Redireccionamientos HTTP

El servicio DNS le permite redirigir el tráfico HTTP a otra URL.

Puede utilizar redireccionamientos HTTP para:

  • Redirija todo el tráfico HTTP para toda una zona del servicio de nombres de dominio (DNS) a otra zona. Por ejemplo, si una compañía posee example.net y example.com, el redireccionamiento HTTP le permite redirigir todo el tráfico HTTP para example.net a example.com. Esta es una asignación uno a uno. No se admiten comodines.
  • Redirija un subdominio específico a una URL de HTTP. Por ejemplo, test.example.com se puede redirigir a http://example.net/test/test.php.
  • Redirija un subdominio a una URL con un número de puerto. Por ejemplo, camera.example.com se puede redireccionar a http://office.example.com:8080 para que un usuario pueda ver su sistema de cámara sin escribir el número de puerto cada vez.
  • Redirija permanentemente un nombre de dominio  anticuado mostrando un código de respuesta 301. El redireccionamiento permanente de un nombre de dominio informa a los motores de búsqueda y a los exploradores sobre qué hacer con la información.
Importante

Durante el flujo de trabajo Crear redirección HTTP, es importante que active la opción Crear registro DNS para que, cuando se cree la redirección, OCI despliegue un registro para redirect.waf.oci.oraclecloud.net. OCI despliega un registro ALIAS para dominios raíz (apex) y registros CNAME para dominios que no son raíz (apex).

Si no marca Crear registro DNS ahora, no podrá editar el redireccionamiento más tarde para obtener el registro para redirect.waf.oci.oraclecloud.net. Debe suprimir el redireccionamiento y volver a empezar, o agregar manualmente el registro al DNS.

Este registro se debe agregar a la zona de DNS de origen para que funcione el redireccionamiento.

Políticas de IAM necesarias

Para utilizar Oracle Cloud Infrastructure, un administrador debe ser miembro de un grupo al que se le haya otorgado acceso de seguridad en una política por parte de un administrador de arrendamiento. Este acceso es necesario tanto si utiliza la Consola como la API de REST con un SDK, una CLI u otra herramienta. Si recibe un mensaje que indique que no tiene permiso o no está autorizado, verifique con su administrador de arrendamiento el tipo de acceso y el compartimento en el que funciona su acceso.

Esta política de ejemplo permite a un grupo específico gestionar redireccionamientos HTTP:

Allow group <GroupName> to manage http-redirects in compartment <CompartmentName>

Si no está familiarizado con las políticas, consulte Introducción a las políticas y Políticas comunes. Para obtener más información sobre las políticas para el redireccionamiento HTTP, consulte Referencia de políticas de DNS.