Sun Java System Application Server 7 � Notas de la versi�n

Sun™ Java System Application Server 7 Notas de la versi�n

(Antes Sun ONE Application Server)

Versi�n 7, Update 3

N�mero de pieza 817-6312-10

Febrero de 2004

Estas notas de la versi�n contienen informaci�n importante disponible en el momento del lanzamiento de la actualizaci�n Update 3 del producto Sun Java System Application Server, versi�n 7 (antes conocido como Sun™ Open Net Environment (ONE) Application Server).


Nota

En este documento y en otros del conjunto de la documentaci�n, contin�a haci�ndose referencia al producto como Sun ONE Application Server.


En el presente documento, figuran mejoras para el producto, as� como indicaciones para la instalaci�n, problemas conocidos y otros temas importantes. Lea esta informaci�n y los documentos relacionados antes de comenzar a usar el producto Sun ONE Application Server 7, Update 3.

Este documento incluye los siguientes apartados:


Historial de revisiones de las notas de la versi�n

Este apartado incluye los cambios realizados en las notas de la versi�n despu�s del lanzamiento inicial del producto Sun ONE Application Server 7.

Tabla 1  Historial de revisiones 

Fecha

Descripci�n de los cambios

Febrero de 2004

Lanzamiento inicial de Sun ONE Application Server 7, Update 3.


Acerca de Sun ONE Application Server, versi�n 7, Update 3

Sun™ ONE Application Server 7 proporciona una plataforma J2EE de alto rendimiento apropiada para la implementaci�n de una amplia gama de servicios de aplicaciones y servicios Web.

Este apartado incluye:

Novedades incluidas en el producto Sun ONE Application Server 7

Puede encontrar informaci�n acerca de las novedades incluidas en Sun ONE Application Server 7 en el documento Sun ONE Application Server What’s New, que se halla en esta ubicaci�n:

http://docs.sun.com/db/prod/s1.asse

Requisitos y limitaciones

Puede encontrar informaci�n acerca de los requisitos de plataforma para Sun ONE Application Server 7 Update 3 en el documento Sun ONE Application Server Platform Summary, que se halla en esta ubicaci�n:

http://docs.sun.com/db/prod/s1.asse

En este apartado se tratan los siguientes temas:

Requisitos de plataforma

En la siguiente tabla se resumen los requisitos de Sun ONE Application Server 7, Update 3. Para obtener informaci�n completa sobre las plataformas, consulte el documento Sun ONE Application Server Platform Summary, que se halla en esta ubicaci�n:

http://docs.sun.com/db/prod/s1.asse

Tabla 2  Requisitos de plataforma para Sun ONE Application Server 

Sistema operativo

Arquitectura

Memoria m�nima

Memoria recomendada

Espacio en disco m�nimo

Espacio en disco recomendado

UNIX

Sun Solaris 8 o 9 para SPARC

32 y 64 bits

256 MB sin Sun Java Studio

512 MB con Sun Java Studio

512 MB

250 MB de espacio libre

500 MB de espacio libre

Solaris x86, versi�n 9

32 bits

Red Hat Linux 7.2, 7.3

Red Hat Enterprise Linux 2.1, 3.0

Microsoft Windows

Windows 2000 Advanced Server, SP2

Windows 2000 Server, SP2

Windows 2000 Professional, SP2

Windows XP Professional

Intel 32 bits

256 MB sin Sun Java Studio

256 MB con Sun Java Studio

256 MB sin Sun Java Studio

512 MB con Sun Java Studio

250 MB de espacio libre

500 MB de espacio libre

Revisiones de Solaris

Los usuarios de Solaris 8 deben tener instalado un cl�ster de revisi�n recomendado de Sun, que est� disponible en la secci�n de revisiones de seguridad y revisiones recomendadas, “Recommended and Security Patches”, en:

http://sunsolve.sun.com/

Las revisiones indispensables para Solaris 8 son 109326-06, 108993-23 y 110934 (cualquier revisi�n, s�lo para instalaciones basadas en paquete). El programa de instalaci�n realiza b�squedas de dichas revisiones y, si no las encuentra, no ser� posible instalar ni ejecutar el software Sun ONE Application Server. Las revisiones ya vienen incluidas en el cl�ster de revisi�n recomendado m�s reciente.

