Informes > Paso 2: Crear los diseños > Añadir texto narrativo a los resultados
Añadir texto narrativo a los resultados
Utilice la vista de texto narrativo para añadir uno o más párrafos de texto para que aparezcan con los informes. El texto narrativo es útil para proporcionar información relativa a contexto, texto explicativo o descripciones ampliadas. Puede llevar a cabo las siguientes acciones en el texto narrativo:
- Escriba una frase con marcadores de posición para cada columna de los resultados.
- Especifique cómo se deben separar las filas.
- Utilice los botones de formato para poner el texto en negrita, cursiva o subrayado e introducir saltos de línea.
- Aplíqueles formato estético a las fuentes utilizadas en la vista histórica o importe el formato de fuente de una vista guardada anteriormente.
Ejemplo de uso de la vista de texto narrativo
Un usuario crea un informe que devuelve el nombre de región en la segunda columna, como parte del conjunto de resultados. El usuario desea que la vista histórica aparezca como se muestra en el siguiente ejemplo, con texto introductorio y cada región incluida como nueva línea:
Este informe le muestra las ventas por región. Las regiones son:
Región Este
Región Oeste
En la siguiente tabla se enumeran y describen las entradas de la vista histórica del usuario.
Campo
|
Entrada
|
Explicación
|
Prefijo
|
[b] Este informe le muestra las ventas por región. Las regiones son:[/b][br][br]
|
La entrada prefija la histórica con texto. Al texto se le aplica formato para que aparezca en negrita y a continuación se incluyen dos saltos de línea.
El usuario coloca el cursor en el cuadro de texto Prefijo y hace clic en el botón de negrita (B) para introducir las etiquetas de inicio y cierre de texto en negrita. El usuario escribe el siguiente texto entre las etiquetas:
Este informe le muestra las ventas por región. Las regiones son:
A continuación, el usuario hace clic en el botón Salto de línea dos veces.
|
Histórica
|
@2
|
La entrada incluye los resultados de la segunda columna (el nombre de región) en el texto descriptivo.
El usuario coloca el cursor en el cuadro de texto Histórica y escribe los caracteres @2.
|
Separador de fila
|
[br]
|
La entrada inicia la fila del texto narrativo en una nueva línea.
El usuario coloca el cursor en el cuadro de texto Separador de fila y hace clic en el botón Salto de línea dos veces.
|
Sufijo
|
[br][b] Informe Fin de ventas por región[/b]
|
La entrada adjunta texto a la histórica, de la misma forma que el prefijo.
|
Caracteres reservados de la vista histórica
En la vista histórica, los siguientes caracteres son caracteres reservados:
@ (un símbolo, a menos que se utilice como marcador de columna en el cuadro de texto Histórica)
[ (corchete izquierdo)
] (corchete derecho)
‘ (comilla simple)
\ (barra diagonal inversa)
NOTA: si desea incluir un carácter reservado, sitúe un carácter de barra diagonal inversa delante (\) para realizar el escape. Por ejemplo, para incluir un carácter de barra diagonal inversa en el texto narrativo, escriba \\.
Adición o modificación de vistas históricas
El siguiente procedimiento proporciona los pasos para editar una vista histórica.
Utilice los botones de formato de los cuadros de texto Prefijo, Histórica y Sufijo para poner el texto en negrita, cursiva o subrayado.
NOTA: para incluir un salto de línea, utilice el botón Salto de línea. Al pulsar Intro no se obtienen varias líneas de texto.
Para añadir o modificar una vista histórica
- En la página Crear diseño, realice una de las siguientes acciones:
- Introduzca las selecciones de los campos del espacio de trabajo.
En la tabla siguiente se describen los campos.
Campo de espacio de trabajo de la vista Histórica
|
Comentarios
|
Prefijo
|
Especifica el encabezado de la histórica. Este texto aparece al principio de la histórica.
|
Histórica
|
Indica el texto narrativo que aparece para cada fila de los resultados. Utilice @n para incluir los resultados de la columna indicada en la histórica. Por ejemplo, @1 inserta los resultados de la primera columna en la histórica y @3 inserta los resultados de la tercera columna.
|
Separador de fila
|
Especifica una etiqueta de separador de fila. Para utilizar un separador distinto al valor predeterminado del formato, introduzca el separador de fila deseado en el cuadro de texto Separador de fila.
|
Sufijo
|
Especifica el pie de página de la histórica. Este texto aparece al final de la histórica.
|
- Para aplicar el formato estético a la fuente utilizada en la vista histórica, haga clic en el botón Formato de vista.
- Para importar el formato de fuente de una vista guardada anteriormente, haga clic en el botón Importar formato de otro análisis y acceda a la vista guardada.
Nota: puede importar formato de informes que tengan formatos del Paso 2 (Crear diseños). Los formatos del Paso 1 (Definir criterios) no se pueden importar.
- Para ver una vista previa de la vista histórica, active la casilla de verificación Mostrar resultados.
- Haga clic en Aceptar para volver a la página Vistas de diseño.
- Para mover o editar la vista histórica (y otras vistas, según sea necesario) en la página, realice las siguientes acciones:
- Para mover la vista a una ubicación diferente en la página, arrastre la vista y suéltela en la nueva ubicación.
- Para formatear la apariencia de la vista histórica, haga clic en el botón Dar formato a vista de la vista.
Puede especificar las opciones de formato adicional, fondo, borde y celda (anchura, altura, sangrado, margen derecho, margen superior y margen inferior).
- Para editar una vista histórica existente, haga clic en el botón Editar vista de la vista.
- Para eliminar una vista histórica, haga clic en el botón Eliminar vista de la vista.
- Cuando realice los cambios, guarde el informe.
|