicaciones especificadas y el resumen de los resultados.
Como se muestra en Figura 6-3, el comando COMMtest
incluye los siguientes parámetros:
TAPEPlex(
name
)
De manera opcional, especifica el TapePlex para la prueba de comunicación. Si no especifica este parámetro, se prueba la comunicación para todos los TapePlex no desactivados.
name
es el nombre del TapePlex, tal como lo define el comando TAPEPlex
del cliente de VM. Se aplican las siguientes reglas:
Este valor debe tener entre 1 y 8 caracteres.
El primer carácter debe ser un carácter alfanumérico o un dígito.
El último carácter debe ser un carácter alfanumérico o un dígito.
Los caracteres que se encuentran entre el primero y el último deben ser caracteres alfanuméricos, dígitos o guiones.
Puede especificar los siguientes parámetros secundarios:
SERVer(
name
)
De manera opcional, especifica la ruta de servidor para la prueba de comunicación. Si no especifica este parámetro, se prueba la comunicación para todas las rutas de servidor no desactivadas para el TapePlex especificado.
name
es el nombre de la ruta de servidor, tal como la define el comando SERVer
del cliente de VM. Se aplican las siguientes reglas:
Este valor debe tener entre 1 y 8 caracteres.
El primer carácter debe ser un carácter alfanumérico o un dígito.
El último carácter debe ser un carácter alfanumérico o un dígito.
Los caracteres que se encuentran entre el primero y el último deben ser caracteres alfanuméricos, dígitos o guiones.
ANYSTATus
De manera opcional, se prueba la comunicación para todas las rutas de comunicación, incluidas las rutas que han sido desactivadas por un comando de operador o por el cliente de VM.
PORTrange(
nnnn|nnnn-nnnn
)
De manera opcional, especifica que se ha probado la comunicación para una ruta de servidor remota desde el puerto o el rango especificados. El PORTrange
especificado puede ser diferente de la especificación de TCPip PORTrange
para permitir la prueba de una configuración de firewall.
nnnn
o nnnn-nnnn
es el número de puerto o el rango del número de puerto que se usará para comunicación. Cada número de puerto puede tener un valor de 1 a 65535. Sin embargo, el rango de número de puerto máximo que se puede especificar es 100 (por ejemplo, 6401-6500). Si se omite, se usa un puerto en el TCPip PORTrange
definido. Si no se define tal puerto, se usa un puerto efímero. Si se especifica un rango de puertos, se intenta la comunicación en cada número de puerto.
REPEAT(
nnnnn
)
De manera opcional, especifica el número de veces que se repetirá la prueba de comunicación. Los valores válidos para nnnnn
son de 1 a 99999.
El comando CP
permite transmitir comandos al entorno del CP (programa de control) de VM sin salir del cliente de VM.
Como se muestra en Figura 6-4, el comando CP
incluye los siguientes parámetros:
cmdparm
Cualquier comando del CMS válido y cadena de caracteres.
El comando DISMount
desmonta un volumen de una unidad.
Como se muestra en Figura 6-5, el comando DISMount
incluye los siguientes parámetros:
DRive(
uuuu
)
Especifica una dirección de unidad de cinta del transporte desde el que se desmontará el volumen. Este parámetro es obligatorio.
uuuu
es la dirección de la unidad de cinta. Si se usa el comando DRIVEMAP
, esta será la dirección de CLIENT. Consulte DRIVemap.
VOLser(
vvvvvv
)
Especifica una dirección de unidad de cinta del transporte desde el que se desmontará el volumen. Este parámetro es obligatorio.
vvvvvv
es la dirección de la unidad de cinta (número de serie de volumen).
FORCE
De manera opcional, especifica que el dispositivo se deberá descargar antes de desmontar el volumen. Este parámetro no es válido para unidades virtuales.
El comando Display DRive
permite solicitar el atributo de unidad del cliente de VM y la información de propiedad de TapePlex.
Como se muestra en Figura 6-6, el comando Display DRive
incluye los siguientes parámetros:
devnum
, devnum-range
o devnum-list
Indica un número de dispositivo, un rango de números de dispositivo o una lista de números de dispositivos que se mostrarán. Cada número de dispositivo debe ser una dirección hexadecimal válida con el formato ccuu
. Si se usa el comando DRIVEmap
, estas serán las direcciones de CLIENT.
TAPEPlex(
name
)
De manera opcional, muestra solamente los dispositivos que son propiedad del TapePlex especificado. Si no se especifica este parámetro, se mostrarán los dispositivos propios para todos los TapePlex.
name
es el nombre del TapePlex. Se aplican las siguientes reglas:
Este valor debe tener entre 1 y 8 caracteres.
El primer carácter debe ser un carácter alfanumérico o un dígito.
El último carácter debe ser un carácter alfanumérico o un dígito.
Los caracteres que se encuentran entre el primero y el último deben ser caracteres alfanuméricos, dígitos o guiones.
