En este capítulo, se proporcionan instrucciones para verificar la correcta instalación y configuración de los componentes de productos de Sun JavaTM Enterprise System (Java ES). Los procesos descritos aquí no representan interacciones más complejas entre componentes de productos que pueden aparecer tras la configuración inicial, como por ejemplo una única configuración.
Este capítulo incluye los siguientes apartados:
Verificación después de la configuración posterior a la instalación
Cómo acceder al escritorio de Portal Server iniciando el contenedor web
Existen dos tipos de verificación presentes en este capítulo: verificación inmediatamente posterior a la instalación y verificación después de la configuración posterior a la instalación.
Verificación posterior a la instalación. Este tipo de verificación se utiliza para saber si la instalación se realizó satisfactoriamente; sólo algunos componentes se pueden iniciar y detener en esta fase.
Verificación después de la configuración posterior a la instalación. Este tipo de verificación se utiliza para comprobar que todos los componentes se pueden iniciar y se pueden ejecutar. Se incluyen instrucciones acerca del inicio y la detención de cada uno de los componentes.
Las ubicaciones predeterminadas de los componentes de productos de Java ES varían en función del sistema operativo utilizado. Debido a esta diferencia, los procedimientos descritos en este capítulo utilizan a menudo marcadores para representar estas ubicaciones. Por ejemplo, AccessManager-base representa el directorio base de instalación de Access Manager.
En la mayoría de los casos, los ejemplos de este capítulo se basan en la información predeterminada. Si no recuerda los valores de instalación o configuración especificados para el componente de productos, intente llevar a cabo el ejemplo. Los puertos y los directorios de instalación predeterminados se muestran en el Capítulo 2, Puertos y directorios de instalación predeterminados de Guía de referencia de instalación de Sun Java Enterprise System para UNIX.
En esta sección se proporcionan instrucciones para verificar la correcta instalación de un conjunto de paquetes de componentes de productos de Java ES de ejemplo. Si ha realizado una instalación del tipo Configurar ahora, algunos de los componentes de productos de este ejemplo ya estarán configurados y listos para su ejecución. Sin embargo, la finalidad de las directrices de esta sección consiste simplemente en verificar que los paquetes se hayan copiado correctamente en el host, sin que haya paquetes parciales o falten componentes de productos.
Un método eficaz para comprobar que los paquetes se hayan instalado correctamente consiste en examinar el registro de productos. Una vez realizada la instalación, el programa de instalación de Java ES actualiza el registro de productos para incluir los componentes de productos instalados. Durante la desinstalación, el programa de desinstalación de Java ES lee el registro de productos para determinar los componentes de productos que están presentes y pueden desinstalarse. El registro de productos se encuentra aquí:
SO Solaris: /var/sadm/install/productregistry
Linux: /var/opt/sun/install/productregistry
HP-UX: /var/adm/sw/productregistry
También puede comprobar algunos de los directorios de componentes de productos para ver si el software está en el directorio adecuado. Los directorios predeterminados se muestran en el Capítulo 2, Puertos y directorios de instalación predeterminados de Guía de referencia de instalación de Sun Java Enterprise System para UNIX. Puede encontrar una lista de los paquetes de componentes de Java ES en el Capítulo 5, Listado de paquetes instalables de Guía de referencia de instalación de Sun Java Enterprise System para UNIX.
Comprobar los registros de instalación también resulta útil, especialmente si alguno de los paquetes no parece correcto en el registro de productos. Para obtener instrucciones sobre cómo utilizar los registros y el Visor del registro, consulte Comprobación de los archivos del registro de instalación.
Por último, puede intentar iniciar los componentes de productos que formaron parte de una instalación del tipo Configurar ahora como, por ejemplo, Web Server o Directory Server.
Una vez completada la configuración posterior a la instalación, realice algunos de los siguientes pasos de este ejemplo o todos ellos, para verificar la instalación básica del conjunto especificado de componentes de productos.
Compruebe que no se haya instalado parcialmente ningún paquete. En SO Solaris:
pkginfo -p |
Verifique que esté presente la versión correcta de un componente.
