JavaScript is required to for searching.
Omitir Vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Guía de instalación del software de Oracle Solaris Cluster     Oracle Solaris Cluster 3.3 3/13 (Español)
search filter icon
search icon

Información del documento

Prefacio

1.  Planificación de la configuración de Oracle Solaris Cluster

2.  Instalación del software en los nodos del cluster global

Instalación del software

Cómo preparar la instalación del software del cluster

Instalación y configuración del software Servidor de quórum

Instalación del software de Cluster Control Panel en una consola de administración

Cómo instalar el software de Oracle Solaris

Cómo configurar la creación de reflejos de discos internos

SPARC: Instalación del software de Oracle VM Server para SPARC y creación de dominios

Instalación de los paquetes de software de los servicios de datos y la estructura de Oracle Solaris Cluster

Instalación del software de Sun QFS

Cómo configurar el entorno de usuario root

Cómo configurar el filtro IP

3.  Establecimiento del cluster global

4.  Configuración del software de Solaris Volume Manager

5.  Creación de un sistema de archivos del cluster

6.  Creación de zonas no globales y clusters de zona

7.  Desinstalación del software del cluster

Índice

Instalación del software

En esta sección, se proporciona la información y los procedimientos para instalar el software en los nodos del cluster.

El siguiente mapa muestra las tareas que se deben realizar para instalar el software en clusters globales de uno o varios hosts. Realice los procedimientos en el orden indicado.

Tabla 2-1 Mapa de tareas: instalación del software

Tarea
Instrucciones
Planificar el diseño de configuración del cluster y preparar la instalación del software.
(Opcional) Instalar y configurar un servidor de quórum.
(Opcional) Instalar el software Cluster Control Panel (CCP) en la consola de administración.
Instalar el sistema operativo Oracle Solaris en todos los nodos. De manera opcional, activar las rutas múltiples de E/S de Oracle Solaris.
(Opcional) Configurar la creación de reflejos de discos internos.
(Opcional) Instalar el software de Oracle VM Server para SPARC y crear dominios.
Instalar el software de Oracle Solaris Cluster y todos los servidos de datos que se utilizarán.
(Opcional) Instalar el software de Sun QFS.
Configurar las rutas de directorio.
(Opcional) Configurar la función de filtro IP de Oracle Solaris.

Cómo preparar la instalación del software del cluster

Antes de instalar el software, lleve a cabo las siguientes tareas de preparación.

  1. Asegúrese de que la combinación de hardware y software seleccionada para el cluster sea compatible actualmente con una configuración de Oracle Solaris Cluster.
    • Consulte Cluster Nodes de Oracle Solaris Cluster Concepts Guide para obtener información sobre las máquinas físicas y virtuales que son admitidas como nodos de cluster.

    • Póngase en contacto con el representante de ventas local de Oracle para obtener la información más reciente acerca de las configuraciones de cluster compatibles.

  2. Lea los siguientes manuales para obtener información que le ayude a planificar la configuración del cluster y a preparar la estrategia de instalación.
  3. Asegúrese de disponer de toda la documentación relacionada, incluidos los documentos de terceros.

    A continuación se muestra una lista parcial de los productos cuya documentación es posible que necesite consultar durante la instalación del cluster:

    • Sistema operativo Oracle Solaris

    • Software de Solaris Volume Manager

    • Software de Sun QFS

    • Aplicaciones de terceros

  4. Planifique la configuración del cluster.

    Utilice las directrices de planificación del Capítulo 1, Planificación de la configuración de Oracle Solaris Cluster, y de Oracle Solaris Cluster Data Services Planning and Administration Guide para determinar cómo instalar y configurar el cluster.


    Precaución

    Caution - Planifique en su totalidad la configuración del cluster. Identifique los requisitos de todos los servicios de datos y los productos de terceros antes de iniciar la instalación del software de Oracle Solaris y Oracle Solaris Cluster. De lo contrario, es posible que se produzcan errores de instalación que le obliguen a reinstalar por completo el software de Oracle Solaris y Oracle Solaris Cluster. Se deben adaptar estos requisitos antes de instalar el software de Oracle Solaris Cluster porque no se pueden cambiar los nombres de host después de instalar el software de Oracle Solaris Cluster.


  5. Obtenga todos los parches necesarios para la configuración del cluster.

    Consulte Parches y niveles de firmware requeridos de Notas de la versión de Oracle Solaris Cluster 3.3 3/13 para conocer la ubicación de parches y obtener instrucciones de instalación.

Pasos siguientes

Si desea instalar una máquina como servidor de quórum para usar como dispositivo de quórum en el cluster, vaya a Instalación y configuración del software Servidor de quórum.

De lo contrario, si desea utilizar el software de Cluster Control Panel para establecer una conexión de la consola de administración a los nodos del cluster, vaya a Instalación del software de Cluster Control Panel en una consola de administración.

De lo contrario, seleccione el procedimiento de instalación de Oracle Solaris que desee utilizar.

Instalación y configuración del software Servidor de quórum

Realice este procedimiento para configurar un servidor de host como servidor de quórum.

