En este capítulo se detallan las cuestiones de tiempo de ejecución clasificadas como problemas.
Para ver los problemas y errores documentados previamente que se han solucionado y ya no se aplican a Oracle Solaris 10 9/10, consulte el Apéndice AErrores documentados previamente que se solucionan en la versión Oracle Solaris 10 9/10.
Esta sección proporciona información general y recomendaciones durante la ejecución del sistema operativo Oracle Solaris 10 9/10.
Se han incluido dos complementos crypt(3C), basados en los algoritmos de resumen SHA–256 y SHA–512, en el sistema operativo Oracle Solaris 10, a partir de la versión Oracle Solaris 10 10/08. Estos complementos proporcionan un hash crypt(3C) que utiliza los algoritmos aprobados por FIPS 140-2 y deja de utilizar hashes basados en MD5.
Se recomienda adoptar los algoritmos de hashing de contraseña SHA–256 o SHA–512 cuando los sistemas del dominio LDAP se ejecuten en Oracle Solaris 10 10/08 o versiones posteriores. Estos algoritmos no deben utilizarse en un dominio LDAP si los sistemas se ejecutan en versiones de Oracle Solaris anteriores a Oracle Solaris 10 10/08.
Para obtener información sobre cómo cambiar el algoritmo de contraseña, consulte Changing the Password Algorithm (Task Map) de System Administration Guide: Security ServicesChanging the Password Algorithm (Task Map) de System Administration Guide: Security Services.
Los siguientes errores de Oracle Solaris 10 hacen referencia a Common Desktop Environment (CDE).
Thunderbird puede fallar si intenta imprimir la libreta de direcciones o al introducir la configuración de página cuando tenga la impresora local configurada.
Solución: añada la siguiente entrada en el perfil del usuario, cierre la sesión y vuelva a iniciarla.
export LD_PRELOAD_32=/usr/lib/firefox/libjemalloc.so |
Cuando se escribe el comando /usr/X11/bin/xrandr -s para establecer una resolución de pantalla más pequeña, la banda de confianza ya no se visualiza. Esto afecta al escritorio de CDE de confianza, pero no al de Java DS. No se muestra ningún mensaje de error.
Solución: opte por una de estas soluciones:
después de modificar la resolución, reinicie el Administrador del área de trabajo. En el menú del área de trabajo de CDE, seleccione Ventanas -> Reiniciar Administrador del área de trabajo y haga clic en Aceptar.
Puede desactivar la extensión RANDR agregando extension RANDR al archivo TrustedExtensionsPolicy.
El comando xdpyinfo todavía puede enumerar esta extensión, pero está desactivada.
Para obtener más información, consulte la página de comando man TrustedExtensionsPolicy(4).
Si utiliza el método de instalación JumpStart, el proceso puede utilizar un archivo de configuración de identificación de sistema (sysidcfg). Este archivo se utiliza para generar un archivo de configuración Xsun específico para un sistema. La parte de configuración de Xsun de un archivo sysidcfg se crea con el comando kdmconfig -d filename. Sin embargo, en los sistemas que utilizan el servidor Xorg predeterminado, el comando no crea un archivo con toda la información de configuración Xorg. Por tanto, no puede utilizar el método JumpStart en estos sistemas sin algunos pasos preparatorios adicionales.
Solución: antes de utilizar el método de instalación JumpStart en un sistema que utiliza el servidor Xorg, realice los siguientes pasos.
Prepare un archivo xorg.conf que se utilizará en el sistema. Guarde este archivo en el directorio JumpStart del servidor JumpStart.
Cree un archivo xorg.conf con uno de estos comandos:
/usr/X11/bin/Xorg -configure
/usr/X11/bin/xorgconfig
/usr/X11/bin/xorgcfg
Cree una secuencia de comandos de finalización que copie el archivo xorg.conf al directorio /etc/X11 en el sistema en el que desea realizar la instalación. Por ejemplo, la secuencia de comandos puede contener la siguiente línea:
cp ${SI_CONFIG_DIR}/xorg.conf /etc/X11/Xorg.conf |
En el archivo de normas de JumpStart personalizado, incluya la secuencia de comandos de finalización en la entrada de normas para los sistemas del tipo que desea instalar.
Realice la instalación JumpStart personalizada.
Para obtener instrucciones sobre cómo realizar una instalación JumpStart personalizada, consulte Guía de instalación de Oracle Solaris 10 9/10: Instalaciones JumpStart personalizadas y avanzadas. El capítulo 4 incluye información acerca del archivo de normas de JumpStart, mientras que el capítulo 5 contiene una sección acerca de secuencias de comandos de finalización.
Los siguientes errores del sistema de archivos hacen referencia a la versión de Oracle Solaris 10.
El parche sendmail 142436–03 y sus revisiones de la 04 a la 08, cambia la propiedad config/local_only a true.
$ svcprop -p config/local_only smtp:sendmail true |
Esta modificación permite a sendmail aceptar solicitudes únicamente del host local.
Solución: después de añadir el parche 142436–03 o sus revisiones de la 04 a la 08, realice los cambios siguientes para que sendmail acepte solicitudes de otros hosts:
Vuelva a configurar la propiedad config/local_only como false.
# svccfg -s svc:/network/smtp:sendmail setprop config/local_only=false |
Actualice y reinicie el servicio sendmail.
# svcadm refresh smtp:sendmail # svcadm restart smtp:sendmail |
El sistema puede bloquearse cuando ejecuta el comando mdb con la opción -K, sale con $q y, a continuación, ejecuta el comando sync.
Es posible que se encuentre con el mismo problema al ejecutar el comando sync en el indicador ok de OpenBoot.
Puede aparecer el mensaje de error siguiente:
panic dump timeout ... dump aborted |
Solución: agregue dump_plat_mincpu=0 al archivo /etc/system. También puede usar el comando reboot -d en lugar del comando mdb -K ... $q.
El comando bootadm no consigue generar una entrada de menú de GRUB con formato correcto al iniciar un sistema en modo de 32 bits mediante los comandos siguientes:
reboot kernel/unix
reboot -- -r
Como consecuencia, el sistema se inicia en modo de 64 bits. El archivo menu.lst defectuoso podría aparecer del modo siguiente:
findroot rootfs0 kernel /platform/i86pc/kernel/unix module /platform/i86pc/boot_archive |
En el ejemplo anterior, la línea de núcleo no contiene la información de multiinicio y, por lo tanto, no es correcta. No se muestra ningún mensaje de error.
Solución: edite manualmente el archivo /boot/grub/menu.lst y agregue la información siguiente:
title Solaris 10 10/08 findroot rootfs0 kernel /platform/i86pc/multiboot kernel/unix module /platform/i86pc/boot_archive |
Después de aplicar estos cambios, el sistema se inicia en modo de 32 bits.
Los cambios efectuados en el archivo menu.lst se mantienen en los posteriores inicios del sistema.
Como alternativa, puede editar el menú de GRUB cuando se inicia agregando el argumento de inicio kernel/unix , como se muestra en el ejemplo siguiente:
grub edit> kernel /platform/i86pc/multiboot kernel/unix |
Los cambios hechos al editar el menú de GRUB cuando se inicia no se mantienen en los inicios posteriores.
Para obtener más información, consulte Modifying Boot Behavior on x86 Based Systems de System Administration Guide: Basic Administration.
Si utiliza el comando zpool attach para agregar un disco a una agrupación raíz ZFS, la información de bootblock no se copia en dicho disco. Este problema no afecta a las agrupaciones raíz ZFS reflejadas que se crean con una instalación inicial. El sistema no se inicia desde un disco alternativo en la agrupación raíz reflejada.
Solución: opte por una de estas soluciones:
En un sistema SPARC, identifique el dispositivo de disco alternativo e instale la información de inicio. Por ejemplo:
# installboot -F zfs /usr/platform/`uname -i`/lib/fs/zfs/bootblk /dev/rdsk/c0t1d0s0 |
En un sistema x86, identifique el dispositivo de disco alternativo e instale la información de inicio. Por ejemplo:
# installgrub /boot/grub/stage1 /boot/grub/stage2 /dev/rdsk/c0t1d0s0 |
El controlador ata puede exceder el tiempo de espera durante el inicio del sistema en el caso de sistemas con varios procesadores Intel. Estos tiempos de espera excedidos se deben a que el dispositivo raíz se ubica en una unidad con el controlador HBA vinculado al controlador ata antiguo. Los tiempos de espera excedidos causan un bloqueo temporal, de hardware o errores irrecuperables durante el inicio del sistema y se generan mensajes de consola parecidos a los siguientes:
scsi: [ID 107833 kern.warning] WARNING: /pci@0,0/pci-ide@1f,2/ide@0 (ata0): timeout: reset bus, target=0 lun=0 scsi: [ID 107833 kern.warning] WARNING: /pci@0,0/pci-ide@1f,2/ide@0 (ata0): timeout: early timeout, target=0 lun=0 gda: [ID 107833 kern.warning] WARNING: /pci@0,0/pci-ide@1f,2/ide@0/cmdk@0,0 (Disk0): Error for command 'read sector' Error Level: Informational gda: [ID 107833 kern.notice] Sense Key: aborted command gda: [ID 107833 kern.notice] Vendor 'Gen-ATA ' error code: 0x3 gda: [ID 107833 kern.warning] WARNING: /pci@0,0/pci-ide@1f,2/ide@0/cmdk@0,0 (Disk0): Error for command 'read sector' Error Level: Informational gda: [ID 107833 kern.notice] Sense Key: aborted command gda: [ID 107833 kern.notice] Vendor 'Gen-ATA ' error code: 0x3 scsi: [ID 107833 kern.warning] WARNING: /pci@0,0/pci-ide@1f,2/ide@0 (ata0): timeout: abort request, target=0 lun=0 scsi: [ID 107833 kern.warning] WARNING: /pci@0,0/pci-ide@1f,2/ide@0 (ata0): timeout: abort device, target=0 lun=0 scsi: [ID 107833 kern.warning] WARNING: /pci@0,0/pci-ide@1f,2/ide@0 (ata0): timeout: reset target, target=0 lun=0 scsi: [ID 107833 kern.warning] WARNING: /pci@0,0/pci-ide@1f,2/ide@0 (ata0): timeout: reset bus, target=0 lun=0 scsi: [ID 107833 kern.warning] WARNING: /pci@0,0/pci-ide@1f,2/ide@0 (ata0): timeout: early timeout, target=0 lun=0 gda: [ID 107833 kern.warning] WARNING: /pci@0,0/pci-ide@1f,2/ide@0/cmdk@0,0 (Disk0): Error for command 'read sector' Error Level: Informational gda: [ID 107833 kern.notice] Sense Key: aborted command gda: [ID 107833 kern.notice] Vendor 'Gen-ATA ' error code: 0x3 gda: [ID 107833 kern.warning] WARNING: /pci@0,0/pci-ide@1f,2/ide@0/cmdk@0,0 (Disk0): |
Solución: opte por una de estas soluciones:
Para prevenir una disminución del rendimiento, utilice las soluciones 3 o 4 de manera provisional, hasta que se pueda utilizar la solución 5.