Para comprobar las versiones correctas de esta versión, consulte el Apéndice A, Componentes de Java ES incluidos en esta versión. Por ejemplo, la versión correcta de J2SE para Solaris debería ser 1.5.0_09.
cd /usr/jdk ls -l |
Compruebe que los componentes de productos instalados aparezcan en el registro de productos.
En Solaris, utilice la herramienta prodreg para ver los paquetes instalados:
prodreg & |
Expanda el nodo de Java Enterprise System Node para ver los paquetes instalados por el programa de instalación de Java ES.
También puede utilizar el siguiente comando para ver el archivo productregistry directamente.
more /var/sadm/install/productregistry |
Abra el registro de resumen para revisar los datos de configuración proporcionados durante la instalación:
cd /var/sadm/install/logs more Java_Enterprise_System_5_Summary_Report_install.* |
En una instalación con la opción Configurar ahora, inicie Portal Server y sus servicios relacionados.
Inicie la instancia de Directory Server:
/opt/SUNWdsee/ds6/bin/dsadm start /var/opt/SUNWdsee/dsins1 |
Inicie la instancia de Web Server:
/var/opt/SUNWwebserver7/https-hostname.domainname/bin/startserv |
Al iniciar Web Server, se inician automáticamente Portal Server y Access Manager.
Si ha utilizado un contenedor web distinto de Web Server, es posible que el proceso sea diferente.
Acceda a la dirección URL de Web Server:
http://hostname:port |
Inicie la instancia de administración:
/var/opt/SUNWwbsvr7/admin-server5/bin/startserv |
Acceda a la dirección URL de administración de Web Server:
http://hostname:8800 |
En una instalación con la opción Configurar ahora, detenga Portal Server y sus servicios relacionados:
En una instalación del tipo Configurar ahora, inicie el contenedor web para acceder a los servicios de Portal Server y Access Manager.
Cómo acceder al escritorio de Portal Server iniciando el contenedor web
En una instalación del tipo Configurar ahora, acceda a la consola de Access Manager.
Para el inicio de sesión, el Id. de usuario es amadmin y la contraseña se introdujo durante la instalación
http://hostname:port/amconsole |
En una instalación con la opción Configurar ahora, acceda a Portal Server:
Para el inicio de sesión, el Id. de usuario es amadmin y la contraseña se introdujo durante la instalación
http://hostname:port/portal |
Si se produce un error, reinicie Web Server y repita estos pasos.
En esta sección, se proporcionan directrices para verificar el correcto funcionamiento de los componentes de productos de Java ES una vez finalizada la configuración posterior a la instalación.
Para iniciar Java ES, inicie los componentes de productos de forma consecutiva en una secuencia específica. Algunas directrices:
Empiece por los servicios básicos proporcionados por Directory Server y el contenedor web ( Web Server o un servidor de aplicaciones). Java ES crea instancias ejecutables de Java ES Application Server y Web Server durante la instalación.
Los contenedores web de terceros deben estar ya instalados y ejecutándose utilizando las instrucciones de la documentación de terceros.
HP-UX no admite contenedores web de terceros. Linux sólo admite el contenedor BEA WebLogic.
Como Portal Server y Access Manager se ejecutan dentro del contenedor web, Portal Server y Access Manager se inician cuando inicia el contenedor.
Si ya se está ejecutando un servicio al iniciar Java ES, dicho servicio debe detenerse y reiniciarse una vez que los componentes de Java ES estén en ejecución.
Es recomendable detener y reiniciar el componente compartido Sun Java Web Console, sobre todo en relación con el Centro de control del servicio de directorios, la consola de supervisión y el software de Sun Cluster:
SO Solaris: /usr/bin/smcwebserver stop
SO Solaris: /usr/bin/smcwebserver start
Linux y HP-UX: /opt/sun/webconsole//bin/smcwebserver stop
Linux y HP-UX: /opt/sun/webconsole//bin/smcwebserver start
La secuencia general para arrancar todo el conjunto de componentes de productos de Java ES se muestra en la siguiente tabla. En la columna de la izquierda aparece el orden en el que debe llevarse a cabo el inicio; la columna central describe las tareas; y, por último, la columna de la derecha muestra la ubicación de las instrucciones para realizar las tareas.
