Descripción de tablas de enlaces

La opción Tabla de enlaces permite realizar el seguimiento de los clics de destinatario para una campaña específica.

Para crear una tabla de enlaces:

  • Haga clic en Acciones en la barra de navegación lateral y seleccione Crear tabla de enlaces. ¿No puede ver esta opción? Consulte el tema .

Obtenga más información sobre los distintos métodos a continuación.

Campos de la tabla de enlaces

Normalmente, las tablas de enlaces incluyen los campos siguientes.

  • Nombres simbólicos de enlaces (deben ser campos de texto).
  • URL real de cada enlace.
  • Parámetros opcionales que se transfieren a un proceso de seguimiento externo, en caso de que la cuenta disponga de esta característica.
  • Categoría de enlace opcional, si las categorías de enlaces se han definido para la cuenta.

Tenga en cuenta lo siguiente:

  • Los dos primeros campos son necesarios.
  • Los demás son opcionales.
  • El nombre simbólico y la URL deben ser únicos.

    Importante: los nombres o URL duplicados causan errores en el direccionamiento de los hiperenlaces. Cuando hay duplicados, solo se utiliza el enlace superior.

Apertura de un enlace en una aplicación móvil

Importante: esta opción se aplica únicamente a las campañas de correo electrónico que tengan el seguimiento de enlaces activado.

Puede redirigir los destinatarios a una aplicación móvil cuando hagan clic en un enlace en sus dispositivos móviles Android o iOS.

La aplicación especificada se abrirá si está instalada en el dispositivo del destinatario. Si la aplicación no está instalada, o si la URL de esta no se ha especificado, se redirigirá el destinatario a la URL de enlace.

Debe especificar la URL de la aplicación móvil en los campos siguientes:

  • URL de enlace iOS: para dispositivos iOS
  • URL de enlace Android: para dispositivos Android

Obtenga más información sobre los enlaces de aplicación móvil y sobre cómo obtenerlos.

Creación de tablas de enlaces

Existen varios tipos de métodos para crear tablas de enlaces.

Métodos de creación:

  • Extracción de datos desde documentos existentes
  • Generación desde cero y rellenado de campos de forma manual.
  • Carga de un archivo de texto delimitado.
  • Creación de datos de tablas de enlaces desde orígenes de datos suplementarios existentes.

Creación de tablas de enlaces desde documentos existentes

Con este método puede crear una tabla de enlaces a partir de uno o varios documentos en HTML y/o texto sin formato que ya existan. La tabla de enlaces se rellena con las URL. La descripción de texto correspondiente que conforma los enlaces de hipertexto encontrados en los documentos se convierte en el nombre.

Ejemplo de extracción desde documentos

Responsys (<a href="http://www.responsys.com" target="_blank">Responsys</a>)

  • Nombre: textlink_Responsys.

    Nota: cuando se utiliza la imagen como el hiperenlace (por ejemplo, responsyslogo.gif): el nombre será imagelink_Responsyslogo.

  • URL – www.responsys.com.

Creación de tablas de enlaces desde cero

Ejemplo 1: creador de una campaña

Como creador de la campaña, es el responsable de gestionar el contenido y los datos.

Puede utilizar el asistente del origen de datos para modificar la tabla de enlaces como necesite. O puede descargar la tabla de enlaces a un archivo de texto delimitado y utilizar Microsoft Excel para poder manipular mejor el texto.

Ejemplo 2: creador de varias campañas

Usted y uno o varios usuarios de Oracle Responsys serán los responsables de gestionar el contenido y los datos del modo siguiente.

  • Equipo de desarrollo web: crea la página de llegada y proporciona la información de los enlaces.
  • Creador de la campaña: responsable del contenido de la campaña. La tabla de enlaces se crea previamente con los enlaces que los desarrolladores web ya han dado a conocer antes de crear el documento de campaña y se importa a Oracle Responsys.
  • Desarrollador de campaña: con la tabla de enlaces creada, este desarrollador puede aprovechar las funciones incorporadas de Oracle Responsys (como clickthrough(), urlencode(), etcétera) para embeber los enlaces en el documento sin tener que volver a escribir los enlaces reales.

Temas relacionados

Tablas de enlaces