También puede incluir los parámetros ALL, Real o Virtual para controlar el tipo de TapePlex que se muestran.
ALL
De manera opcional, se muestran todos los dispositivos que son propiedad de los TapePlex definidos por SCM. Este es el valor por defecto si no se especifica ningún parámetro.
Real
De manera opcional, muestra los dispositivos "real" (es decir, no virtual) que son propiedad de todos los TapePlex definidos.
Virtual
De manera opcional, se muestran solamente los dispositivos virtuales que son propiedad de todos los TapePlex definidos.
IDentity
De manera opcional, muestra información que identifica el número de serie de unidad.
El comando Display RC
permite mostrar información acerca del significado de un código de retorno o motivo del SMC, o un código de motivo UUI de HSC/VTCS.
Como se muestra en Figura 6-7, el comando Display RC
incluye los siguientes parámetros:
X
o HEX
De manera opcional, especifica que el rango o el valor del código de motivo/retorno se especifican como números hexadecimales.
nnnn
o nnnn-nnnn
De manera opcional, indica un código de retorno o una lista de códigos de retorno para los que se mostrará la explicación.
Si se especifica X
o HEX
, el valor puede contener caracteres hexadecimales de 0 a 9 y de A a F.
Si no se especifica X
o HEX
, el valor puede contener solamente caracteres numéricos.
ALL
De manera opcional, indica que se mostrarán todos los códigos de retorno o de motivo. ALL
se permite solamente desde una utilidad.
Nota:
ALL
y X/HEX
se excluyen mutuamente.DETail
De manera opcional, indica que se mostrará información detallada acerca de los códigos solicitados.
El comando Display Volume
permite solicitar el atributo de volumen y la información de propiedad de TapePlex.
Como se muestra en Figura 6-8, el comando Display Volume
incluye los siguientes parámetros:
volser
, volser-range
o volser-list
Indica el volser, el rango de volser o la lista de volser que se procesará. Si se especifican varios volúmenes, solamente se mostrarán los primeros 100.
ALLTapeplex
De manera opcional, especifica que se consultarán todos los TapePlex activos para los volser especificados. Si se especifica, se pueden mostrar varias líneas para el mismo volser, si está definido en varios TapePlex.
Si no se especifica este parámetro, el comando Display Volume
consulta los TapePlex en el orden en el que se definen y muestra solamente la primera instancia del volumen.
El comando DRIVemap
le permite asignar las direcciones de dispositivo del cliente de VM a las direcciones de unidad del servidor. Este comando permite a los usuarios especificar diferentes direcciones en el cliente de VM y en el host del servidor para los mismos dispositivos TapePlex reales o virtuales.
Como se muestra en Figura 6-9, el comando DRIVemap
incluye los siguientes parámetros:
LIst
De manera opcional, muestra todas las asignaciones de DRIVemap
actuales.
CLient(
address
)
De manera opcional, especifica los números de dispositivos asignados al comando DRIVemap
.
address
es el número de dispositivo, el rango de números de dispositivos o la lista de números de dispositivos. Cada número de dispositivo es un número hexadecimal.
Además, puede incluir el parámetro secundario SErver
:
SErver(
address
)
De manera opcional, especifica los números de dispositivos que se definen en el servidor del HSC.
address
es el número de dispositivo, el rango de números de dispositivos o la lista de números de dispositivos. El número de dispositivo es un número hexadecimal.
Si se especifica CLient
sin el parámetro OFF
, se requiere SErver
.
Si se especifican CLient
y SErver
, el parámetro CLient
debe especificar una lista de direcciones equivalente o un rango, según lo especifique el parámetro del servidor.
Nota:
Los comandos del cliente de VM introducidos que hacen referencia a una dirección de dispositivos (comoDISPLAY DRIVE
, DISMOUNT
o MOUNT
) deben especificar la dirección del dispositivo de cliente (o la dirección conocida por el cliente de VM).Puede incluir el parámetro LIst
para mostrar las asignaciones de DRIVemap
para números de dispositivo específicos.
OFF
De manera opcional, elimina todas las entradas de DRIVemap
. Si se especifica este parámetro con el parámetro CLient
, se eliminarán solamente las asignaciones de CLient DRIVemap
coincidentes. La especificación de dirección (lista o rango) debe coincidir exactamente con la especificación de definición.
El comando DUMP
permite forzar la producción de un volcado del almacenamiento de la máquina de servicio en cualquier momento. Se vuelca todo el almacenamiento de la máquina de servicio. Los comandos DUMP
son para fines de diagnóstico. Úselos solamente según lo indique el soporte de software de StorageTek.
El volcado se produce mediante el comando CP VMDUMP
. El destino del volcado es el lector de la máquina de servicio (clase V).
