Novedades de Solaris 10

Mejoras en el trabajo en red

Esta sección describe todas las funciones de trabajo en red mejoradas en la versión Solaris 10 3/05 que son nuevas o que se han mejorado desde el lanzamiento de Solaris 9 en mayo de 2002.

Selección de direcciones IP virtuales de origen

Esta función se introdujo en la versión Solaris 10 3/05.

La selección de direcciones IP virtuales de origen permite al administrador del sistema especificar la dirección de IP de origen que se debe utilizar para los paquetes que se envían a través de una interfaz de red concreta. Esta dirección de origen se puede alojar en la nueva interfaz de red virtual (vni), que es inmune a los fallos de hardware. Alternativamente, la dirección de origen se puede alojar en la interfaz de bucle inverso.

Las direcciones IP virtuales de origen se pueden utilizar junto con los protocolos de encaminamiento IP para proporcionar funciones multirruta (es decir, redundancia) en la capa de red, más allá del primer encaminador. Actualmente, esta forma de multirruta funciona junto con el protocolo de encaminamiento RIPv2 que está disponible en el daemon in.routed.

Para obtener más información acerca de la función de selección de direcciones IP virtuales de origen, consulte las páginas de comando man ifconfig(1M) y vni(7d).

Protocolo de transmisión de control de flujo

Esta función es nueva en la versión Solaris Express 8/04.

El protocolo de transmisión de control de flujo (SCTP, del inglés Stream Control Transmission Protocol) es un protocolo de transporte fiable que se incluye ahora en el paquete de protocolos TCP/IP del sistema operativo Solaris. SCTP proporciona servicios semejantes a los de TCP. No obstante, SCTP admite conexiones entre extremos con varios orígenes, es decir, con más de una dirección IP. La admisión de varios orígenes hace que SCTP sea un protocolo de trasporte bastante común en las aplicaciones de telefonía. SCTP también admite varios flujos y fiabilidad parcial.

El protocolo SCTP no requiere ningún tipo de configuración adicional después de instalar el sistema operativo Solaris 10. Sin embargo, puede que deba agregar definiciones de servicios para que ciertas aplicaciones se puedan ejecutar mediante SCTP.

Para obtener más información acerca de la configuración de SCTP, consulte la Guía de administración del sistema: servicios IP.

Paquete de encaminamiento multiprotocolo Zebra

Esta función es nueva en la versión Solaris Express 8/04.

El sistema operativo Solaris 10 incluye ahora el paquete de encaminamiento multiprotocolo Zebra. Este paquete cuenta con Open Source Zebra 0.92, un software de encaminamiento con errores solucionados para las plataformas Sun. Ahora, los administradores de sistemas pueden usar protocolos conocidos de encaminamiento de origen abierto como, por ejemplo, RIP, BGP y OSPF, para administrar sus redes basadas en Solaris. Es más, el daemon OSPF se puede usar para obtener una gran disponibilidad de red en servidores con más de un origen. Los paquetes Zebra contienen estos protocolos y la herramienta de administración zebraadm.

Consulte el archivo /etc/sfw/zebra/README.Solaris para obtener información de configuración y otros detalles.

Paso a través de IPsec y NAT

Esta función es nueva en la versión Solaris Express 8/04.

IKE puede iniciar ahora asociaciones de seguridad IPsec desde un sistema de traducción de direcciones de red (NAT, del inglés Network Address Translation). Sólo se permite el protocolo ESP mediante una red IPv4. Adicionalmente, las asociaciones de seguridad IPsec para tráfico que pasan a través de un sistema NAT no pueden ser aceleradas con la placa Crypto Accelerator 4000 de Solaris. La aceleración IKE no se ve afectada.

Para obtener más información, consulte la página de comando man ipseckey(1M).

Mejoras en el daemon nfsmapid

Esta función se introdujo en la versión Solaris Express 8/04 y se actualizó Solaris 10 3/05.