Limitaciones de Solaris x86


Errores solucionados en esta versi�n

En este apartado se enumeran los problemas planteados por los clientes que se han resuelto para el producto Sun ONE Application Server 7, Update 3.

Tabla 3  Errores solucionados en Application Server 7, Update 3 

N�mero de error

Descripci�n

4724728

Cuando un m�todo definido en la interfaz principal es s�lo una redefinici�n de un m�todo definido en la superinterfaz, Sun ONE Application Server genera varias veces el c�digo de implementaci�n.

4811431

No se puede acceder a un m�dulo Web si el atributo de ubicaci�n de server.xml termina con una barra diagonal (/).

4818853

La asociaci�n de LocalTransaction con ManagedConnection no se conserva entre sistemas EJB.

4830338

Los caracteres multibyte de las cookies no funcionan y no se puede desactivar la codificaci�n URL para las cookies. Puede consultar informaci�n adicional en “Internacionalizaci�n (i18n)” en la p�gina 65.

4849513

La recarga din�mica no implementa los cambios realizados a sun-application.xml despu�s de la primera vez.

4851218

La documentaci�n no explica el uso de certificados autofirmados.

4853543

Incompatibilidad de cualquier clase PK (Primary Key, clave principal) que tenga algunos de sus campos p�blicos declarados en una superclase

4860400

La clase de carga EJB Classloader devuelve un valor nulo al realizar una llamada a Class.getPackage().

4861948

getEJBMetaData() muestra un error de excepci�n despu�s de reinicializar el contexto.

4869664

Los caracteres de dos bytes causan problemas con las URL HTTP GET.

4870233

Las p�ginas JSP con la directiva de p�gina “buffer=none” no funcionan si se usa una escucha de paso proxy.

4884552

auth-method=CLIENT-CERT obliga a usar la autenticaci�n de cliente SSL, independientemente del patr�n URI.

4886253

No se puede recuperar el certificado de cliente X509 cuando se usa una escucha de paso proxy.

4892587

Sun ONE Application Server no aplica la directiva “grant signedby”.

4893954

La documentaci�n no explica que una rotaci�n de registros basada en cron reinicia Sun ONE Application Server.

4895814

request.getRequestURI() devuelve valores inconsistentes.

4904100

Cuando un cliente rico (sin ACC) accede directamente a una aplicaci�n implementada en Sun ONE Application Server, se produce siempre una excepci�n.

4907283

Al utilizar JDK1.4.1, se interrumpe la conexi�n con el servidor JVM cuando las solicitudes JSP no tienen en cuenta el uso de may�sculas y min�sculas.

4909380

Al desinstalar un producto basado en paquetes no incluido en Sun ONE Application Server se eliminan componentes compartidos.

4910686

Sun ONE Application Server realiza una autenticaci�n lenta o diferida (“lazy”) aunque el puerto HTTP no est� habilitado para la autenticaci�n de clientes.

4913290

La documentaci�n no indica que la autenticaci�n basada en formularios no ofrece las mismas funciones que en iPlanet Application Server 6.x.

4913458

Los nombres de subprocesos de contenedor Web no son �nicos.

4917206

Se puede establecer una ACL �nicamente para todo el servidor en la interfaz gr�fica de usuario de administraci�n.

4922884

El servicio Web desde un cliente JAX-RPC usando el m�todo de proxy din�mico provoca un error interno del servidor

4925548

La secuencia de comandos appclient no funciona con JDK 1.4.2.

4930027

Al usar jsp:useBean con Sun ONE Application Server se produce un problema de rendimiento. Para obtener m�s informaci�n, consulte “Compilador JSP” en la p�gina 36.

4937416

Al usar la clase de principio de usuario personalizado (“Custom User Principle”) se obtiene ClassCastException.

4958393

ServletContext.getContext(String) no devuelve otros contextos cuando la llamada se ha realizado desde el contexto ra�z.


