Comprender el proceso de migración

La migración de Siebel Enterprise mediante la función BYOI de Oracle Cloud Infrastructure, como se detalla en este cuaderno de estrategias, implica estos pasos:

  1. Preparación/exportación de la imagen del servidor Siebel local de origen para crear una instancia en OCI.
  2. Realización de tareas posteriores a la migración de VM.
  3. Anular el despliegue de los perfiles de Siebel del SMC y volver a desplegarlos.
  4. Actualización de Siebel CRM a la última versión

Trazar su propia imagen

La función BYOI permite traer sus propias versiones de un sistema operativo a la nube, siempre que el hardware subyacente lo soporte. Los servicios no dependen del sistema operativo que ejecute.

La función BYOI:
  • Activa proyectos de migración en la nube de máquinas virtuales.
  • soporta los sistemas operativos antiguos y nuevos.
  • Fomenta la experimentación.
  • Aumenta la flexibilidad de la infraestructura.

Obtener información sobre limitaciones y consideraciones

Tenga en cuenta las siguientes limitaciones y consideraciones:

  • Requisitos de licencias: debe cumplir con todos los requisitos de licencias cuando carga e inicia instancias, en función de las imágenes del sistema operativo que suministra.
  • El tamaño máximo de la imagen es de 400 GB.
  • Los límites de servicio y las cuotas de compartimento se aplican a las imágenes personalizadas, aunque puede solicitar un aumento del límite de servicio. Para obtener más información, consulte Límites de servicio, a los que puede acceder desde el tema Explorar más de este libro de reproducción.

Comprender los modos de inicio

Puede iniciar máquinas virtuales Linux importadas en modo paravirtualizado o en modo emulado. En las unidades basadas en AMD y Arm, las imágenes de Oracle Linux Cloud Developer y las imágenes de Windows, las imágenes importadas solo están soportadas en modo paravirtualizado.

El modo paravirtualizado ofrece un mejor rendimiento que el modo emulado. Oracle recomienda utilizar el modo paravirtualizado si el sistema operativo lo soporta. Los sistemas operativos basados en Linux que ejecutan la versión 3.4 del núcleo o posterior soportan controladores paravirtualizados. Puede verificar la versión del núcleo del sistema mediante el comando uname.

Si su imagen soporta controladores paravirtualizados, puede convertir sus instancias de modo emulado existentes en instancias paravirtualizadas. Después de completar la conversión, las instancias creadas a partir de la imagen se inician en modo paravirtualizado.

Aprender qué imágenes de Windows admiten importación de imágenes personalizadas

Estas versiones de Windows soportan la importación de imágenes personalizadas:

  • Windows Server 2012 Standard, centro de datos
  • Windows Server 2012 R2 Standard, centro de datos
  • Windows Server 2016 Standard, centro de datos
  • Estándar de Windows Server 2019, centro de datos

Ver estas referencias adicionales

Cierta información útil al usar BYOI para importar imágenes personalizadas está fuera del alcance de este libro de reproducción. Consulte el tema Explorar más, en otro lugar de este cuaderno de estrategias, para obtener enlaces al siguiente contenido útil:
  • Para ver los pasos de importación de una imagen de Windows, consulte Importación de imágenes de Windows personalizadas.
  • Al iniciar una instancia de VM en un host compartido, no se permite traer su propia licencia (BYOL) para Windows Server. Para obtener más información sobre BYOL y los requisitos de licencia para las imágenes de Windows, consulte Opciones de licencia para Microsoft Windows y licencias de Microsoft en Oracle Cloud Infrastructure.
  • Para obtener más información sobre las imágenes de Linux y sus detalles de soporte, consulte la documentación oficial de Oracle de BYOI.

Migración de la imagen

La migración de una imagen mediante la función BYOI de OCI es un proceso de cinco etapas, como se describe en el siguiente diagrama de flujo.

A continuación se muestra la descripción de byoi-sequence-flow.png
Descripción de la ilustración byoi-sequence-flow.png

Las cinco etapas del proceso son:

  1. Prepare/cree la imagen.
    Las instrucciones específicas para esta etapa están fuera del alcance de este libro de reproducción. Consulte los siguientes documentos (que se muestran en el tema Explorar más de este cuaderno de estrategias) para preparar y crear la imagen local, ya que son esenciales para que la imagen se inicie correctamente.
    • Para Windows: importación de imágenes personalizadas de Windows
    • Para Linux: importación de imágenes de Linux personalizadas
  2. Convierta la imagen.
    Al iniciar una instancia con una imagen personalizada en OCI, la imagen debe estar en formato VMDK o QCOW2. Si el software de virtualización local es VMware, por defecto puede generar un archivo VMDK. Sin embargo, si el software de virtualización es, por ejemplo, Oracle Virtualization Manager (OVM), genera un archivo VDI por defecto. En ese caso, esas imágenes deben convertirse a VMDK o QCOW2.