En la versión 4 de NFS, el daemon nfsmapid establece una asignación entre un identificador de usuario numérico (UID) o un identificador de grupo numérico (GID) y una representación de una cadena y viceversa. La representación de la cadena la usa el protocolo de la versión 4 de NFS para representar el valor de owner o de owner_group.

Por ejemplo, el UID 123456 para el usuario known_user que está funcionando en un cliente que se llama system.anydomain.com se podría asignar a known_user@anydomain.com. El cliente NFS envía la representación de la cadena, known_user@anydomain.com, al servidor NFS. El servidor NFS asigna la representación de la cadena, known_user@anydomain.com , al ID de usuario exclusivo 123456. nfsmapid utiliza las entradas passwd y group del archivo /etc/nsswitch.conf para determinar la base de datos que se consultará para efectuar las asignaciones.

Para que nfsmapid funcione correctamente, los clientes y los servidores de la versión 4 de NFS deben tener el mismo dominio. Para asegurarse de que los clientes y los servidores tengan el mismo dominio, nfsmapid configura el dominio siguiendo estas estrictas reglas de precedencia:


Nota –

Se prefiere el uso de registros DNS TXT. Configure el registro _nfsv4idmapdomain TXT en los servidores DNS que proporcionen dominios para los clientes y servidores de NFS versión 4. Los registros TXT proporcionan una mejor compatibilidad para los problemas de escalado y constituyen un único punto de control.

Si la red incluye varios dominios DNS, pero tiene sólo un espacio de nombre GID y un único UID, todos los clientes deberán utilizar un valor para NFSMAPID_DOMAIN. Para los sitios que usen DNS, nfsmapid resuelve este problema obteniendo el nombre del dominio a partir de valor asignado a _nfsv4idmapdomain. Si la red no está configurada para usar DNS, durante el primer arranque del sistema, el SO Solaris usará la utilidad sysidconfig(1M) para proporcionar instrucciones para un nombre de dominio de NFS versión 4.


Para obtener más información, consulte las páginas de comando man nfsmapid(1M) y sysidtool(1M). Consulte también la System Administration Guide: Network Services .

sendmail, versión 8.13

La versión 8.13 de sendmail se introdujo en Solaris Express 8/04 y se usa de forma predeterminada en el sistema operativo Solaris 10. Aunque esta nueva versión de sendmail proporciona muchas funciones nuevas, la opción FallBackSmartHost es la más significativa.

La opción FallBackSmartHost hace que ya no sean necesarias las opciones main.cf y subsidiary.cf. El archivo main.cf se usaba en entornos que admitían registros MX. El archivo subsidiary.cf se usaba en entornos que no contaban con un DNS totalmente operativo. En este tipo de entornos, se usaba un host inteligente en lugar de registros MX.

La opción FallBackSmartHost hace posible una configuración unificada. Dicha opción funciona como un registro MX que se usa como la última referencia posible para todos los entornos. Para garantizar el envío de correo a los clientes, esta opción, cuando está habilitada, proporciona un host “inteligente”, que sirve como copia de seguridad o sistema de conmutación por error para los registros MX que fallan.

La versión 8.13 de sendmail también proporciona las siguientes funciones:

Para obtener más información, consulte la System Administration Guide: Network Services .

sendmail, versión 8.12, usa empaquetadores TCP

Esta función se introdujo en la versión Solaris Express 9/03.


Nota –

En Solaris Express 8/04, sendmail, versión 8.13 se usa de forma predeterminada. Consulte sendmail, versión 8.13.


Los empaquetadores TCP constituyen una forma de implementar controles de acceso comprobando que la dirección del host que solicita un servicio concreto aparece en una lista de control de acceso. Las solicitudes se conceden o se deniegan en función de ello. Además de proporcionar este mecanismo de control de acceso, los empaquetadores TCP también registran solicitudes de los hosts para servicios de red, lo que constituye una función de supervisión muy útil. Entre los ejemplos de los servicios de red que se pueden someter al control de acceso, se incluyen rlogind, telnetd y ftpd.