Solución 1: habilite AHCI en la BIOS si está disponible en el sistema. Para habilitar esta opción, es preciso volver a instalar el sistema operativo Oracle Solaris.
Solución 2: instale el sistema operativo Oracle Solaris en un disco de un controlador que no utilice el controlador ata.
Solución 3: deshabilite MP en la configuración de la BIOS para que esté activo un solo procesador.
Solución 4: deshabilite MP en el sistema operativo Oracle Solaris para que sólo haya un procesador activo. Realice los siguientes pasos desde el menú del gestor de inicio unificado de GNU (GRUB, GRand Unified Bootloader):
Escriba e para editar la entrada seleccionada.
Vaya a la línea que empieza por kernel.
Escriba e para cambiar al modo de edición de GRUB.
Agregue -kd a la línea.
Pulse Intro para aceptar el cambio.
Escriba e para iniciar la entrada seleccionada.
En el indicador de la pantalla kbmd, escriba el siguiente comando:
use_mp/W 0 :c |
Si tiene pensado iniciar el sistema, realice el paso 10. De lo contrario, instale Solaris 10 10/09.
Cuando termine la instalación, reinicie el sistema. Repita los pasos del 1 al 7.
Para que este cambio sea permanente y no haga falta repetir los pasos anteriores cada vez que se inicie el sistema, efectúe lo siguiente:
Conviértase en superusuario cuando haya finalizado el inicio del sistema.
Abra el archivo /etc/system.
Añada esta línea:
set use_mp = 0 |
Solución 5: deshabilite la actualización de microcódigos. Escriba el siguiente comando:
# mv /platform/i86pc/ucode /platform/i86pc/ucode.disabled |
La actualización de microcódigos puede invocarse después de haber activado el sistema:
# ucodeadm -u /platform/i86pc/ucode.disabled/intel-ucode.txt |
Si una zona no global se configura inicialmente con un sistema de archivos ZFS para que se monte con el subcomando `add fs y se especifica mountpoint=legacy, la zona de instalación subsiguiente da error. Aparece el mensaje de error siguiente.
ERROR: No such file or directory: cannot mount </zones/path/root/usr/local> in non-global zone to install: the source block device or directory </path/local> cannot be accessed |
Solución: agregue acceso a un sistema de archivos ZFS después de instalar la zona no global.
ZFS se ha diseñado para que sea un sistema de archivos compatible con POSIX y, en la mayoría de los casos, no hay ninguna problema de compatibilidad. Sin embargo, existen dos situaciones excepcionales en las que ZFS no supera las pruebas de compatibilidad de POSIX:
La actualización de las estadísticas de capacidad del sistema de archivos ZFS.
La modificación de los datos existentes con un sistema de archivos lleno al 100 por cien.
CR relacionados:
6362314
6362156
6361650
6343113
6343039
6742203
Si utiliza el comando fdisk -E para modificar un disco utilizado por un conjunto de almacenamiento ZFS, es posible que el conjunto quede inutilizable, y se produzca un error de E/S o se genere un aviso grave del sistema.
Solución:
No utilice el comando fdisk para modificar un disco utilizado por un conjunto de almacenamiento ZFS. Si debe acceder a un disco utilizado por un conjunto de almacenamiento ZFS, use la utilidad format. Por lo general, los discos que los sistemas de archivos están utilizando no deben modificarse.
A continuación se presentan los problemas con productos de Brightstor ARCserve Backup.
BrightStor ARCserve Backup (BAB) Client Agent for UNIX (Solaris) se puede utilizar para efectuar copias de seguridad y restaurar archivos ZFS.
Sin embargo, durante el proceso de copia de seguridad no se conservan las ACL NFSv4 de ZFS. Se mantienen los atributos y permisos de archivos tradicionales de UNIX.
Solución: si desea mantener archivos ZFS con ACL de NFSv4, utilice el comando tar con la opción -p, o el comando cpio con la opción -P, para escribir archivos ZFS en un archivo. A continuación, emplee BAB para efectuar una copia de seguridad del archivo de almacenamiento tar o cpio.
Si se agrega un paquete SUNWzfsg de la versión Solaris 10 10/09 a un sistema que se ejecuta en una versión anterior de Solaris 10 6/06, que no incluye el parche embedded_su, los asistentes de aplicaciones de administración de ZFS no estarán completamente operativos.
Si intenta ejecutar una aplicación de administración de ZFS sin el parche embedded_su, sólo podrá desplazarse a su configuración de ZFS. Aparecerá el siguiente mensaje de error:
/usr/lib/embedded_su: not found |
Solución:
Agregue el parche embedded_su (119574-02) al sistema que se ejecuta con una versión de Solaris anterior a la versión 10 6/06.
Si un host genera un aviso grave mientras se produce una E/S del sistema de archivos en el destino conectado mediante el iniciador de software iSCSI de Oracle Solaris, es posible que la E/S no pueda sincronizarse o vaciarse en el dispositivo de destino. Esta imposibilidad de efectuar la sincronización o el vaciado puede dañar el sistema de archivos. No se muestra ningún mensaje de error.
Solución:
Utilice el sistema de archivos de registro en el diario como, por ejemplo UFS. A partir de Oracle Solaris 10, el registro de UFS está habilitado de forma predeterminada. Para obtener más información sobre UFS, consulte What’s New in File Systems? de System Administration Guide: Devices and File Systems.
Después de actualizar un servidor NFSv4 en todas las actualizaciones de Oracle Solaris 10, los programas podrían encontrarse con errores de EACCES. Aún más, es posible que los directorios aparezcan vacíos erróneamente.
Para evitar estos errores, desmonte y vuelva a montar los sistemas de archivos del cliente. En caso de que se produzca un error en el desmontaje, deberá forzar esta operación utilizando umount -f. Una opción alternativa es reiniciar el cliente.
Las funciones de la lista de control de acceso (ACL) NFSv4 pueden no funcionar correctamente si los clientes y servidores de la red tienen instaladas versiones de Oracle Solaris 10 anteriores y distintas. Las funciones ACL afectadas y las utilidades de líneas de comandos que utilizan estas funciones son:
acl()
facl()
getfacl
setfacl
Para obtener más información acerca de estas funciones y utilidades, consulte sus respectivas páginas de comando.
Por ejemplo, pueden producirse errores en una red que incluya la siguiente configuración:
Un cliente que está ejecutando el software Solaris 10 Beta
Un servidor que está ejecutando el software Solaris 10
La siguiente tabla muestra los resultados de las funciones ACL en configuraciones cliente-servidor con distintas versiones de Solaris 10.
Operación |
SO S10 cliente |
SO S10 servidor |
Resultado |
---|---|---|---|
get ACL |
S10 Beta |
SO S10 |
ACL fabricada * |
get ACL |
SO S10 |
S10 Beta |
funciona bien |
set ACL |
S10 Beta |
SO S10 |
funciona bien |
set ACL |
SO S10 |
S10 Beta |
Error: EOPNOTSUP |
Solución: para que la función ACL de NFSv4 funcione correctamente, realice una instalación completa del Sistema operativo Oracle Solaris 10 en el servidor y en el cliente.
El sistema no puede generar un volcado en una partición que es igual o superior a un 1 Tbyte. Si dicho dispositivo se encuentra en un sistema, es posible que se produzca la siguiente situación después de que el sistema se inicie tras una situación de pánico del sistema:
El sistema no guarda el volcado.
Aparece el mensaje siguiente:
0% done: 0 pages dumped, compression ratio 0.00, dump failed: error 6 |
Solución: configure el tamaño del dispositivo de volcado del sistema en menos de 1 Tbyte.
Los siguientes problemas y errores relacionados con el hardware hacen referencia a la versión de Oracle Solaris 10.