    Para obtener más información sobre el uso de OVM, consulte la nota de My Oracle Support, Oracle Cloud Infrastructure (OCI): Cómo importar un invitado de OVM como imagen personalizada en OCI (ID de documento 2422329.1), que se muestra en el tema Explorar más de este libro de reproducción.

  3. Exporte la imagen al almacenamiento de objetos de OCI.
    Una vez preparada, creada y convertida la imagen, se puede cargar en OCI Object Storage:
    1. Inicie sesión en la consola de OCI.
    2. Vaya a Almacenamiento y, a continuación, a Cubos.
    3. Haga clic en Crear cubo.
    4. Introduzca el nombre del cubo que desee y haga clic en Crear.
    5. En la sección Objetos, haga clic en Cargar.
    6. En la ventana que aparece, cargue el archivo y haga clic en Cargar. Una vez que la carga se realiza correctamente, el archivo de imagen se mostrará en la lista de objetos.
  4. Importar la imagen.
    Después de cargar la imagen en OCI Object Storage, debe importarse a la sección Imágenes personalizadas:
    1. Vaya a Recursos informáticos y, a continuación, a Imágenes personalizadas.
    2. Haga clic en Importar.
    3. En la ventana que aparece, proporcione los valores adecuados para Crear en compartimento, Nombre de la imagen, Sistema operativo y otros campos.
    4. Haga clic en Importar imagen.
    La importación de la imagen se iniciará y tardará unos minutos en función del tamaño de la imagen. Se mostrará el estado como Importación inicial y, una vez realizada la importación, el estado cambia a Disponible.
  5. Cree la instancia.
    Tenemos la imagen personalizada lista ahora para crear una nueva instancia.
    1. Vaya a Compute y, a continuación, a Custom Images.
    2. Seleccione el compartimento adecuado en la lista desplegable del panel izquierdo y, a continuación, vaya a la imagen personalizada que hemos importado.
    3. En la página de detalles de la imagen personalizada, haga clic en Crear instancia.
    4. En la ventana que aparece, introduzca los valores adecuados para el nombre de la instancia, los detalles de red, la unidad, las claves SSH, etc.
    5. Haga clic en Crear.
    6. Inicie sesión en la máquina virtual como administrador y ejecute Sysprep para generalizar la nueva máquina virtual de Windows. Esto creará un nuevo identificador del sistema (SID) de Windows antes de que la máquina virtual se una a la red. Si Sysprep se realiza después de que el nuevo servidor se haya unido a la red, el procedimiento de Sysprep generalizará también el servidor local, por lo tanto, debe ser cauteloso.
    7. Instale el software del agente de Oracle Cloud en la VM siguiendo las instrucciones de Instalación del software del agente de Oracle Cloud (consulte el enlace del tema Explorar más de este libro de reproducción). Oracle Cloud Agent es un proceso ligero que gestiona plugins que se ejecutan en instancias informáticas. Los plugins recopilan métricas de rendimiento, instalan actualizaciones del sistema operativo y realizan otras tareas de gestión de instancias.
    8. Agregue las reglas de firewall para permitir que la VM se comunique con Active Directory (AD) mediante listas de seguridad o grupos de seguridad de red (NSG).
    9. Configure los detalles de DNS en las propiedades de Ethernet y agregue el servidor al dominio mediante las propiedades del sistema. Se necesita una credencial de usuario administrador de dominio para completar esta tarea.
    10. Una vez agregado el servidor al dominio, puede completar las tareas posteriores a la migración de Siebel VM.

Realizar tareas posteriores a la migración de Siebel VM

Una vez que haya migrado la imagen, debe completar la siguiente serie de tareas posteriores a la migración para poder anular el despliegue y desplegar los perfiles de Siebel desde el SMC.

Editar hosts y archivos tnsnames.ora

En OCI, tanto el servidor de base de datos como las máquinas virtuales del servidor de Siebel tienen nuevos nombres de host. Para activar la aplicación tal cual y anular correctamente el despliegue de los perfiles en la VM migrada, debe editar el archivo de hosts (%windir%\system32\drivers\etc\hosts) y tnsnames.ora (ORACLE_HOME\network\admin).

  1. Vaya a C:\Windows\System32\drivers\etc\hosts.
  2. Para editar el archivo de hosts, primero cópielo en el escritorio porque es posible que la ruta original no permita la edición.
  3. Agregue nombres de host e IP de la base de datos antigua, el nuevo host de base de datos (si es necesario) y el servidor Siebel local.
  4. Edite tnsnames.ora del cliente de Oracle Database para reflejar las nuevas entradas de TNS.

