Guía de instalación de Solaris 10 11/06: planificación de la instalación y la modernización

Capítulo 4 Requisitos del sistema, pautas y modernización (planificación)

En este capítulo se describen los requisitos del sistema para instalar o modernizar el sistema operativo Solaris. También se indican las pautas que seguir para planificar el espacio de disco y la asignación del espacio de intercambio predeterminada. Este capítulo incluye los siguientes apartados:

Requisitos del sistema y recomendaciones

Tabla 4–1 Recomendaciones de memoria, intercambio y procesador

Tipo de requisito 

Tamaño 

Memoria para instalar o modernizar 

  • SPARC: 512 MB es el tamaño recomendado. 128 MB es el tamaño mínimo.

  • x86: 512 MB es el tamaño recomendado. 128 MB es el tamaño mínimo.


Nota –

Algunas funciones de instalación opcionales sólo se activan cuando hay suficiente memoria Por ejemplo, si el sistema carece de suficiente memoria y se instala desde un DVD, instale desde el instalador de texto de Programa de instalación de Solaris , no desde la interfaz gráfica de usuario. Para obtener más información acerca de estos requisitos de memoria, consulte la Tabla 4–2.


Área de intercambio 

512 MB es el tamaño predeterminado. 


Nota –

Puede que sea necesario personalizar el área de intercambio. El área de intercambio está basada en el tamaño del disco duro del sistema.


Requisitos de procesador 

  • SPARC: Se requiere un procesador de 200 MHz o superior.

  • x86: Se recomienda un procesador de 120 MHz o superior. Es necesaria la compatibilidad de coma flotante de hardware.

Puede optar por instalar el software con una GUI, con un entorno de ventanas o sin él. Si hay suficiente memoria, la GUI se muestra de forma predeterminada. Los otros entornos se muestran de forma predeterminada si no hay memoria suficiente para la GUI. Puede anular los valores predeterminados con las opciones de arranque nowin o text. Los límites quedan establecidos por la cantidad de memoria que tenga el sistema o por la instalación remota. Asimismo, si el programa de instalación de Solaris no detecta un adaptador de vídeo, iniciará automáticamente un entorno basado en consola. La Tabla 4–2 describe estos entornos y enumera los requisitos mínimos de memoria para mostrarlos.

Tabla 4–2 Requisitos de memoria para las opciones de visualización

Memoria 

Tipo de instalación 

Descripción 

  • SPARC: 64–511 MB

  • x86: 256–511 MB

Basado en texto 

No contiene gráficos pero proporciona una ventana y la posibilidad de abrir otras ventanas más.  

Si realiza la instalación usando la opción de arranque text y dispone de memoria suficiente, podrá instalar en un entorno de ventanas. Si realiza una instalación remota mediante una línea tip o usando la opción de arranque nowin, la única opción disponible será la instalación basada en consola.

  • SPARC: 512 MB o más

  • x86: 512 MB

Basada en interfaz gráfica de usuario 

Proporciona ventanas, menús desplegables, botones, barras de desplazamiento e iconos. 

Asignación de espacio en disco y de intercambio

Antes de instalar el software de Solaris se puede determinar si el sistema dispone de suficiente espacio de disco mediante una planificación a alto nivel.

Planificación y recomendaciones generales sobre espacio en el disco

La planificación del espacio en el disco es distinta en cada caso. Considere la asignación de espacio para las siguientes situaciones, en función de sus necesidades.

Tabla 4–3 Planificación general del espacio en disco y del área de intercambio

Condiciones para asignaciones de espacio 

Descripción 

Sistemas de archivos 

Para cada sistema de archivos que cree, asigne un 30 por ciento más de espacio en el disco del necesario para asegurarse de que podrá modernizar Solaris a futuras versiones.  

Los métodos de instalación de Solaris sólo crean de manera predeterminada los archivos root (/) y /swap. Cuando se asigna espacio para servicios de SO, también se crea el directorio /export. Si está realizando la modernización a una versión completa de Solaris, tendrá que volver a asignar segmentos al sistema o asignar el doble de espacio que necesita en el momento de la instalación. Si está realizando una actualización, puede evitar tener que volver a segmentar el sistema asignando espacio en disco extra para futuras modernizaciones. Recuerde que cada versión nueva de Solaris necesita aproximadamente un 10 por ciento más de espacio en el disco que la anterior. Puede asignar un 30 por ciento adicional de espacio en el disco para cada sistema de archivos para que haya espacio para varias actualizaciones de Solaris.

El sistema de archivos /var

Si piensa usar la función de volcado del núcleo savecore(1M), asigne el doble de la cantidad de memoria física al sistema de archivos /var.

