Notas de la versión de Solaris 10

Capítulo 1 Actualizaciones de la versión Solaris 10

Este capítulo contiene nueva información que hace referencia al SO Solaris 10 desde la distribución general del software en marzo de 2005.

Software Solaris 10 1/06

Los siguientes problemas y errores afectan al software Solaris 10 1/06.

Nuevo requisito mínimo de memoria

A partir de la versión Solaris 10 1/06, todos los sistemas basados en x86 deben disponer como mínimo de 256 Mbytes de RAM para ejecutar el software de Solaris.

Cambios en la compatibilidad de actualizaciones para las versiones de Solaris

A partir de la versión Solaris 10 1/06, se puede actualizar el SO Solaris desde las siguientes versiones:

Para actualizar a Solaris 10 1/06 desde versiones anteriores a Solaris 8, actualice primero a cualquiera de las versiones especificadas en la lista anterior. A continuación, actualice a la versión Solaris 10 1/06.

Modernización automática y zonas de Solaris

No se admite el uso de la Modernización automática de Solaris con las zonas de Solaris. Si ha instalado zonas no globales en un sistema Solaris 10, no podrá utilizar la Modernización automática de Solaris para actualizar a la versión Solaris 10 1/06.

Si utiliza el comando luupgrade, se mostrará el siguiente mensaje de error:


Unable to upgrade boot environment.

Solución: para actualizar este tipo de sistemas, utilice el programa de instalación interactivo de Solaris o el programa JumpStart personalizado. Estos programas aplicarán al SO Solaris 10 todas las revisiones y los nuevos paquetes necesarios para actualizar el sistema operativo instalado a la versión Solaris 10 1/06. Asimismo, aplicarán los paquetes y las revisiones a todas las zonas no globales.

Sin embargo, ambos programas presentan limitaciones. Por ejemplo, no permiten personalizar la actualización instalando productos de software o paquetes de configuración regional adicionales, ni tampoco modificando la disposición de los discos. Para obtener más información sobre estas limitaciones, consulte Modernización del sistema operativo Solaris cuando hay zonas no globales instaladas de Guía de instalación de Solaris 10: instalaciones avanzadas y JumpStart personalizadas.

Revisión de miniroot en equipos x86

Se han introducido cambios en el uso de patchadd con el especificador de destino -C para aplicar una revisión a una miniroot en un equipo x86. Ahora, es necesario descomprimir la miniroot, aplicar las revisiones y, a continuación, volver a comprimir la miniroot.

Para conocer los pasos detallados, consulte la siguiente documentación:

Suplemento correcto de cifrado de datos de Solaris necesario para la instalación de Solaris 10 1/06

Cuando se instala la versión Solaris 10 1/06, es necesario utilizar el suplemento de cifrado de datos de Solaris que corresponde a la versión. Este suplemento se incluye en los paquetes SUNWcry y SUNWcryr. Si no dispone de la versión correcta del suplemento, instale la revisión apropiada para actualizarlo:

Para averiguar la versión actual del suplemento, utilice el comando showrev - p.

Procedimientos adicionales necesarios cuando se instalan revisiones para la versión Solaris 10 1/06

Para resolver problemas registrados en CR 6277164 y CR 6214222, se aplican las siguientes revisiones:

Las secciones que se incluyen a continuación ofrecen pasos adicionales que permiten resolver totalmente los problemas registrados.

Resolución de problemas de GNOME Display Manager (6277164)


Nota –

Realice este procedimiento antes de utilizar GNOME Display Manager (GDM) como programa de inicio de sesión o si ya ha habilitado GDM como programa de inicio de sesión. De lo contrario, puede omitir el procedimiento.


Al aplicar la revisión, cargue los nuevos valores en los archivos de configuración de GDM. A continuación, reinicie la aplicación GDM.

  1. Para cargar los nuevos valores en el archivo de configuración, seleccione una de las siguientes opciones.

    • Copie el archivo /etc/X11/gdm/factory-gdm.conf en el archivo /etc/X11/gdm/gdm.conf.

      Realice este paso si no ha introducido modificaciones en el archivo gdm.conf. A continuación, puede iniciar la aplicación GDM.

    • Incorpore manualmente las diferencias del archivo factory-gdm.conf al archivo gdm.conf.

      Realice este paso si ha modificado el archivo gdm.conf y desea conservar los cambios.

      Al combinar los archivos, copie los valores de los siguientes comandos del archivo factory-gdm.conf en el archivo gdm.conf. Estos comandos permiten obtener el mejor rendimiento del SO.

      • RebootCommand

      • HaltCommand

      • SuspendCommand

      • DefaultPath

      • RootPath

      • GraphicalTheme

  2. Para reiniciar la aplicación GDM, realice los siguientes pasos:

    1. Conviértase en superusuario.

    2. Use el siguiente comando:


      # svcadm disable application/gdm2-login
      
    3. En la consola que se muestra, pulse Intro para mostrar un indicador de comandos.

    4. Para reiniciar GDM, ejecute el siguiente comando:


      # svcadm enable application/gdm2-login
      

Resolución de problemas con AccessKeyMouseListeners (6214222)

Para resolver otros problemas registrados en CR 6214222, realice los siguientes pasos al aplicar la revisión:

  1. Vaya al directorio /etc/X11/gdm/modules.

  2. Copie los archivos de factory-AccessDwellMouseEvents en AccessDwellMouseEvents.

  3. Copie los archivos de factory-AccessKeyMouseEvents en AccessKeyMouseEvents.

  4. Realice los pasos que se indican en la sección anterior para reiniciar GDM.

x86: No se puede configurar la ampliación a pantalla completa en los sistemas que disponen de una sola tarjeta de vídeo

Si el sistema Solaris 10 instalado dispone de una sola tarjeta de vídeo física, no se podrá configurar la ampliación a pantalla completa. Para este tipo de sistemas, debe utilizar un archivo de configuración independiente en el que se hayan definido valores para un controlador ficticio (dummy). En primer lugar, compruebe que no se esté ejecutando Xserver. A continuación, realice los siguientes pasos:

  1. Inicie una sesión de línea de comandos.

    • Si va a usar GNOME Display Manager, siga estos pasos:

      1. Inicie una sesión como superusuario.

      2. En la línea de comandos, escriba svcadm disable application/gdm2-login.

      3. Inicie la sesión de nuevo como superusuario.

    • Si va a usar dtlogin, siga estos pasos:

      1. En la ventana dtlogin, haga clic en Opciones y seleccione Inicio de sesión de línea de comandos.

      2. Inicie la sesión como superusuario.

  2. Cree un nuevo archivo xorg.conf.


    # /usr/X11/bin/Xorg -configure
    

    El comando crea el archivo xorg.conf.new en el directorio root (/).

  3. Copie el nuevo archivo de configuración en el directorio /etc/x11 y cambie el nombre del archivo a xorg.conf.


    # cp /xorg.conf.new /etc/X11/xorg.conf
    
  4. Modifique los valores de configuración del archivo mediante las siguientes configuraciones de ejemplo:

    • Agregue una nueva sección de monitor (Monitor).