Antes de empezar

Realice las siguientes tareas:

  1. Conviértase en superusuario en la máquina en la que realizará la instalación.

    Utilice el siguiente comando si desea asegurarse de que el programa installer pueda mostrar la GUI.

    # ssh -X [-l root] quorumserver
  2. Cargue los medios de instalación en la unidad.

    Si el daemon de administración de volúmenes (vold(1M)) se está ejecutando y se ha configurado para administrar dispositivos de CD-ROM o DVD, éste montará automáticamente el medio en el directorio /cdrom/cdrom0.

  3. Cambie al directorio del asistente de instalación del medio.
    • Si va a instalar los paquetes de software en la plataforma SPARC, escriba el siguiente comando:

      phys-schost# cd /cdrom/cdrom0/Solaris_sparc
    • Si va a instalar los paquetes de software en la plataforma x86, escriba el siguiente comando:

      phys-schost# cd /cdrom/cdrom0/Solaris_x86
  4. Inicie el asistente de instalación.
    phys-schost# ./installer
  5. Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla para instalar el software de Servidor de quórum en el servidor del host.

    Seleccione la opción Configurar más tarde.


    Nota - Si el instalador no le permite seleccionar la opción Configurar más tarde, seleccione Configurar ahora.


    Una vez finalizada la instalación, puede consultar el registro de instalación disponible. Consulte la Guia de instalacion y actualizacion de Sun Java Enterprise System 7 para obtener información adicional sobre el uso del programa installer.

  6. Aplique todos los parches requeridos de Servidor de quórum.
  7. Descargue los medios de instalación de la unidad.
    1. Para asegurarse de que los medios de instalación no se estén utilizando, vaya a un directorio que no se encuentre en los medios.
    2. Expulse el medio.
      phys-schost# eject cdrom
  8. Aplique los parches necesarios para admitir el uso del software del Servidor de quórum.

    Consulte Parches y niveles de firmware requeridos de Notas de la versión de Oracle Solaris Cluster 3.3 3/13 para conocer la ubicación de los parches y obtener instrucciones de instalación.

  9. (Opcional) Agregue la ubicación del archivo binario del Servidor de quórum a la variable de entorno PATH.
    quorumserver# PATH=$PATH:/usr/cluster/bin
  10. (Opcional) Agregue la ubicación de la página del comando man de Servidor de quórum a la variable de entorno MANPATH.
    quorumserver# MANPATH=$MANPATH:/usr/cluster/man
  11. Configure el servidor de quórum.

    Agregue la siguiente entrada al archivo /etc/scqsd/scqsd.conf para especificar la información de configuración acerca del servidor de quórum.

    Identifique el servidor de quórum mediante al menos un nombre de instancia o un número de puerto. Debe proporcionar el número de puerto, pero el nombre de instancia es opcional.

    • Si proporciona un nombre de instancia, éste debe ser exclusivo para los servidores del quórum.

    • Si, por el contrario, no proporciona ningún nombre de instancia, haga referencia siempre a este servidor de quórum mediante el puerto de escucha.

    /usr/cluster/lib/sc/scqsd [-d quorumdirectory] [-i instancename] -p port
    -d quorumdirectory

    La ruta al directorio en el que el servidor de quórum puede almacenar los datos del quórum.

    El proceso del servidor de quórum crea un archivo por cluster en este directorio para almacenar la información del quórum específica del cluster.

    De forma predeterminada, el valor de esta opción es /var/scqsd. Este directorio debe ser exclusivo para cada servidor de quórum que configure.

    -i instancename

    El nombre exclusivo que seleccione para la instancia del servidor de quórum.

    -p port

    El número de puerto en el que el servidor de quórum recibe las solicitudes del cluster.

  12. (Opcional) Para atender a más de un cluster utilizando un número de puerto o instancia diferente, configure una entrada adicional para cada instancia adicional del servidor de quórum que necesite.
  13. Guarde y cierre el archivo /etc/scqsd/scqsd.conf.
  14. Inicie el servidor de quórum recién configurado.
    quorumserver# /usr/cluster/bin/clquorumserver start quorumserver
    quorumserver

    Identifica el servidor de quórum. Puede utilizar el número del puerto de escucha del servidor de quórum. Si ha especificado un nombre de instancia en el archivo de configuración, puede utilizar ese nombre.

    • Para iniciar un único servidor de quórum, especifique el nombre de la instancia o el número de puerto.

    • Para iniciar todos los servidores del quórum si se han configurado varios, utilice el operando +.

Errores más frecuentes

El instalador realiza una instalación simple de pkgadd de los paquetes de Servidor de quórum y configura los directorios necesarios. El software consta de los siguientes paquetes:

La instalación de estos paquetes agrega software a los directorios /usr/cluster y /etc/scqsd . No se puede modificar la ubicación del software Servidor de quórum.

Si aparece un mensaje de error de la instalación relacionado con el software Servidor de quórum, compruebe que los paquetes se hayan instalado correctamente.

Pasos siguientes

Si desea utilizar una consola de administración para comunicarse con los nodos del cluster, vaya a Instalación del software de Cluster Control Panel en una consola de administración.