Intercambio 

El programa de instalación de Solaris asigna un área de intercambio predeterminada de 512 MB en las siguientes condiciones: 

  • Si usa la disposición automática de segmentos del disco del programa de instalación.

  • Si evita cambiar manualmente el tamaño del segmento de intercambio.

De forma predeterminada, el programa de instalación de Solaris asigna el espacio de intercambio mediante el establecimiento de un intercambio de forma tal que se comience por el primer cilindro de disco disponible (normalmente es el cilindro 0 de los sistemas basados en SPARC). Esta ubicación proporciona el máximo espacio para el sistema de archivos root (/) durante la disposición predeterminada del disco y permite que dicho sistema de archivos root (/) crezca durante una modernización.

Si se prevé que más adelante se va a necesitar ampliar el área de intercambio, se puede situar el inicio del segmento de intercambio en otro cilindro mediante uno de los métodos siguientes.  

Para obtener una descripción general del espacio de intercambio, consulte el Capítulo 21, Configuring Additional Swap Space (Tasks) de System Administration Guide: Devices and File Systems.

Un servidor que proporciona sistemas de archivos de directorios de inicio 

En general, los directorios de inicio están situados de manera predeterminada en el sistema de archivos /export.

El grupo de software de Solaris que está instalando 

Un grupo de software es una agrupación de paquetes de software. Mientras esté planificando el espacio en el disco, recuerde que desde el grupo de software que seleccione puede agregar o suprimir paquetes de software individualmente. Para obtener más información acerca de los grupos de software, consulte Recomendaciones de espacio en el disco para los grupos de software.

Modernización  

Idiomas admitidos 

Por ejemplo, chino, japonés o coreano. Si tiene previsto instalar un único idioma, asigne unos 0,7 GB de espacio adicional para dicho idioma. Si desea instalar compatibilidad para todos los idiomas, deberá asignar aproximadamente 2,5 GB de espacio en disco adicional para los idiomas, en función del grupo de software que desee instalar. 

Asistencia impresa o por correo 

Asigne espacio adicional. 

Software adicional o de terceros 

Asigne espacio adicional. 

Recomendaciones de espacio en el disco para los grupos de software

Los grupos de software son colecciones de paquetes de Solaris que admiten distintas funciones y controladores de hardware.

Al instalar el software de Solaris, puede elegir, agregar o suprimir paquetes del grupo de software que haya seleccionado. Para ello es necesario que conozca las dependencias de software y la manera como está empaquetado el software de Solaris.

La siguiente figura muestra la agrupación de paquetes de software. La compatibilidad reducida de red contiene el número mínimo de paquetes y el grupo completo de software de Solaris más compatibilidad con OEM contiene todos los paquetes.

Figura 4–1 Grupos de software de Solaris

El contexto describe la ilustración.

La Tabla 4–4 muestra los grupos de software de Solaris y la cantidad de espacio en disco recomendada para instalar cada grupo.


Nota –

Las recomendaciones de espacio en disco de la Tabla 4–4 incluyen espacio para los siguientes elementos.

Es posible que descubra que los grupos de software requieren menos espacio en disco que la cantidad indicada en esta tabla.


Tabla 4–4 Recomendaciones de espacio en el disco para los grupos de software

Grupo de software 

Descripción 

Espacio en disco recomendado 

Distribución completa más OEM 

Contiene los paquetes para el grupo de software de distribución completa y controladores de hardware adicionales, incluso para el hardware que no se encuentra presente en el sistema en el momento de efectuar la instalación. 

6,8 GB 

Distribución completa 

Contiene los paquetes para el grupo de software para desarrolladores de Solaris Software y el software adicional necesario para servidores. 

6,7 GB 

Grupo de software para desarrolladores de Solaris  

Contiene los paquetes para el grupo de software de Solaris para usuarios finales más compatibilidad adicional para el desarrollo de software. Los medios para el desarrollo de software consisten en bibliotecas, archivos include, páginas de comando man y herramientas de programación. No se incluyen los compiladores. 

6,6 GB 

Soporte de sistema para usuario final 

Contiene los paquetes que proporcionan el código mínimo necesario para arrancar y ejecutar un sistema Solaris en red y el Common Desktop Environment. 

5,3 GB 

Compatibilidad con el sistema central 

Contiene los paquetes que proporcionan el código mínimo necesario para arrancar y ejecutar un sistema Solaris en red. 