      Section "Monitor"
       	Identifier   "monitor_dummy"
       	ModelName    "dummy"
       	HorizSync    10-200
         	VertRefresh  20-90
          EndSection
    • Agregue una nueva sección de dispositivo (Device).


      Section "Device"
         BoardName    "dummy"
         Driver       "dummy"
         Identifier   "device_dummy"
         VendorName   "dummy"
         videoram	10000
      EndSection

      Nota –

      Según el ancho, el alto y la profundidad del color de la pantalla de la tarjeta de gráficos, quizá sea necesario ajustar el valor de videoram. El valor en Kbytes debe ser lo suficientemente grande para la pantalla utilizada. Por ejemplo, puede calcular el valor mediante la fórmula ancho * alto * bpp/8.


    • Agregue una nueva sección de pantalla (Screen).


      Section "Screen"
         DefaultDepth 24
         SubSection "Display"
           Depth      24
           Modes      "1280x1024"
         EndSubSection
         Device       "device_dummy"
         Identifier   "screen_dummy"
         Monitor      "monitor_dummy"
      EndSection

      Nota –

      Quizá sea necesario ajustar el valor de la resolución para la configuración específica del sistema.


  5. Busque la línea siguiente en la sección ServerLayout:


    Screen      0  "Screen0" 0 0
  6. Inserte esta línea detrás de la indicada en el paso anterior:


    Screen      1  "screen_dummy" RightOf "Screen0"

    La nueva línea define Screen1, una segunda pantalla ficticia (dummy) que, en teoría, se encuentra a la derecha de Screen0, la pantalla física principal.

  7. Guarde los cambios.

  8. Vuelva a arrancar el sistema desde la sesión de línea de comandos correspondiente:

    • Si va a utilizar GDM, realice lo siguiente:

      1. Escriba svcadm enable application/gdm2-login.

      2. Rearranque el sistema.

    • Si va a utilizar dtlogin, vuelva a arrancar el sistema e inicie una sesión.

  9. Inicie el lector de pantalla Gnopernicus.

  10. Cambie el modo de inicio a lupa (Magnifier).

  11. Haga clic en Preferencias (Preferences) y seleccione Lupa (Magnifier).

  12. Haga clic en Agregar/Modificar (Add/Modify).

  13. Asigne los siguientes valores a las preferencias de lupa (Magnifier):

    • Para Origen (Source): 0.1

    • Para Ubicación de lupa (Zoomer Placement):

      • Superior izquierda (Left and Top): 0

      • Inferior derecha (Bottom and Right): Máximo

  14. Pulse Aplicar .

    Como la presentación ampliada a pantalla completa se superpone, no se podrán ver las ventanas de Gnopernicus. Sin embargo, la ampliación a pantalla completa está disponible.

x86: Problemas al configurar el ratón USB como dispositivo de expansión para utilizarlo con el teclado en pantalla de GNOME

No se puede configurar un ratón USB como dispositivo de expansión con el teclado en pantalla de GNOME (GOK, GNOME On-Screen Keyboard). Si utiliza un ratón PS2 como puntero principal, se producirá un error durante la configuración del ratón USB. Para configurar correctamente el ratón USB, siga estos pasos:

  1. Inicie la sesión como superusuario.

  2. Antes de conectar el ratón USB, escriba el siguiente comando en una ventana de terminal:


    # ls -l /dev/usb/hid*
    
  3. Conecte el ratón USB y escriba de nuevo el comando anterior.

  4. Anote la ruta del ratón USB que se muestra en la pantalla.

  5. Inicie una sesión de línea de comandos.

    • Si va a usar GNOME Display Manager, siga estos pasos:

      1. Inicie una sesión como superusuario.

      2. En la línea de comandos, escriba svcadm disable application/gdm2-login.

      3. Inicie la sesión de nuevo como superusuario.

    • Si va a usar dtlogin, siga estos pasos:

      1. En la ventana dtlogin, haga clic en Opciones y seleccione Inicio de sesión de línea de comandos.

      2. Inicie la sesión como superusuario.

  6. Cree un nuevo archivo xorg.conf.


    # /usr/X11/bin/Xorg -configure
    

    El comando crea el archivo xorg.conf.new en el directorio root (/).

  7. Copie el nuevo archivo de configuración en el directorio /etc/x11 y cambie el nombre del archivo a xorg.conf.


    # cp /xorg.conf.new /etc/X11/xorg.conf
    
  8. Modifique los valores de configuración del archivo:

    • En la sección ServerLayout, agregue un dispositivo de entrada para Mouse1 detrás de la línea InputDevice "Mouse0" "CorePointer". Consulte el ejemplo siguiente:


      InputDevice   "Mouse0" "CorePointer"
      InputDevice   "Mouse1"
    • En la sección InputDevice que contiene la línea Identifier "Mouse0", aplique los siguientes cambios:

      • Cambie Option "Device" "/dev/mouse" a Option "Device" "/dev/kdmouse".

      • Cambie Option "Protocol" "auto" a Option "Protocol" "VUID".

      • Agregue la siguiente opción nueva:


        Option    "StreamsModule" "vuid3ps2"

      Una vez aplicados los cambios, la sección debería parecerse al siguiente ejemplo:


      Section "InputDevice"
         Identifier  "Mouse0"
         Driver      "mouse"
         Option      "Protocol" "VUID"
         Option      "Device" "/dev/kdmouse"
         Option      "StreamsModule" "vuid3ps2"
      EndSection
    • Cree una nueva sección InputDevice detrás de la sección InputDevice anterior:


      Section "InputDevice"
         Identifier  "Mouse1"
         Driver      "mouse"
      	  Option      "Device" "/dev/usb/hid1"
      EndSection

      Nota –

      /dev/usb/hid1 es una ruta de ejemplo para el ratón USB. Utilice la ruta del Paso 4 para reemplazar /dev/usb/hid1.


  9. Guarde el archivo y salga.

  10. Vuelva a arrancar el sistema desde la sesión de línea de comandos correspondiente:

    • Si va a utilizar GDM, realice lo siguiente:

      1. Escriba svcadm enable application/gdm2-login.

      2. Rearranque el sistema.

    • Si va a utilizar dtlogin, vuelva a arrancar el sistema.

  11. Inicie una sesión en la cuenta de usuario de la interfaz de usuario accesible.

  12. Para habilitar la compatibilidad con la tecnología de asistencia, haga clic en el menú Iniciar => Preferencias => Accesibilidad => Compatibilidad con tecnología de asistencia.

  13. Cierre la sesión del sistema y, a continuación, vuelva a iniciar una sesión en la cuenta de usuario de la interfaz de usuario accesible.