En esta versión de Solaris, la versión 8.12 del comando sendmail hace posible ahora el uso de empaquetadores TCP. Esta comprobación no supone la omisión de otras medidas de seguridad. Al habilitar los empaquetadores TCP en sendmail, se ha agregado una comprobación para validar el origen de una solicitud de red antes de que se acceda a dicha solicitud. Consulte la página de comando man hosts_access(4).


Nota –

En la versión Solaris 9 se agregó compatibilidad con los empaquetadores TCP en inetd(1M) y sshd(1M).


Sun Java System Message Queue

En la versión Solaris Express 6/04 se incluye Sun Java System Message Queue 3.5 SP1 Platform Edition. Además, se incluye en la versión Solaris 10 3/05. Esta versión ocupa ahora el lugar de Sun Java System Message Queue (MQ) 3.0.1, que se introdujo previamente en el programa piloto Software Express.


Nota –

Para los usuarios de Solaris 9, Message Queue 3.0.1 se introdujo para la plataforma SPARC en la versión Solaris 9 12/02. En la versión de Solaris 9 8/03, esta función también estaba disponible para la plataforma x86.


Sun Java System Message Queue 3.5 SP1 Platform Edition es un sistema de mensajería de alto rendimiento, asequible y basado en estándares que integra diversos sistemas de TI. Message Queue (MQ) es compatible con Java Messaging Services (JMS) 1.1 y admite mensajería de servicios web mediante JAXM (SOAP 1.1 with Attachments).

La nueva versión 3.5, si se compara con la versión anterior 3.0.1, incluye mejoras en los siguientes aspectos:

Para obtener más información sobre estas funciones, consulte las Sun Java System Message Queue Release Notes en http://docs.sun.com.

Sun Java System Application Server

Sun Java System Application Server Platform Edition 8 se introdujo en Solaris Express 6/04. Además, se incluye en la versión Solaris 10 3/05.

Anteriormente, Sun Java System Application Server 7 se introdujo en el programa piloto Software Express para plataformas SPARC y en la versión Solaris Express 9/03 para plataformas x86. Sun Java System Application Server Platform Edition 8 sustituye a la edición 7 en Solaris Express 6/04.


Nota –

Para los usuarios de Solaris 9, la versión 7 de Application Server se introdujo para las plataformas SPARC en la versión Solaris 9 12/02; y en la versión Solaris 9 12/03 para las plataformas x86.


Sun Java System Application Server Platform Edition 8 es el contenedor de aplicaciones compatible con J2EE 1.4 para Sun Microsystems que está diseñado para desarrolladores y para implementaciones en departamentos.

Esta edición proporciona las siguientes funciones:

Para obtener información importante acerca de este producto, consulte la información de Sun Java System Application Server, que está disponible en http://www.sun.com/software/. Para obtener información sobre las nuevas funciones, consulte las Sun Java System Application Server Platform Edition 8 Release Notes en http://docs.sun.com/.

Uso de CacheFS con NFS, versión 4

Esta función es nueva en la versión Solaris Express 6/04.

El sistema de archivos en caché, CacheFSTM, es un mecanismo de almacenamiento en caché genérico y no volátil. CacheFS mejora el rendimiento de ciertos sistemas de archivos, ya que utiliza un disco local más pequeño y rápido. El rendimiento del entorno NFS se puede mejorar utilizando CacheFS.