De lo contrario, vaya a Cómo instalar el software de Oracle Solaris.

Instalación del software de Cluster Control Panel en una consola de administración


Nota - No es necesario que utilice una consola de administración. Si no utiliza una consola de administración, realice las tareas administrativas desde un nodo específico del cluster.

No puede usar este software para conectarse con los dominios invitados de Oracle VM Server para SPARC.


En este procedimiento, se describe el proceso de instalación del software de Cluster Control Panel (CCP) en una consola de administración. CCP proporciona una única interfaz desde la cual iniciar las herramientas cconsole, cssh, ctelnet y crlogin. Cada una de estas herramientas proporciona una conexión de ventanas múltiples para un conjunto de nodos, además de una ventana común. Puede utilizar la ventana común para enviar la información de entrada a todos los nodos a la vez. Para obtener más información, consulte la página del comando man ccp(1M).

Puede utilizar cualquier equipo de escritorio que ejecute una versión del SO Oracle Solaris compatible con el software de Oracle Solaris Cluster 3.3 3/13 como consola de administración.

Antes de empezar

Asegúrese de que en la consola de administración se encuentren instaladas una versión compatible del SO Oracle Solaris y los parches de Oracle Solaris. Todas las plataformas requieren al menos el grupo de software de Oracle Solaris para usuarios finales.

  1. Conviértase en superusuario en la consola de administración.
  2. Inserte el DVD-ROM en la unidad de DVD-ROM.

    Si el daemon de administración de volúmenes vold(1M) se está ejecutando y se ha configurado para administrar dispositivos de CD-ROM o DVD, éste montará automáticamente el medio en el directorio /cdrom/cdrom0.

  3. Cambie a Directorio Solaris_arch/Product/sun_cluster/Solaris_ver/Packages/, donde arch es sparc o x86, y ver es 10 para Oracle Solaris 10 .
    adminconsole# cd /cdrom/cdrom0/Solaris_arch/Product/sun_cluster/Solaris_ver/Packages/
  4. Instale el paquete SUNWccon.
    adminconsole# pkgadd -d . SUNWccon
  5. (Opcional) Instale los paquetes de páginas del comando man de Oracle Solaris Cluster.
    adminconsole# pkgadd -d . pkgname

    Nombre del paquete
    Descripción
    SUNWscman
    Páginas del comando man de la estructura de Oracle Solaris Cluster
    SUNWscdsman
    Páginas del comando man de los servicios de datos de Oracle Solaris Cluster
    SUNWscqsman
    Páginas del comando man de Servidor de quórum

    Al instalar los paquetes de las páginas del comando man de Oracle Solaris Cluster en la consola de administración, podrá verlos desde esta consola antes de instalar el software de Oracle Solaris Cluster en los nodos del cluster o el servidor de quórum.

  6. Extraiga el DVD-ROM de la unidad de DVD-ROM.
    1. Para asegurarse de que no se esté utilizando el DVD-ROM, vaya a un directorio que no se encuentre en el DVD-ROM.
    2. Expulse el DVD-ROM.
      adminconsole# eject cdrom
  7. Cree un archivo /etc/clusters en la consola de administración.

    Agregue el nombre del cluster y el nombre del nodo físico de cada nodo del cluster al archivo.

    adminconsole# vi /etc/clusters
    clustername node1 node2

    Consulte la página del comando man /opt/SUNWcluster/bin/clusters(4) para obtener más detalles.

  8. Cree un archivo /etc/serialports.

    Agregue una entrada para cada nodo del cluster al archivo. Especifique el nombre del nodo físico, el nombre de host del dispositivo de acceso a la consola y el número de puerto. El concentrador de terminales (TC) y el controlador del sistema Sun Fire son ejemplos de dispositivos de acceso a la consola.

    adminconsole# vi /etc/serialports
    node1 ca-dev-hostname port
    node2 ca-dev-hostname port
    node1, node2

    Nombres físicos de los nodos del cluster.

    ca-dev-hostname

    Nombre de host del dispositivo de acceso a la consola.

    port

    Número de puerto de serie o número de puerto de Secure Shell para las conexiones de Secure Shell.

    Tenga en cuenta estas instrucciones especiales para crear un archivo /etc/serialports:

    • Para un controlador de sistema Sun Fire 15000, use el número de puerto 23 de telnet(1) para el número de puerto de serie de cada entrada.

    • Para todos los demás dispositivos de acceso a la consola, para conectarse a la consola mediante una conexión telnet, use el número de puerto de serie telnet, no el número de puerto físico. Para determinar el número de puerto de serie telnet, agregue 5000 al número de puerto físico. Por ejemplo, si un número de puerto físico es 6, el número de puerto de serie telnet es 5006.

    • Para las conexiones Secure Shell con las consolas del nodo, especifique para cada nodo el nombre del dispositivo de acceso a la consola y el número de puerto que desee utilizar para establecer una conexión segura. El número de puerto predeterminado para Secure Shell es 22.