Tabla 7–1 Secuencia de inicio recomendada para Java ES
Orden |
Tarea |
Ubicación de las instrucciones |
---|---|---|
1 |
Iniciar Directory Server. | |
2 |
Inicie el contenedor web seleccionado. Si se ha instalado,Access Manager y Portal Server se inician automáticamente. |
|
- Iniciar Application Server (también se inicia Message Queue). | ||
- Iniciar Web Server. | ||
- Iniciar IBM WebSphere Server. |
Consulte la documentación del servidor de terceros. |
|
– Iniciar BEA WebLogic Server. |
Consulte la documentación del servidor de terceros. |
|
3 |
Iniciar Portal Server, Secure Remote Access. | |
4 |
Iniciar Web Proxy Server | |
5 |
Iniciar Service Registry. | |
6 |
Iniciar la consola de supervisión |
Starting the Monitoring Console de Sun Java Enterprise System 5 Monitoring Guide |
Para cerrar todo el conjunto de componentes de productos de Java ES, realice la secuencia en el orden inverso.
Los mecanismos de inicio y cierre de Portal Server forman parte de los mecanismo del contenedor web en el que se ejecute (ya sea de Sun Java Systems de terceros). Portal Server también depende de Directory Server, Access Manager y Access Manager SDK. Consulte los siguientes apartados para iniciar el contenedor web de Sun, Access Manager y Portal Server después de realizar la instalación y la configuración:
La administración de Portal Server se gestiona mediante la consola de administración de Access Manager. Consulte Inicio y detención de Access Manager para abrir la consola de administración de Access Manager.
Los siguientes procedimientos hacen referencia al acceso al escritorio de Portal Server del usuario final una vez completada la configuración posterior a la instalación:
El protocolo web de Portal Server puede ser HTTP o HTTPS. De forma predeterminada, el host es hostname.domain.
En la ventana del navegador, utilice el siguiente formato de URL para mostrar el escritorio de ejemplo (la URL predeterminada de acceso al portal y el URI de implementación predeterminado son /portal):
http://hostname.domain:port/portal
Cuando introduzca la URL, aparecerá la página de bienvenida, incluida una breve descripción de Portal Server y los vínculos a los portales de ejemplo que haya seleccionado para la instalación. Haga clic en uno de los enlaces para acceder de forma anónima al escritorio del portal de ejemplo. Si el escritorio de ejemplo aparece sin ninguna excepción, significa que la instalación de Portal Server se realizó satisfactoriamente.
Escriba lo siguiente en el explorador:
http:// hostname.domain:port/psconsole
Compruebe que la puerta de enlace se está ejecutando en el puerto especificado (el predeterminado es 443):
netstat –an | grep port-number
Si la puerta de enlace no se está ejecutando, utilice el siguiente comando para iniciar la puerta de enlace:
PortalServer-base /bin/psadmin start-sra-instance –u amadmin -f amadmin-password-file – –instance-type gateway – –instance-name GatewayInstancename
Vea los archivos de registro para comprobar que no hay problemas registrados.
Ejecute Portal Server en el modo seguro escribiendo la URL de la puerta de enlace en el explorador:
https://gateway-hostname,domainname:port
Si ha elegido el puerto predeterminado (443) durante la instalación, no deberá especificar ningún número de puerto.
Para un dispositivo móvil, utilice el siguiente formato de dirección URL:
http://hostname.domain:port/portal/dt
La URL de Portal Server y la URI de implementación deben ser las mismas. Por ejemplo, si la dirección URL de Portal Server es http:// hostname.domain:port/portal, la URI de implementación debe ser /portal.
Id. de Portal: El valor predeterminado es portal1.
Id. de búsqueda: El valor predeterminado es search1.
URI de implementación: El valor predeterminado es /portal.
En una nueva ventana del navegador, use la siguiente URL para mostrar el escritorio de ejemplo:
http://beaweblogic-host : port/portal
La visualización del escritorio de ejemplo confirma que la implementación de Portal Server en BEA WebLogic es correcta.
En una nueva ventana del navegador, use la siguiente URL para mostrar el escritorio de ejemplo:
http://ibmwebsphere-hostname : port/portal
La visualización del escritorio de ejemplo confirma que la implementación de Portal Server en IBM WebSphere es correcta.