Informaci�n importante

En este apartado, se describen los siguientes temas:

Documentaci�n

Puede encontrar toda la documentaci�n de los productos de Sun Microsystems en esta ubicaci�n:

http://docs.sun.com/

En este apartado, se tratan los siguientes temas:

Documentaci�n de Sun ONE Application Server 7

Adem�s de las notas de la versi�n, el producto Sun ONE Application Server 7, Update 3 incluye un juego completo de documentaci�n. Los documentos de Sun ONE Application Server 7 que se han actualizado en la revisi�n Update 3 tienen nuevos n�meros de pieza y aparecen indicados en la lista siguiente como REVISADO. Los documentos que no han cambiado desde las versiones anteriores tienen los mismos n�meros de pieza.


Nota

En el caso de asuntos importantes, puede que se revise la documentaci�n. Si se da esta circunstancia, la versi�n revisada se publicar� en el sitio correspondiente. La fecha de la �ltima actualizaci�n se muestra con la informaci�n de copyright en la versi�n HTML del documento.


Puede encontrar la documentaci�n de Sun ONE Application Server 7, Update 3 en esta ubicaci�n:

http://docs.sun.com/db/prod/s1.asse

En la siguiente lista, aparecen los n�meros de pieza y una breve descripci�n del contenido de los documentos que forman la colecci�n de Sun ONE Application Server:

Documentaci�n de referencia

En la documentaci�n de Sun ONE Application Server, se hace referencia a documentaci�n de otros productos Sun ONE.

Documentaci�n de Sun ONE Message Queue

El subsistema Sun ONE Message Queue (tambi�n conocido como iPlanet Message Queue) integrado con Sun ONE Application Server tiene su propia documentaci�n, que se halla en la siguiente ubicaci�n:

http://docs.sun.com/db?p=prod/s1.s1msgqu

Documentaci�n de Sun Java Studio 5, Standard Edition

El producto Sun Java Studio 5, Standard Edition, que puede utilizar con Sun ONE Application Server, tiene su propia documentaci�n, que se halla en la siguiente ubicaci�n:

Accesibilidad

La documentaci�n deSun ONE Application Server se proporciona en formatos accesibles que se pueden leer con tecnolog�as de asistencia.

El producto proporciona numerosas funciones de accesibilidad que le permiten usar el producto y leer su documentaci�n de la forma que le resulte m�s c�moda. Entre dichas funciones se incluyen las siguientes:

Si desea modificar la ayuda en l�nea HTML de Sun ONE Application Server, puede acceder al directorio de la ayuda y editar la hoja de estilo que est� ubicada en:

ra�z_servidor/lib/install/applications/admingui/adminGUI_war/help

Reinicie el servidor de administraci�n para que los cambios surtan efecto.

Notas sobre la actualizaci�n

Si necesita actualizar una versi�n existente de Sun ONE Application Server 7 a Sun ONE Application Server 7, Update 3, seleccione el archivo de actualizaci�n que est� disponible en el sitio Web de descargas. Encontrar� todas las instrucciones necesarias para la actualizaci�n a Sun ONE Application Server, Update 3 en el documento Sun ONE Application Server Installation Guide, que se halla en esta ubicaci�n:

http://docs.sun.com/db/prod/s1.asse


Nota

El programa de actualizaci�n no est� disponible para chino simplificado ni para japon�s. Por lo tanto, si desea realizar una actualizaci�n de una instalaci�n existente a Sun ONE Application Server 7, Update 3, en chino simplificado o japon�s, deber� usar el programa de desinstalaci�n para desinstalar la versi�n existente de Sun ONE Application Server e instalar a continuaci�n Sun ONE Application Server 7, Update 3. Las instrucciones se incluyen en Sun ONE Application Server Installation Guide.



Limitaciones y problemas conocidos

Este apartado describe los problemas conocidos y las soluciones correspondientes para Sun ONE Application Server 7, Update 3.


Nota

Si no se especifica una plataforma concreta para un problema, �ste se aplica a todas las plataformas.