La versión Oracle Solaris 10 9/10 incluye una nueva función que proporciona una mejor observación de los datos de rendimiento de la CPU mediante kstats. Esta función está desactivada de forma predeterminada, y se habilita agregando la entrada set cu_flags=1 al archivo /etc/system y reiniciando el sistema. Antes de habilitar esta función en una plataforma Mx000 SPARC OPL, actualice el firmware de la plataforma OBP a XCP1093 o una versión posterior. Un error en la actualización del firmware de la plataforma OBP antes de habilitar la función puede generar un error posterior de un reinicio iniciado externamente (XIR), bloquear OBP o hacer que falle el comando kmdb.
Para obtener más información, consulte el archivo README que acompaña el firmware XCP1093 en el sitio de la descarga.
La actualización del firmware ConnectX a la versión 2.6.000 o posterior en un sistema activo puede provocar problemas en algunos HCA y plataformas x64. Este problema afecta sólo a los HCA de Mellanox. No afecta a los HCA PCIe, EM, NEM, ni las plataformas SPARC de Sun.
Es posible que no pueda iniciar el sistema o el sistema se puede bloquear al iniciar. Los números de instancia ibd (IPoverIB) podrían cambiar e impedir que el sistema se iniciase e instalase dispositivos ibd.
Solución 1: antes de reiniciar el sistema después de actualizar el firmware con cxflash, elimine las instancias de ibd<x> del archivo /etc/path_to_inst y el directorio /dev. Realice los pasos siguientes:
inicie la sesión como usuario root. La información del árbol de dispositivos podría tener un aspecto similar al siguiente:
# ls -R /devices | grep 15b3 /devices/pci@0,0/pci10de,5d@e/pci15b3,634a@0 /devices/pci@0,0/pci10de,5d@e/pci15b3,634a@0/ibport@1,ffff,ipib /devices/pci@0,0/pci10de,5d@e/pci15b3,634a@0/ibport@1,ffff,ipib:ibd0 /devices/pci@0,0/pci10de,5d@e/pci15b3,634a@0/ibport@2,ffff,ipib /devices/pci@0,0/pci10de,5d@e/pci15b3,634a@0/ibport@2,ffff,ipib:ibd1 /devices/pci@0,0/pci10de,5d@e/pci15b3,634a@0:devctl |
Determinados dispositivos varían según la tarjeta Mellanox que tienen instalada.
Edite el archivo path_to_inst. Realice los pasos siguientes:
Efectúe una copia de seguridad del archivo path_to_inst.
# cp /etc/path_to_inst /etc/path_to_inst.backup |
Abra el archivo path_to_inst:
# vi /etc/path_to_inst |
Busque las líneas que contengan ibd y hermon, y elimínelas.
Guarde los cambios y cierre el archivo.
Quite las entradas del directorio /dev:
rm /dev/ibd?* |
Reinicie el sistema. El sistema se inicia normalmente y el correspondiente árbol de dispositivos se parece al siguiente:
# ls -R /devices | grep 15b3 /devices/pci@0,0/pci10de,5d@e/pci15b3,5@0 /devices/pci@0,0/pci10de,5d@e/pci15b3,5@0/ibport@1,ffff,ipib /devices/pci@0,0/pci10de,5d@e/pci15b3,5@0/ibport@1,ffff,ipib:ibd0 /devices/pci@0,0/pci10de,5d@e/pci15b3,5@0/ibport@2,ffff,ipib /devices/pci@0,0/pci10de,5d@e/pci15b3,5@0/ibport@2,ffff,ipib:ibd1 /devices/pci@0,0/pci10de,5d@e/pci15b3,5@0:devctl |
Solución 2: si reinicia el sistema antes de actualizar el archivo path_to_inst y el directorio /dev, el sistema se puede bloquear. En ese caso, lleve a cabo los siguientes pasos:
Apague el sistema y retire el HCA del bus.
Reinicie el sistema sin el HCA instalado.
Cuando el sistema vuelva a estar activo, siga los pasos 2 y 3 de la solución 1.
Apague el sistema.
Vuelva a instalar el HCA. Reinicie el sistema.
Si se reinicia el sistema pero no se instalan automáticamente las interfaces de ibd, los archivos /etc/hostname.ib<?> podrían no ser adecuados para la configuración del dispositivo actual. Cambie manualmente el nombre de los archivos para reflejar la configuración actual.
ZFS puede asignar potencialmente memoria del núcleo en todas las placas del sistema de sistemas con configuraciones de memoria de gran tamaño. Para la reconfiguración dinámica de la memoria se necesita una placa libre del sistema, para poder copiar en esa placa libre la memoria de la placa que debe reconfigurarse dinámicamente. La reconfiguración dinámica de la memoria significa que no se puede reconfigurar la memoria dinámicamente en sistemas con configuraciones de memoria de tamaño muy grande que están ejecutando ZFS. Los servidores SunFire de gama alta pueden reasignar páginas de núcleo para evitar este problema. Estos servidores deben tener habilitada la reasignación de páginas de núcleo para dominios con más de 32 núcleos. No se muestra ningún mensaje de error.
Solución: disminuya la cantidad de memoria de núcleo que pueda asignar ZFS. Para ello, establezca el parámetro zfs_arc_max del archivo /etc/system. En el ejemplo siguiente, el tamaño máximo se establece en 512 Mbytes.
set zfs_arc_max = 0x20000000 |
El subcomando mpathadm show logical-unit contiene el valor de la configuración global del equilibrio de carga de la propiedad Current Load Balance (Equilibrio de carga actual). Sin embargo, las entradas de csi_vhci.conf que cambian el tipo de carga de un producto determinado no se refleja en la salida de mpathadm aunque la configuración esté activa.
Si se dejan en ejecución los procesos de fondo de la herramienta de registro, los framebuffers Elite3D y Creator3D detienen la administración de energía. Este fallo reduce el ahorro de energía cuando el sistema se encuentra en estado de administración de energía. En determinadas ocasiones, incluso la suspensión del sistema podría bloquearse. No se muestra ningún mensaje de error. El sistema podría bloquearse durante una operación de suspensión o reanudación del sistema.
Solución:
Ejecute el siguiente comando aproximadamente en los 60 segundos posteriores a cada inicio de sesión:
# pkill -f basicreg.jar # pkill -f swupna.jar |
Se proporciona un nuevo marco criptográfico en el Sistema operativo Oracle Solaris 10. Sin embargo, las versiones 1.0 y 1.1 del software y firmware de la placa Sun Crypto Accelerator 4000 no utilizan este marco. Por tanto, estas versiones no son compatibles con el Sistema operativo Oracle Solaris 10.
La versión 2.0 utiliza el nuevo marco. Esta versión está disponible como una actualización gratuita para los usuarios de Sun Crypto Accelerator 4000 que tienen previsto utilizar el Sistema operativo Oracle Solaris 10. Debido a que Sun Crypto Accelerator 4000 es un producto con exportación controlada, deberá ponerse en contacto con Sun Enterprise Services o el canal de ventas local para obtener una actualización gratuita. Hay más información en la página web de Sun Crypto Accelerator 4000 products site.
Se ha deshabilitado la compatibilidad de determinadas controladoras USB 2.0 debido a incompatibilidades entre estos dispositivos y el controlador EHCI. Aparece el mensaje siguiente:
Due to recently discovered incompatibilities with this USB controller, USB2.x transfer support has been disabled. This device will continue to function as a USB1.x controller. If you are interested in enabling USB2.x support please refer to the ehci(7D) man page. Please refer to www.sun.com/io for Solaris Ready products and to www.sun.com/bigadmin/hcl for additional compatible USB products. |
Para obtener la información más actual sobre dispositivos USB, consulte http://www.sun.com/io_technologies/USB-Faq.html.
Esta versión es compatible con dispositivos USB 1.1 y USB 2.0. La tabla siguiente es un resumen de los dispositivos USB que funcionan en configuraciones específicas. Los tipos de conexión pueden ser directas al sistema o a través de un concentrador USB. Tenga en cuenta que los concentradores y los dispositivos USB 1.1 pueden ser de baja o de alta velocidad. Los concentradores y los dispositivos USB 2.0 son de alta velocidad. Para obtener información acerca de los puertos y las velocidades de funcionamiento, consulte la System Administration Guide: Devices and File Systems .
Tabla 2–1 Dispositivos USB y configuraciones
Dispositivos USB |
Tipos de conexión |
---|---|
Dispositivos de almacenamiento USB 2.0 |
Directo, concentrador USB 1.1, concentrador USB 2.0 |
Dispositivos USB 1.1 excepto audio |
Directo, concentrador USB 1.1, concentrador USB 2.0 |
Dispositivos de audio USB 1.1 |
Directo, concentrador USB 1.1 |
Dispositivos de audio USB 2.0 |
No admitido |
La siguiente lista describe las limitaciones con determinados controladores e interfaces en esta versión de Oracle Solaris 10 para las plataformas x86:
Esta función está desactivada para todos los tipos de dispositivos. En el código DDI_SUSPEND de la función detach(), debería obtener DDI_FAILURE.
Esta función no está disponible para los dispositivos USB. No cree componentes de gestión de energía. Escriba el controlador de forma que se llame a las funciones pm_raise_power() y pm_lower_power() únicamente cuando se creen los componentes de gestión de energía.