Agregar usuario de Windows al grupo de administradores

Ahora, agregue al grupo de administradores en Gestión de equipos la cuenta de Windows en la que va a instalar la imagen y realizar otras actividades. Esto garantiza que no se produzcan problemas de privilegios al actualizar mediante el asistente de instalación de Siebel.

  1. Inicie la gestión de equipos desde el panel de control.
  2. Amplíe Local Users and Groups, haga clic en Groups y, a continuación, en la lista, haga doble clic en Administrators.
  3. Haga clic en Agregar. Si el valor es un usuario de dominio, introduzca el nombre de usuario con el nombre de dominio; de lo contrario, introduzca el nombre de usuario.
  4. Haga clic en Aceptar.

Desactivar control de cuenta de usuario en Windows

Como se describe en la nota de My Oracle Support (MOS), ID de documento 2502825.1 e ID de documento 2472250.2, desactive User Account Control (UAC) en Windows para que los cambios necesarios en el sistema operativo, los archivos del sistema y el registro del asistente de instalación de Siebel se puedan producir sin problemas. Sin embargo, por motivos de seguridad, una vez realizada la actualización, vuelva a activarla.

Nota:

Puede encontrar enlaces a estas dos notas de MOS en el tema Explorar más en otro lugar de este cuaderno de estrategias.
Desde un símbolo del sistema, introduzca los siguientes comandos:
%windir%\System32\cmd.exe /k %windir%\System32\reg.exe ADD HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\System /v EnableLUA /t REG_DWORD /d 0 /f %windir%\System32\cmd.exe /k 
%windir%\System32\reg.exe ADD HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\System /v ConsentPromptBehaviorAdmin /t REG_DWORD /d 0 /f 

Validar la conectividad de la base de datos mediante SQLPlus y ODBC

A continuación, useSQLPlus y ODBC para garantizar la conectividad adecuada de la base de datos.

  1. Abra un símbolo del sistema e introduzca el comando siguiente:
    sqlplus <DBUser>/<DBUserPassword>@SID
  2. Inicie el administrador de fuentes de datos ODBC (32 bits) desde C:\windows\syswow64\odbcad32.exe.
  3. Vaya a la ficha DSN del sistema y haga doble clic en el origen de datos que necesita validar.
  4. Haga clic en Probar conexión, introduzca las credenciales de base de datos y haga clic en Aceptar.

Eliminar y volver a crear el perfil de seguridad de Siebel Gateway

En OCI, el nombre de host de la base de datos ha cambiado. Como resultado, debe adaptarse a este cambio eliminando y recreando el perfil de seguridad de Siebel Gateway. Consulte el documento de MOS ID 2371577.1.

Nota:

Consulte el tema Explorar más en otro lugar de este libro de reproducción para obtener un enlace a la nota de MOS mencionada anteriormente.

Siebel 19.11 y versiones posteriores introdujeron una nueva funcionalidad denominada Modo seguro, que permite a los administradores configurar de forma preventiva un usuario de modo seguro en SMC con el que pueden iniciar sesión en el futuro si cambia el nombre de host de la base de datos. Asegúrese de que el servicio de registro de Siebel Gateway esté activo y en ejecución y de que se realice una copia de seguridad de la carpeta version-2 antes de continuar.

  1. Desde un símbolo del sistema, ejecute los siguientes comandos, línea por línea:
    cd $SIEBEL_SES_ROOT\gtwysrvr\zookeeper\bin 
    set JAVA_HOME=$SIEBEL_SES_ROOT\jre 
    zkenv.cmd 
    zkCli.cmd -server SiebelAppVM:2320 
    addauth digest SADMIN:***** 
    (regusername:password, please refer gateway.properties for regusername) 
    delete /Config/Profiles/Security/Gateway 
    quit
  2. Reinicie los servicios de Siebel Gateway Registry y Apache Tomcat.
  3. Inicie sesión en el SMC con las credenciales de administrador del SMC (no las credenciales de la base de datos) y vuelva a crear el perfil de seguridad del gateway, mediante estos nuevos detalles de la base de datos:
  4. Haga clic en Enviar para crear el perfil de seguridad.

    Nota:

    Ocasionalmente, esto podría dar como resultado una ventana emergente de error. Si esto sucede, inicie sesión nuevamente en el SMC y debería poder ver el perfil de seguridad.
  5. Como usuario SADMIN, inicie sesión nuevamente en el SMC para verificar que las credenciales de la base de datos estén funcionando.