Como se muestra en Figura 6-10, el comando DUMP
incluye los siguientes parámetros:
TITLE(’comment’)
De manera opcional, describe el volcado.
comment
es el título del volcado, que tiene hasta 72 caracteres encerrados entre comillas simples. Este título solamente es válido para este comando DUMP
. El título por defecto es ’VM CLIENT DUMP COMMAND’
.
El comando DUMPOpts
permite especificar o restablecer el número máximo de volcados de VMDUMP que se generarán. Este comando ayuda a evitar que se agote el espacio en la cola de VM en el caso poco probable de que se produzca un ciclo grave de terminaciones anormales.
Como se muestra en Figura 6-11, el comando DUMPOpts
incluye los siguientes parámetros:
LIst
De manera opcional, muestra la configuración actual de DUMPOpts
, incluidos DUMPS TAKEN
, DUMPS MAX
COUNT
y USERID
.
RESETcount
De manera opcional, restablece el número de volcados generados a cero.
MAXdump(
nnn
)
De manera opcional, configura el recuento del umbral para el número de volcados que se permitirán antes de que se desactive el procesamiento.
nnn
es el número de volcados. Es un número decimal de 0 a 999. El valor por defecto es 50.
TO(
userid
)
De manera opcional, especifica el ID de usuario para recibir el volcado.
userid
es el ID de usuario. Debe ser un ID de usuario de VM definido. Si se introduce un asterisco (*), se convierte al ID de máquina de servicio del cliente de VM. El valor por defecto es el ID de usuario de la máquina de servicio del cliente de VM.
El comando EXIT
le permite terminar la máquina de servicio del cliente de VM.
El comando Help
permite mostrar el comando y la información de mensajes del cliente de VM.
Nota:
Si introduce el comandoHelp
sin parámetros, se mostrará la información para todos los comandos disponibles del cliente de VM.Como se muestra en Figura 6-13, el comando Help
incluye los siguientes parámetros:
command-name
De manera opcional, un nombre de comando de cliente de VM.
nnnn
De manera opcional, la parte numérica de cuatro dígitos de un identificador de mensajes del cliente de VM. No son necesarios los ceros iniciales.
nnnn-nnnn
De manera opcional, un rango de mensajes del cliente de VM especificados mediante la parte numérica de cuatro dígitos del identificador de mensajes.
SMC
nnnn
De manera opcional, un identificador de mensajes completo del cliente de VM.
SMC
nnnn
-SMC
nnnn
De manera opcional, un rango de mensajes del cliente de VM especificado mediante identificadores de mensajes.
El comando LIst permite mostrar el contenido de almacenamiento dentro de la máquina virtual del cliente de VM. Este comando es para fines de diagnóstico. Úselo solamente según lo indique el soporte de software de StorageTek.
Como se muestra en Figura 6-14, el comando LIst
incluye los siguientes parámetros:
Address(
address
)
De manera opcional, especifica la dirección en la que se comenzará a mostrar el contenido de la memoria del cliente de VM.
address
es una dirección hexadecimal.
CB(
control-block-name
)
De manera opcional, especifica el bloque de control del cliente de VM que se mostrará.
control-block-name
es el nombre del bloque de control.
Los bloques del control del cliente de VM se muestran para fines de diagnóstico. Especifique control-block-name
solamente según lo indique el soporte de software de StorageTek.
TASKs
De manera opcional, muestra las tareas activas del sistema del cliente de VM.
FUNIT(
uuuu
|
uuuu-uuuu
)
De manera opcional, muestra los bloques de control del cliente de VM asociados con las direcciones de las unidades especificadas.
uuuu
o uuuu-uuuu
es una dirección de unidad única o un rango de direcciones de unidades.
El comando LOGdisk
le permite controlar el registro de la salida de la consola YYYYMMDD LOG
.
Como se muestra en Figura 6-15, el comando LOGdisk
incluye los siguientes parámetros:
LIst
De manera opcional, muestra la configuración actual de LOGdisk
.
LIst
es el valor por defecto si no se especifican parámetros en el comando LOGdisk
.
Se puede especificar LIst
con otros parámetros. En este caso, LIst
se aplica después de que se han procesado el resto de los parámetros.
ON
De manera opcional, permite el registro de la salida de la consola con las opciones que se muestran. Si el registro está activado, se registran todos los comandos y todos los mensajes.
Además, puede introducir el siguiente parámetro:
FM(
m
)
Especifica el modo de archivo para recibir el archivo log del disco. El FM
debe especificar un minidisco RW. Este parámetro solamente es válido con el parámetro ON
.
m
es el modo de archivo. Este valor debe ser un carácter alfanumérico. El valor por defecto es 'A'.
OFF
De manera opcional, desactiva el registro de la salida de la consola con las opciones que se muestran. El archivo log se cierra.
FLUSH
De manera opcional, vacía el archivo log. El archivo se cierra y se vuelve a abrir.