La gestión de energía de dispositivos interactivos, como medios extraíbles, está vinculada a la gestión de energía del monitor y la tarjeta gráfica. Si la pantalla está activa, dispositivos como la unidad de CD-ROM y disquetera se mantienen en el modo de energía completa. Estos dispositivos pueden cambiar al modo de baja energía en un sistema sin monitor. Si desea restablecer la energía en la unidad de CD o de disquetes, escriba volcheck para obtener el último estado de dichos dispositivos extraíbles.
Como alternativa, puede desactivar la gestión de energía del sistema utilizando la interfaz gráfica de usuario Dtpower. Al desactivar la administración de energía, estos dispositivos se mantienen constantemente con energía completa.
De forma predeterminada, el programa kdmconfig especifica Generic US-English(104-Key) como el tipo de teclado conectado al sistema. Si el teclado no es un teclado inglés estadounidense, deberá especificar manualmente el tipo de teclado durante la instalación. En caso contrario, la instalación continúa utilizando la especificación predeterminada del teclado coherente con el tipo de teclado real del sistema.
Solución 1: si el teclado del sistema no es un teclado inglés estadounidense, realice los siguientes pasos durante la instalación:
Cuando se muestre la ventana de configuración de sistema propuesta para la instalación, pulse Esc.
La información en esta ventana, que incluye el tipo de teclado, se muestra únicamente durante 30 segundos. Si desea cambiar la configuración, deberá pulsar Esc antes de que transcurran estos 30 segundos. En caso contrario, la instalación continúa utilizando los ajustes mostrados.
Cambie el tipo de teclado por el de su sistema.
Pulse Intro para aceptar los cambios y continuar con la instalación.
Solución 2: si desea cambiar el tipo de teclado en un sistema que esté ejecutando Sistema operativo Oracle Solaris 10, utilice el programa kdmconfig. Elija la acción correspondiente al servidor X que esté ejecutando su sistema.
Si el sistema está ejecutando el servidor Xsun, siga estos pasos:
Ejecute kdmconfig.
Use la opción de cambio de teclado para cambiar el tipo de teclado.
Guarde la configuración.
Si el sistema está ejecutando el servidor Xorg predeterminado, siga estos pasos:
Ejecute kdmconfig.
Seleccione el servidor Xsun.
Use la opción de cambio de teclado para cambiar el tipo de teclado.
Guarde la configuración.
Ejecute kdmconfig de nuevo para cambiar al servidor Xorg.
El controlador jfca para los siguientes adaptadores de bus de host (HBA) puede provocar situaciones de pánico del sistema o errores de E/S cuando estos HBA se conectan a dispositivos de cinta:
SG-PCI1FC-JF2
SG-PCI2FC-JF2
El controlador jfca para estos HBA tiene tendencia a acelerar las situaciones cuando se ejecutan determinadas operaciones y, por tanto, se producen errores. Las operaciones son las siguientes:
Restablecimiento de enlaces
Restablecimiento de bucles
Restablecimiento de conmutadores
Errores de enlaces repetidos
Pueden mostrarse mensajes de error parecidos a los siguientes ejemplos:
Mensajes de error de E/S
jfca: [ID 277337 kern.info] jfca4: Sequencer-detected error. Recover immediately. last message repeated 18376 times jfca: [ID 716917 kern.notice] jfca4: ExgWarning: SendVerify(1): SHOULD ABORT THE ORIG I/O PKG=30007520bd8! scsi: [ID 107833 kern.warning] WARNING: /pci@1e,600000/SUNW,jfca@3,1/fp@0,0/st@w2100001086108 628,1 (st3): SCSI transport failed: reason 'timeout': giving up |
Mensaje de pánico del sistema
panic[cpu1]/thread=2a100497cc0: BAD TRAP: type=31 rp=2a1004978d0 addr=a8 mmu_fsr=0 occurred in module "jfca" due to a NULL pointer dereference |
Solución: no conecte dispositivos de cinta a los HBA SG-PCI1FC-JF2 o SG-PCI2FC-JF2.
Se produce un conflicto de bus si las tarjetas Quad Fast-Ethernet (QFE) comparten en mismo bus con cualquiera de los siguientes adaptadores:
Adaptador Sun GigaSwift
Adaptador Sun Dual Gigabit Ethernet and Dual SCSI/P
Adaptador Sun Quad Gigaswift Ethernet
El parámetro infinite-burst del controlador ce que estos adaptadores utilizan está habilitado de forma predeterminada. Por tanto, hay poco tiempo de bus disponible para los puertos QFE que comparten el mismo bus.
Solución: no coloque tarjetas QFE en el mismo bus que los adaptadores de red de la lista.
El valor de tiempo de espera predeterminado para la parte SCSI de la tarjeta de adaptador de host PCI Ethernet/SCSI (X1032A) SunSwift no cumple los requisitos de tiempo de espera de la unidad DVD-ROM SCSI de Sun (X6168A). Con los medios marginales, el DVD-ROM tiene ocasionalmente errores de tiempo de espera. Las únicas excepciones son los sistemas Oracle Sun Fire 6800, 4810, 4800 y 3800. Estos sistemas sobrescriben el valor de tiempo de espera mediante OpenBoot PROM.
Solución: para otras plataformas, utilice las interfaces SCSI integradas en la placa o los adaptadores SCSI compatibles con DVD-ROM, como por ejemplo:
X1018A (SBus: F501-2739-xx)
X6540A (PCI: F375-0005-xx)
Esta sección proporciona información importante para los usuarios de iPlanet Directory Server 5.1 que estén actualizando a la nueva versión de Oracle Solaris 10.
Sun Java System Directory Server 5 2005Q1 sustituye a iPlanet Directory Server 5.1 que estaba integrado en el sistema operativo Solaris 9. En el Sistema operativo Oracle Solaris 10, este nuevo Directory Server se puede instalar como parte de Sun Java Enterprise System.
Para obtener más información acerca de Sun Java System Directory Server 5 2005Q1, consulte la documentación de Sun Java System en http://docs.sun.com.
El Sistema operativo Oracle Solaris 10 es compatible con Directory Server 5.1. Deberá instalar Directory Server 5.1 en las siguientes circunstancias:
Si tiene que recuperar datos de Directory Server 5.1.
Si desea migrar sus datos a Directory Server 5 2005Q1.
En la versión de Oracle Solaris 10, la instalación de Directory Server 5.1 se realiza manualmente. Siga estos pasos:
Inserte el CD 5 del Sistema operativo Oracle Solaris 10 en la unidad de CD-ROM.
Conviértase en superusuario.
En una ventana terminal, instale Directory Server.
# cd /cdrom/cdrom0/Solaris_10/Product/ # pkgadd -d . IPLTnls IPLTnspr IPLTnss IPLTjss IPLTpldap \ IPLTdsr IPLTdsu IPLTadmin IPLTcons IPLTadcon IPLTdscon \ IPLTadman IPLTdsman |
Para instalar los paquetes de localización de chino simplificado, emita el siguiente comando adicional:
# pkgadd -d . IPLTcdsu IPLTcadmin IPLTccons IPLTcadcon \ IPLTcdscon IPLTcadman IPLTcdsman |
Para instalar los paquetes de localización de japonés, emita el siguiente comando adicional:
# pkgadd -d . IPLTjdsu IPLTjadmin IPLTjcons IPLTjadcon \ IPLTjdscon IPLTjadman IPLTjdsman |
Después de completar la instalación, configure iPlanet Directory Server 5.1. Consulte el Capítulo 11, Sun ONE Directory Server Configuration de System Administration Guide: Naming and Directory Services (DNS, NIS, and LDAP).
Los formatos de base de datos de las dos versiones de Directory Server son incompatibles. Por tanto, si es usuario de Directory Server 5.1, Sun recomienda que migre la base de datos a una que tenga el formato de Sun Java System Directory Server 5 2005Q1.
Para realizar una migración, el sistema que se ha actualizado al Sistema operativo Oracle Solaris 10 debe contener ambas versiones de Directory Server. Si es usuario de DS 5.1, pero está utilizando un formato de entrega de archivo de almacenamiento comprimido (.tar.gz), puede ir directamente a las instrucciones de migración del paso 2.
En una ventana de terminal, compruebe si los paquetes de iPlanet Directory Server 5.1 están presentes en el sistema.
$ pkginfo | grep IPLT |
Si los siguientes paquetes aparecen como resultado, puede ir al paso 2 para realizar la migración. El resultado indica que los paquetes de iPlanet Directory Server 5.1 se encuentran en el sistema.
system IPLTadcon Administration Server Console system IPLTadman Administration Server Documentation system IPLTadmin Administration Server system IPLTcons Console Client Base system IPLTdscon Directory Server Console system IPLTdsman Directory Server Documentation system IPLTdsr Directory Server (root) system IPLTdsu Directory Server (usr) system IPLTjss Network Security Services for Java system IPLTnls Nationalization Languages and Localization Support system IPLTnspr Portable Runtime Interface system IPLTnss Network Security Services system IPLTpldap PerLDAP $ |
Si los paquetes no existen, instale primero los paquetes de iPlanet Directory Server 5.1. Consulte el procedimiento de 4 pasos de la sección anterior, Instalación de Directory Server 5.1. Una vez finalizada la instalación, vaya al paso 2 para realizar la migración.
Migre la base de datos de iPlanet Directory Server 5.1 a la versión actual. Para obtener instrucciones, consulte la documentación de Sun Java System Directory Server en http://docs.sun.com/coll/DirectoryServer_05q1 .
Después de migrar los datos, asegúrese de que continúa realizando copias de seguridad de la misma manera en que realizó la copia de datos de Directory antes de la migración. Es posible que la futura recuperación de desastres requiera la base de datos migrada.