  14. Abra una ventana de terminal y escriba el comando siguiente:


    % /usr/sfw/bin/gok --select-action=switch1
    
  15. En la ventana GOK, haga clic en GOK y seleccione Preferencias.

  16. Si es necesario, configure GOK para adaptarlo a las necesidades del usuario de la interfaz de usuario accesible. De lo contrario, acepte la configuración actual, haga clic en Aplicar y, posteriormente, en la opción Aceptar de la ventana Preferencias de GOK.

  17. Salga del teclado en pantalla de Gnome (GOK) y haga clic en el menú Iniciar => Aplicaciones => Accesibilidad => Teclado en pantalla para reiniciar GOK. Puede que se muestre el siguiente mensaje de advertencia:


    The device you are using to control GOK is
    also controlling the system pointer.
  18. Pulse Aceptar .

  19. Salga de GOK y repita los pasos 14-17.

    Desaparecerá el mensaje de advertencia.

Se requieren pasos adicionales para aplicar la revisión de StarOffice

Para solucionar los problemas de StarOfficeTM registrados en CR 6234855 y CR 6262830, es necesario aplicar las siguientes revisiones al SO Solaris:

Para resolver totalmente los problemas registrados, después de aplicar las revisiones, realice los pasos que se indican a continuación. Estos pasos permiten utilizar StarOffice 7 Product 5 para abrir, entre otros, los archivos de OpenDocument que se hayan creado en StarOffice 8.

  1. Conviértase en superusuario.

  2. Use el siguiente comando:


    # update-mime-database /usr/share/mime
    
  3. Cierre la sesión del sistema y, a continuación, vuelva a iniciar una sesión.

SPARC: Se bloquea el proceso de actualización en las estaciones de trabajo Sun Blade 1500 (6363365)

Al instalar o actualizar desde un DVD, es posible que se bloquee la actualización a Solaris 10 1/06. Este problema afecta a algunas estaciones de trabajo Sun BladeTM 1500 que disponen de una unidad de DVD JLMS. El error se produce al utilizar alguno de los siguientes métodos de instalación:

Al bloquearse el sistema, no se muestra ningún mensaje de error.

Solución: para actualizar este tipo de sistemas, utilice una imagen de instalación de red.

x86: Un error de la utilidad de dispositivos de la BIOS impide la correcta instalación o actualización del software (6362108)

En ocasiones, un error de la utilidad de dispositivos de la BIOS (/sbin/biosdev ) puede impedir la correcta instalación o actualización del software. Este error puede producirse en alguna de las siguientes circunstancias:

Aparece el mensaje de error siguiente.


biosdev: Could not match any!!

Solución: vuelva a arrancar el sistema después de aplicar el Id. de revisión 117435-02. Asimismo, compruebe que los discos iguales que se vayan a utilizar en la instalación o actualización estén configurados con particiones de fdisk diferentes.

El ejemplo siguiente se basa en un sistema con dos discos que tienen la misma disposición de particiones de fdisk. Para modificar dicha disposición, realice los siguientes pasos.

  1. Conviértase en superusuario.

  2. Inicie la utilidad de mantenimiento de discos.


    # format
    

    Se mostrará una lista de los discos disponibles en el sistema.

  3. Para seleccionar el disco cuya partición de fdisk desee modificar, escriba el número del disco.

  4. En la lista de opciones de formato, seleccione fdisk.

    Se mostrará información sobre las particiones del disco y una lista de opciones de fdisk.

  5. Para modificar la disposición del disco, realice una de las siguientes acciones:

    • Para especificar otra partición activa, pulse 2.

    • Para agregar otra partición al disco, pulse 1.

    • Para eliminar una partición que no se utilice, pulse 3.

  6. Para guardar los cambios y salir del menú de fdisk, pulse 5.

  7. Para cerrar la utilidad de mantenimiento de discos, seleccione Salir en las opciones de formato.

  8. Rearranque el sistema.

  9. Cuando vuelva a arrancar el sistema, compruebe que ya no se muestra el mensaje de error. Como superusuario, escriba el comando siguiente:


    # /sbin/biosdev
    

    Si continúa mostrándose el mensaje de error, repita el mismo procedimiento, pero seleccione otra opción en el Paso 5.

  10. Si el sistema contiene más discos iguales con la misma disposición de particiones de fdisk, repita los Pasos 1-9 con dichos discos. De lo contrario, continúe con el procedimiento de instalación o actualización de Solaris.

Problema de la configuración regional después de actualizar un sistema que contiene zonas (6361672)

Cuando se utiliza el programa de instalación basado en la GUI para actualizar un sistema que contiene zonas, surge un problema relacionado con la configuración regional. Una vez completada la instalación, la variable LANG del archivo /etc/default/init asume el valor null. Al ejecutar cualquier comando del sistema, se muestra el siguiente mensaje de error:


couldn't set locale correctly

Solución: como superusuario, aplique una de las siguientes soluciones:

Problemas posteriores a la instalación con las zonas root completas, los clientes sin disco y la Modernización automática de Solaris (6358227)

En los procesos posteriores a la instalación, pueden surgir problemas al agregar el paquete SUNWgnome-a11y-libs-share. Dichos problemas afectan a las siguientes situaciones:

  1. Si utiliza zonas no globales y ha configurado una zona root completa, se mostrará el siguiente mensaje de error:


    # zoneadm -z wholerootzone install
    
    Installation of these packages generated warnings:
    <SUNWgnome-a11y-libs-share>
    The file
    </export/home/wholerootzone/root/var/sadm/system/logs/install_log>
    contains a log of the zone installation
    .
    #

    install_log muestra el siguiente error:


    *** package <SUNWgnome-a11y-libs-share> installed with warnings:
    
    cp: cannot access ../../../../../share/jar/gnome-java-bridge.jar
    pkgadd: ERROR: postinstall script did not complete successfully
    
    Installation of <SUNWgnome-a11y-libs-share> on zone <wholerootzone>
    partially failed.
  2. Si utiliza la Modernización automática de Solaris para actualizar desde las versiones Solaris 8 o Solaris 9, upgrade_log registrará el siguiente error:


    Doing pkgadd of SUNWgnome-a11y-libs-share to /.
    15360 blocks
    /a/var/sadm/pkg/SUNWgnome-a11y-libs-share/install/postinstall:
    /sbin/zonename: not found
    Installation of <SUNWgnome-a11y-libs-share> was successful.
  3. Si configura el servicio de clientes sin disco para la versión Solaris 10 1/06, el archivo de registro de /var/sadm/system/logs del sistema mostrará el siguiente error:


    Doing pkgadd of SUNWgnome-a11y-libs-share to /export/Solaris_10.
    15360 blocks
    /export/Solaris_10/var/sadm/pkg
       /SUNWgnome-a11y-libs-share/install/postinstall:
    /export/Solaris_10/usr/java/jre/lib: does not exist
    pkgadd: ERROR: postinstall script did not complete successfully
    Installation of <SUNWgnome-a11y-libs-share> failed.
    pkgadd return code = 1

Solución: en las tres situaciones, haga caso omiso de los mensajes de error.

x86: Al agregar actualizaciones de controladores pueden producirse errores de configuración de red (6353146)

Durante la instalación del SO Solaris 10, puede producirse un error al agregar actualizaciones de controladores (DU, Driver Updates), también conocidas como actualizaciones de tiempo de instalación (ITU, Install Time Updates). Este error se presenta si utiliza la GUI para instalar Solaris 10. Aparece el mensaje siguiente:


Unable to run cmd: /usr/sbin/sysidput

Solución: use alguna de estas soluciones:

Puede producirse un error al utilizar el comando mkfs para crear un sistema de archivos en discos muy grandes (6352813)

Es posible que el comando mkfs no pueda crear un sistema de archivos en discos que tengan una geometría específica y un tamaño superior a los 8 Gbytes. El tamaño del grupo de cilindros derivado es demasiado grande para el fragmento de 1 Kbyte. Dicho tamaño implica que los metadatos sobrantes no pueden acomodarse en un bloque.