Todos los mensajes se escriben en la consola de la máquina de servicio del cliente de VM. El comando CP SPOOL
puede controlar el manejo de la consola de la máquina de servicio del cliente de VM. Se recomienda que se inicie la consola de la máquina de servicio del cliente de VM en PROFILE EXEC y que se ponga en cola en un ID de mantenimiento. Por ejemplo:
CP SPOOL CON START TO MAINT
El comando MOunt permite montar un volumen en una unidad.
Como se muestra en Figura 6-16, el comando MOunt
incluye los siguientes parámetros:
DRive(
uuuu
)
Especifica una dirección de unidad de cinta del transporte en el que se montará el volumen.
uuuu
es la dirección de la unidad de cinta. Si se usa el comando DRIVemap
, esta es la dirección de CLIENT.
VOLser(
vvvvvv
)
De manera opcional, especifica el volumen que se montará. Si no se especifica este parámetro, se montará un volumen reutilizable.
vvvvvv
es el número de serie del volumen. Especifique SCRTCH
para un volumen reutilizable.
Readonly
De manera opcional, especifica que el volumen se montará para acceso de solo lectura. Este parámetro solamente es válido para un montaje específico.
SUBpool(
subpool-name
)
De manera opcional, especifica que se tomará un volumen reutilizable de una subagrupación reutilizable. Si no se especifica este parámetro, el comportamiento dependerá de cómo se definan las agrupaciones reutilizables en el servidor del HSC. Consulte la descripción del comando MOUNT
del HSC para obtener más información. Este parámetro solamente es válido para un montaje reutilizable.
subpool-name
es el nombre de la subagrupación.
MEdia(
media-type
)
De manera opcional, especifica el tipo de medio del volumen reutilizable. El medio especificado debe ser compatible con el DRive de la solicitud. Este parámetro solamente es válido para un montaje reutilizable.
media-type
es el tipo de medio. Consulte Apéndice A, Valores de MEDia, RECtech y MODel para obtener una lista de los valores de tipos de medios.
Nota:
Si no se especificaMEDia
, se montará el siguiente el siguiente volumen reutilizable sin considerar el tipo de medio.MGMTclas(
mgmt-clas-name
)
De manera opcional, especifica una clase de gestión definida en la sentencia de control MGMTclas
del HSC/VTCS. Este parámetro solamente es válido para un montaje reutilizable.
mgmt-clas-name
es el nombre de la clase de gestión.
El comando MDGDef
define la apariencia de los mensajes del sistema del cliente de VM y controla cuáles mensajes se mostrarán y se eliminarán.
Como se muestra en Figura 6-17, el comando MSGDef
incluye los siguientes parámetros:
LIst
De manera opcional, muestra la configuración de mensajes del cliente de VM por defecto.
LIst
es el valor por defecto si no se especifican parámetros en el comando MSGDef
.
Se puede especificar LIst
con otros parámetros. En este caso, LIst
se genera después de que se han procesado el resto de los parámetros.
OFF
De manera opcional, restablece todos los valores de MSGDef
a la configuración original por defecto del cliente de VM. Especifique LIst
con este parámetro para mostrar estos ajustes de configuración.
CASE(UPPER|MIXED)
De manera opcional, especifica si el mensaje llevará mayúsculas o minúsculas. Los valores válidos son UPPER
o MIXED
.
UPPER
especifica que se usarán mayúsculas. Este es el valor por defecto.
MIXED
especifica que se usará una combinación de mayúsculas y minúsculas.
LVl(
level
)
De manera opcional, especifica el nivel por defecto que se usará para controlar cuáles mensajes del cliente de VM se mostrarán y se eliminarán.
level
es el nivel por defecto. Los valores válidos son los siguientes:
0: muestra solamente mensajes de error.
4: muestra mensajes de error y de advertencia desde la máquina de servicio del cliente de VM.
8: muestra todos los mensajes de la máquina de servicio del cliente de VM y los mensajes de advertencia de logs de trabajos de asignación. Este es el parámetro por defecto si no se especifica el parámetro MSGDef
.
Nota:
Los niveles mayores que 8 se usan para fines de diagnóstico y se deben especificar solamente según lo indique el soporte de software de StorageTek.ECHOmnterr(ON|OFF)
De manera opcional, especifica si los errores de montaje generados por el HSC se reflejan directamente en la consola para el cliente de VM.
ON
especifica que los errores de montaje generados por el HSC se reflejan en la consola para el cliente de VM. Este es el valor por defecto.
OFF
especifica que los errores de montaje generados por el HSC no se reflejan en la consola para el cliente de VM.
VERBOSE(OFF|ON)
De manera opcional, especifica si los mensajes SMC0190 y SMC0191 se mostrarán cada vez que se modifiquen los ajustes de configuración del cliente de VM.
OFF
especifica que se muestran los mensajes SMC0190 y SMC0191.
ON
especifica que no se muestran los mensajes SMC0190 y SMC0191. Este es el valor por defecto.
El comando OPERator
especifica la máquina virtual que recibirá los mensajes del cliente de VM.