Esta sección describe los problemas de localización en el Sistema operativo Oracle Solaris 10.
Las traducciones al sueco ya no se actualizan desde la versión Solaris 10 8/07 excepto las efectuadas por las comunidades. Por tanto, los mensajes actualizados aparecen en inglés.
Solución: ninguna.
Al iniciar sesión en Trusted Java DS con UTF-8 o configuraciones regionales asiáticas, de forma predeterminada aparece en pantalla iiim-panel, la aplicación de conmutador de método de entrada. La aparición de varias aplicaciones iiim-panel en un entorno con múltiples etiquetas puede llegar a confundir a los usuarios.
No se muestra ningún mensaje de error.
Solución: no utilice iiim-panel. Realice los pasos siguientes:
Haga clic con el botón derecho en iiim-panely seleccione Preferencia. Aparece en pantalla el editor de Preferencia del método de entrada, iiim-properties.
En la lista del Estado del método de entrada y colocación del conmutador de la ficha General, seleccione Ninguno o Conectar a cada aplicación.
Haga clic en los botones Aplicar o Aceptar.
Para cambiar el idioma de entrada, también puede utilizar la tecla aceleradora. Para habilitar la tecla aceleradora, efectúe los pasos siguientes:
En iiim-properties, vaya a la ficha Misc.
Seleccione la opción de habilitar el idioma o las secuencias mediante la opción de tecla aceleradora.
Haga clic en los botones Aplicar o Aceptar.
Si se ha seleccionado Conectar a cada aplicación, la lista de conmutación de idiomas no está disponible para las aplicaciones GTK. Mediante la tecla aceleradora puede cambiar el idioma de escritura.
Si no se habilitan los servidores Wnn8 Server, no se puede utilizar el método de entrada japonés Wnn8.
Solución: habilite los servidores Wnn8 Server:
# svcadm enable wnn8/server |
Además, seleccione Wnn8 como motor de idioma japonés. Para ello, ejecute el comando iiim-properties.
Al actualizar al sistema operativo Solaris 10 6/06 o Solaris 10 11/06, el sistema general de métodos de entrada y determinados métodos de entrada se actualizan de rev.10 a rev.12. Sin embargo, ChuYin no figura en la lista de métodos de entrada admitidos. Por otro lado, las teclas de función F2 y F3 no son válidas para alternar entre métodos.
Solución: utilice el método PinYin para escribir caracteres en chino tradicional con Hanyu PinYin. Para alternar entre métodos de entrada, utilice Ctrl+Mayús.
La tecla AltGr no funciona como conmutador de modos en la distribución de teclado de Xsun en ruso de las configuraciones regionales inru_RU.KOI8-R y ru_RU.ANSI1251.
Solución 1: cambie a la configuración regional ru_RU.UTF-8 o ru_RU.ISO8859-5.
Solución 2: utilice IIIMF en lugar de la distribución de teclado ruso.
Si el sistema x86 está utilizando Xorg como el Xserver predeterminado, la fuente Arabic (iso7759-6) no aparece en la configuración regional ar. Este error no se produce si está utilizando XSun en vez de XOrg.
Solución: Siga estos pasos:
Como superusuario, edite /usr/dt/config/Xservers.
Quite el comentario o añada la siguiente línea:
:0 Local local_uid@console root /usr/openwin/bin/Xsun :0 -nobanner -defdepth 24 |
Convierta en comentario la línea siguiente:
:0 Local local_uid@console root /usr/X11/bin/Xorg :0 |
Reinicie el sistema.
Otra opción es iniciar sesión en ar_EG.UTF-8 u otras configuraciones regionales UTF-8.
En GNOME, al seleccionar determinadas fuentes árabes, los caracteres no se muestran. Este problema se produce al seleccionar fuentes para aplicaciones, el escritorio o el título de la ventana mediante el menú de propiedades de fuentes de GNOME. Entre las fuentes afectadas, se incluyen:
Akhbar MT (Normal, negrita)
Shayyal MT (Normal, negrita)
Naskh MT (Normal, negrita)
No se muestra ningún mensaje de error.
Solución:
Utilice cualquiera de las familias de fuentes Kacst proporcionadas recientemente para mostrar caracteres árabes en las aplicaciones GNOME.
Se admite la entrada de varios idiomas en las configuraciones regionales UTF-8, pero no funciona la conmutación de idioma en las aplicaciones en las que se ha guardado la sesión al hacer clic con el primer botón del ratón tras el inicio de la sesión. Este problema tiene lugar con Java Desktop System (Java DS). No se muestra ningún mensaje de error.
Solución:
haga clic con el primer botón del ratón en el fondo del espacio de trabajo o en Lanzador antes de hacer clic en una aplicación.
Los métodos abreviados de teclado de Mozilla 1.7 son inusuales, especialmente, en la configuración regional española. Por ejemplo, Ctrl-S se utiliza tanto para copiar como para guardar. No se muestra ningún mensaje de error.
Solución:
Identifique las teclas de los métodos abreviados asignadas a las acciones de los usuarios en el menú del producto.
Al migrar a configuraciones regionales UTF-8, los archivos determinan el método que se utiliza para importar o exportar datos.
Los archivos de Microsoft Office se codifican con Unicode. Las aplicaciones de StarOffice pueden leer y escribir archivos codificados con Unicode.
Los archivos HTML creados con editores de HTML, como Mozilla Composer, o los archivos HTML guardados por un navegador web contienen normalmente una etiqueta de codificación charset. Después de efectuar la exportación o la importación, puede explorar dichos archivos HTML con el navegador web Mozilla Navigator o editar los archivos con Mozilla Composer, de acuerdo con la etiqueta de codificación del archivo HTML.
Es posible que algunos archivos HTML aparezcan con caracteres confusos. Este problema se debe normalmente a las razones siguientes:
La etiqueta de codificación charset es incorrecta.
Falta la etiqueta de codificación charset.
Para encontrar la etiqueta de codificación charset en el archivo HTML, lleve a cabo las siguientes acciones:
Abra el archivo con Mozilla.
Pulse Ctrl-i o haga clic en Ver para abrir el menú Ver.
Haga clic en Información de la página.
La información sobre charset se encuentra en la parte inferior de la ficha General, por ejemplo:
Content-Type text/html; charset=us-ascii |
Si la cadena charset=us-ascii no coincide con la codificación del archivo, éste podría aparecer como dañado. Para editar las codificaciones del archivo HTML:
Abra el archivo con Mozilla Composer.
Abra el menú Archivo.
Seleccione Guardar y cambiar la codificación de caracteres.
Seleccione la codificación correcta. Mozilla Composer convierte automáticamente las etiquetas de tipo de codificación y charset según sea necesario.
Los correos electrónicos modernos se etiquetan mediante MIME charset. La aplicación Email and Calendar acepta etiquetas MIME charset. No necesita ejecutar ninguna conversión de codificaciones.
Los archivos de texto sin formato no tienen etiqueta charset. Si los archivos no están codificados con UTF-8, es necesaria la conversión de la codificación. Por ejemplo, si desea convertir un archivo de texto sin formato en chino tradicional big5 para UTF-8, ejecute la orden siguiente:
iconv -f big5 -t UTF-8 inputfilename > outputfilename |
También puede utilizar File System Examiner para convertir el tipo de codificación.
Puede utilizar Text Editor para leer y escribir automáticamente texto de codificación de caracteres o especificar una codificación explícita al abrir o guardar un archivo.
Para abrir Text Editor, haga clic en Iniciar y seleccione Aplicaciones->Accesorios->Text Editor.
Si los nombres de archivos y directorios utilizan caracteres multibyte que no están codificados en UTF-8, será necesario convertirlos. Puede utilizar File System Examiner para convertir los nombres de archivos y directorios, o el contenido de archivos de texto sin formato desde codificaciones de caracteres heredadas a UTF-8. Si desea obtener más información, consulte la Ayuda en línea de File System Examiner.
Para abrir File System Examiner, haga clic en Iniciar y seleccione Aplicaciones->Utilidades->File System Examiner.
Si utiliza el Administrador de archivos para acceder a nombres de archivos o directorios no codificados en UTF-8 de Microsoft Windows mediante SMB, no será necesario realizar la conversión.
Para las aplicaciones que no estén preparadas para migrar a Unicode UTF-8, puede crear un programa de ejecución en el panel frontal que permita iniciar la aplicación en configuraciones regionales heredadas. Puede también iniciar las aplicaciones directamente desde la línea de comandos. Realice los siguientes pasos para crear un programa de ejecución para una aplicación.
Haga clic con el botón secundario en el panel donde desee colocar el programa de ejecución.
Seleccione Agregar al panel->Programa de ejecución.
Utilice el siguiente formato para escribir la entrada en el campo Comando del cuadro de diálogo Crear programa de ejecución:
env LANG=locale LC_ALL= locale application name |
Por ejemplo, si desea iniciar una aplicación llamada motif-app desde /usr/dt/bin en la configuración regional Chino Big5, introduzca el siguiente texto en el campo Comando del cuadro de diálogo Crear programa de ejecución:
env LANG=zh_TW.BIG5 LC_ALL=zh_TW.BIG5 /usr/dt/bin/motif-app |
Haga clic en Aceptar para crear el programa de ejecución en el panel.