Aparece el mensaje de error siguiente.


With 15625 sectors per cylinder, minimum cylinders
per group is 16. This requires the fragment size to be
changed from 1024 to 4096.
Please re-run mkfs with corrected parameters.

Solución: en su lugar, utilice el comando newfs. O, si lo desea, asigne un tamaño mayor para el fragmento, por ejemplo, 4096, cuando utilice el comando mkfs.

x86: La configuración de tiempo puede impedir que las combinaciones de teclas inicien correctamente las tecnologías de asistencia de Sun Java Desktop System (6351923)

Si utiliza el teclado AT para iniciar ciertas tecnologías de asistencia de Sun JavaTM Desktop System (Java DS), pueden producirse errores. La configuración de tiempo predeterminada puede impedir que las combinaciones de teclas inicien correctamente las siguientes tecnologías:

Solución: cuando inicie una sesión, siga estos pasos para activar dichas tecnologías mediante el teclado.

  1. Abra el archivo /etc/X11/gdm/modules/AccessKeyMouseEvents.

  2. Vaya a la línea que define los límites de tiempo máximo y mínimo predeterminados para las pulsaciones de teclas.

    Por ejemplo, para GOK, la línea es:


    Controlk 1 1000 10000 gok --login --access-method=directselection
  3. Realice el siguiente procedimiento para modificar la línea:

    1. Cambie la configuración de tiempo máximo y mínimo.

    2. Compruebe que ha incluido la ruta correcta para GOK, /usr/sfw/bin/gok.

    Una vez introducidos los cambios, la línea de ejemplo debería parecerse a la siguiente:


    Controlk 1 10 100 /usr/sfw/bin/gok --login --access-method=directselection

Generic LAN Driver Version 3 no establece correctamente la longitud de campo de los marcos de control de vínculo lógico (6350869)

El controlador Generic LAN Driver Version 3 (GLDv3) no establece correctamente la longitud de campo de los marcos de control de vínculo lógico (LLC, Logical Link Control). Por tanto, los protocolos como AppleTalk que dependen de LLC no funcionan correctamente. No se muestra ningún mensaje de error. Este problema afecta a los siguientes controladores de interfaz de red:

Solución: Ninguna.

x86: Problema cuando se elige un tipo de terminal durante la instalación de Solaris 10 1/06 (6350819)

Cuando se utiliza el programa de instalación interactivo de Solaris, la pantalla Elegir tipo de terminal provoca errores en la instalación. El programa acepta inmediatamente el primer carácter que se introduzca y continúa con la instalación. Por tanto, no permite elegir ninguna opción que obligue a escribir más de un carácter. Sin embargo, la instalación no se realiza correctamente. No se muestra ningún mensaje de error.

Solución: inicie normalmente el proceso de instalación. Cuando se muestre la pantalla que solicita el tipo de instalación, selecciónelo antes de que se agoten los 30 segundos disponibles en el contador. Más adelante, cuando elija el tipo de terminal, el sistema debería funcionar correctamente.

Error al agregar regiones mediante el comando localeadm (6350486)

Si crea un nuevo archivo de configuración, la función que permite agregar regiones en el comando localeadm no funciona correctamente. El CD del idioma no se detectará cuando agregue las siguientes regiones:

Aparece el mensaje de error siguiente.


No langcd image has been found in
/cdrom/sol_10_1005_x86_4/Solaris_10/Product

No langcd image has been found in
/cdrom/sol_10_1005_x86_4 /cdrom/sol_10_1005_x86_4
/cdrom/sol_10_1005_x86_4
/cdro m/sol_10_1005_x86_4
/cdrom/sol_10_1005_x86_4

Please enter the path to this image/disk, or enter 'q' to quit:

Solución: cuando se solicite crear un nuevo archivo de configuración, seleccione la opción No y utilice el archivo de configuración que se instaló en el sistema.

x86: Los sistemas con varias CPU pueden bloquearse durante la instalación o el arranque (6348316)

Si instala Solaris 10 1/06 en sistemas que tienen varias CPU, es posible que algunos se bloqueen. Este error puede producirse en alguno de los siguientes casos:

Solución: realice los siguientes pasos desde el menú del gestor de arranque unificado de GNU (GRUB, GRand Unified Bootloader):

  1. Escriba e para editar la entrada de Solaris seleccionada.

  2. Vaya a la línea que empieza por kernel.

  3. Escriba e para cambiar al modo de edición de GRUB.

  4. Agregue -kd a la línea.

  5. Pulse Intro para aceptar el cambio.

  6. Escriba b para arrancar con la entrada de Solaris que ha seleccionado.

  7. En el indicador kmdb, escriba los comandos siguientes:


    use_mp/W 0 :c
    
  8. Si tiene pensado arrancar el sistema, realice el Paso 10. De lo contrario, instale Solaris 10 1/06.

  9. Cuando termine la instalación, reinicie el sistema. Si el sistema se bloquea de nuevo, repita los Pasos 1-7.

  10. Cuando termine de arrancar el sistema, conviértase en superusuario.

  11. Abra el archivo /etc/system.

  12. Añada esta línea:


    set use_mp = 0
    
  13. Para aceptar los cambios, reinicie el sistema.

SPARC: Problemas con el depurador dbx durante el procesamiento de objetos de 64 bits (6347707)

Durante el procesamiento de algunas bibliotecas y archivos ejecutables de 64 bits, el depurador dbx se interrumpe debido a un error de acceso de memoria. Sin embargo, el problema no afecta al uso normal de estos objetos de 64 bits. Se muestra un mensaje de error parecido al siguiente:


dbx: internal error: signal SIGBUS (invalid address alignment)

Solución: use el depurador mdb o la utilidad de seguimiento dinámico de Solaris (Solaris Dynamic Tracing). Estas alternativas permiten diagnosticar los procesos que utilizan objetos de 64 bits.

x86: La configuración regional correspondiente al búlgaro utiliza el mapa de caracteres del ruso (6346843)

En Solaris, la configuración regional correspondiente al búlgaro utiliza el mapa de caracteres del ruso, en lugar de la disposición de teclado normal. Como el usuario no puede usar la disposición de teclado del búlgaro para escribir caracteres cirílicos, el único método de entrada alternativo consiste en utilizar el mapa de caracteres del inglés.