Como se muestra en la Figura 6-8, el comando OPERator
incluye los siguientes parámetros:
LIst
De manera opcional, muestra la configuración actual del operador.
LIst
es el valor por defecto si no se especifican parámetros para el comando OPERator
.
Se puede especificar LIst
con otros parámetros. En este caso, se genera la lista después de que se han procesado el resto de los parámetros.
ID(
VM-userid
)
De manera opcional, especifica el nombre de la máquina virtual que recibirá los mensajes del cliente de VM.
VM-userid
es el ID de usuario de la máquina virtual. Debe ser un ID de usuario de VM definido. Si se introduce un asterisco (*), se convierte al ID de máquina de servicio del cliente de VM. El valor por defecto es el ID de usuario de la máquina de servicio del cliente de VM.
El comando POOLmap
permite asignar un nombre de subagrupación de volúmenes reutilizables del HSC a una clase de gestión del VTCS.
Los sistemas de gestión de cintas que usan la interfaz de gestión de cintas de VM/HSC (VMTMI) generalmente especifican solamente un nombre de subagrupación para solicitudes de volúmenes reutilizables y no especifican una clase de gestión. El comando POOLmap
proporciona un método para suministrar un nombre de clase de gestión para los montajes de volúmenes reutilizables. El comando POOLmap
se recomienda especialmente si el cliente de VM solicita montajes de cintas virtuales.
Nota:
El comandoPOOLmap
valida los nombres de clases de gestión y subagrupación especificados mediante la comunicación con el servidor TapePlex. Por lo tanto, los comandos POOLmap
no se deben especificar antes de que se procese cualquier comando de TAPEPlex
y SERVer
del cliente de VM.Como se muestra en Figura 6-19, el comando POOLmap
incluye los siguientes parámetros:
LIst
De manera opcional, muestra la configuración actual del operador.
LIst
es el valor por defecto si no se especifican parámetros para el comando OPERator
.
Se puede especificar LIst
con otros parámetros. En este caso, se genera la lista después de que se han procesado el resto de los parámetros.
MGMTclass(
mmmmm
)
De manera opcional, especifica el nombre de gestión definido en el servidor del HSC.
mmmmm
es el nombre de clase de gestión alfanumérico de 1 a 8 caracteres.
OFF
De manera opcional, elimina todas las entradas de POOLmap
.
Si se especifica este parámetro con los parámetros MGMTclass
o SUBPool
, solamente se eliminarán las entradas de POOLmap
coincidentes.
SUBPool(
subpool-list
)
Especifica los nombres de subagrupación de volúmenes reutilizables en el servidor del HSC.
subpool-list
es uno o más nombres de subagrupaciones de volúmenes reutilizables para asociar con el nombre de clase de gestión especificado.
El comando READ
permite introducir una serie de comandos que usan un juego de datos de entrada en lugar de comandos de la consola.
Como se muestra en Figura 6-20, el comando READ
incluye los siguientes parámetros:
SMCCMDs
De manera opcional, vuelve a procesar los comandos contenidos en el juego de datos especificado en SMCCMDS FILEDEF
del procedimiento START del cliente de VM.
FILE(
filename filetype
)
y, de manera opcional, filemode
.De manera opcional, especifica el archivo para READ
.
filename
es el nombre del archivo.
filetype
es el tipo de archivo.
filemode
es el modo de archivo. El valor por defecto es A
.
El comando RESYNChronize
permite restablecer conexiones a todos los TapePlex definidos con el fin de adquirir información de configuración de unidades de todos los TapePlex.
Esta acción se realiza automáticamente cuando el cliente de VM activa por primera vez una nueva ruta a un TapePlex o cuando un servidor del HSC informa un cambio en la configuración.
Como se muestra en Figura 6-21, el comando RESYNChronize
incluye los siguientes parámetros:
REStart
De manera opcional, inicia el intento de RESYNChronize
en el primer servidor, independientemente de la última ruta activa.
WAIT(OFF|
nnnnnn
)
De manera opcional, espera que el servidor esté disponible. Esta opción es útil una vez que se han definido TAPEPLEX
y SERVERs
. El comando no se completará hasta que el servidor esté disponible o hasta que haya caducado la hora especificada, nnnnnn
.
nnnnnn
es el tiempo de espera en minutos, de 0 a 999999.
OFF
especifica que el comando no espera un servidor disponible. Este es el valor por defecto.
El comando Route
permite solicitar el enrutamiento de transacciones desde el cliente de VM hasta un nombre de TapePlex definido.
Nota:
También puede usar el comando Route para ejecutar varios comandos desde un cliente de VM a un servidor ACSLS XAPI. Consulte la publicación de ELS XAPI Client Interface to ACSLS Server Reference (Referencia de interfaz de cliente XAPI para el servidor ACSLS) para obtener más información.Como se muestra en Figura 6-22, el comando Route
incluye los siguientes parámetros:
tapeplex-name
Un nombre de TapePlex tal como se define en un comando TAPEPlex
del cliente de VM. El cliente de VM enruta la solicitud al TapePlex especificado mediante la ruta de TapePlex actualmente activa.
command-string
La cadena del comando que se enrutará al TapePlex solicitado.