Para iniciar y detener Access Manager una vez completada la configuración posterior a la instalación, inicie y detenga el contenedor web en el que se esté ejecutando Access Manager.
El acceso a la página de inicio de sesión depende del tipo de instalación realizado para Access Manager:
Tradicional (6.x):
http://web-container-host:port/amconsole |
o
http://web-container-host:port/amserver |
Dominio (7.x):
http://web-container-host:port/amserver |
Utilice el siguiente formato de URL para acceder a la página predeterminada en el modo tradicional (6.x):
http://web-container-host:port/amconsole |
Aparecerá la página de inicio de sesión de Access Manager.
Utilice el siguiente formato de URL para acceder a la página predeterminada en el modo de dominio (7.x):
http://web-container-host:port/amserver |
Aparecerá la página de inicio de sesión de Access Manager.
Inicie una sesión.
La cuenta predeterminada del administrador es amadmin. Si puede iniciar una sesión, esto confirma que se ha realizado satisfactoriamente la instalación.
Application Server se configura como dominio. El programa de instalación de Java ES crea el dominio administrativo predeterminado con el número de puerto predeterminado 4849. El nombre de la instancia del servidor de administración es server. Para utilizar Application Server una vez completada la configuración posterior a la instalación, inicie el dominio y acceda a la consola de administración gráfica. Para obtener más información, consulte el Capítulo 1, Getting Started de Sun Java System Application Server Enterprise Edition 8.2 Administration Guide.
Al iniciar Application Server, también se inicia Message Queue.
En la línea de comandos, cambie a ApplicationServer-base /bin.
El contenido del archivo de contraseñas del administrador debería ser AS_ADMIN_PASSWORD=password .
Inicie el dominio. Por ejemplo:
% asadmin start-domain --user admin-id --passwordfile path_to_admin-password_file domainname |
Introduzca los valores especificados durante la instalación.
Aparecerá un mensaje en el que se indica que el servidor se está iniciando:
Starting Domain domain1, please wait. Log redirected to install_dir... |
Cuando se haya completado el proceso de inicio, se mostrará un mensaje adicional en el que se indica que se ha iniciado el dominio:
Domain domain1 started |
Compruebe que los procesos de Application Server se estén ejecutando. Por ejemplo, en Solaris:
/usr/bin/ps -ef | grep appserv /opt/SUNWappserver/appserver/lib/appservDAS domain1 |
Para acceder a la consola de administración, utilice el siguiente formato de URL en el navegador: https://localhost: port
Si el navegador se está ejecutando en el host en el que se haya instalado Application Server, especifique localhost como nombre del host. Si el explorador se encuentra en otro sistema, sustituya localhost con el nombre del sistema que el software de Application Server software está ejecutando. Sustituya la variable port por el número de puerto de administración asignado durante la instalación. Este número de puerto es 4849. Por ejemplo:
https://mycomputer.example.com:4849 |
Si aparece la pantalla de inicio de sesión de la consola de administración, se confirma que la instalación se ha realizado satisfactoriamente.
Para obtener más información sobre la instalación de Application Server, el servidor de administración de dominio y los diversos números de puertos y conceptos, consulte la Sun Java System Application Server Enterprise Edition 8.2 Installation Guide .
En la línea de comandos, cambie a ApplicationServer-base /bin.
Detenga las instancias de Application Server. Por ejemplo:
./asadmin stop-domain --domain domain1 |
Compruebe que Application Server ya no se está ejecutando. Por ejemplo:
/usr/bin/ps -ef | grep appserv |
Una vez completada la configuración posterior a la instalación, utilice los siguientes procedimientos para iniciar y detener Directory Proxy Server.
Si ya no existe una instancia de Directory Proxy Server, cree una.
En la línea de comandos, cambie a DirectoryProxyServer-base /bin.
Inicie la instancia de Directory Proxy Server: Por ejemplo:
./dpadm start /var/opt/SUNWdsee/dpsins1 |
En la línea de comandos, cambie a DirectoryProxyServer-base /bin.