Esta informaci�n est� organizada en las siguientes secciones:

Instalaci�n y desinstalaci�n

Este apartado describe problemas conocidos de instalaci�n y desinstalaci�n, junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4403166

En Microsoft Windows, los nombres de paquetes, rutas o aplicaciones que tengan m�s de 255 caracteres no lograr�n implementar las aplicaciones.

S�lo en Microsoft Windows no se admiten los nombres largos de paquetes y rutas debido a la limitaci�n de JDK™. Durante la implementaci�n, la herramienta al efecto intentar� extraer el archivo de clase del archivo de almacenamiento. Si el nombre expandido tiene m�s de 255 caracteres, no se podr� realizar la extracci�n.

  • Ejemplo de nombre de aplicaci�n largo:

Un nombre de aplicaci�n J2EE como servlet_jsh_HttpServletRequestWrapper.ear

  • Ejemplo de nombre de paquete largo:

El servlet est� ubicado en el siguiente paquete:

servlet_jsh_HttpServletRequestWrapper_1\
servlet_jsh_HttpServletRequestWrapper_servlet_war\WEB-INF\classes\tests\
javax_servlet_http\HttpServletRequestWrapperHttpServletRequestWrapperConstructorTestServlet.class

  • Ejemplo de nombre de ruta largo:

Sun ONE Application Server est� instalado como unidad \:> Sun \ApplicationServer

Soluci�n

Puede usar las siguientes soluciones:

1.  Use una estructura de directorio m�s corta durante la instalaci�n. Por ejemplo, unidad:>App\ en lugar del valor predeterminado unidad:\>Sun\Apsserver7.

2.  Use el comando create_instance para cambiar el nombre de la instancia por otro m�s corto. Por ejemplo, /instancia1/dominio1/ puede sustituirse por /i/d.

3.  Use nombres de paquetes, de rutas y de aplicaciones m�s cortos.

4687768

En Solaris, setup-SDK/JDK, se produce un error al realizar la instalaci�n en modo de l�nea de comandos en una m�quina sin X Windows.

No es posible ejecutar el programa de instalaci�n de Sun ONE Application Server, ni siquiera en modo de l�nea de comandos, en un sistema Solaris que no contenga bibliotecas de X Windows. El programa de instalaci�n generar� un error java.lang.UnsatisfiedLinkError al crear la instancia de objetos AWT usados por la estructura del programa de instalaci�n del Asistente de SetupSDK/Webstart.

Soluci�n

1.  Instale de forma temporal paquetes de compatibilidad de X Windows y elim�nelos despu�s de instalar Sun ONE Application Server.

2.  Instale los paquetes de Sun ONE Application Server usando el comando pkgadd y cree el dominio inicial usando los comandos asadmin.

4719600

Aparecen mensajes de advertencia durante la instalaci�n.

Durante la instalaci�n, pueden mostrarse algunos mensajes de error no v�lidos. Por ejemplo:

ADVERTENCIA: No se pudieron vaciar las preferencias del sistema: java.util.prefs.BackingStoreException: No se pudo obtener el bloqueo de archivo.
ADVERTENCIA: No se pudieron bloquear las preferencias del sistema. C�digo de error de Unix 223460600.

Soluci�n

Haga caso omiso de estas advertencias, aunque, si lo desea, tambi�n puede crear un directorio de preferencias del sistema (normalmente, suele ser /etc/.java/.systemPrefs). Normalmente se realiza mediante la secuencia de comandos de instalaci�n JDK.

4737663

En Solaris, si efect�a la instalaci�n basada en paquetes y la instalaci�n normal, se producir� un conflicto.

Si ejecuta la instalaci�n basada en paquetes (incluida con Solaris 9) y la versi�n normal del programa de instalaci�n, es posible que se produzcan conflictos. Se compartir� el agente de Sun ONE Message Queue para estas dos instalaciones, por lo que si no asigna nombres exclusivos a los dominios y las instancias, puede que se muestre el siguiente mensaje al iniciar la segunda instancia que tenga el mismo nombre de dominio o de instancia:

GRAVE: JMS5024: Error en el inicio del servicio JMS.
GRAVE: CORE5071: Se produjo un error durante la inicializaci�n

En concreto, los nombres predeterminados del dominio y de la instancia son los mismos para ambas instalaciones.