CacheFS funciona de forma distinta con las diversas versiones de NFS. Por ejemplo, si el cliente y el sistema de archivos secundario (back file system) están ejecutando la versión 2 o 3 de NFS, los archivos se almacenan en caché en el sistema de archivos principal (front file system) para que pueda acceder el cliente. No obstante, si el cliente y el servidor ejecutan la versión 4 de NFS, el funcionamiento es el siguiente: cuando el cliente realiza la solicitud inicial para acceder a un archivo desde un sistema de archivos CacheFS , la solicitud evita el sistema de archivos principal (o almacenado en caché) y accede directamente al sistema de archivos secundario. Con la versión 4 de NFS, los archivos ya no se almacenan en el sistema de archivos principal. Todo el acceso a los archivos lo proporciona el sistema de archivos secundario. También, como ningún archivo se almacena en caché en el sistema de archivos principal, se hace caso omiso de las opciones de montaje específicas de CacheFS, que afectan al sistema de archivos principal. Las opciones de montaje específicas de CacheFS no son aplicables al sistema de archivos secundario.


Nota –

La primera vez que configure el sistema para la versión 4 de NFS, aparecerá un mensaje de advertencia en la consola que indica que el almacenamiento en caché ya no se realiza.


Para obtener más información acerca de la versión 4 de NFS, consulte System Administration Guide: Network Services .

Mejoras en la utilidad vacation

Esta función se introdujo en la versión Solaris Express 5/04.

La utilidad vacation ha sufrido ciertas mejoras con objeto de que los usuarios puedan especificar qué mensajes entrantes reciben respuestas generadas automáticamente. Con esta mejora, el usuario no tiene por qué compartir información confidencial o de contactos con personas desconocidas. Los mensajes de las personas que envían “correos masivos” o de desconocidos no recibirán respuesta.

Esta mejora funciona mediante la comparación de la dirección de correo electrónico del remitente con la lista de dominios o de direcciones de correo electrónico que figura en el archivo .vacation.filter. Este archivo lo crea el usuario y se ubica en su directorio de inicio. Si se encuentra una coincidencia para un dominio o una dirección, se envía una respuesta. En caso contrario, no se envía nada.

Para obtener información, consulte la página de comando man vacation(1).

MILTER, la nueva API de filtro de correo de sendmail

Esta función se introdujo en la versión Solaris Express 4/04.

MILTER es la nueva API de filtro de correo de sendmail. Permite que los programas de otros fabricantes accedan a los mensajes de correo a medida que se van procesando con objeto de filtrar la metainformación y el contenido. Esta función, que se introdujo en la versión Solaris 10 3/05, requiere que:

De esta manera, con la versión Solaris 10 3/05, el usuario puede crear el filtro y configurar sendmail para usarlo.

Para obtener más información acerca de sendmail, consulte System Administration Guide: Network Services .

IPv6 Advanced Sockets API

Esta función se introdujo en la versión Solaris Express 1/04.

La API de sockets avanzada para IPv6 supone una actualización de la API de sockets de Solaris para que se ajuste a la versión actual de RFC 2292. La API avanzada proporciona las funciones necesarias para manipular paquetes ICMP, obtener información de interfaces y manipular encabezados de IPv6.

Para obtener más información, consulte la Programming Interfaces Guide .

El contenido de /usr/lib/mail se ha movido a /etc/mail/cf

Esta función se introdujo en la versión Solaris Express 1/04.

El contenido del directorio /usr/lib/mail, que podía estar en un sistema de archivos de sólo lectura, se encuentra ahora en el directorio /etc/mail/cf, en el que se puede escribir. Este cambio mejora la compatibilidad con la configuración m4. Tenga en cuenta, sin embargo, las siguientes excepciones: Las secuencias de comandos shell /usr/lib/mail/sh/check-hostname y /usr/lib/mail/sh/check-permissions se hallan ahora en el directorio /usr/sbin. Por razones de compatibilidad retrospectiva, los enlaces simbólicos hacen referencia a las nuevas ubicaciones de los archivos.

Para obtener más información, consulte la System Administration Guide: Network Services .

Funciones IPv6 agregadas durante la instalación de Solaris

Esta función se introdujo en la versión Solaris Express 11/03.

Al seleccionar la habilitación de IPv6, se inician varias funciones nuevas durante la instalación de Solaris.

Para obtener más información, consulte Guía de administración del sistema: servicios IP.

