Creación de una alarma básica

Cree una alarma básica en Monitoring para notificarle cuando las métricas cumplan los disparadores especificados.

Para solucionar problemas de alarma, consulte Solución de problemas de alarmas.

    1. En la página de lista Definiciones de alarma, seleccione Crear alarma. Si necesita ayuda para encontrar la página de lista, consulte Lista de alarmas.
      La página Crear alarma se abre en Modo básico (la vista predeterminada). Los siguientes pasos describen cómo crear una alarma en el modo básico.
    2. Introduzca un nombre fácil de recordar para la alarma. Evite introducir información confidencial.

      Este nombre se envía como título de notificaciones relacionadas con esta alarma, a menos que especifique un título de notificación (Asunto de la notificación en la consola).

      El tipo de suscripción determina la representación del nombre de la alarma o el título de la notificación.

      • Para las notificaciones por correo electrónico, el nombre o el título de la notificación forman parte de la línea de asunto.
      • Para las notificaciones HTTPS, el nombre o el título de la notificación es el campo de título del mensaje publicado.
      • Para las notificaciones PagerDuty, el nombre o el título de la notificación se utilizan en el campo de título del mensaje publicado.
      • En el caso de los mensajes de Slack, el nombre o el título de la notificación forman parte del título.
      • En el caso de los mensajes SMS, el nombre o el título de la notificación forman parte del mensaje.
    3. (Opcional) En Resumen de alarma, introduzca un resumen de alarma personalizado mediante variables dinámicas, si lo desea.

      El campo Resumen de alarma corresponde al parámetro de mensaje de alarma alarmSummary. Para obtener información sobre la apariencia predeterminada del parámetro en los mensajes con formato, consulte Formato de mensaje de alarma.

    4. En el área Descripción de métrica, introduzca valores para especificar la métrica que se va a evaluar para la alarma.
      • Compartimento: seleccione el compartimento que contiene los recursos que emiten las métricas evaluadas por la alarma. El compartimento seleccionado es también la ubicación de almacenamiento de la alarma. Por defecto, se selecciona el primer compartimento accesible.
      • Espacio de nombres de métrica: seleccione el servicio o la aplicación que emita las métricas para los recursos que desea supervisar. La lista Espacio de nombres de métrica muestra los espacios de nombres de métricas para el compartimento seleccionado. Por ejemplo, si el compartimento actual contiene equilibradores de carga, la lista incluye oci_lbaas.
      • Grupo del recurso: seleccione el grupo al que pertenece la métrica. Un grupo de recursos es una cadena personalizada con una métrica personalizada y no se aplica a las métricas de servicio.
      • Nombre de métrica: seleccione el nombre de la métrica que desea evaluar para la alarma. Puede seleccionar cualquier métrica de OCI o métrica personalizada si los datos existen en el compartimento y el espacio de nombres de métrica seleccionados.
      • Intervalo: seleccione la ventana de agregación o la frecuencia en la que se agregan los puntos del dato. Si es necesario, puede crear un intervalo personalizado. Consulte también Intervalo.
      • Estadística: seleccione la función que se utilizará para agregar los puntos de datos.
        • Media: valor de Suma dividido por Recuento durante el período de tiempo especificado.
        • Ratio: ratio de cambio media por intervalo.
        • Suma: todos los valores agregados juntos.
        • Máx.: valor más alto observado durante el período de tiempo especificado.
        • Mín.: valor más bajo observado durante el período de tiempo especificado.
        • Recuento: número de observaciones recibidas en el período de tiempo especificado.
        • P50: valor del percentil 50.
        • P90: valor del percentil 90.
        • P95: valor del percentil 95.
        • P99: valor del percentil 99.
    5. En el área Dimensiones de métricas, especifique filtros opcionales para limitar los datos de métricas que se evalúan.
      • Nombre de dimensión: seleccione un calificador que se especifique en la definición de métrica. Por ejemplo, la dimensión resourceId se especifica en la definición de métrica para CpuUtilization.
      • Valor de dimensión: seleccione el valor que se va a utilizar para la dimensión especificada. Por ejemplo, si ha seleccionado resourceId como dimensión, seleccione el identificador de recurso para la instancia que está supervisando.
      • Dimensión adicional: agregue otro par nombre-valor para una dimensión, según sea necesario.
      • Agregar Flujos de Métricas: Seleccione esta casilla de control para devolver el valor combinado de todos los Flujos de Métricas para la estadística seleccionada.
    6. En el área Regla de disparador, especifique una o más condiciones que se deben cumplir para que la alarma esté en estado de activación. La condición puede especificar un umbral, como el 90 % para el uso del CPU o una ausencia.
      • En Operador, seleccione el operador que se va a utilizar en el umbral de condición. Consulte Operadores de predicado.
      • En Valor, introduzca el valor que se va a utilizar para el umbral de condición. Para los operadores entre y fuera, introduzca ambos valores para el rango.
      • En los minutos de retraso de disparador, introduzca el número de minutos que se debe mantener la condición antes de que la alarma esté en estado de activación.
      • Para la gravedad de la alarma, seleccione el tipo de respuesta percibida que la alarma está en estado de activación para esta condición (regla de activación).
      • En Cuerpo de la alarma, introduzca el contenido legible por el usuario de la notificación para esta condición (regla de disparador).