Soluci�n

Siga las instrucciones que aparecen en el cap�tulo acerca de la administraci�n de JMS, “JMS Administration”, de Sun ONE Application Server Administrator’s Guide.

4742038

Sun ONE Application Server no se inicia si el directorio de instalaci�n contiene caracteres que no sean alfanum�ricos.

Sun ONE Application Server no se inicia si el directorio de instalaci�n contiene caracteres como #, espacios en blanco u otros caracteres no alfanum�ricos. En este caso, no se crean los archivos de registro del servidor. El directorio de instalaci�n de Sun ONE Application Server s�lo puede contener los siguientes caracteres: alfanum�ricos, - (gui�n) o _ (car�cter de subrayado). Esto tambi�n se aplica a la introducci�n de directorios existentes de Java 2 SDK durante la instalaci�n.

Soluci�n

Durante la instalaci�n, especifique un directorio en el que se incluyan s�lo caracteres alfanum�ricos, guiones o caracteres de subrayado.

4742828

El programa de instalaci�n silencioso no comprueba los permisos de los usuarios.

Aunque los programas de instalaci�n interactivos (interfaz gr�fica de usuario o l�nea de comandos) comprueban que los usuarios disponen de los permisos pertinentes, (usuario “admin” para plataformas Microsoft Windows y usuario “root” para instalaciones Solaris basadas en paquetes), esta comprobaci�n no se lleva a cabo si se trata de instalaciones silenciosas. En consecuencia, el proceso de instalaci�n fallar� m�s adelante dado que no dispone de permisos suficientes para instalar los paquetes (en Solaris) o para crear los servicios (en Microsoft Windows).

Soluci�n

Aseg�rese de que la instalaci�n silenciosa se est� ejecutando como el usuario apropiado.

4741190

En el caso de Solaris, el programa de instalaci�n acepta el valor JDK_LOCATION incluso si la ubicaci�n contiene ya una versi�n anterior (anterior a Solaris 1.2).

Sun ONE Application Server 7 requiere una versi�n de Java 2 SDK posterior o igual a 1.4.0_02. No obstante, en Solaris, si un usuario opta por reutilizar una versi�n existente de Java 2 SDK (anterior a la versi�n 1.2), es posible que el programa de instalaci�n no muestre ning�n mensaje de advertencia. Es posible que la instalaci�n se complete correctamente, pero puede queSun ONE Application Server no funcione correctamente. Esto se debe a la presencia en el entorno de un JAVA_HOME existente.

Soluci�n

Antes de iniciar el programa de instalaci�n, anule la configuraci�n de JAVA_HOME de la siguiente forma:

(En ksh): unset JAVA_HOME
(En csh): unsetenv JAVA_HOME

4742171

La instalaci�n de una versi�n de desarrollo sobre una instalaci�n existente de evaluaci�n en modo silencioso no genera un error.

Afecta a los programas de instalaci�n en modo silencioso. Si un usuario intenta realizar una instalaci�n sobre una instalaci�n de evaluaci�n existente de Sun ONE Application Server 7 (en el mismo directorio), la instalaci�n silenciosa no generar� ning�n error y continuar� normalmente. Los archivos de la instalaci�n de evaluaci�n existente se conservar�n.

Soluci�n

Desinstale las instalaciones de evaluaci�n existentes antes de instalar una nueva versi�n de desarrollo en la misma ubicaci�n.

4742552

Se producen errores de funcionamiento al instalar Application Server y los componentes de Sun ONE Studio 4 Enterprise Edition for Java en la misma sesi�n de instalaci�n en la l�nea de comandos y en modo silencioso.

Afecta a las instalaciones de operaciones y versiones de desarrollo. Al ejecutar una instalaci�n en la l�nea de comandos o en modo silencioso, puede optar por instalar tanto Application Server como los componentes de compatibilidad para Sun ONE Studio 4 Enterprise Edition for Java durante la misma sesi�n de instalaci�n (en modo de interfaz gr�fica de usuario, estos componentes se excluyen mutuamente). El programa de instalaci�n no procesa correctamente la dependencia de los componentes e intenta instalar el componente de cliente de administraci�n en lugar del componente Sun ONE Application Server seleccionado.