Solución: Ninguna.

Posible error durante la creación del sistema de archivos en segmentos pequeños (6346510)

Durante la creación de un sistema de archivos UFS mediante el comando newfs puede producirse un error en las siguientes circunstancias:

El error se debe a que los requisitos de tamaño para los metadatos del sistema de archivos son demasiado grandes. Se muestra el siguiente mensaje de advertencia:


Warning: inode blocks/cyl group (295) >= data blocks (294) in last
     cylinder group. This implies 4712 sector(s) cannot be allocated.
/dev/rdsk/c0t0d0s6:     0 sectors in 0 cylinders of 48 tracks, 128 sectors
         0.0MB in 0 cyl groups (13 c/g, 39.00MB/g, 18624 i/g)
super-block backups (for fsck -F ufs -o b=#) at:
#

Solución: como superusuario, aplique una de las siguientes soluciones:

Errores de escritura no detectados en un cliente NFSv4 cuando el sistema de archivos está completo (6346204)

Un cliente NFSv4 cuyo sistema de archivos esté casi completo procesa incorrectamente los códigos de errores devueltos por el servidor. El cliente recibe el código de error (NFS4ERR_NOSPC) correcto del servidor. Sin embargo, no transmite el código de error (ENOSPC) adecuado a la aplicación. De este modo, la aplicación no recibe las notificaciones de error a través de las funciones normales del sistema, como write(), close() o fsync(). Por tanto, los continuos intentos de escribir o modificar datos que realiza la aplicación pueden provocar que los datos se pierdan o resulten dañados.

El siguiente mensaje de error se registra en /var/adm/messages:


nfs: [ID 174370 kern.notice] NFS write error on host hostname







:
No space left on device.
nfs: [ID 942943 kern.notice] File: userid=uid, groupid=
gid
nfs: [ID 983240 kern.notice] User: userid=uid, groupid=
gid
nfs: [ID 702911 kern.notice] (file handle: 86007000 2000000 a000000 6000000
32362e48 a000000 2000000 5c8fa257)

Solución: no realice tareas en sistemas cliente cuyos sistemas de archivos estén prácticamente completos.

x86: No se puede eliminar el entorno de Modernización automática de Solaris que contiene el menú de GRUB (6341350)

Cuando se utiliza la Modernización automática de Solaris para crear entornos de arranque en el sistema, uno de estos entornos contiene el menú del gestor de arranque unificado de GNU (GRUB, GRand Unified Bootloader). Dicho entorno de arranque no puede eliminarse mediante el comando ludelete.

Si intenta eliminarlo, se muestra el siguiente mensaje de error:


ERROR: The boot environment name-of-boot-environment contains the GRUB menu.
ERROR: You are not allowed to delete this BE.
Unable to delete boot environment.

Solución: use los comandos lumake o luupgrade para reutilizar el entorno de arranque. Asegúrese de que el último entorno de arranque eliminado sea el que contiene el menú de GRUB.


Nota –

La Modernización automática de Solaris no permite que se elimine el último entorno de arranque, ni tampoco el que contiene el menú de GRUB. Por tanto, si el último entorno de arranque incluye el menú de GRUB, en caso necesario, podrá eliminar todos los demás entornos de arranque.


No se puede abrir el menú Iniciar mediante Ctrl-Esc (6340714)

Puede producirse un error al configurar la lupa con dos dispositivos de vídeo virtuales o físicos del siguiente modo:

En esta configuración, la combinación de teclas Ctrl-Esc no permite abrir el menú Iniciar del segundo escritorio ampliado.

Solución: Ninguna.

x86: Error al actualizar el entorno de arranque de Modernización automática de Solaris mediante el CD o DVD (6336069)

Se produce un error al actualizar el entorno de arranque de Modernización automática de Solaris mediante el CD o DVD. Esto se debe a que el comando luupgrade no encuentra el soporte de instalación. Sin embargo, el problema no afecta a las imágenes de instalación de red.

Aparece el mensaje de error siguiente.


ERROR: The media is not recognized installation media media_drive



.

Solución: monte el soporte e inicie de nuevo la actualización. Siga estos pasos:

  1. Conviértase en superusuario.

  2. Detenga el daemon de Volume Management.


    # pkill vold
    
  3. Monte manualmente el CD o DVD.

  4. Actualice de nuevo el entorno de arranque mediante el comando luupgrade.

x86: Problemas con dtlogin cuando se utilizan configuraciones regionales UTF-8 (6334517)

Si actualiza un sistema x86 desde la versión Solaris 9 9/04 a cualquiera de las versiones del software Solaris 10, puede que no funcione el programa de inicio de sesión. Este problema se produce al seleccionar alguna de las configuraciones regionales UTF-8 en la GUI dtlogin. Cuando tiene lugar el error, la GUI genera un volcado del núcleo.

Solución: no seleccione ninguna configuración regional UTF-8 en el menú desplegable de idioma de Opciones.

La descarga del controlador de Ethernet e1000g puede provocar la aparición de un aviso grave del sistema (6333461)

En algunas situaciones, cuando se descarga el controlador de Ethernet e1000g, hay controladores del búfer de acceso directo a memoria tx (tx DMA) que no se liberan totalmente. En ese caso, se provoca una situación de pánico del sistema. Aparece el mensaje de error siguiente.


panic[cpu0]/thread=d63f4de0: assertion failed: !dma->dp_inuse, file:
../../i86pc/io/rootnex.c, line: 1903

  d63f4b64 genunix:assfail+5c (feab4358, feab433c,)
  d63f4b8c rootnex:rootnex_dma_freehdl+8a (cefd7e48, cf287730,)
  d63f4bac genunix:ddi_dma_freehdl+1e (cf287730, cf287730,)
  d63f4bc8 genunix:ddi_dma_free_handle+16 (ca7e3000)
  d63f4be0 e1000g:e1000g_release_dma_resources+105 (c890d1c0)
  d63f4bf8 e1000g:e1000g_unattach+9d (cf287730, c890d1c0)
  d63f4c14 e1000g:e1000gdetach+56 (cf287730, 0)
  d63f4c54 genunix:devi_detach+86 (cf287730, 0)
  d63f4c74 genunix:detach_node+6d (cf287730, 2000)
  d63f4ca0 genunix:i_ndi_unconfig_node+10b (cf287730, 4, 2000)
  d63f4cd4 genunix:i_ddi_detachchild+36 (cf287730, 2000)
  d63f4d04 genunix:devi_detach_node+61 (cf287730, 2000)
  d63f4d3c genunix:unconfig_immediate_children+238 (cefd7728, 0, 2000, )
  d63f4d74 genunix:devi_unconfig_common+f5 (cefd7728, 0, 2000, )
  d63f4dc8 genunix:mt_config_thread+9b (d1a54008, 0)
  d63f4dd8 unix:thread_start+8 ()

Solución: Ninguna.

x86: Error de /sbin/dhcpinfo no válido durante la instalación (6332044)

Si instala la versión Solaris 10 1/06 en un sistema x86, se mostrará el siguiente mensaje de error:


/sbin/dhcpinfo: primary interface requested but no primary interface is set

Este error no afecta a la instalación, que se realiza correctamente.