Detenga la instancia de Directory Proxy Server. Por ejemplo:
./dpadm stop /var/opt/SUNWdsee/dpsins1 |
Una vez completada la configuración posterior a la instalación, siga las instrucciones que aparecen en esta sección para iniciar y detener Directory Server. Si Directory Server forma parte de un clúster, asegúrese de que esté trabajando en el nodo activo del host lógico.
Antes de utilizar el comando dsadm para iniciar o detener Directory Server, compruebe que la variable de entorno LD_LIBRARY_PATH no está establecida. Si esta variable no está establecida, puede que reciba un error cuando dsadm no puede encontrar una biblioteca dependiente.
Si ya no existe una instancia de Directory Server, cree una.
En la línea de comandos, cambie a DirectoryServer-base /bin.
Inicie la instancia de Directory Server. Por ejemplo:
./dsadm start /var/opt/SUNWdsee/dsins1 |
En la línea de comandos, cambie a DirectoryServer-base /bin.
Detenga la instancia de Directory Server. Por ejemplo:
./dsadm stop /var/opt/SUNWdsee/dsins1 |
Message Queue utiliza un agente para enrutar y entregar mensajes. (Para pasar al servicio de Message Queue, los agentes pueden estar en formato de clúster.) El comando imqbrokerd inicia un agente.
En la línea de comandos, cambie al directorio MessageQueue-base /bin.
Inicie el agente de Message Queue.
./imqbrokerd |
Compruebe que el agente se esté ejecutando. Por ejemplo:
SO Solaris y HP-UX: /usr/bin/ps -ef | grep imqbrokerd
Linux: /bin/ps -ef | grep imqbrokerd
Cuando detiene un agente en ejecución, se le solicita un nombre y una contraseña de administrador de usuarios.
SO Solaris: /usr/bin/imqcmd shutdown bkr [ -b hostname:port ]
Linux y HP-UX: /opt/sun/mq/bin/imqcmd shutdown bkr [ -b hostname:port ]
Una vez completada la configuración posterior a la instalación, consulte las instrucciones incluidas en Starting the Monitoring Console de Sun Java Enterprise System 5 Monitoring Guide.
El componente de producto Secure Remote Access de Portal Server ofrece un acceso remoto y seguro basado en Web al contenido y los servicios del portal desde un dispositivo remoto con un explorador compatible con la tecnología Java. El subcomponente de puerta de enlace presenta al usuario remoto de forma segura el contenido de servidores web internos y servidores de aplicaciones a través de una única interfaz. Portal Server Secure Remote Access depende de Portal Server, y Access Manager o Access Manager SDK.
Una vez completada la configuración posterior a la instalación, siga las instrucciones siguientes para iniciar y detener la puerta de enlace.
Después de instalar el subcomponente de puerta de enlace y crear el perfil necesario, inicie la puerta de enlace. Por ejemplo:
gateway-install-root/SUNWportal/bin/psadmin start-sra-instance --adminuser \ amadmin --passwordfile /tmp/password --name default --type gateway |
default es el perfil de puerta de enlace predeterminado durante la instalación. Puede crear su propio perfil más adelante y reiniciar la puerta de enlace con el nuevo perfil.
Verifique que la puerta de enlace se esté ejecutando en el puerto especificado:
netstat -an | grep port-number |
El puerto predeterminado de la puerta de enlace es 443.
Detenga la puerta de enlace. Por ejemplo:
gateway-install-root/SUNWportal/bin/psadmin stop-sra-instance --adminuser / amadmin --passwordfile /tmp/password --name default --type gateway |
Este comando detiene todas las instancias de la puerta de enlace que se estén ejecutando en ese host.
Ejecute el siguiente comando para asegurarse de que los procesos de la puerta de enlace ya no se estén ejecutando:
/usr/bin/ps -ef | grep entsys5i |
Aunque el software de Sun Cluster no se inicia ni se detiene como los demás componentes de productos de Java ES, este software puede detenerse reiniciándolo en modo sin clúster. Para obtener instrucciones, consulte Sun Cluster System Administration Guide for Solaris OS .
Al instalar Web Proxy Server, se instalan de forma predeterminada dos instancias de servidor: una instancia de Web Proxy Server Administration Server y una de Web Proxy Server .
En la línea de comandos, cambie a WebProxyServer-base /proxy-admserv.