Soluci�n

Al igual que en el modo de interfaz gr�fica de usuario, instale en primer lugar el componente Sun ONE Application Server desde la l�nea de comandos o en modo silencioso; despu�s, ejecute otra instalaci�n e instale el componente de compatibilidad para Sun ONE Studio.

N/A

En Solaris, si el programa de instalaci�n de Sun ONE Application Server actualiza una instalaci�n existente de Sun ONE Message Queue 3.0 a 3.0.1, la instalaci�n resultante se eliminar� al desinstalar Sun ONE Application Server.

Afecta al programa de instalaci�n de operaciones y versiones de desarrollo Solaris. Si se detecta la presencia de una instalaci�n de Sun ONE Message Queue 3.0 existente en el sistema, tiene la opci�n de actualizarla autom�ticamente a la versi�n 3.0.1. Si elige esta posibilidad, la instalaci�n resultante de Sun ONE Message Queue 3.0.1 se desinstalar� cuando desinstale Sun ONE Application Server.

Soluci�n

Para conservar la instalaci�n de Sun ONE Message Queue despu�s de desinstalar Sun ONE Application Server:

1.  Salga del programa de instalaci�n cuando se le pregunte si desea elegir la opci�n de actualizaci�n autom�tica.

2.  Actualice Sun ONE Message Queue a la versi�n 3.0.1 siguiendo las instrucciones de la documentaci�n de Sun ONE Message Queue.

3.  Ejecute de nuevo la instalaci�n de Sun ONE Application Server.

4746410

En Solaris, si instala Sun ONE Application Server en ubicaciones que no sean las predeterminadas, el programa de instalaci�n basado en paquetes no comprobar� el espacio en disco en las ubicaciones adecuadas.

Cuando intente instalar Sun ONE Application Server en Solaris (usando el programa de instalaci�n basado en paquetes) en ubicaciones que no sean las predeterminadas, el programa de instalaci�n no comprobar� el espacio en disco en el directorio de destino especificado. S�lo comprobar� el espacio en disco en la ubicaci�n predeterminada (/opt).

Soluci�n

Antes de iniciar la instalaci�n, aseg�rese de que tiene espacio en disco suficiente (85 MB) en /opt, incluso si no desea realizar la instalaci�n en /opt. Adem�s, aseg�rese de que tambi�n dispone del espacio en disco necesario (85 MB) en el directorio de destino.

4748404

En Microsoft Windows XP, no es posible instalar de forma incremental aplicaciones de ejemplo y componentes de PointBase 4.2.

Este problema afecta a la plataforma Windows XP. Si intenta instalar de forma incremental aplicaciones de ejemplo y/o componentes de PointBase 4.2 sobre un componente de Sun ONE Application Server ya instalado, el programa de instalaci�n no detectar� correctamente la instalaci�n existente de Sun ONE Application Server y generar� el mensaje de error No se encontr� Application Server. La instalaci�n no continuar�.

Soluci�n

Instale las aplicaciones de ejemplo y los componentes de PointBase 4.2 junto con el componente Sun ONE Application Server. Si Sun ONE Application Server ya est� instalado en el sistema, desinst�lelo y ejecute de nuevo la instalaci�n seleccionando en este caso todos los componentes necesarios.

4748455

Se produce un error gen�rico de directorio durante las instalaciones silenciosas.

Este problema afecta a las instalaciones silenciosas en todas las plataformas. Si el programa de instalaci�n detecta un problema con un directorio de instalaci�n determinado, se muestra el mensaje de error gen�rico Directorio de instalaci�n no v�lido. Este mensaje de error abarca las siguientes situaciones:

  • El directorio seleccionado no permite su escritura.
  • La cadena del directorio seleccionado est� vac�a o contiene espacios en blanco.

Soluci�n

Compruebe si existen estos dos problemas en el valor del directorio de instalaci�n suministrado con objeto de determinar la causa del error.