Direcciones temporales IPv6

Esta función se introdujo en la versión Solaris Express 11/03.

De forma predeterminada, el ID de la interfaz de una dirección IPv6 se configura automáticamente con la dirección específica para el hardware de la interfaz. Por ejemplo, si la interfaz es una tarjeta Ethernet, su ID de interfaz se configura automáticamente desde la dirección MAC de la interfaz. Sin embargo, algunos administradores de sistema puede que necesiten conservar la privacidad de las direcciones específicas del hardware de una o varias interfaces en un nodo.

La función Direcciones temporales IPv6 implementa la norma de extensiones de la privacidad definida en RFC 3041, "Privacy Extensions for Stateless Autoconfiguration in IPv6.” La función de direcciones temporales permite a los administradores asignar ID de interfaz con formato EUI-64, modificados y generados de forma aleatoria, a las interfaces de un nodo IPv6. Además, los administradores pueden especificar un límite de tiempo para la vida de las direcciones temporales. Después de la configuración, el daemon IPv6 in.ndpd genera automáticamente el Id. de interfaz temporal para la interfaz, además del Id. de interfaz basado en la dirección MAC que también se genera automáticamente.

Para obtener más información, consulte Guía de administración del sistema: servicios IP.

Comando routeadm

Esta función se introdujo en la versión Solaris Express 9/03.

Gracias al nuevo comando routeadm, los administradores pueden configurar IP de reenvío y de encaminamiento en todas las interfaces de un sistema. Cualquier ajuste que se establezca mediante routeadm sustituirá los ajustes predeterminados del sistema que se obtienen de los archivos de configuración en el momento de arrancar.

Este comando proporciona opciones para habilitar o deshabilitar la función global de reenvío de paquetes en todas las interfaces IPv4 o IPv6 de un sistema. El comando routeadm también se puede usar para configurar un sistema como encaminador activando los daemons de encaminamiento de todas las interfaces de sistema. En un entorno IPv6, routeadm también se puede usar para habilitar o deshabilitar el enrutamiento dinámico para un host.

Para obtener más información, consulte la página de comando man routeadm(1M) y la Guía de administración del sistema: servicios IP.

Transmisión de multidatos TCP

La Transmisión de multidatos (MDT) está disponible solamente para los sistemas que ejecutan un núcleo de 64 bits. Esta función se introdujo en el programa piloto Software Express y en Solaris 9 8/03. Además, se incluye en la versión Solaris 10 3/05.

La transmisión de multidatos permite a la pila de la red enviar más de un paquete al mismo tiempo al controlador del dispositivo de red durante la transmisión. El uso de esta función reduce los costes de procesamiento por paquete con lo que mejora el uso de la CPU del sistema o el caudal de la red.

La función MDT sólo es eficaz para los controladores de dispositivos que admitan esta función.

MDT está habilitado de forma predeterminada. Para deshabilitar MDT, incluya la siguiente línea en el archivo /etc/system:

# ndd -set /dev/ip ip_multidata_outbound 0

Para obtener más información, consulte las páginas de comando man ip(7P) y ndd(1M).

Consulte también la STREAMS Programming Guide .

Opción ifconfig router

Esta función se introdujo en el programa piloto Software Express. Además, se incluye en la versión Solaris 10 3/05.

ifconfig es la nueva opción del encaminador y le permite configurar el reenvío de paquetes IP en interfaces individuales. ifconfig router y ifconfig -router habilitan o deshabilitan el reenvío de paquetes IP para interfaces IPv4 e IPv6, respectivamente. La opción del encaminador define el indicador de interfaz IFF_ROUTER.

Estas nuevas opciones sustituyen a las variables ndd interface-name :ip_forwarding y interface-name:ip6_forwarding para configurar el reenvío de paquetes IP en interfaces individuales. Aunque hoy día están obsoletas, las variables ndd siguen estando presentes en esta versión de Solaris por motivos de compatibilidad retrospectiva. Puede seguir usando ip_forwarding e ip6_forwarding sin el prefijo interface-name para configurar el reenvío de IP para todas las interfaces de un sistema.