Inicie el servidor de administración de Web Proxy Server. Por ejemplo:
SO Solaris: /opt/SUNWproxy/proxy-admserv/start
Linux y HP-UX: /opt/sun/webproxyserver/proxy-admserv/start
En la línea de comandos, cambie a WebProxyServer-base /proxy-hostname.domainname.
Inicie la instancia de Web Proxy Server. Por ejemplo:
SO Solaris: /opt/SUNWproxy/proxy-server1/start
Linux y HP-UX: /opt/sun/webproxyserver/proxy-server1/start
Compruebe que los procesos de Web Proxy Server se estén ejecutando. Por ejemplo:
/usr/bin/ps -ef | grep proxy |
En la línea de comandos, cambie a WebProxyServer_base/proxy-instance-name.
Inicie Socks Server:
./start-sockd |
Compruebe que los procesos de Socks Server se están ejecutando. Por ejemplo:
/usr/bin/ps -ef | grep sockd |
Utilice el formato http://hostname.domainname:adminport para acceder a la interfaz gráfica de Administration Server. Por ejemplo:
http://host1.example.com:8888 |
Si puede iniciar una sesión, esto confirma que se ha realizado satisfactoriamente la instalación.
En la línea de comandos, cambie a WebProxyServer-base /proxy-admserv.
Detenga el servidor de administración. Por ejemplo:
SO Solaris: /opt/SUNWproxy/proxy-admserv/stop
Linux y HP-UX: /opt/sun/webproxyserver/proxy-admserv/stop
En la línea de comandos, cambie a WebProxyServer-base /proxy-instance-name.
Detenga la instancia de Web Proxy Server. Por ejemplo:
SO Solaris: /opt/SUNWproxy/proxy-server1/stop
Linux y HP-UX: /opt/sun/webproxyserver/proxy-server1/stop
Compruebe que los procesos de Web Proxy Server no se estén ejecutando. Por ejemplo:
/usr/bin/ps -ef | grep proxy |
En la línea de comandos, cambie a WebProxyServer_base/proxy-instance-name.
Inicie Socks Server:
./stop-sockd |
Compruebe que los procesos de Socks Server no se están ejecutando. Por ejemplo:
/usr/bin/ps -ef | grep sockd |
Al instalar Web Server, se instalan de forma predeterminada dos instancias de servidor: una instancia de Administration Server y otra de Web Server.
Inicie el servidor de administración. Por ejemplo:
Para SO Solaris: /var/opt/SUNWwbsvr7/admin-server/bin/startserv
Para Linux y HP-UX: /var/opt/sun/webserver7/admin-server/bin/startserv
Inicie la instancia de Web Server. Por ejemplo:
Para SO Solaris: /var/opt/SUNWwbsvr7/https-instanceName/bin/startserv
Para Linux y HP-UX: /var/opt/sun/webserver7/https-instanceName/bin/startserv
Acceda a la instancia de administración Administration Server de Web Server:
En la ventana del navegador utilice el formato http://hostname .domainname :adminport. Por ejemplo:
Para el puerto SSL (éste es el predeterminado): https://host1.example.com:8989
Para el puerto HTTP: http://host1.example.com:8800
Si puede iniciar una sesión, esto confirma que se ha realizado satisfactoriamente la instalación.
Detenga el servidor de administración. Por ejemplo:
Para SO Solaris: /var/opt/SUNWwbsvr7/admin-server/bin/stopserv
Para Linux y HP-UX: /var/opt/sun/webserver7/admin-server/bin/stopserv
Detenga la instancia de Web Server. Por ejemplo:
Para SO Solaris: /var/opt/SUNWwbsvr7/https-instanceName/bin/stopserv
Para Linux y HP-UX: /var/opt/sun/webserver7/https-instanceName/bin/stopserv
Si ha completado los procedimientos descritos en este capítulo, ya están operativos los componentes de productos de Java ES que ha instalado y configurado. Ahora puede realizar las tareas de configuración adicionales necesarias o empezar a administrar los componentes de productos. La siguiente documentación puede servirle de introducción:
La documentación de productos de Java ES completa: http://docs.sun.com/prod/entsys.06q4
Sun Cluster Data Services Planning and Administration Guide for Solaris OS