Cuando tenga que ejecutar aplicaciones de interfaz de línea de comandos (CLI, Command Line Interface) que sean específicas de una configuración regional heredada, abra primero una ventana de terminal en la configuración regional heredada y, a continuación, ejecute las aplicaciones de CLI en dicha ventana. Para abrir una ventana de terminal en una configuración regional heredada, introduzca el siguiente comando:
eng LANG=locale LC_ALL=locale GNOME-TERMINAL –disbable-factory. |
En lugar de abrir una nueva ventana de terminal, puede también cambiar la configuración regional de UTF-8 a una configuración regional heredada desde la ventana actual. Para ello, cambie la codificación en el menú Definir codificación de caracteres de la ventana de terminal. A continuación, también debe establecer las variables de entorno LANG y LANG en el shell actual.
Se han agregado algunas disposiciones del teclado compatibles al sistema operativo Oracle Solaris. Este software proporcionará a los usuarios una mayor flexibilidad para introducir datos mediante el teclado, adaptando la distribución del teclado estándar para EE. UU. a las necesidades de cada idioma.
En la actualidad no existe ningún hardware para los siguientes tipos de teclados adicionales.
Albania |
Belorrusia |
Belorrusia |
Francés canadiense |
Croacia |
Checo |
Dinamarca |
Estonia |
Hungría |
Islandia |
Letonia |
Lituania |
Malta (RU) |
Malta (EE. UU.) |
Polonia |
Portugués brasileño |
Rumania |
Serbia y Montenegro |
Eslovaquia |
Eslovenia |
Solución: opte por una de estas soluciones:
Solución 1: para poder aprovechar este software de teclado, configure la escritura con el teclado mediante la utilidad de línea de comandos kbd -s . En las sesiones de escritorio con el entorno de configuración regional UTF-8, utilice el editor Preferencia del método de entrada. Si la distribución de teclado que se necesita no se incluye en la utilidad kbd -s, aplique la solución 2.
Solución 2: modifique el archivo /usr/openwin/share/etc/keytables/keytable.map. Por ejemplo, para el teclado francés canadiense tipo 6, efectúe los siguientes cambios:
Cambie la entrada US6.kt a Canada6.kt en el archivo /usr/openwin/share/etc/keytables/keytable.map. La entrada modificada debe quedar así:
6 0 Canada6.kt |
Reinicie el sistema para que los cambios surtan efecto.
Los siguientes errores de red hacen referencia a la versión de Oracle Solaris 10.
Podría haber errores de conexión entre un servidor NFS y un cliente que utilizan RDMA (Remote Direct Memory Access). Debido a estos errores, los recursos de agrupación de búfer se agotan y el sistema padece un error del que quizá no se pueda recuperar. Aparecerá el siguiente mensaje de error:
rpcib: WARNING: rib_rbuf_alloc: No free buffers! |
Solución: opte por una de estas soluciones:
Configure el servidor NFS para habilitar TCP. En el archivo /etc/default/nfs, cambie (NFSD_PROTOCOL=tcp).
Monte el sistema de archivos NFS desde el cliente con la opción de montaje proto=tcp.
Para obtener más información, consulte las páginas de comando man mount_nfs(1M) y nfs(4).
El dominio de interpretación del sistema (DOI) no se puede configurar. Si se utiliza la consola de administración de Solaris para crear una plantilla de red de confianza, la consola define el DOI en 0 y Trusted Extensions no funciona correctamente. Aparecen distintos mensajes de error.
Solución: Defina el DOI en 1 mediante la consola de administración de Solaris.
En esta versión, el reenvío de IP está deshabilitado de forma predeterminada. Esta configuración se aplica a IPv4 e IPv6 independientemente de la configuración de otros sistemas. Los sistemas con varias interfaces IP que anteriormente reenviaban paquetes IP de forma predeterminada ya no cuentan con esta función automática. Para habilitar el reenvío IP en sistemas con varias ubicaciones, los administradores deben realizar manualmente determinados pasos de configuración adicionales.
Solución: el comando routeadm habilita el reenvío IP. Los cambios de configuración que son el resultado de la utilización de routeadm se mantienen en los reinicios de sistema.
Para habilitar el reenvío IPv4, escriba routeadm -e ipv4-forwarding .
Para habilitar el reenvío IPv6, escriba routeadm -e ipv6-forwarding .
Para aplicar la configuración de reenvío IP habilitado al sistema que se esté ejecutando, escriba routeadm -u.
Para obtener más información acerca del reenvío IP, consulte la página de comando man routeadm(1M).
Se puede configurar una zona de forma que la dirección IP de la zona sea parte de un grupo multirruta de red IP (IPMP). El proceso de configuración se documenta en Cómo ampliar la funcionalidad de múltiples rutas de redes IP a las zonas no globales de IP compartida de Guía de administración de sistemas: administración de recursos y contenedores de Oracle Solaris y zonas de Oracle Solaris.
Si todas las interfaces de red del grupo IPMP tienen un error, una zona no iniciará si tiene una dirección IP que forme parte del grupo IPMP.
El siguiente ejemplo muestra el resultado del intento de iniciar la zona.
# zoneadm -z my-zone boot zoneadm: zone 'my-zone': bge0:1: could not set default interface for multicast: Invalid argument zoneadm: zone 'my-zone': call to zoneadmd failed |
Solución: repare al menos una interfaz de red en el grupo.
Los siguientes problemas de seguridad hacen referencia a la versión de Oracle Solaris 10.
Después de habilitar el módulo PAM de gestión de cuentas para LDAP (pam_ldap), los usuarios deben tener contraseñas para iniciar la sesión en el sistema. En consecuencia, los inicios de sesión sin contraseña fallan, incluidos los que usan las herramientas siguientes:
Shell remoto (rsh)
Inicio de sesión remoto (rlogin)
Shell seguro (ssh)
Solución: ninguna.
En la sección siguiente se describen los cambios de comportamiento en determinados estándares y comandos del Sistema operativo Oracle Solaris 10.
Este error se da al utilizar el servidor Samba con winbind en un entorno de Active Directory. La versión Solaris 10 10/09 incluye la versión de software Samba 3.0.28. Al consultar a todos los usuarios o más de 1.000 en el servidor Active Directory, winbind obtiene sólo los 1.000 primeros resultados.
Solución: ninguna.
Para esta versión, se han revisado las siguientes páginas de comando man de Trusted Extensions:
add_allocatable(1M)
remove_allocatable(1M)
label_to_str(3TSOL)
tsol_getrhtype(3TSOL)
tnzonecfg(4)
Las páginas de comando man revisadas no se pueden ver mediante el comando man. Si desea ver las páginas de comando man revisadas, consulte el documento Solaris Trusted Extensions Reference Manual .
El Sistema operativo Oracle Solaris 10 incluye Bash 3.00. Este intérprete de comandos ya no exporta automáticamente las siguientes variables al entorno:
HOME
PATH
SHELL
TERM
HOSTNAME
HOSTTYPE
MACHTYPE
OSTYPE
Este nuevo comportamiento se produce incluso si el intérprete de comandos asigna valores predeterminados a estas variables.
Solución: exporte estas variables manualmente.
Se ha modificado el comportamiento de /usr/bin/ln para adecuarlo a todos los estándares de SVID3 a XCU6. Si utiliza el comando ln sin la opción -f para enlazarlo a un determinado archivo de destino, no se establece el enlace. En su lugar, se escribe un mensaje de diagnóstico en el error estándar y el comando enlaza todos los archivos de origen restantes. Por último, el comando ln se cierra con un valor de error.
Por ejemplo, si el archivo b existe, la sintaxis ln a b genera el siguiente mensaje:
ln: b: File exists |
Este cambio de comportamiento afecta a las secuencias de comandos del intérprete existentes o a los programas que incluyen el comando ln sin la opción -f. Las secuencias de comandos que solían funcionar es posible que ahora den un error en el Sistema operativo Oracle Solaris 10.
Solución: utilice la opción -f con el comando ln. Si tiene secuencias de comandos existentes que ejecuten la utilidad de vínculo, modifique estas secuencias de comandos para que sean acordes con el nuevo comportamiento del comando.
En el Sistema operativo Oracle Solaris 10, tcsh se ha actualizado a la versión 6.12. Esta versión ya no acepta variables de entorno cuyos nombres utilicen un signo de guión o igual. Las secuencias de comandos que contienen líneas setenv y que funcionaban en versiones anteriores de Oracle Solaris pueden generar errores en la versión actual. Aparecerá el siguiente mensaje de error:
setenv: Syntax error |
Para obtener más información, consulte la página de comando man tcsh para el Sistema operativo Oracle Solaris 10.
Solución: no utilice guiones o el símbolo igual (=) para las variables de entorno.
Las aplicaciones que se crearon en un modo cumplimiento estricto con C estándar se verán afectadas por cambios de comportamiento en determinadas funciones de biblioteca. Por ejemplo, las aplicaciones que se compilaron utilizando el modo de compilación cc -Xc o c89. El comportamiento se ha cambiado para las siguientes funciones de biblioteca:
fgetc()
fgets()
fgetwc()
fgetws()
getc()
getchar()
gets()
getwc()
getwchar()
getws()
Una interpretación formal de la norma 1990 C requiere que después de definir una condición de final de archivo, el archivo no devuelve más datos en las siguientes operaciones de entrada. La excepción es si el puntero del archivo se vuelve a colocar o si la aplicación elimina explícitamente el error y los indicadores de fin de archivo.
El comportamiento del resto de modos de compilación se mantiene igual. Específicamente, las interfaces pueden leer datos adicionales recién escritos en la cadena después de haber definido el indicador de fin de archivo.