Solución: Ignore el mensaje de error.

x86: No se puede eliminar el paquete del controlador HBA del canal de fibra de Agilent cuando se actualiza a la versión Solaris 10 1/06 (6330840)

Si utiliza la Modernización automática de Solaris para actualizar Solaris 8 2/02 a la versión Solaris 10 1/06, no se puede eliminar el paquete del controlador HBA del canal de fibra (HPFC) de Agilent. En el archivo upgrade_log, se registra el mensaje de error siguiente.


Removing package HPFC:
Modifying /a/kernel/drv/sd.conf
cmdexec: ERROR: unable to open
/a/var/sadm/pkg/HPFC/save/sed/kernel/drv/sd.conf
pkgrm: ERROR: class action script did not complete successfully

Removal of partially failed.
pkgrm return code = 2

The upgrade succeeds, but two instances of the HPFC package 
are included on the system.

Solución: Siga estos pasos:

  1. Conviértase en superusuario.

  2. Elimine ambos paquetes HPFC.


    # pkgrm HPFC
    # pkgrm HPFC.2
    
  3. Inserte el DVD del SO Solaris 10 1/06 en la unidad de DVD-ROM.

  4. Vaya al directorio que contiene el paquete HPFC.


    # cd /cdrom/Solaris_10/Product
    
  5. Agregue el paquete HPFC al sistema.


    # pkgadd -d `pwd` HPFC
    

SPARC: Problemas al configurar las preferencias con el teclado en pantalla de GNOME (6329929)

Cuando se utilizan dispositivos expandidos (por ejemplo, un segundo ratón o un casco de realidad virtual USB) junto con el teclado en pantalla de GNOME (GOK) surgen problemas de software. En ese caso, no puede utilizarse GOK para establecer las preferencias de usuario Selección mediante permanencia y Selección directa. Para ello, hay que usar un ratón y un teclado físico.

Solución: una vez configurado el sistema para que utilice un dispositivo expandido, realice en orden los siguientes procedimientos:

En primer lugar, configure GOK para garantizar que el puntero principal se controle mediante el ratón primario. Los restantes dispositivos expandidos se reservan para que los utilicen las aplicaciones AT. Cuando se inicie por primera vez GOK, realice los siguientes pasos:

  1. Vaya a GOK.

  2. En la ventana donde se han activado las teclas retenidas, pulse Intro.

  3. En la ventana donde se solicita confirmación para el uso del modo de puntero principal, utilice las teclas de flecha para seleccionar Cancelar y, a continuación, pulse Intro.

  4. Para establecer las preferencias de usuario, haga clic en GOK y seleccione Preferencias.

  5. Configure Selección mediante permanencia o Selección directa.

    • Para configurar Selección mediante permanencia, realice los pasos siguientes:

      1. Haga clic en la ficha Métodos de acceso.

      2. En el menú desplegable Método, elija Selección mediante permanencia.

      3. Haga clic en la ficha Acciones y realice los siguientes pasos:

        • En el menú desplegable Nombre, seleccione Permanencia.

        • Compruebe que la opción Activar cuando permanencia aparece seleccionada para Comportamiento.

        • Compruebe que la opción Otro dispositivo de entrada aparece seleccionada para Origen del suceso.

      4. Pulse Aplicar .

      5. En la ficha Acciones, realice los siguientes pasos:

        • En el menú Nombre, seleccione Puntero del ratón.

        • Compruebe que la opción Activar cuando Intro aparece seleccionada para Comportamiento.

      6. Haga clic en Aplicar y, a continuación, en Aceptar.

      7. Salga de la ventana GOK.

      8. Termine la sesión y vuelva a iniciarla.

    • Para configurar Selección directa, realice los pasos siguientes:

      1. Haga clic en la ficha Métodos de acceso.

      2. En el menú desplegable Método, elija Selección directa.

      3. En el menú Activar, seleccione Switch1 para utilizar el botón 1 del ratón en el segundo ratón.

      4. Haga clic en Aplicar y, a continuación, en Aceptar.

      5. Salga de la ventana GOK.

      6. Termine la sesión y vuelva a iniciarla.

SPARC: Advertencias de loadkeys cuando el sistema arranca desde el DVD del SO Solaris (6329642)

Cuando arranca el sistema desde el DVD del SO Solaris para instalar el software de Solaris, se muestra la siguiente advertencia:


/sbin/install-discovery: /usr/bin/loadkeys: not found

Por tanto, las asignaciones del teclado para los teclados detectados automáticamente no se cargan de forma automática durante el proceso de arranque.

Solución: Ninguna. haga caso omiso del mensaje de advertencia. Puede continuar con la instalación del software de Solaris en el sistema sin las asignaciones del teclado. Una vez finalizada la instalación, dichas asignaciones se establecerán automáticamente cuando vuelva a arrancar el sistema.

SPARC: En algunos casos, no funciona la administración de energía para el hardware Sun Expert3D y Sun Elite3D (6321362)

Después de un período de inactividad, las tarjetas Sun Expert3D o Sun Elite3D de las estaciones de trabajo Sun BladeTM 1000 o Sun Blade 2000 suelen entrar en modo de bajo consumo. Sin embargo, si estas tarjetas se establecen como control principal de Xserver, la administración de energía no funciona. Las tarjetas implicadas funcionan al máximo rendimiento y no se produce ningún ahorro de energía. No se muestra ningún mensaje de error.

Solución: Ninguna.

La configuración regional correspondiente al serbio utiliza el mapa de caracteres del ruso (6314583)

En Solaris, la configuración regional correspondiente al serbio utiliza el mapa de caracteres del ruso, en lugar de la disposición de teclado normal. Como el usuario no puede usar la disposición de teclado del serbio para escribir caracteres cirílicos, el único método de entrada alternativo consiste en utilizar el mapa de caracteres del inglés.

Solución: Ninguna.