El cliente de VM no intentará validar la cadena del comando especificado, pero simplemente enrutará la cadena del comando como introducida para el tapeplex-name
especificado y mostrará las respuestas.
Los comandos del VTCS no deben tener el prefijo VT
; la interfaz de UUI del HSC enruta los comandos del VTCS al procesador funcional adecuado sin el prefijo VT
.
El valor de command-string
debe ser un comando admitido por UUI
del HSC (excepto VOLRPT
) o cualquier comando del VTCS (excepto VTVRPT
, DISPLAY MSG
y DISPLAY CMD
).
El comando SERVer
define una ruta con nombre a un servidor de biblioteca remoto. El comando SERVer
describe la ruta de comunicación al servidor HTTP de StorageTek. El comando SERVer
también puede mostrar los servidores definidos por el cliente de VM.
Tenga en cuenta lo siguiente:
Antes de definir un SERVer, el TapePlex al que hace referencia se deberá definir mediante el comando TAPEPlex
.
El nombre del TapePlex asociado con un SERVer no se puede cambiar. Consulte TAPEPlex para obtener más información.
Como se muestra en Figura 6-23, el comando SERVer
incluye los siguientes parámetros:
LIst
De manera opcional, muestra información de estado para las rutas de servidor TapePlex.
LIst
es el valor por defecto si no se especifican parámetros en el comando SERVer
. En este caso, se muestran todas las rutas de servidor.
Se puede especificar LIst
con otros parámetros. Si se especifica con parámetros diferentes a NAme
, LIst
se genera después de que se procesan los demás parámetros.
De manera opcional, también puede especificar NAme
(
name
)
con este parámetro. NAme
especifica una ruta de servidor TapePlex para la que se muestra el estado; name es el nombre de la ruta de servidor.
NAme(
name
)
De manera opcional, especifica la ruta de comunicación o la ruta al servidor TapePlex.
name
es un identificador para los parámetros de ruta. Este nombre se informa en todos los mensajes de error de comunicación. Se aplican las siguientes reglas:
El valor debe tener entre uno y ocho caracteres de longitud.
El primer carácter debe ser un carácter alfanumérico o un dígito.
El último carácter debe ser un carácter alfanumérico o un dígito.
Los caracteres que se encuentran entre el primero y el último deben ser caracteres alfanuméricos, dígitos o guiones.
ENable
De manera opcional, permite seleccionar la ruta de servidor especificada para solicitudes de montaje.
DIsable
De manera opcional, desactiva la ruta de servidor especificada. Si esta es la única ruta al TapePlex, el TapePlex no está disponible para solicitudes de montaje.
TAPEPlex
(
name
)
De manera opcional, especifica el nombre del TapePlex asociado con la configuración de hardware del ACS. El parámetro de TAPLEPlex
se debe especificar cuando se define un nuevo servidor.
name
es el nombre del TapePlex. Este nombre se informa en todos los mensajes de error del servidor TapePlex. Se aplican las siguientes reglas:
El valor debe tener entre uno y ocho caracteres de longitud.
El primer carácter debe ser un carácter alfanumérico o un dígito.
El último carácter debe ser un carácter alfanumérico o un dígito.
Los caracteres que se encuentran entre el primero y el último deben ser caracteres alfanuméricos, dígitos o guiones.
Nota:
Puede definir varias rutas a un único TapePlex.HSCSUB
(
ssss
)
De manera opcional, especifica el nombre del subsistema del HSC que representa el TapePlex asociado con el servidor. Este parámetro se requiere solamente si hay más de un subsistema del HSC que se ejecuta en el host del servidor (el HSC se ejecuta en modo MULT).
ssss
es el nombre del subsistema del HSC.
HOst
(
hostname
)
De manera opcional, especifica el nombre de host de la resolución de IP del servidor TapePlex. Para la consulta de DNS, el cliente de VM debe tener acceso al archivo TCPIP DATA
.
hostname
es el nombre del host remoto.
Nota:
HOst
y IPaddress
se excluyen mutuamente.IPaddress
(
ipaddress
)
De manera opcional, especifica la dirección IP del servidor TapePlex.
ipaddress
es la dirección IP del host remoto.
Nota:
IPaddress
y HOst
se excluyen mutuamente.POrt
(
nnnn
)
De manera opcional, especifica el puerto del servidor.
nnnn
es el puerto del servidor, de 0 a 65535. El valor por defecto es 8080.
WAit
(
nnnn
)
De manera opcional, especifica el tiempo de espera máximo por defecto para las solicitudes antes de que el cliente de VM finalice el tiempo de espera de la solicitud.
nnnn
es el tiempo de espera en segundos, de 0 a 9999. El valor por defecto es 60.