2 GB 

Grupo de software de compatibilidad de red reducida 

Contiene los paquetes que proporcionan el código mínimo necesario para arrancar y ejecutar un sistema Solaris con compatibilidad limitada con el servicio de red. El Grupo de software de compatibilidad de red reducida proporciona herramientas de consola multiusuario basada en texto y de administración del sistema. Este grupo de software también permite que el sistema reconozca interfaces de red, pero no activa los servicios de red. 

2 GB  

Planificación de la actualización

Puede modernizar un sistema utilizando tres métodos: Modernización automática de Solaris, el programa de instalación de Solaris y JumpStart personalizada.

Tabla 4–5 Métodos de modernización de Solaris

Sistema operativo Solaris actual 

Métodos de modernización de Solaris  

Solaris 8, Solaris 9 y Solaris 10 

  • Modernización automática de Solaris: actualiza un sistema creando y modernizando una copia del sistema que se está ejecutando

  • Programa de instalación de Solaris : proporciona una modernización interactiva con una interfaz gráfica de usuario o una interfaz de línea de comandos

  • El método de instalación JumpStart personalizada: proporciona una modernización automatizada

Limitaciones de modernización

En la tabla siguiente se enumeran las limitaciones que se dan al modernizar un sistema en determinadas condiciones.

Problema 

Descripción 

Modernización a otro grupo de software 

No es posible modernizar el sistema a un grupo de software que no esté instalado. por ejemplo, si ha instalado previamente en el sistema el grupo de software Usuario final, no puede usar la opción de modernización especificando el grupo de software de Desarrollador de Solaris. Sin embargo, durante la modernización puede agregar software al sistema que no forme parte del grupo de software instalado en ese momento. 

Modernización cuando hay instaladas zonas no globales 

Al modernizar el sistema operativo Solaris, no se puede modernizar un sistema con zonas no globales instaladas. La instalación del programa de Solaris interactivo y los programas de instalación JumpStart personalizada permiten una modernización. Para saber cuáles son las limitaciones al modernizar, consulte Zonas de Solaris (descripción general).

Actualización con los sistemas de archivos Veritas 

Los programas de instalación interactivos y de JumpStart personalizada no ofrecen la oportunidad de actualizar un sistema cuando se utilizan sistemas de archivos Veritas VXVM bajo las siguientes condiciones: 

  • Si el sistema de archivos root que se va a actualizar está bajo el control de Veritas. Por ejemplo, si el sistema de archivos root (/) se monta en un dispositivo /dev/vx/....

  • Si se ha instalado software de Solaris en un sistema de archivos que se encuentra bajo el control de Veritas. Por ejemplo, si el sistema de archivos (/usr) se monta en un dispositivo /dev/vx/....

Para realizar la actualización cuando se ha configurado VXVM, utilice uno de los siguientes métodos:  

Programas de modernización

Puede realizar una modernización interactiva estándar con el programa de instalación de Solaris o una modernización automática con el método de instalación JumpStart personalizada. Modernización automática de Solaris permite actualizar un sistema que se está ejecutando.

Programa de modernización 

Descripción 

Para obtener más información 

Modernización automática de Solaris 

Permite crear una copia del sistema que se esté ejecutando en la actualidad. La copia se puede modernizar y luego un rearranque cambia la copia modernizada para que sea el sistema que se ejecute. El uso de Modernización automática de Solaris reduce el tiempo de inactividad necesario para modernizar el sistema operativo Solaris. Esta función de Modernización automática también evita problemas en el momento de la modernización. Un ejemplo es la posibilidad de recuperarse de una modernización en el caso de que se produzca un fallo de energía, dado que la copia que se está modernizando no es la que se está ejecutando actualmente en el sistema.  

Para planificar la asignación de espacio en disco con Modernización automática de Solaris, consulte Requisitos de Modernización automática de Solaris de Guía de instalación de Solaris 10 11/06: Modernización automática de Solaris y planificación de la modernización.

Programa de instalación de Solaris  

Le guía por el proceso de modernización con una interfaz gráfica de usuario (GUI) interactiva.  

Capítulo 2, Uso del programa de instalación de Solaris (tareas) de Guía de instalación de Solaris 10 11/06: instalaciones básicas.

Programa de instalación JumpStart personalizada 

Proporciona una modernización automatizada. Un archivo de perfil y secuencias opcionales de preinstalación y postinstalación proporcionan la información necesaria. Cuando se crea un perfil de JumpStart personalizada para una modernización, especifique install_type upgrade. Antes de realizar la modernización es necesario comparar el perfil JumpStart personalizada con la configuración de disco del sistema y el software instalado, Use el comando pfinstall - D en el sistema que está modernizando para comprobar el perfil, ya que no es posible probar un perfil de modernización mediante un archivo de configuración de disco.