SPARC: Se muestran mensajes error durante la reconfiguración dinámica (6312424)

Durante la reconfiguración dinámica (DR, Dynamic Reconfiguration), puede que se muestren algunos mensajes de error cuando dicha reconfiguración se lleva a cabo mientras están activas operaciones de entrada y salida en dispositivos que se encuentran en la ruta de la DR. Después de que se muestren los mensajes, volverán a intentarse las operaciones de entrada y salida hasta que se completen con éxito. A continuación, se incluye un ejemplo de los mensajes que se muestran:


Jul 28 12:23:19 qame10-a scsi: [ID 107833 kern.warning] WARNING:
/ssm@0,0/pci@19,700000/SUNW,qlc@2,1/fp@0,0/ssd@w2100000c5056fa13,0 (ssd6):
Jul 28 12:23:19 qame10-a 	transport rejected fatal error
Jul 28 12:22:08 qame10-a scsi: [ID 107833 kern.warning] WARNING:
/ssm@0,0/pci@19,700000/SUNW,qlc@2,1/fp@0,0/ssd@w2100000c5056f9a7,0 (ssd36):
Jul 28 12:22:08 qame10-a 	SCSI transport failed: reason 'timeout':
retrying command

Solución: Ninguna. Haga caso omiso de los mensajes de error.

El paquete SUNWceuow no se actualiza correctamente cuando cambian los vínculos simbólicos al SO Solaris (6303564)

Es posible que el paquete SUNWceuow no se actualice correctamente en los siguientes casos:

Este error se produce independientemente del método de actualización utilizado.

Cuando termine la actualización, el archivo /var/sadm/system/logs contendrá el siguiente informe:


# grep SUNWceuow up*log
Doing pkgadd of SUNWceuow to /.
Installation of <SUNWceuow> was successful.

Sin embargo, cuando ejecute el comando pkgchk para comprobar si SUNWceuow se ha instalado correctamente, se mostrará el siguiente mensaje de error:


# pkgchk SUNWceuow
ERROR: /usr/openwin/lib/locale/cs_CZ.UTF-8/app-defaults/XTerm
pathname does not exist

Solución: después de actualizar el SO, elimine el paquete SUNWceuow y, a continuación, vuelva a instalarlo.


# pkgrm SUNWceuow
# pkgadd SUNWceuow

SPARC: Al reinicializar el vínculo de un servidor en una red de área de almacenamiento se restablece el número de unidad lógica de todos los servidores (6301627)

El comando luxadm -e forcelip utilizado para reinicializar un vínculo en un servidor provoca que se restablezca el número de unidad lógica (LUN, Logical Unit Number) de todos los servidores de la red de área de almacenamiento (SAN, Storage Area Network). Se muestra el siguiente mensaje de error de ejemplo en la consola de uno o varios de los servidores de una zona del mismo entorno SAN:


Aug 16 13:34:07 ontario-a last message repeated 5 times
Aug 16 13:34:07 ontario-a scsi_vhci: [ID 734749 kern.warning] WARNING:
vhci_scsi_reset 0x0

Solución: Ninguna. Haga caso omiso de los mensajes de error.

x86: Error de dtremote con las aplicaciones de GNOME (6278039)

Al iniciar una sesión de modo remoto y activar la accesibilidad en gnome-at-properties, no se pueden ejecutar las aplicaciones de GNOME. Al intentar iniciarlas, se muestra el siguiente mensaje de error:


** ERROR **: Accessibility app error:
 exception during registry activation from id:
 IDL:Bonobo/GeneralError:1.0
  aborting...

Solución: Ninguna. No active la función de accesibilidad cuando inicie una sesión mediante dtremote.

Para recuperar la configuración predeterminada del escritorio, en la que dicha función está desactivada, cierre la sesión de GNOME. Use el siguiente comando:


% gnome-cleanup

Error de las funciones de ampliación a pantalla completa y accesibilidad del teclado (6273030)

En Java Desktop System, no se pueden configurar las siguientes funciones:

Solución: Siga estos pasos:

  1. Abra el archivo /etc/X11/gdm/gdm.conf.

  2. Según la plataforma del sistema, realice los siguientes pasos:

    • En sistemas SPARC:

      1. En el archivo, busque la línea que empieza por:


        command=/usr/openwin/bin/Xsun
      2. Agregue la siguiente modificación a la línea:


        +kb +accessx -dev framebuffer1 -dev 
        framebuffer2
        

        Por ejemplo:


        +kb +accessx -dev /dev/fbs/pfb1 -dev /dev/fbs/pfb0
    • En sistemas x86:

      1. En el archivo, busque la línea que empieza por:


        command=/usr/X11R6/bin/Xorg
      2. Agregue la siguiente modificación a la línea:


        +kb +accessx

x86: Cuando se selecciona volver a arrancar, parece que se bloquea la instalación desde el soporte de CD (6270371)

Si utiliza al mismo tiempo el programa de instalación de Solaris y el soporte de CD, parece producirse un error. Después de instalar el software de Solaris desde el CD - 4 de Solaris 10 1/06, se muestra el siguiente mensaje:


Press Reboot now to continue.

Si selecciona la opción Rearrancar, es posible que el sistema no responda. Aunque la instalación se ha completado con éxito, este error impide que el programa de instalación se cierre normalmente. Por tanto, no se puede llevar a cabo la limpieza ni el rearranque posterior a la instalación habitual del sistema.

Asimismo, en el archivo /tmp/disk0_install.log, se registra un mensaje de error parecido al siguiente:


Exception in thread "Thread-70" java.lang.IndexOutOfBoundsException:
Index: 6, Size: 5
     at java.util.ArrayList.add(ArrayList.java:369)
     at
com.sun.wizards.core.WizardTreeManager.
actualExitButtonPressed(WizardTreeManager.java:1499)
     at
com.sun.wizards.core.WizardTreeManager.
exitButtonPressed(WizardTreeManager.java:1486)
     at
com.sun.wizards.core.AutonextController.
run(AutonextController.java:736)
     at
java.lang.Thread.run(Thread.java:595)

Solución: Opte por una de estas soluciones.

El comando pkgchk muestra mensajes de error cuando se eliminan las revisiones de las zonas (6267966)

En las zonas no globales, cuando hay sistemas de archivos heredados, los comandos patchadd y patchrm no funcionan correctamente. Por tanto, en dichas zonas, es posible que el comando pkgchk genere mensajes de error relacionados con los paquetes en los siguientes casos:

  1. En la zona global, se aplican revisiones para el sistema de zonas de Solaris 10 mediante el comando patchadd.

  2. Se utiliza el comando patchrm para eliminar revisiones que acaban de aplicarse.

  3. En una zona no global con sistemas de archivos heredados, se utiliza el comando pkgchk para obtener información acerca de un paquete que se encuentra en una de las revisiones eliminadas.

En cualquiera de estas circunstancias, si se utiliza el comando pkgchk con SUNWcsu, se mostrará un mensaje parecido al siguiente:


# pkgchk SUNWcsu
ERROR: /usr/lib/inet/certdb
     modtime <04/26/05 10:55:26 PM> expected <01/23/05 01:48:24 AM> actual
     file size <36012> expected <42152> actual
     file cksum <37098> expected <19747> actual
ERROR: /usr/lib/inet/certlocal
     modtime <04/26/05 10:55:26 PM> expected <01/23/05 01:48:24 AM> actual
     file size <44348> expected <84636> actual

Solución: Ninguna. Los errores no son importantes. Haga caso omiso de los mensajes de error.