4749033

En Microsoft Windows XP, no es posible desinstalar clientes de administraci�n independientes usando el programa de desinstalaci�n.

Este problema afecta a instalaciones de clientes de administraci�n independientes en la plataforma Windows XP. Si un usuario intenta desinstalar un cliente de administraci�n independiente usando el programa de desinstalaci�n proporcionado, se intentar� desinstalar un conjunto de componentes incorrectos y se interrumpir� su ejecuci�n.

Soluci�n

Desinstale manualmente los clientes de administraci�n independientes. Es necesario eliminar los archivos ubicados en el directorio dir_instalaci�n. Tambi�n hay que eliminar la carpeta del grupo de programas relacionado (Inicio -> Programas -> Sun Microsystems -> Sun ONE Application Server). No hay entradas en el registro de Microsoft Windows para un componente de cliente de administraci�n independiente. Al seguir los pasos mencionados, el sistema recuperar� el estado que ten�a antes de realizar la instalaci�n del cliente de administraci�n.

4749666

La documentaci�n de ejemplo no se publica en las instancias del servidor inicial si el componente de la aplicaci�n de ejemplo se instal� de forma incremental.

Este problema afecta a las instalaciones de operaciones y versiones de desarrollo en todas las plataformas. Si se instalan aplicaciones de ejemplo en una sesi�n de instalaci�n independiente en una instalaci�n de Sun ONE Application Server, la documentaci�n de ejemplo no se publicar� en la instancia del servidor inicial y no se podr� acceder a ella mediante la direcci�n URL http://nombredelhost:puerto/samples. No obstante, la documentaci�n est� instalada en el sistema de archivos y se puede acceder a ella desde esta ubicaci�n: file:///ra�z_instalaci�n/samples/index.html

Soluci�n

Acceda a la documentaci�n de forma local.

4754256

En Solaris, los archivos de configuraci�n de Sun ONE Message Queue no se conservan durante una actualizaci�n de Sun ONE Message Queue realizada mediante el programa de instalaci�n.

Si se detecta que en el sistema existe un paquete de Sun ONE Message Queue 3.0, el programa de instalaci�n le ofrece la posibilidad de actualizar esta instalaci�n a la versi�n 3.0.1, que puede ser usada por Sun ONE Application Server. Durante esta operaci�n de actualizaci�n, los paquetes existentes 3.0 de Solaris se eliminan, lo que provoca la eliminaci�n de los siguientes archivos de configuraci�n:

/etc/imq/passwd
/etc/imq/accesscontrol.properties

Si dichos archivos han sufrido modificaciones, �stas se perder�n y la instalaci�n resultante de Sun ONE Message Queue 3.0.1 incluir� los valores de configuraci�n predeterminados.

Soluci�n

Cree una copia de seguridad de los archivos modificados por el usuario y restablezca las copias de seguridad de los archivos una vez finalizado el proceso de actualizaci�n. Para obtener m�s informaci�n, consulte Sun ONE Message Queue 3.0 Installation Guide.

4754824

En Solaris, se produce un mensaje de error del programa de instalaci�n al ejecutar la instalaci�n desde un CD.

Cuando se inserta un volumen en la unidad de CD-ROM, el dispositivo administrador de vol�menes de Solaris le asigna el siguiente nombre simb�lico. Por ejemplo, si hay dos CD-ROM que coinciden con la expresi�n normal predeterminada, les asigna los nombres cdrom0 y cdrom. A cualquier elemento que coincida con la expresi�n normal agregada, se le asignar� un nombre que comience por cdrom2. Este hecho aparece documentado en la p�gina “manpage” de vold.conf. Cada vez que instale Sun ONE Application Server desde el CD, el punto de montaje del CD-ROM (es decir, la ubicaci�n de los archivos que permiten acceder al CD-ROM) anexa un n�mero detr�s del nombre de etiqueta. La primera vez que se monta el CD, todo funciona correctamente. En los montajes posteriores, se mostrar� el siguiente mensaje de error cuando se inicie el programa de instalaci�n:

IOException:java.io.FileNotFoundException: /cdrom/appserver7 (No se encuentra el archivo o directorio) al cargar el archivo predeterminado flavormap.properties URL:file:/cdrom/appserver7#4/AppServer7/pkg/jre/lib/flavormap.properties

Soluci�n

La funcionalidad del programa de instalaci�n no queda afectada en modo alguno. No obstante, se puede aplicar la siguiente soluci�n:

1.  Adquiera la funci�n de superusuario introduciendo el comando su y la contrase�a de “root” en la l�nea de comandos o inicie sesi�n como “root”. La l�nea de comandos cambia al s�mbolo de almohadilla (#).