    • Para conectar la consola administrativa directamente a los nodos del cluster o mediante una red de gestión, especifique en cada nodo su nombre de host y el número de puerto que el nodo usa para establecer la conexión con la consola de administración o la red de gestión.

  9. (Opcional) Para su comodidad, establezca las rutas de directorio en la consola de administración.
    1. Agregue el directorio /opt/SUNWcluster/bin/ a PATH.
    2. Agregue el directorio /opt/SUNWcluster/man/ a MANPATH.
    3. Si ha instalado el paquete SUNWscman, agregue también el directorio /usr/cluster/man/ a MANPATH.
  10. Inicie la utilidad CCP.
    adminconsole# /opt/SUNWcluster/bin/ccp &

    Haga clic en los botones cconsole, cssh, crlogin o ctelnet, en la ventana de CCP, para iniciar la herramienta. De manera alternativa, puede iniciar directamente cualquiera de estas herramientas. Por ejemplo, para iniciar ctelnet, escriba el siguiente comando:

    adminconsole# /opt/SUNWcluster/bin/ctelnet &

    El software de CCP admite las siguientes conexiones de Secure Shell:

    • Para realizar una conexión segura con las consolas del nodo, inicie la herramienta cconsole. A continuación, en el menú Options (Opciones) de la ventana Cluster Console (Consola del cluster), active la casilla Use SSH (Usar SSH).

    • Para establecer una conexión segura con los nodos del cluster, utilice la herramienta cssh.

    Consulte el procedimiento Inicio de sesión remoto en el cluster de Guía de administración del sistema de Oracle Solaris Cluster para obtener más información sobre cómo utilizar la utilidad CCP. Consulte también la página del comando man ccp(1M).

Pasos siguientes

Determine si el SO Oracle Solaris ya se encuentra instalado para satisfacer los requisitos del software de Oracle Solaris Cluster. Consulte Planificación del sistema operativo Oracle Solaris para obtener información sobre los requisitos de instalación de Oracle Solaris Cluster para el sistema operativo Oracle Solaris.

Cómo instalar el software de Oracle Solaris

Si no utiliza el método de instalación JumpStart personalizado scinstall, realice el siguiente procedimiento para instalar el SO Solaris en cada uno de los nodos del cluster global. Consulte Instalación de Oracle Solaris y el software de Oracle Solaris Cluster (JumpStart) para obtener más información sobre el método de instalación JumpStart de un cluster.


Consejo - Para acelerar la instalación, puede instalar el sistema operativo Oracle Solaris en todos los nodos al mismo tiempo.


Si ya se ha instalado el SO Oracle Solaris en los nodos, pero no se cumplen los requisitos de instalación de Oracle Solaris Cluster, quizá deba volver a instalar el software de Oracle Solaris. Siga los pasos descritos en este procedimiento para garantizar la correcta instalación posterior del software de Oracle Solaris Cluster. Consulte Planificación del sistema operativo Oracle Solaris para obtener información acerca de la partición del disco raíz necesaria y de los demás requisitos de instalación de Oracle Solaris Cluster.

Antes de empezar

Realice las siguientes tareas:

  1. Si utiliza una consola de administración para el cluster, abra una pantalla de la consola para cada nodo del cluster.
    • Si el software Cluster Control Panel (CCP) se instala y se configura en la consola de administración, emplee la utilidad cconsole(1M) para mostrar las pantallas individuales de la consola.

      Utilice el siguiente comando, como superusuario, para iniciar la utilidad cconsole:

      adminconsole# /opt/SUNWcluster/bin/cconsole clustername &

      La utilidad cconsole abre, además, una ventana maestra desde la que puede enviar los datos introducidos a todas las ventanas individuales de la consola al mismo tiempo.

    • Si no usa la utilidad cconsole, conecte con la consola de cada nodo por separado.
  2. Instale el SO Oracle Solaris como se indica en la documentación de instalación de Oracle Solaris.

    Nota - Debe instalar todos los nodos en un cluster con la misma versión de SO Oracle Solaris.


    Puede utilizar cualquier método empleado normalmente para instalar el software de Oracle Solaris. Durante la instalación del software de Oracle Solaris, realice los siguientes pasos:

    1. Instale al menos el grupo de software de Oracle Solaris para usuarios finales.

      Consejo - Para evitar la necesidad de instalar manualmente los paquetes de software de Oracle Solaris, instale el grupo de software de Oracle Solaris completo más la compatibilidad con OEM.


      Consulte Consideraciones del grupo de software de Oracle Solaris para obtener más información sobre los requisitos adicionales del software de Oracle Solaris.

    2. Seleccione Manual Layout (Diseño manual) para configurar los sistemas de archivos.
      • Indique que el segmento 7 tiene un tamaño de, al menos, 20 MB.
      • (Opcional) Cree un sistema de archivos de al menos 512 MB para que lo use el subsistema de dispositivos globales.

        Nota - No cree el sistema de archivos si tiene previsto utilizar un dispositivo lofi, que es el predeterminado. Al establecer el cluster, puede especificar el uso de un dispositivo lofi en el comando scinstall.