        Recomendamos proporcionar orientación a los operadores para resolver la condición de la alarma. Considere agregar enlaces a las prácticas del libro de ejecución estándar. Ejemplo: "Alerta: Uso elevado de CPU. Para resolver el problema, siga las instrucciones del libro de ejecución". Si lo desea, inserte variables dinámicas para representar el valor de los parámetros de mensaje de alarma asociados en los mensajes de alarma. Por ejemplo, inserte {{query}} para representar el valor de query.

      • Para agregar otra regla de disparador (condición), seleccione Regla de disparador adicional.
      Nota

      El gráfico de la sección Regla de disparador muestra dinámicamente las últimas seis horas de métricas emitidas según las secciones seleccionadas para la consulta. Los valores muy pequeños o muy grandes se indican según el Sistema Internacional de Unidades (unidades SI), por ejemplo, con una "M" para "mega" (10 elevado a la sexta potencia). Para cambiar las vistas de datos del gráfico, consulte Cambio de las vistas de tablas y gráficos para un gráfico de métricas de alarma.
    7. En el área Destination (Destino) en Define alarm notifications, seleccione el proveedor del destino que se utilizará para las notificaciones.
      • Servicio de destino: seleccione una de las siguientes opciones:
        Nota

        Si espera más de 60 mensajes por minuto, seleccione Flujo. Para obtener más información, consulte la sección sobre límites de mensajes de alarma.
      • Compartimento: seleccione el compartimento que contiene los recursos que emiten las métricas evaluadas por la alarma. El compartimento seleccionado es también la ubicación de almacenamiento de la alarma. Por defecto, se selecciona el primer compartimento accesible.
      • Flujo (sólo para Streaming): flujo que se utilizará para la notificación de alarma.
      • Tema (sólo para Notifications): tema que se utilizará para la notificaciones. Cada tema soporta uno o más protocolos de suscripción, como PagerDuty.
      • (Opcional) Asunto de notificación (solo para Notificaciones): título de notificación personalizado, utilizando variables dinámicas si lo desea.

        Ejemplo con variables dinámicas:

        {{severity}} alarm triggered because threshold got breached due to {{metricValues}} at {{timestamp}}

        Para buscar variables dinámicas para un parámetro, consulte Variables dinámicas.

        Puede desactivar el escape HTML mediante la variable dinámica más larga para un parámetro de alarma. Por ejemplo, para representar el valor del parámetro query en el mensaje de alarma con escape HTML desactivado, introduzca la variable dinámica {{{query}}}.

        El tipo de suscripción determina la representación del título de notificación (o nombre de alarma, si no se especifica el título de notificación).