Nota:
El tiempo de espera por defecto no se aplica a solicitudes de montaje, desmontaje, expulsión o movimiento que tienen un valor de timeout por defecto de 10 minutos, 10 minutos, 24 horas y 1 hora respectivamente.REtry
(
nnnn
)
De manera opcional, especifica el número de reintentos para una única solicitud antes de que la tarea se pueda reanudar y se registre un fallo.
nnnn
es el número de reintentos, de 0 a 9999. El valor por defecto es 3.
FAil
(
nnnn
)
De manera opcional, especifica el número máximo de fallos después de que se ha establecido la comunicación correcta, antes de que se desactive la ruta de servidor específica o de que se coloque fuera de servicio.
nnnn
indica el número de fallos. El valor por defecto es 0.
Si se especifica 0, el SERVER con nombre nunca se desactivará automáticamente debido a errores de comunicación.
Se deberá especificar este valor si no hay rutas de SERVER de respaldo para una biblioteca con nombre.
El recuento límite de FAIL solamente se aplica después de que se ha establecido la comunicación correcta en esta ruta de SERVER.
El comando TAPEPlex
define un TapePlex; una configuración de hardware de cintas de StorageTek específica, normalmente representada por un único CDS.
Tenga en cuenta lo siguiente:
Se requieren los comandos TAPEPlex
y SERVer
para acceder a los TapePlex del HSC.
El comando TAPEPlex
también puede mostrar los TapePlex con los que se intenta comunicar el cliente de VM e informar su estado.
Como se muestra en Figura 6-24, el comando TAPEPlex
incluye los siguientes parámetros:
LIst
De manera opcional, muestra el TapePlex especificado.
NAme(
name
)
De manera opcional, especifica el nombre del TapePlex que se definirá o se modificará.
name
es el nombre del TapePlex. Este nombre se informa en todos los mensajes de error de TapePlex. Se aplican las siguientes reglas:
Este valor debe tener entre uno y ocho caracteres.
El primer carácter debe ser un carácter alfanumérico o un dígito.
El último carácter debe ser un carácter alfanumérico o un dígito.
Los caracteres que se encuentran entre el primero y el último deben ser caracteres alfanuméricos, dígitos o guiones.
Puede especificar los siguientes subparámetros:
ENable
permite seleccionar el TapePlex especificado para las solicitudes de montaje. Este es el valor por defecto.
DIsable
desactiva el TapePlex especificado. El TapePlex no se usa para solicitudes de montaje.
SERVerlist
De manera opcional, muestra los TapePlex definidos, sus atributos y servidores asociados. El parámetro SERVerlist
también se puede especificar con el parámetro NAME
para limitar la visualización a un único TapePlex.
Puede especificar el siguiente subparámetro:
NAME
especifica el nombre del TapePlex para el que se mostrarán los servidores. name
es el nombre del TapePlex.
STATus
De manera opcional, muestra el estado actual de todos los TapePlex o un único TapePlex con nombre. El estado de TapePlex indica si un TapePlex está activo, inactivo o desactivado. Para un TapePlex activo, el estado muestra el nombre del servidor actual. STATus
no ejecuta el comando RESYNChronize
.
Puede especificar el siguiente subparámetro:
NAME
especifica el nombre del TapePlex para el que se mostrará la información de estado. name
es el nombre del TapePlex.
En el siguiente ejemplo, el comando TAPEPlex
define un TapePlex con el nombre DENVER
(se supone que no está definido).
TAPEPLEX NAME(DENVER)
Nota:
Se debe especificar el comandoSERVer
para definir una ruta de comunicaciones al DENVER
de TapePlex. Consulte SERVer para ver un ejemplo.El comando TCPip
modifica o muestra la configuración actual del entorno de comunicaciones de TCP/IP. Permite dirigir solicitudes de TCP/IP a una pila de TCP/IP específica en un host de VM. El comando TCPip
se puede ejecutar en cualquier momento.
Como se muestra en Figura 6-25, el comando TCPip
incluye los siguientes parámetros:
LIst
De manera opcional, muestra la configuración actual de TCP/IP. Si se especifica un PORTrange
, LIst
también muestra los números de puerto enlazados y los números de puerto superiores que indican el mayor número de subtareas de comunicación simultánea que se ejecutan una por vez.
LIst
es el valor por defecto si no se especifican parámetros en el comando TCPip
.
Se puede especificar LIst
con otros parámetros. En este caso, LIst
se genera después de que se han procesado el resto de los parámetros.
OFF
De manera opcional, especifica que se usan los valores por defecto del sistema para las comunicaciones de TCP/IP del cliente de VM.
TCPname(
name
)
De manera opcional, especifica la máquina de servicio de TCP/IP en el host de VM.
name
es el ID de usuario para la máquina de servicio de TCP/IP en VM para las comunicaciones de TCP/IP de destino. El valor por defecto es TCPIP
.