      • Cree todas las particiones del sistema de archivos que considere necesarias, como se describe en Particiones de disco del sistema.
    3. Para que la administración resulte fácil, defina la misma contraseña de usuario root en todos los nodos.
  3. Si utiliza el control de acceso basado en funciones (RBAC) en lugar del superusuario para acceder a los nodos del cluster, configure una función de RBAC que proporcione autorización para todos los comandos de Oracle Solaris Cluster.

    Para realizar esta serie de procedimientos de instalación, se necesitan las siguientes autorizaciones de RBAC de Oracle Solaris Cluster si no se utiliza la cuenta de superusuario:

    • solaris.cluster.modify

    • solaris.cluster.admin

    • solaris.cluster.read

    Consulte Role-Based Access Control (Overview) de System Administration Guide: Security Services para obtener más información sobre el uso de roles de RBAC. Consulte las páginas del comando man de Oracle Solaris Cluster para saber la autorización de RBAC que requiere cada subcomando de Oracle Solaris Cluster.

  4. Si va a agregar un nodo a un cluster existente, agregue puntos de montaje para los sistemas de archivos de cluster al nuevo nodo.
    1. En el nodo del cluster activo, muestre los nombres de todos los sistemas de archivos del cluster.
      phys-schost-1# mount | grep global | egrep -v node@ | awk '{print $1}'
    2. En el nuevo nodo, cree un punto de montaje para cada sistema de archivos del cluster.
      phys-schost-new# mkdir -p mountpoint

      Por ejemplo, si el comando de montaje devuelve el nombre de sistema de archivos /global/dg-schost-1, ejecute mkdir -p /global/dg-schost-1 en el nuevo nodo que va a agregar al cluster.

  5. Si instaló el grupo de software de Oracle Solaris para usuarios finales y desea utilizar cualquiera de las siguientes funciones de Oracle Solaris Cluster, instale paquetes de software adicionales de Oracle Solaris para que se admitan las funciones.
    Función
    Paquetes de software de Oracle Solaris obligatorios
    scsnapshot
    SUNWp15u SUNWp15v SUNWp15p
    Oracle Solaris Cluster Manager
    SUNWapchr SUNWapchu
    phys-schost# pkgadd -G -d . package

    Sólo debe agregar estos paquetes a la zona global. La opción -G permite agregar paquetes sólo a la zona actual. Esta opción permite indicar también que los paquetes no se propaguen a cualquier zona no global existente o que se cree posteriormente.

  6. Instale todos los parches requeridos del SO Oracle Solaris y los parches y el firmware del hardware.

    Incluya estos parches para obtener compatibilidad con la matriz de almacenamiento. Descargue también el firmware necesario que se incluye en los parches de hardware.

    Consulte Parches y niveles de firmware requeridos de Notas de la versión de Oracle Solaris Cluster 3.3 3/13 para conocer la ubicación de parches y obtener instrucciones de instalación.

  7. x86: Establezca el archivo de inicio predeterminado.

    La configuración de este valor permite reiniciar el nodo cuando no pueda acceder a un indicador de inicio de sesión.

    grub edit> kernel /platform/i86pc/multiboot kmdb
  8. Actualice el archivo /etc/inet/hosts en cada nodo con todas las direcciones IP públicas que se usan en el cluster.

    Realice este paso independientemente de si está utilizando un servicio de nombres.


    Nota - Durante el establecimiento de un nuevo cluster o nodo de cluster, la utilidad scinstall agrega automáticamente la dirección IP pública de los nodos que se están configurando al archivo /etc/inet/hosts.


  9. (Opcional) Configure los adaptadores de red pública en los grupos de IPMP.

    Si no desea utilizar los grupos IPMP con varios adaptadores que la utilidad scinstall configura durante la creación del cluster, configure los grupos de IPMP personalizados del mismo modo que en un sistema independiente. Consulte Capítulo 28, Administración de IPMP (tareas) de Administración de Oracle Solaris: servicios IP para obtener detalles.

    Durante la creación del cluster, la utilidad scinstall configura cada conjunto de adaptadores de red pública que utilizan la misma subred y que aún no se han configurado en un grupo de IPMP para incluirlos en un grupo de IPMP con varios adaptadores. La utilidad scinstall omite todos los grupos de IPMP existentes.

  10. Si desea utilizar la opción de rutas múltiples de E/S de Oracle Solaris, active las rutas múltiples en cada nodo.

    Precaución

    Precaución - Si el software de Oracle Solaris Cluster ya se ha instalado, no emita este comando. Si se ejecuta el comando stmsboot en un nodo del cluster activo, es posible que los servicios de Oracle Solaris cambien al estado de mantenimiento. En su lugar, siga las instrucciones de la página del comando man stmsboot(1M) para utilizar el comando stmsboot en un entorno de Oracle Solaris Cluster.


    phys-schost# /usr/sbin/stmsboot -e
    -e

    Habilita las rutas múltiples de E/S de Oracle Solaris.

    Consulte la página del comando man stmsboot(1M) para obtener más información.