        • Para las notificaciones por correo electrónico, el nombre o el título de la notificación forman parte de la línea de asunto.
        • Para las notificaciones HTTPS, el nombre o el título de la notificación es el campo de título del mensaje publicado.
        • Para las notificaciones PagerDuty, el nombre o el título de la notificación se utilizan en el campo de título del mensaje publicado.
        • En el caso de los mensajes de Slack, el nombre o el título de la notificación forman parte del título.
        • En el caso de los mensajes SMS, el nombre o el título de la notificación forman parte del mensaje.
      • Para crear un nuevo tema (y una nueva suscripción) en el compartimento seleccionado, seleccione Crear un tema y, a continuación, introduzca los siguientes valores:
        • Nombre del tema: nombre fácil de recordar para el tema. Por ejemplo, introduzca: "Equipo de operaciones" para un tema que se utilice para notificar al personal de operaciones acerca de la activación de alarmas. Evite introducir información confidencial.
        • Descripción de tema: descripción del tema nuevo.
        • Protocolo de suscripción: medio de comunicación que se va a utilizar para el nuevo tema. Seleccione el tipo de suscripción que desea crear y a continuación, introduzca los valores en los campos asociados. Para obtener más información sobre cada tipo de suscripción, seleccione los enlaces.
          • Correo electrónico: introduzca una dirección de correo electrónico.
          • Función: seleccione el compartimento y la aplicación que contienen la función que desea y, a continuación, seleccione la función.
          • HTTPS (URL personalizada): introduzca la URL que desea utilizar como punto final.
          • PagerDuty: introduzca la parte de la clave de integración de la URL para la suscripción PagerDuty. (El resto de partes de la URL son fijas).
          • Slack: introduzca el punto final de Slack, incluido el token de webhook.
          • SMS: seleccione el país del número de teléfono y, a continuación, introduzca el número de teléfono mediante el formato E.164. Ejemplo: +14255550100
    8. Para Agrupación de mensajes, seleccione una de las siguientes opciones.
      • Notificaciones de grupos en todos los flujos de métricas: realice un seguimiento conjunto de los estados de métricas en todos los flujos de métricas. Envíe un mensaje cuando cambie el estado de métrica en todos los flujos de métricas.
      • Dividir notificaciones por flujo de métrica: haga un seguimiento individual de estado de las métricas por flujo de métricas. Envíe un mensaje cuando cambie el estado de métrica de cada flujo de métricas. Para ver un ejemplo, consulte Escenario: división de mensajes por flujo de métricas.
    9. En Formato de mensaje, seleccione una opción para la apariencia de los mensajes que recibe de esta alarma (solo para Notificaciones).
      • Enviar mensajes con formato: diseño simplificado y fácil de recordar. Para ver los protocolos y tipos de mensaje soportados de suscripción para los mensajes con formato (opciones diferentes de sin formato), consulte Formato fácil.
      • Enviar mensajes JSON bonitos (texto raw con saltos de línea): JSON con nuevas líneas y sangrías.
      • Enviar mensajes raw: blob JSON raw.
    10. (Opcional) Para recibir notificaciones a intervalos regulares cuando se active la alarma, seleccione ¿Repetir notificación? y, a continuación, especifique el período de tiempo que se debe esperar antes de volver a enviar la notificación. Consulte Mejores prácticas para las alarmas.
    11. (Opcional) Para suprimir evaluaciones y notificaciones durante un período de tiempo especificado, seleccione Suprimir notificaciones. Esta opción es útil para evitar notificaciones del sistema durante períodos de mantenimiento. Especifique una hora de inicio, una hora de finalización y una descripción opcional. Consulte Mejores prácticas para las alarmas y Supresión de la alarma única.
    12. (Opcional) Para guardar la alarma sin empezar a evaluar los datos de métrica, desactive la casilla de control ¿Activar esta alarma?.
    13. (Opcional) Agregue una o más etiquetas a la alarma: seleccione Mostrar opciones avanzadas para mostrar la sección Agregar etiquetas.
      Si tiene permisos para crear un recurso, también tiene permisos para aplicar etiquetas de formato libre a dicho recurso. Para aplicar una etiqueta defined, debe tener permisos para utilizar el espacio de nombres de la etiqueta. Para obtener más información sobre el etiquetado, consulte Etiquetas de recursos. Si no está seguro de si desea aplicar etiquetas, omita esta opción o pregunte a un administrador. Puede aplicar etiquetas más tarde.
    14. Seleccione Create alarm.

    La página Definiciones de alarmas muestra la nueva alarma. Si la alarma está activada, Monitoring comienza a evaluar la métrica configurada y envía mensajes de alarma cuando el dato de métrica cumple una regla del disparador.

  • Utilice el comando oci monitoring alarm create y los parámetros necesarios para crear una alarma:

    oci monitoring alarm create --compartment-id <compartment_OCID> --destinations <file_or_text> --display-name <name> --is-enabled <true_or_false> --metric-compartment-id <compartment_OCID> --namespace <metric_namespace> --query-text <mql_expression> --severity <level>

    Para obtener una lista completa de parámetros y valores para comandos de CLI, consulte la Referencia de línea de comandos para la supervisión.

  • Ejecute la operación CreateAlarm para crear una alarma.