Instalación de un contenedor de Solaris Flash en vez de una modernización

La función de instalación Solaris Flash proporciona un método para crear una copia de la instalación completa desde un sistema maestro que se puede repetir en varios sistemas clónicos. Esta copia se llama contenedor de Solaris Flash. Puede instalar un contenedor utilizando cualquier programa de instalación.


Precaución – Precaución –

Un contenedor Solaris Flash no se puede crear correctamente cuando hay una zona no global instalada. La función Solaris Flash no es compatible con la tecnología de partición de Zonas de Solaris. Si crea un contenedor Solaris Flash, el contenedor resultante no se instalará adecuadamente si el contenedor se implementa en estas circunstancias:


Creación de un contenedor con archivos de gran tamaño

La utilidad cpio es el método de copia predeterminado que se emplea al crear un contenedor Solaris Flash. Cada archivo no puede tener un tamaño superior a 4 GB. Si los archivos son de gran tamaño, el comando flarcreate con la opción -L pax emplea la utilidad pax para crear un contenedor sin limitación en el tamaño de los archivos. Cada archivo puede tener un tamaño superior a 4 GB.

Para obtener más información sobre la instalación de un contenedor, consulte la tabla siguiente.

Programa de instalación 

Para obtener más información 

Modernización automática de Solaris 

Instalación de contenedores Solaris Flash en un entorno de arranque de Guía de instalación de Solaris 10 11/06: Modernización automática de Solaris y planificación de la modernización

JumpStart personalizada 

Para preparar la instalación de un contenedor Solaris Flash con el método de instalación JumpStart personalizada de Guía de instalación de Solaris 10 11/06: instalaciones avanzadas y JumpStart personalizadas

Instalación interactiva de Solaris 

Capítulo 4, Instalación y administración de contenedores Solaris Flash (tareas) de Guía de instalación de Solaris 10 11/06: contenedores Solaris Flash (creación e instalación)

WANboot 

Capítulo 12, Instalación mediante arranque WAN (tareas) de Guía de instalación de Solaris 10 11/06: instalaciones basadas en red

Modernización con reasignación de espacio en el disco

La opción de modernización del programa de instalación de Solaris y la palabra clave upgrade del programa personalizado JumpStart hacen posible la reasignación del espacio de disco. Esta reasignación cambia automáticamente los tamaños de los segmentos de disco. Esta reasignación será necesaria si los actuales sistemas de archivos no disponen de espacio suficiente para la modernización. Por ejemplo, los motivos para que los sistemas de archivos necesiten más espacio para la modernización pueden ser:

La función de disposición automática intentará reasignar el espacio de disco para ajustarse a las nuevas necesidades de espacio del sistema de archivos. Inicialmente, la función de disposición automática intenta reasignar el espacio a partir de un conjunto de restricciones predeterminadas. Si dicha función no puede reasignar el espacio, deberá cambiar las restricciones sobre los sistemas de archivos.


Nota –

La disposición automática no permite “aumentar el tamaño” de los sistemas de archivos. La disposición automática reasigna el espacio siguiendo este procedimiento:

  1. Copia de seguridad de los archivos requeridos de los sistemas de archivos que deben cambiarse.

  2. Partición de los discos basándose en los cambios en el sistema de archivos.

  3. Restablecimiento de los archivos a los que se les había hecho copia de seguridad antes de realizar la modernización.


Uso del Analizador de revisiones durante la actualización

El Analizador de revisiones realiza un análisis en el sistema cuando desea actualizar a una de las versiones posteriores a la versión Solaris 10 3/05 inicial.

Si ya está ejecutando el sistema operativo Solaris y ha instalado revisiones individuales, modernizar a una de las versiones posteriores de Solaris puede provocar lo siguiente:

Puede utilizar el Analizador de revisiones para determinar las revisiones que se eliminarán, si se elimina alguna. Si desea obtener instrucciones detalladas sobre el uso del Analizador de revisiones, consulte el Apéndice C, Uso del Analizador de revisiones durante la actualización (Tareas) de Guía de instalación de Solaris 10 11/06: Modernización automática de Solaris y planificación de la modernización.

Copia de seguridad de sistemas antes de modernizar

Se recomienda realizar copias de seguridad de los sistemas de archivos existentes antes de modernizar al sistema operativo Solaris. Si los copia en medios extraíbles, como una cinta, se evita todos los inconvenientes, por no hablar de males mayores, derivados de las pérdidas, daños o corrupción en los datos.