Para obtener más información, consulte las páginas de comando man ifconfig(1M), ip(7P) y ip6(7P).

Selección de la dirección predeterminada del protocolo de Internet versión 6 (IPv6)

Esta función se introdujo en el programa piloto Software Express. Además, se incluye en la versión Solaris 10 3/05.

El sistema operativo Solaris 10 proporciona un algoritmo documentado y definitivo para realizar la selección de direcciones predeterminadas de destino y de origen de IPv6. Esta función proporciona a los administradores de sistema la posibilidad limitada de cambiar la prioridad de la selección de direcciones usando para ello una tabla de políticas.

La función de selección de la dirección predeterminada de IPv6 es un método estándar para seleccionar la dirección de origen y de destino de IPv6.

Los mecanismos de selección se pueden configurar usando una tabla de políticas. Por ejemplo, puede editar dicha tabla de políticas para conceder prioridad a un prefijo de dirección concreto. En consecuencia, las API de búsqueda de nombre mostrarán las direcciones que pertenezcan al prefijo antes que otras direcciones. También puede asignar etiquetas a los prefijos de origen y de destino en la tabla de políticas. Esta asignación garantiza que determinadas direcciones de origen se usen sólo con ciertas direcciones de destino.

Para implementar la selección de direcciones IPv6 predeterminadas, el sistema operativo Solaris ahora incluye el archivo /etc/inet/ipaddrsel.conf y el comando /usr/sbin/ipaddrsel. ipaddrsel.conf se usa para editar la tabla de políticas para las direcciones predeterminadas de IPv6. A continuación, debe usar ipaddrsel para confirmar los cambios efectuados en la tabla de políticas.

Además, ahora el comando ifconfig permite especificar una opción de “preferencia”, mediante la cual puede establecer que se use una dirección concreta para todas las comunicaciones IPv6.

Para obtener más información, consulte las páginas de comando man ipaddrsel.conf(4), ipaddrsel(1M) y ifconfig(1M).

Para obtener más información, consulte Guía de administración del sistema: servicios IP.

Deshabilitación de NFS y de los servicios de montaje automático

Esta función se introdujo en el programa piloto Software Express. Además, se incluye en la versión Solaris 10 3/05.

Los siguientes daemons NFS se inician normalmente de forma predeterminada en el momento del arranque mediante las secuencias de comandos rc: nfsd, mountd, statd, lockd, y el daemon de automount, automountd . Ahora, si un equipo no requiere NFS ni servicios de montaje automático, las secuencias de comandos no inician los daemons NFS ni los de montaje automático.

A continuación, se describe el nuevo funcionamiento:

Es posible que NFS y los servicios de montaje automático no se inicien en el momento del arranque. Los siguientes comandos pueden iniciar estos servicios cuando lo requiera un equipo:

Este mecanismo para deshabilitar NFS y servicios de montaje automático proporcionan los siguientes beneficios:

Para obtener más información, consulte las páginas de comando man mountd(1M), lockd(1M), statd(1M) y nfsd(1M).

Para más información, consulte también la System Administration Guide: Network Services .

Encaminador 6to4 del protocolo de Internet versión 6 (IPv6)

Esta función se introdujo en el programa piloto Software Express y en Solaris 9 4/03. Además, se incluye en la versión Solaris 10 3/05.

Las redes IPv6 pueden ahora transferir paquetes en redes con protocolo de Internet versión 4 (IPv4) configurando uno o más encaminadores para admitir un túnel 6to4. Los administradores de sistemas pueden usar túneles 6to4 como método de transición para migrar sus redes de IPv4 a IPv6. Esta función implementa RFC 3056 y 3068.

Para obtener más información acerca de IPv6, consulte la Guía de administración del sistema: servicios IP.