Pasos siguientes

Si su servidor no admite la creación de reflejos de unidades de disco duro internas y debe configurar esta función, vaya a Cómo configurar la creación de reflejos de discos internos.

De lo contrario, instale los paquetes de software Oracle Solaris Cluster. Consulte Instalación de los paquetes de software de los servicios de datos y la estructura de Oracle Solaris Cluster.

Véase también

Consulte Guía de administración del sistema de Oracle Solaris Cluster para obtener información sobre los procedimientos de reconfiguración dinámica en una configuración de Oracle Solaris Cluster.

Cómo configurar la creación de reflejos de discos internos

Realice este procedimiento en cada nodo del cluster global para configurar la creación de reflejos de discos RAID de hardware para crear reflejos del disco del sistema. Este procedimiento es opcional.


Nota - No realice este procedimiento en ninguna de las siguientes circunstancias:


Antes de empezar

Asegúrese de que se hayan instalado el sistema operativo Oracle Solaris y todos los parches necesarios.

  1. Conviértase en superusuario.
  2. Configure un reflejo interno.
    phys-schost# raidctl -c clt0d0 clt1d0 
    -c clt0d0 clt1d0

    Cree el reflejo del disco principal en el disco de reflejo. Especifique el nombre del disco principal como primer argumento. Introduzca el nombre del disco de reflejo como segundo argumento.

    Para obtener detalles sobre cómo configurar la creación de reflejos de discos internos, consulte la documentación que se proporciona con el servidor y la página del comando man raidctl(1M).

Pasos siguientes

SPARC: Si desea crear Oracle VM Server para SPARC, vaya a SPARC: Instalación del software de Oracle VM Server para SPARC y creación de dominios.

De lo contrario, instale los paquetes de software Oracle Solaris Cluster. Consulte Instalación de los paquetes de software de los servicios de datos y la estructura de Oracle Solaris Cluster.

SPARC: Instalación del software de Oracle VM Server para SPARC y creación de dominios

Realice este procedimiento para instalar el software de Oracle VM Server para SPARC en una máquina agrupada físicamente en clusters y para crear dominios invitados y de E/S.

Antes de empezar

Realice las siguientes tareas:

  1. Conviértase en superusuario en el equipo.
  2. Instale el software de Oracle VM Server para SPARC y configure los dominios.
    • Siga los procedimientos descritos en la sección Instalación y activación de software de Logical Domains (LDoms) 1.0.3 Administration Guide .

      Si crea dominios invitados, siga las directivas de Oracle Solaris Cluster para la creación de dominios invitados en un cluster.

    • Use la opción mode=sc para todos los dispositivos de conmutación virtuales que conectan los dispositivos de red virtuales utilizados como interconexión del cluster.
    • Para el almacenamiento compartido, asigne sólo los discos SCSI completos a los dominios invitados.

Pasos siguientes

Si su servidor no admite la creación de reflejos de unidades de disco duro internas y debe configurar esta función, vaya a Cómo configurar la creación de reflejos de discos internos.

De lo contrario, instale los paquetes de software Oracle Solaris Cluster. Consulte Instalación de los paquetes de software de los servicios de datos y la estructura de Oracle Solaris Cluster.

Instalación de los paquetes de software de los servicios de datos y la estructura de Oracle Solaris Cluster

Siga este procedimiento para realizar una o varias de las tareas de instalación siguientes con la utilidad installer:


Nota - En este procedimiento, se utiliza el formato interactivo del programa installer. Para utilizar el formato no interactivo del programa installer, por ejemplo, cuando crea secuencias de comandos de instalación, consulte el Capítulo 5, Installing in Silent Mode de Sun Java Enterprise System 5 Update 1 Installation Guide for UNIX.


Antes de empezar

Realice las siguientes tareas:

  1. Restaure el acceso externo a comunicación RPC y, si lo desea, a Oracle Java Web Console.

    Durante la instalación del sistema operativo Oracle Solaris, se utiliza un perfil de red restringida que inhabilita el acceso externo para algunos servicios de red. Entre los servicios restringidos, se incluyen los siguientes servicios que afectan a la funcionalidad del cluster:

    • El servicio de comunicación RPC, que es necesario para la comunicación del cluster.

    • El servicio Oracle Java Web Console, que es necesario para utilizar la GUI de Oracle Solaris Cluster Manager.

    En los siguientes pasos, se restaura la funcionalidad de Oracle Solaris que utiliza la estructura de Oracle Solaris Cluster, pero que se evita si se usa un perfil de red restringido.

    1. Ejecute los comandos siguientes para restaurar el acceso externo a la comunicación RPC.
      phys-schost# svccfg
      svc:> select network/rpc/bind
      svc:/network/rpc/bind> setprop config/local_only=false
      svc:/network/rpc/bind> quit
      phys-schost# svcadm refresh network/rpc/bind:default
      phys-schost# svcprop network/rpc/bind:default | grep local_only

      En la salida del último comando, la propiedad local_only ahora debe aparecer establecida en false.