La lista de aplicaciones admitidas para el SO Solaris no está actualizada (6267922)

En el software Solaris, para restringir el inicio de aplicaciones se establece el valor true para la clave gonf /desktop/gnome/lockdown/restrict_application_launching. Esta configuración permite que sólo algunas aplicaciones aparezcan en el menú Iniciar, desde donde pueden iniciarse. Las aplicaciones admitidas se enumeran en la clave gonf /desktop/gnome/lockdown/allowed_applications.

Actualmente, dicha lista no está actualizada e incluye aplicaciones que ya no forman parte del software Java Desktop System. Además, contiene referencias a algunas aplicaciones con ubicaciones de directorio incorrectas. Por tanto, si restringe el inicio de aplicaciones, algunas aplicaciones importantes como Mozilla o StarOffice no aparecerán en el menú Iniciar.

Solución: realice los siguientes pasos.

  1. Conviértase en superusuario.

  2. Si existe, elimine el directorio ~/.gconf/desktop/gnome/lockdown.


    # rm -rf ~/.gconf/desktop/gnome/lockdown
    
  3. Cierre la sesión del sistema y, a continuación, vuelva a iniciar una sesión.

La opción de actualización no está disponible cuando el sistema de archivos root (/) es un volumen RAID-1 (duplicación) (6263122)

Se produce un problema al actualizar a Solaris 10 1/06 un sistema cuyo sistema de archivos root (/) sea un volumen RAID-1. Este problema surge cuando realiza la actualización mediante:

Se produce uno de los siguientes problemas:

Solución: aplique primero la solución 1. Pruebe la solución 2 sólo si la primera no resuelve el problema.

No se puede crear un contenedor Solaris Flash cuando hay instaladas zonas de Solaris (6246943)

A partir de la versión actual de Solaris, no se puede crear correctamente un contenedor Solaris Flash cuando hay instalada una zona no global. En estos momentos, la función de Solaris Flash no es compatible con la función de contenedores (zonas) de Solaris.

No utilice el comando flar create para crear un contenedor Solaris Flash en ninguno de los casos siguientes:

Si crea un contenedor Solaris Flash en cualquiera de estos casos, puede que el contenedor resultante no se instale correctamente cuando se implemente.

Solución: Ninguna.

El comando luupgrade de la Modernización automática de Solaris no se muestra en la barra de progreso (6239850)

La barra de progreso de actualización no aparece al utilizar el software de Modernización automática de Solaris del siguiente modo:

Por ejemplo, si ejecuta el comando siguiente, la barra de progreso debería mostrarse después de que aparezca el siguiente mensaje:


Running installer on BE s10u1.

Sin embargo, la barra no aparece.


# luupgrade -i -n s10u1 -s /net/installsrv/export/s10u1
 -O "-nodisplay -noconsole"


Validating the contents of the media /net/installsvr/export/s10u1.
The media is a standard Solaris media.
The media contains a standard Solaris installer.
The media contains Solaris 3 version 10.
Mounting BE s10u1.
Running installer on BE s10u1.

No se muestra ningún mensaje de error.

Solución: utilice el comando prstat. Dicho comando permite ver el progreso de la instalación mientras se agregan los paquetes.

Error del modo sin pérdidas de calidad del CD durante el inicio de la grabación (6227666)

Si utiliza la aplicación multimedia de la grabadora de sonidos en modo sin pérdidas de calidad del CD, se produce un error al iniciar la grabación. Aparece el mensaje de error siguiente.


The Application "gnome-sound-recorder" has quit unexpectedly.

Solución: realice los siguientes pasos.

  1. Conviértase en superusuario.

  2. Use el siguiente comando:


    # GCONF_CONFIG_SOURCE=xml::/etc/gconf/gconf.xml.defaults 
    /usr/bin/gconftool-2 --makefile-install-rule 
    /etc/gconf/schemas/gnome-audio-profiles.schemas
    

Asimismo, los usuarios existentes deben realizar los pasos siguientes.

  1. Si se está ejecutando la aplicación gnome-audio-profiles-properties, cierre la ventana de la misma para detenerla.

  2. Si existe el perfil cdlossless en ~/.gconf/system/gstreamer/audio/profiles, elimínelo.


    % rm ~/.gconf/system/gstreamer/audio/profiles/cdlossless
    
  3. Cierre la sesión del sistema y, a continuación, vuelva a iniciar una sesión.

Los iconos del escritorio no se muestran en el segundo sistema de escritorio (6211279)

Puede producirse un error al configurar la lupa con dos dispositivos de vídeo virtuales o físicos del siguiente modo:

En esta configuración, no aparecen iconos en la pantalla del segundo sistema de escritorio.

Solución: Ninguna.

Pueden producirse errores intermitentes cuando se utiliza DataDigest (5108515)

Los destinos SCSI de Internet (iSCSI) pueden registrar errores de comprobación de redundancia cíclica (CRC, Cyclic Redundancy Check) cuando DataDigest está activado. Las aplicaciones de usuario que actualizan los búferes de entrada/salida después de transmitir al iniciador iSCSI pueden provocar un error de cálculo en la CRC. Cuando el destino responde con un error de CRC, el iniciador de iSCSI retransmite los datos con el CRC de DataDigest correcto. Se mantiene la integridad de los datos. Sin embargo, el rendimiento de la transferencia de datos se ve afectado. No se muestra ningún mensaje de error.

Solución: no utilice la opción DataDigest.

Dispositivos no disponibles inmediatamente en las zonas Fabric de una red de área de almacenamiento (5077933)

Cuando se crea dinámicamente una zona Fabric en una red de área de almacenamiento (SAN, Storage Area Network), es posible que los dispositivos de dicha zona no estén disponibles en el host. Si utiliza el comando luxadm -e dump_map para mostrar datos de estos dispositivos o adaptadores de bus del host, se mostrará un mensaje de error. Consulte el ejemplo siguiente:


# luxadm -e dump_map /dev/cfg/c5

 Pos  Port_ID Hard_Addr Port WWN         Node WWN         Type
ERROR: Unable to retrieve target port details (QLogic Corp-2312-3)ERROR

Al enumerar el estado de todos los puntos de conexión, se obtiene información parecida a la del siguiente ejemplo. En este ejemplo, entre los dispositivos Fabric se incluye una unidad de cinta, pero no se indica ningún dispositivo en c5.


# cfgadm -al

Ap_Id        Type         Receptacle   Occupant     Condition
:
:
c5           fc-fabric    connected    unconfigured unknown
usb0/1       unknown      empty        unconfigured ok
:
:

Solución: después de configurar los dispositivos Fabric conectados, reinicialice el vínculo a los dispositivos mediante el comando luxadm - e forcelip. Para el ejemplo anterior, sería necesario escribir la siguiente línea:


# luxadm -e forcelip /dev/cfg/c5