PORTrange(
nnnn-mmmm
)
o (OFF)
De manera opcional, especifica un rango de puertos que usará el cliente de VM para enlazar sockets en el cliente cuando se comunique en rutas de servidor remoto.
Si se define PORTrange
, el cliente de VM enlaza los sockets del cliente a uno de los puertos dentro del PORTrange
especificado y no usará los puertos que se encuentran fuera de PORTrange
. Por lo tanto, el cliente de VM puede operar detrás del firewall que restringe la comunicación con los puertos conocidos. Se requiere un puerto único para cada subtarea simultánea que requiere servicios de comunicación para una consulta de volumen, un montaje, etc. Si no se define un PORTrange
, el cliente de VM usará cualquier puerto efímero.
Solamente puede haber un PORTrange
activo por vez, pero puede redefinir de forma dinámica elPORTrange
, incluso si el nuevo PORTrange
se superpone con el PORTrange
anterior.
nnnn-mmmm
es el rango de número de puerto. Cada número de puerto puede tener un valor de 1 a 65535. El rango de número de puerto mínimo que se puede especificar es 10 (por ejemplo, 6401-6410). El rango de número de puerto máximo que se puede especificar es 1000 (por ejemplo, 6401-7400).
OFF
desactiva la lógica de PORTrange. Como resultado, se usa un puerto efímero. Este es el valor por defecto.
Tenga en cuenta lo siguiente:
Se recomienda que, si especifica un PORTrange
, especifique un PORTrange
que no entre en conflicto con los puertos conocidos de TCP/IP.
Se recomienda que, si especifica un PORTrange
, especifique un PORTrange
superior al número anticipado de subtareas simultáneas que solicitan los servicios de comunicación. Para la mayoría de las instalaciones, un PORTrange
de 40 puertos es suficiente. Sin embargo, si se producen mensajes de SMC0128 con un código de retorno que indica ”no free port” (no hay ningún puerto libre), se requerirá un número de PORTrange
mayor.
El comando TCPip LIST
se puede usar para mostrar el número de puerto superior, que indica el número mayor de subtareas de comunicación simultáneas que se pueden ejecutar por vez.
MONitor(
nnnn
)
y, de manera opcional, mmmm
De manera opcional, especifica el intervalo de examen de subtarea de supervisión de comunicación y el intervalo de mensajes de subtarea de supervisión de comunicación.
nnnn
es el intervalo de examen de supervisión en segundos. La supervisión de comunicaciones de activa cada nnnn
segundos para realizar la validación de comunicaciones de la biblioteca. Especifique un valor entre 10 y 9999. El valor por defecto es 60.
Se recomienda conservar la configuración por defecto de 60 para activar el examen de supervisión cada un minuto. Un valor demasiado bajo podrá disminuir el rendimiento si existen bibliotecas activas. Un valor demasiado alto podrá retrasar una devolución al servidor principal si se especifica PREFPRIMARY(ON)
.
mmmm
es, de manera opcional, el intervalo de examen de supervisión en número de exámenes. Los mensajes de error de comunicaciones se muestran según este intervalo. Especifique un valor entre 0 y 9999. El valor por defecto es 10.
La configuración de MONITOR(60,10)
por defecto especifica un intervalo de examen de supervisión de 60 segundos y un intervalo de mensaje de supervisión de 10 exámenes. Se realiza un examen por minuto, pero los mensajes de error solamente se generan cada 10 exámenes.
El valor de mmmm
0 desactiva los mensajes de error no recuperables y que no se pueden desactivar ejecutados por la subtarea de supervisión de comunicación. Sin embargo, aún se ejecutan los errores que resultan en la desactivación de una ruta de comunicación de servidor.
PREFprimary(ON|OFF)
De manera opcional, activa o desactiva la conmutación automática de servidores principales. La conmutación automática de servidores principales requiere que esté activa la subtarea de supervisión de comunicación. Si se especifica MONITOR(OFF)
, la conmutación de servidores principales está desactivada.
El comando TRace
activa el rastreo del cliente de VM. El archivo de rastreo del cliente de VM se escribe en el archivo TRACE FILEDEF
.
Nota:
Este comando puede tener un impacto en el rendimiento del sistema. Úselo solamente según lo indique el soporte de software de StorageTek.Como se muestra en la Figura 6-26, el comando TRace
incluye los siguientes parámetros:
parameter
LIst
De manera opcional, muestra la configuración actual de rastreo del cliente de VM.
LIst
es el valor por defecto si no se especifican parámetros en el comando TRace
.
Se puede especificar LIst
con otros parámetros. En este caso, se genera la lista después de que se han procesado el resto de los parámetros.
OFF
De manera opcional, desactiva el rastreo del cliente de VM.
ON
De manera opcional, activa el rastreo del cliente de VM.