    2. (Opcional) Ejecute los siguientes comandos para restaurar el acceso externo a Oracle Java Web Console.
      phys-schost# svccfg
      svc:> select system/webconsole
      svc:/system/webconsole> setprop options/tcp_listen=true
      svc:/system/webconsole> quit
      phys-schost# /usr/sbin/smcwebserver restart
      phys-schost# netstat -a | grep 6789

      La salida del último comando debe devolver una entrada para 6789, que es el número de puerto que se utiliza para conectarse a Oracle Java Web Console.

      Para obtener más información acerca de qué servicios el perfil de red restringido restringe a conexiones locales, consulte Planificación de la seguridad de la red de Guía de instalación de Oracle Solaris 10 1/13: planificación de la instalación y la actualización.

  2. Conviértase en superusuario en la máquina en la que realizará la instalación.

    Utilice el siguiente comando si desea asegurarse de que el programa installer pueda mostrar la GUI.

    # ssh -X [-l root] nodename
  3. Inserte el DVD-ROM en la unidad de DVD-ROM.

    Si el daemon de administración de volúmenes vold(1M) se está ejecutando y se ha configurado para administrar dispositivos de CD-ROM o DVD, éste montará automáticamente el medio en el directorio /cdrom/cdrom0.

  4. Cambie al directorio asistente de instalación de DVD-ROM.
    • Si va a instalar los paquetes de software en la plataforma SPARC, escriba el siguiente comando:

      phys-schost# cd /cdrom/cdrom0/Solaris_sparc
    • Si va a instalar los paquetes de software en la plataforma x86, escriba el siguiente comando:

      phys-schost# cd /cdrom/cdrom0/Solaris_x86
  5. Inicie el programa asistente de instalación.
    phys-schost# ./installer

    Consulte la Guia de instalacion y actualizacion de Sun Java Enterprise System 7 para obtener información adicional sobre el uso de los distintos formatos y funciones del programa installer.

  6. Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla para instalar el software de la estructura de Oracle Solaris Cluster y los servicios de datos en el nodo.
    • Si no desea instalar Oracle Solaris Cluster Manager, anteriormente denominado SunPlex Manager, debe anular su selección.


      Nota - Debe instalar Oracle Solaris Cluster Manager en todos los nodos del cluster o, de lo contrario, no lo instale en ninguno.


    • Si desea instalar el software de Oracle Solaris Cluster Geographic Edition, debe seleccionarlo.

      Una vez establecido el cluster, consulte Oracle Solaris Cluster Geographic Edition Installation Guide para obtener los procedimientos de instalación adicionales.

    • Seleccione Configurar más tarde cuando se le pregunte si desea configurar el software de la estructura de Oracle Solaris Cluster.

    Una vez finalizada la instalación, puede consultar el registro de instalación disponible.

  7. Extraiga el DVD-ROM de la unidad de DVD-ROM.
    1. Para asegurarse de que no se esté utilizando el DVD-ROM, vaya a un directorio que no se encuentre en el DVD-ROM.
    2. Expulse el DVD-ROM.
      phys-schost# eject cdrom
  8. Aplique los parches necesarios para admitir el uso del software de Oracle Solaris Cluster.

    Consulte Parches y niveles de firmware requeridos de Notas de la versión de Oracle Solaris Cluster 3.3 3/13 para conocer la ubicación de parches y obtener instrucciones de instalación.

  9. Si va a usar alguno de los adaptadores que se indican a continuación para la interconexión del cluster, quite el comentario de la entrada que corresponda en el archivo /etc/system de cada nodo.
    Adaptador
    Entrada
    ipge
    establecer ipge:ipge_taskq_disable=1
    ixge
    establecer ixge:ixge_taskq_disable=1

    Esta entrada se aplicará una vez reiniciado el sistema.

Pasos siguientes

Si desea instalar el sistema de archivos Sun QFS, siga los procedimientos de instalación inicial. Consulte Instalación del software de Sun QFS.

De lo contrario, para configurar el entorno de usuario root, vaya a Cómo configurar el entorno de usuario root.

Instalación del software de Sun QFS

Realice este procedimiento en cada nodo del cluster global.

  1. Asegúrese de que el software de Oracle Solaris Cluster se encuentre instalado.

    Consulte Instalación de los paquetes de software de los servicios de datos y la estructura de Oracle Solaris Cluster.

  2. Conviértase en superusuario en un nodo del cluster.
  3. Instale el software del sistema de archivos Sun QFS.

    Para la instalación inicial, siga los procedimientos establecidos en la documentación de Sun QFS.

Pasos siguientes

Configure el entorno de usuario root. Vaya a Cómo configurar el entorno de usuario root.

Cómo configurar el entorno de usuario root


Nota - En una configuración de Oracle Solaris Cluster, los archivos de inicialización de usuario para los diversos shells comprueban si éstos se ejecutan en un shell interactivo. Deben verificarse los archivos antes intentar de establecer una salida en el terminal. De lo contrario, puede producirse un comportamiento inesperado o los archivos pueden interferir en los servicios de datos. Para obtener más información, consulte Personalización de un entorno de trabajo del usuario de Administración de Oracle Solaris: administración básica.


Realice este procedimiento en cada nodo del cluster global.