Transmisión de paquetes por túnel sobre IPv6

Esta función se introdujo en el programa piloto Software Express y en Solaris 9 9/02. Además, se incluye en la versión Solaris 10 3/05.

Esta función habilita la transmisión por túnel sobre IPv6 para túneles de IPv4 sobre IPv6 y de IPv6 sobre IPv6. Tanto los paquetes IPv4 como los IPv6 se pueden encapsular en paquetes IPv6.

Para obtener más información, consulte Guía de administración del sistema: servicios IP.

Alojamiento de múltiples sedes web en una única máquina Solaris

Esta función se introdujo en el programa piloto Software Express y en Solaris 9 12/02. Además, se incluye en la versión Solaris 10 3/05.

El módulo del núcleo Acelerador y antememoria de red (NCA) de Solaris admite ahora múltiples ejemplares de un servidor web. Este módulo permite utilizar una máquina Solaris para el alojamiento virtual de web basado en la dirección IP. El software de Solaris usa un único archivo de configuración, /etc/nca/ncaport.conf, para asignar los zócalos NCA a direcciones IP.

Para obtener más información, consulte la página de comando man ncaport.conf(4).

Calidad de servicio IP

Esta función se introdujo en el programa piloto Software Express y en Solaris 9 9/02. Además, se incluye en la versión Solaris 10 3/05.

Calidad de servicio IP (IPQoS, del inglés IP Quality of Service) es una función nueva del sistema operativo Solaris. que permite a los administradores de sistemas ofrecer distintos niveles de servicio de red a los clientes y a las aplicaciones esenciales. El administrador puede, gracias a IPQoS, establecer acuerdos de nivel de servicio que proporcionan a los clientes de un proveedor de servicios de Internet (ISP, del inglés Internet Service Provider) niveles variables de servicio según el precio. Las empresas pueden usar IPQoS para establecer prioridades entre aplicaciones, de modo que las aplicaciones esenciales obtengan una mayor calidad de servicio que aquéllas que no lo son.

Para obtener más información, consulte Guía de administración del sistema: servicios IP.

Selector del usuario para Internet Protocol Quality of Service (IPQoS)

Esta función se introdujo en el programa piloto Software Express y en Solaris 9 8/03. Además, se incluye en la versión Solaris 10 3/05.

La función de Solaris IPQoS incluye ahora el selector del usuario, que complementa al selector uid. El selector del usuario permite especificar un nombre o identificador de usuario como criterio en una cláusula de filtro del archivo ipqosconf. Anteriormente, el selector uid sólo aceptaba un identificador de usuario como valor. La cláusula de filtro siguiente de un archivo ipqosconf muestra el selector del usuario:


filter {
        name myhost;
        user root;
}

Para obtener información acerca de los filtros y los selectores, consulte la página de comando man ipqosconf(1M).

Consulte también la Guía de administración del sistema: servicios IP.

Protocolo de información de encaminamiento versión 2 (RIPv2)

Esta función se introdujo en el programa piloto Software Express y en Solaris 9 9/02. Además, se incluye en la versión Solaris 10 3/05.

El software del sistema Solaris admite ahora el Protocolo de información de encaminamiento versión 2 (RIPv2).

RIPv2 agrega las extensiones de Encaminamiento de dominios sin clase (CIDR) y Máscara de subred de longitud variable (VLSM) al protocolo RIPv1. Las extensiones Message Digest 5 (MD5) protegen a los encaminadores contra acciones de confusión de direcciones intencionadas por parte de usuarios maliciosos. La nueva implementación de in.routed también incluye un mecanismo integrado de descubrimiento de encaminadores (RFC 1256) del Protocolo de control de mensajes de Internet (ICMP).

RIPv2 admite multidifusión, si los enlaces punto a punto están habilitados para ello, así como difusión individual. Si configura una dirección de difusión en el archivo /etc/gateways, RIPv2 la admitirá.

Para obtener información sobre cómo configurar RIPv2, consulte las páginas de comando man in.rdisc(1M), in.routed(1M) y gateways(4).