Solución: llame a las funciones fseek() o clearerr() en la cadena para leer datos adicionales después de que la condición EOF se haya notificado en la cadena.
Debido a que los UID, los ID de procesador y el tiempo de ejecución acumulado son más grandes, las columnas de resultados del comando ps se han ensanchado. Las secuencias de comandos del cliente no asumirán las columnas de resultados fijas.
Solución: las secuencias de comandos deberían utilizar la opción - o del comando ps.
Si desea obtener más información, consulte la página de comando man ps(1).
Los siguientes errores del Gestor de volúmenes de Solaris se refieren a la versión Oracle Solaris 10 9/10.
El controlador SATA HBA bcm_sata admite discos SATA y dispositivos SATA ATAPI. El controlador admite RD1000, que es un dispositivo SATA ATAPI extraíble. El gestor de volúmenes (vold) no crea un nodo cuando el medio de RD1000 no tiene entradas válidas en fdisk. Por tanto, el comando rmformat no actúa del modo esperado.
Solución: siga este procedimiento:
Desactive el gestor de volúmenes (vold).
# /etc/init.d/volmgt stop |
Ejecute los siguientes comandos, según sea preciso:
fdisk
rmformat
format
newfs
mound
Reinicie el gestor de volúmenes.
# /etc/init.d/volmgt start |
Si dispone de un sistema de archivos raíz (/) de Solaris Volume Manager reflejado y dicho sistema de archivos no se inicia en el cilindro 0, ninguno de los subreflejos anexados debe empezar en el cilindro 0.
Si intenta anexar un subreflejo que empiece en el cilindro 0 a un reflejo cuyo subreflejo original no empieza en ese cilindro, aparecerá el mensaje de error siguiente.
can't attach labeled submirror to an unlabeled mirror |
Solución: opte por una de estas soluciones:
Asegúrese de que tanto el sistema de archivos raíz como el volumen del otro subreflejo empiecen en el cilindro 0.
Asegúrese de que ni el sistema de archivos raíz ni el volumen del otro subreflejo empiecen en el cilindro 0.
De forma predeterminada, el proceso de instalación JumpStart inicia el intercambio en el cilindro 0 y el sistema de archivos raíz (/) en otro lugar del disco. En la administración de sistemas, es habitual comenzar el segmento 0 en el cilindro 0. Reflejar una instalación JumpStart personalizada con raíz en el segmento 0, pero no en el cilindro 0, en un disco secundario típico con el segmento 0 que empieza en el cilindro 0, puede causar problemas. Este reflejo produce un mensaje de error al intentar anexar el segundo subreflejo. Para obtener más información sobre el comportamiento predeterminado de los programas de instalación de Oracle Solaris, consulte las guías de instalación de Oracle Solaris 10.
Esta sección describe problemas que hacen referencia a Sun Java Desktop System (Java DS) en el Sistema operativo Oracle Solaris 10.
Esta sección describe los problemas relacionados con el correo electrónico y los calendarios.
Cuando se cambia el tipo de autenticación del servidor de correo entrante, es posible que la aplicación Correo electrónico y calendario no funcione correctamente.
Solución: reinicie Correo electrónico y calendario.
Esta sección describe problemas de inicio de sesión.
Al iniciar una sesión en Java Desktop System, es posible que se muestre el siguiente mensaje de error:
Could not look up internet address for hostname. This will prevent GNOME from operating correctly. It may be possible to correct the problem by adding hostname to the file /etc/hosts |
Solución: compruebe que el nombre de host se haya configurado correctamente en el archivo /etc/hosts. realice los pasos siguientes:
En el archivo /etc/hosts, defina el nombre de host del siguiente modo:
127.0.0.1 localhost loghost hostname localhost.localdomain |
hostname es el nombre del sistema.
Compruebe que el nombre de host se incluya en el archivo /etc/nodename. El archivo también debe contener la siguiente línea:
127.0.0.1 localhost loghost hostname localhost.localdomain |
Si utiliza el navegador Yelp para abrir la Ayuda en línea de Control del volumen, se abrirá el archivo de Ayuda de la aplicación del panel de accesibilidad del teclado.
Solución: ninguna.
No se pueden imprimir documentos desde el navegador Mozilla cuando los mismos contienen caracteres que no se encuentran en formato BMP (Basic Multilingual Plane).
Solución: ninguna.
Es posible que las preferencias de usuario de la cuenta principal de una versión anterior del escritorio de GNOME sean parcialmente incompatibles con Java DS Release 3.
Solución: Vuelva a configurar las preferencias. realice los pasos siguientes:
Termine la sesión de Java Desktop System.
Haga clic en Sesión y seleccione Terminal failsafe.
Inicie una sesión.
En la ventana Terminal failsafe, introduzca los siguientes comandos:
% gnome-cleanup exit |
Vuelva a iniciar la sesión.
Se habrán restablecido las preferencias de GNOME.
La barra deslizante y el contador lateral no funcionan cuando la grabadora de sonidos está grabando un archivo new.wav.
Solución: ninguna.
Los permisos de grupo que hay en la ficha de los permisos deben ser los mismos permisos de máscara que hay en la ficha de acceso. Sin embargo, en ocasiones parece que no están sincronizados.
Solución: haga clic en el botón Cerrar y a continuación en Recargar. Observe de nuevo las propiedades del archivo. Los permisos de grupo y de máscara deben estar sincronizados de nuevo. Los permisos se establecen según lo que se haya modificado en la máscara en el paso anterior.
La barra de menús de Java DS y determinadas aplicaciones, por ejemplo Evolution, muestran de manera incorrecta la fecha en chino. La fecha incorrecta aparece en el formato %-m M %-d D (M corresponde al mes y D a la fecha en chino, respectivamente).
Solución: realice los pasos siguientes:
Haga una copia de seguridad del archivo /usr/share/locale/LC_MESSAGES/gnome-panel*.mo.
Descargue gnome-panel.gnome-2-16.zh_CN.po de http://l10n.gnome.org/POT/gnome-panel.gnome-2-16/gnome-panel.gnome-2-16.zh_CN.po y guárdelo en el directorio /tmp.
Modifique el archivo gnome-panel.gnome-2-16.zh_CN.po y reemplace todas las apariciones de %-m por %Om, y de %-d por %e.
Genere un nuevo archivo gnome-panel.gnome-2-16.zh_CN.po.
msgfmt -v -o gnome-panel.gnome-2-16.zh_CN.mo /tmp/gnome-panel.gnome-2-16.zh_CN.po |
Copie el archivo en el directorio /usr/share/locale/LC_MESSAGES/.
Cierre la sesión y vuélvala a iniciar.
Si el sistema Oracle Solaris 10 tiene una sola tarjeta de vídeo física, no se podrá configurar la ampliación a pantalla completa. Para este tipo de sistemas, debe utilizar un archivo de configuración independiente en el que se hayan definido valores para un controlador ficticio (dummy). En primer lugar, compruebe que no se esté ejecutando Xserver. A continuación, realice los siguientes pasos:
Inicie una sesión de línea de comandos.
Si va a usar GNOME Display Manager, siga estos pasos:
Inicie una sesión como superusuario.
En la línea de comandos, escriba svcadm disable application/gdm2-login.
Inicie la sesión de nuevo como superusuario.
Si va a usar dtlogin, siga estos pasos:
En la ventana dtlogin, haga clic en Opciones y seleccione Inicio de sesión de línea de comandos.
Inicie la sesión como superusuario.
Cree un nuevo archivo xorg.conf.
# /usr/X11/bin/Xorg -configure |
El comando crea el archivo xorg.conf.new en el directorio raíz (/).
Copie el nuevo archivo de configuración en el directorio /etc/x11 y cambie el nombre del archivo a xorg.conf.
# cp /xorg.conf.new /etc/X11/xorg.conf |
Modifique los valores de configuración del archivo mediante las siguientes configuraciones de ejemplo:
Agregue una nueva sección de monitor (Monitor).
Section "Monitor" Identifier "monitor_dummy" ModelName "dummy" HorizSync 10-200 VertRefresh 20-90 EndSection |
Agregue una nueva sección de dispositivo (Device).
Section "Device" BoardName "dummy" Driver "dummy" Identifier "device_dummy" VendorName "dummy" videoram 10000 EndSection |
Según el ancho, el alto y la profundidad del color de la pantalla de la tarjeta de gráficos, quizá sea necesario ajustar el valor de videoram. El valor en Kbytes debe ser lo suficientemente grande para la pantalla utilizada. Por ejemplo, puede calcular el valor mediante la fórmula ancho * alto * bpp/8.
Agregue una nueva sección de pantalla (Screen).
Section "Screen" DefaultDepth 24 SubSection "Display" Depth 24 Modes "1280x1024" EndSubSection Device "device_dummy" Identifier "screen_dummy" Monitor "monitor_dummy" EndSection |
Quizá sea necesario ajustar el valor de la resolución para la configuración específica del sistema.
Busque la línea siguiente en la sección ServerLayout:
Screen 0 "Screen0" 0 0 |
Inserte esta línea detrás de la indicada en el paso anterior:
Screen 1 "screen_dummy" RightOf "Screen0" |
La nueva línea define Screen1, una segunda pantalla ficticia (dummy) que, en teoría, se encuentra a la derecha de Screen0, la pantalla física principal.
Guarde los cambios.