  1. Conviértase en superusuario en un nodo del cluster.
  2. Modifique las entradas PATH y MANPATH del archivo .cshrc o .profile.
    1. Agregue /usr/sbin/ y /usr/cluster/bin/ a PATH.
    2. Agregue /usr/cluster/man/ a MANPATH.

    Consulte la documentación sobre el administrador de volúmenes del SO Oracle Solaris y la documentación de las demás aplicaciones para obtener información sobre otras rutas de archivo que deban establecerse.

  3. (Opcional) Para facilitar la administración, establezca la misma contraseña del usuario root en cada nodo, si aún no lo ha hecho.

Pasos siguientes

Si desea utilizar la función de filtro de IP de Oracle Solaris, vaya a Cómo configurar el filtro IP.

De lo contrario, configure el software Oracle Solaris Cluster en los nodos del cluster. Vaya a Establecimiento de un nuevo cluster global o de un nuevo nodo de cluster global.

Cómo configurar el filtro IP

Realice este procedimiento para configurar la función de filtro de IP de Oracle Solaris en el cluster global.


Nota - Utilice el filtro IP sólo con los servicios de datos de conmutación por error. No se admite el uso del filtro IP con los servicios de datos escalables.


Para obtener más información sobre la función de filtro IP, consulte Parte IV, Seguridad IP de Administración de Oracle Solaris: servicios IP.

Antes de empezar

Lea las directrices y restricciones que se deben seguir al configurar el filtro IP en un cluster. Consulte el apartado relativo al filtro IP en Restricciones de las funciones del sistema operativo Oracle Solaris.

  1. Conviértase en superusuario.
  2. Agregue las reglas de filtros al archivo /etc/ipf/ipf.conf en todos los nodos afectados.

    Tenga en cuenta las siguientes directrices y requisitos al agregar reglas de filtros a los nodos de Oracle Solaris Cluster.

    • En el archivo ipf.conf de cada uno de los nodos, agregue las reglas para permitir de forma explícita el paso del tráfico de interconexión del cluster sin filtrar. Las reglas que no sean específicas de una interfaz se aplicarán a todas las interfaces, incluidas las interconexiones del cluster. Asegúrese de que no se bloquee por error el tráfico en estas interfaces. Si se bloquea el tráfico de interconexión, la configuración del filtro IP interfiere en las operaciones de infraestructura y entrada en comunicación de cluster.

      Por ejemplo, suponga que se estén utilizando actualmente las siguientes reglas:

      # Default block TCP/UDP unless some later rule overrides
      block return-rst in proto tcp/udp from any to any
      
      # Default block ping unless some later rule overrides
      block return-rst in proto icmp all

      Para desbloquear el tráfico de interconexión del cluster, agregue las siguientes reglas. Las subredes se utilizan únicamente a modo de ejemplo. Obtenga las subredes que se van a utilizar mediante el comando ifconfig interface.

      # Unblock cluster traffic on 172.16.0.128/25 subnet (physical interconnect)
      pass in quick proto tcp/udp from 172.16.0.128/25 to any
      pass out quick proto tcp/udp from 172.16.0.128/25 to any
      
      # Unblock cluster traffic on 172.16.1.0/25 subnet (physical interconnect)
      pass in quick proto tcp/udp from 172.16.1.0/25 to any
      pass out quick proto tcp/udp from 172.16.1.0/25 to any
      
      # Unblock cluster traffic on 172.16.4.0/23 (clprivnet0 subnet)
      pass in quick proto tcp/udp from 172.16.4.0/23 to any
      pass out quick proto tcp/udp from 172.16.4.0/23 to any
    • Puede especificar el nombre del adaptador o la dirección IP de una red privada de clusters. Por ejemplo, la regla siguiente especifica una red privada de clusters por el nombre de su adaptador:

      # Allow all traffic on cluster private networks.
      pass in quick on e1000g1 all
      …
    • El software Oracle Solaris Cluster migra las direcciones de red de un nodo a otro tras un error. No se necesita ningún procedimiento o código especial durante la migración tras error.

    • Todas las reglas de filtrado que hacen referencia a las direcciones IP de los recursos de dirección compartida y nombre de host lógico deben ser idénticas en todos los nodos del cluster.

    • Las reglas en un nodo en espera harán referencia a una dirección IP inexistente. Esta regla sigue formando parte del conjunto de reglas activas del filtro IP y se aplicará cuando el nodo reciba la dirección tras una migración tras error.

    • Todas las reglas de filtrado deben ser iguales para todos los NIC del mismo grupo IPMP. En otras palabras, si una regla es específica de una interfaz, la misma regla debe aplicarse a todas las demás interfaces del grupo IPMP.

    Para obtener más información sobre las reglas del filtro IP, consulte la página del comando man ipf(4).

  3. Habilite el servicio de SMF ipfilter.
    phys-schost# svcadm enable /network/ipfilter:default

Pasos siguientes

Configure el software Oracle Solaris Cluster en todos los nodos del cluster. Vaya a Establecimiento de un nuevo cluster global o de un nuevo nodo de cluster global.