Valores de entornos nacionales

Como parte de la instalación, puede preconfigurar la configuración regional que desea que utilice el sistema. Una configuración regional determina la manera en que se muestra la información en pantalla en un idioma y región geográfica determinados. Un mismo idioma puede estar incluido en varios entornos nacionales, diferenciándose éstos en otros aspectos, como el formato de la fecha y la hora, las convenciones numéricas y monetarias, los diccionarios ortográficos, etc.

La configuración regional se puede definir en un perfil de JumpStart personalizada o en el archivo sysidcfg.

Tarea 

Para obtener más información 

Configuración de la configuración regional en un perfil 

Creación de un perfil de Guía de instalación de Solaris 10 11/06: instalaciones avanzadas y JumpStart personalizadas

Configuración de la configuración regional en el archivo sysidcfg

Preconfiguración con el archivo sysidcfg de Guía de instalación de Solaris 10 11/06: instalaciones basadas en red

Lista de valores de configuraciones regionales 

International Language Environments Guide

Nombres y grupos de plataformas

Cuando se agregan clientes para una instalación de red, es necesario que conozca su arquitectura de sistema (grupo de plataforma). Si está escribiendo un archivo personalizado de reglas de instalación de JumpStart, deberá conocer el nombre de la plataforma.

A continuación se muestran algunos ejemplos de nombres y grupos de plataformas. Para obtener una lista completa de los sistemas SPARC, consulte la Solaris Sun Hardware Platform Guide en http://docs.sun.com/.

Tabla 4–6 Ejemplo de nombres y grupos de plataformas

Sistema 

Nombre de plataforma 

Grupo de plataforma 

Sun Fire 

T2000 

sun4v 

Sun BladeTM

SUNW,Sun-Blade-100 

sun4u 

Basado en x86 

i86pc 

i86pc 


Nota –

En un sistema que esté en funcionamiento, puede usar el comando uname -i para determinar el nombre de plataforma del sistema y el comando uname -m si desea saber su grupo de plataforma.


x86: Recomendaciones para la partición

Cuando use el sistema operativo Solaris en sistemas basados en x86, siga estas instrucciones para crear particiones.

Programa de instalación de Solaris usa un diseño de partición predeterminado de disco de arranque. Estas particiones se denominan particiones fdisk. Una partición fdisk es una partición lógica de una unidad de disco, exclusiva de un sistema operativo concreto, en un sistema basado en x86. Para instalar el software Solaris, debe establecer al menos una partición fdisk de Solaris en un sistema basado en x86. Estos sistemas permiten establecer hasta cuatro particiones fdisk en un disco, que se pueden usar para contener sistemas operativos individuales. Cada sistema operativo debe ubicarse en una partición fdisk exclusiva. Un sistema sólo puede tener una partición fdisk Solaris por disco.

Tabla 4–7 x86: Particiones predeterminadas

Particiones 

Nombre de partición 

Tamaño de partición 

Primera partición (en algunos sistemas) 

Partición de servicio o diagnóstico 

Tamaño existente en el sistema 

Segunda partición (en algunos sistemas) 

Partición de arranque x86  

  • Si realiza una instalación inicial, no se crea esta partición.

  • Si lleva a cabo una modernización y su sistema no tiene una partición de arranque x86, dicha partición no se crea.

  • Si lleva a cabo una modernización y su sistema tiene una partición de arranque x86:

    • Si es necesario que la partición realice un procedimiento de rutina de carga desde un dispositivo de arranque a otro, la partición de arranque x86 se conserva en el sistema.

    • Si la partición no es necesaria para iniciar los dispositivos de arranque, se elimina la partición de arranque x86. Los contenidos de la partición se trasladan a la partición root.

Tercera partición 

Partición del sistema operativo Solaris 

Espacio restante en el disco de arranque 

La disposición de la partición de disco de arranque predeterminada preserva la partición del servicio

El programa de instalación de Solaris emplea un esquema de partición de disco de arranque para acomodar la partición de servicio o de diagnóstico. Si el sistema ya contiene una partición de servicio o de diagnóstico, el nuevo esquema predeterminado de la partición del disco de arranque permite conservar esta partición.


Nota –

Si instala el sistema operativo Solaris en un sistema basado en x86 que no incluya un servicio de partición o de diagnóstico, de forma predeterminada el programa de instalación no crea particiones de servicio ni diagnóstico. Si desea crear una partición de servicio o de diagnóstico en el sistema, consulte la documentación del hardware.


Versión del sistema operativo Solaris que se ejecuta en su sistema

Para ver la versión del software de Solaris que se está ejecutando en el sistema, escriba cualquiera de los siguientes comandos.


$ uname -a

El comando cat proporciona información más detallada.


$ cat /etc/release