Vuelva a iniciar el sistema desde la sesión de línea de comandos correspondiente:
Inicie el lector de pantalla Gnopernicus.
Cambie el modo de inicio a lupa (Magnifier).
Haga clic en Preferencias (Preferences) y seleccione Lupa (Magnifier).
Haga clic en Agregar/Modificar (Add/Modify).
Asigne los siguientes valores a las preferencias de lupa (Magnifier):
Haga clic en la opción para aplicar.
Como la presentación ampliada a pantalla completa se superpone, no se podrán ver las ventanas de Gnopernicus. Sin embargo, la ampliación a pantalla completa está disponible.
Es posible que se produzca un error del Administrador de archivos al utilizar las siguientes opciones del menú Ver:
Ver como catálogo
Ver como colección de imágenes
Según la opción que elija en el menú Ver, se pueden mostrar los siguientes mensajes de error:
Error:
The application nautilus has quit unexpectedly |
Error:
The Catalog view encountered an error while starting up |
Error:
The Image Collection view encountered an error while starting up |
Solución: ninguna. Cuando se produzcan estos errores, reinicie el Administrador de archivos o haga clic en el botón Reiniciar aplicación del cuadro de diálogo de error.
Esta sección describe los errores de administración del sistema en el Sistema operativo Oracle Solaris 10.
En esta versión, el módulo sdbc no se carga durante el inicio y genera el siguiente mensaje de error:
[ID 819705 kern.notice]/usr/kernel/drv/sparcv9/sdbc: undefined symbol WARNING: mod_load: cannot load module 'sdbc' |
Solución: instale el parche 123246-07 para sistemas SPARC y el parche 123247-07 para sistemas x86.
Los equipos virtuales (VM) que ejecutan huéspedes de Oracle Solaris 10 9/10 pueden presentar los problemas siguientes:
La hora del reloj puede dejar de funcionar.
El modo de suspensión puede bloquearse.
El equipo virtual huésped se puede bloquear por completo.
Solución: la solución es solicitar a los huéspedes de Oracle Solaris que se asocien con CPU físicas. Asocie las CPU virtuales del dominio con las CPU físicas del host, como se indica a continuación:
# xm vcpu-pin domain vcpu cpus |
Consulte la página de comando man xm(1) para obtener más información.
El parche FKU 137137-xx no admite el software Volume Manager de terceros, con algunas excepciones. Esta falta de compatibilidad se debe a la implementación de prepatch, postpatch y postbackout. Si utiliza software de gestión de volúmenes de terceros no compatible, no puede aplicar el parche FKU. Durante la instalación aparece el siguiente mensaje de error:
unsupported root slice type xxxxx |
Sin embargo, se admite el software Volume Manager de Fujitsu y Veritas.
Solución: ninguna.
Este error es aplicable si está montando el DVD de Solaris 10 10/09 o una versión posterior en sistemas que se ejecutan en versiones anteriores de Oracle Solaris. Utilice los siguientes parches vold para montar el DVD en sistemas que se ejecutan en versiones posteriores de Oracle Solaris:
138130–01 para Oracle Solaris 10 (sistemas SPARC)
138131–01 para Oracle Solaris 10 (sistemas x86)
112966–07 para Solaris 9 (sistemas SPARC)
115021–05 para Solaris 9 (sistemas x86)
108968–12 para Solaris 8 (sistemas SPARC)
108969–12 para Solaris 8 (sistemas x86)
El DVD de Solaris 10 10/09 no se monta de forma predeterminada durante el tiempo de ejecución. No se muestra ningún mensaje de error.
Solución: realice los pasos siguientes:
Conviértase en superusuario.
Inhabilite vold:
En sistemas Oracle Solaris 10:
# svcadm disable -t volfs |
En los sistemas Solaris 8 y Solaris 9:
/etc/init.d/volmgt stop |
Monte el medio manualmente con el comando # mount -F hsfs ruta_dispositivo_bloqueo ruta_punto_montaje. Por ejemplo:
# mount -F hsfs /dev/rdsk/c0t2d0s2 /mnt |
Los sistemas que tienen un controlador SATA compatible con AHCI, la configuración del BIOS suele permitir que el controlador pueda ajustarse en los modos AHCI, legacy o RAID. El SO Oracle Solaris admite los modos AHCI y legacy.
El modo SATA que se establece en el BIOS no debe modificarse tras la instalación inicial de Oracle Solaris. Tampoco se debe modificar el modo SATA ni antes ni después de una actualización de Oracle Solaris. Si el modo SATA se modifica en el BIOS tras instalar Oracle Solaris 10, el sistema se apagará y no se reiniciará, sin indicar el motivo del error.
Solución: si se da un error de inicio debido al cambio en el ajuste del BIOS, restablezca el valor original para poder iniciar el sistema operativo Oracle Solaris.
Si se ejecutan en sistemas de archivos de gran tamaño, por ejemplo ZFS, las aplicaciones que utilizan statvfs(2) o statfs(2) para obtener información sobre el estado del sistema de archivos pueden presentar un error. Aparecerá el siguiente mensaje de error:
Value too large for defined data type |
Solución: las aplicaciones deben utilizar statvfs64().
En sistemas que ejecutan una versión de Oracle Solaris que no tenga en cuenta zonas, no funcionará el uso de patchadd -R ni de cualquier otro comando que acepte la opción -R con el fin de especificar una ruta raíz alternativa para una zona global con zonas no globales.
En contraposición con el mensaje de error que se muestra al usar el comando luupgrade [- t, -T, -p, -P], en este caso no aparece ningún mensaje de error relativo al uso de las pertinentes restricciones de comandos.
No hay indicaciones de que la opción -R no funcione. Como consecuencia del error del comando, los parches o paquetes de Oracle Solaris 10 no se instalan en ninguna de las zonas no globales que están instaladas.
Este problema se da al instalar o desinstalar paquetes o parches.
La opción -R funciona si el entorno de inicio alternativo ha configurado zonas no globales, y no ha instalado zonas no globales. Ahora bien, para prevenir un posible problema, o si no está seguro de que haya zonas no globales instaladas que se hayan usado como ruta de raíz alternativa, restrinja el uso de la opción -R en todos los casos.
Para obtener mas información, consulte las páginas de comando man :
Solución 1: actualice el sistema operativo como mínimo a la versión Solaris 10 1/06.
Si está ejecutando la versión Solaris 10 3/05, instale los parches siguientes para permitir el uso de comandos que acepten la opción -R para crear una ruta de raíz alternativa:
Id. de parche 119254-19 para sistemas basados en SPARC.
Id. de parche 119255-19 para sistemas basados en x86.
Solución temporal 2: restrinja el uso del comando patchadd -R o de cualquier otro comando que acepte la opción -R para crear una ruta de raíz alternativa.
En lugar de ello, inicie la raíz alternativa, por ejemplo la versión Oracle Solaris 10, como sistema operativo activo. A continuación, instale y desinstale los parches y paquetes de Oracle Solaris 10 sin usar la opción -R.
Un sistema que ejecuta Sun Patch Manager Tool 2.0 puede gestionar sistemas remotos que ejecutan la herramienta Patch Manager Tool, incluido Sun Patch Manager Tool 1.0.
Sin embargo, un sistema con una versión anterior de Patch Manager Tool no puede gestionar sistemas remotos que ejecuten Patch Manager Tool 2.0. Entre las versiones anteriores se incluyen las siguientes:
Software básico de Sun Patch Manager 1.x
Sun Patch Manager Tool 1.0
La compatibilidad del modelo de información común/gestión empresarial basada en web (CIM/WBEM) para Patch Manager Tool no existe en el SO Solaris 8. Por tanto, la gestión remota con Patch Manager no se aplica a los sistemas con Solaris 8.
Si utiliza el comando smdiskless para eliminar un cliente sin disco, el comando falla. El cliente sin disco no se elimina de las bases de datos del sistema. Aparecerá el siguiente mensaje de error:
Failing with error EXM_BMS. |
Solución: deje de compartir la partición /export antes de agregar el cliente.
Si utiliza el comando smosservice delete para quitar un servicio de cliente sin disco, el comando no quita con éxito todos los directorios del servicio.
Solución: Siga estos pasos:
Asegúrese de que no existe ningún cliente que utilice el servicio.
# unshare /export/exec/Solaris_10_sparc.all # rm -rf /export/exec/Solaris_10_sparc.all # rm -rf /export/exec/.copyofSolaris_10_sparc.all # rm -rf /export/.copyofSolaris_10 # rm -rf /export/Solaris_10 # rm -rf /export/share # rm -rf /export/root/templates/Solaris_10 # rm -rf /export/root/clone/Solaris_10 # rm -rf /tftpboot/inetboot.sun4u.Solaris_10 |
Elimine la siguiente entrada del archivo /etc/bootparams.
fs1-24 boottype=:os |
Elimine esta entrada únicamente si este servidor de archivos no proporciona funciones o recursos para otros servicios.
Elimine la siguiente entrada del archivo /etc/dfs/dfstab.
share -F nfs -o ro /export/exec/Solaris_8_sparc.all/usr |
Modifique el archivo /var/sadm/system/admin/services/Solaris_10.
Si el servidor de archivos no es Oracle Solaris 10, elimine el archivo.
Si el servidor de archivos es Oracle Solaris 10, elimine todas las entradas después de las tres primeras líneas. Las líneas eliminadas indican los paquetes USR_PATH y SPOOLED ROOT de servicio en /export/root/templates/Solaris_10 y las plataformas admitidas.