2.  Si el directorio /cdrom no existe todav�a, introduzca el siguiente comando para crearlo:

   # mkdir /cdrom

3.  Monte la unidad de CD-ROM.

NOTA: El proceso vold administra el dispositivo de CD-ROM y lleva a cabo el montaje. Es posible que el CD-ROM se monte autom�ticamente en el directorio /cdrom/cdrom0.

Si se est� ejecutando el Administrador de archivos, una ventana independiente muestra el contenido del CD-ROM.

4.  Si el directorio /cdrom/cdrom0 est� vac�o porque no se ha montado el CD-ROM o si el Administrador de archivos no abri� una ventana mostrando el contenido del CD-ROM, compruebe que se est� ejecutando el daemon vold introduciendo:

   # ps -e | grep vold | grep -v grep

5.  Si vold se est� ejecutando, el sistema muestra el n�mero de identificaci�n del proceso de vold. Si el sistema no muestra nada, elimine el daemon escribiendo lo siguiente:

   # ps -ef | grep vold | grep -v grep

6.  Detenga el proceso vold introduciendo:

   # kill -15 process_ID_number

7.  Monte el CD-ROM manualmente:

   # mount -F hsfs -r ro /dev/dsk/cxtyd0sz /cdrom/cdrom0

donde “x” hace referencia al n�mero del controlador de la unidad de CD-ROM; “y” es el n�mero Id. SCSI de la unidad de CD-ROM; y, por �ltimo, “z” es el sector de la partici�n en la que se encuentra el CD-ROM.

Ahora ya ha montado la unidad de CD-ROM. Consulte la documentaci�n acerca de la instalaci�n y configuraci�n de CD One en Solaris para conocer los procedimientos de instalaci�n.

4755165

En Microsoft Windows, la funcionalidad del programa de instalaci�n se ve afectada si las credenciales del usuario administrador se proporcionan s�lo al ejecutar setup.exe.

Este problema afecta a todas las instalaciones en las plataformas Microsoft Windows. Si un usuario inicia sesi�n sin privilegios de administrador, se le pedir� que introduzca las credenciales del usuario administrador cuando intente ejecutar setup.exe. Si se introducen las credenciales adecuadas, las comprobaciones de los privilegios de usuario que realiza el programa de instalaci�n ser�n correctas y se continuar� con el proceso de instalaci�n. No obstante, la funcionalidad del programa de instalaci�n quedar� afectada de la siguiente forma:

  • Se interrumpir� la ejecuci�n del programa de instalaci�n si se selecciona el bot�n “Examinar” en la pantalla de selecci�n del directorio de instalaci�n.
  • Es posible que no se creen entradas de grupo de programas para los elementos de Sun ONE Application Server.

Soluci�n

Inicie sesi�n como usuario con privilegios de administrador cuando se realice la instalaci�n.

4757687

En Solaris, la instalaci�n de forma incremental del componente Sun ONE Application Server en el sistema con un componente del cliente de administraci�n previamente instalado puede dar como resultado una instalaci�n que no se pueda utilizar.

Este problema afecta a instalaciones Solaris basadas en paquetes en una plataforma Solaris. Si el usuario intenta instalar el componente Sun ONE Application Server en un sistema donde se haya instalado previamente un componente del cliente de administraci�n independiente y selecciona un directorio de instalaci�n diferente al que se us� originalmente para la instalaci�n del cliente de administraci�n, la instalaci�n resultante de Sun ONE Application Server no se podr� utilizar aunque se indique que la instalaci�n ha sido correcta. Esto se debe a que los paquetes Solaris del cliente de administraci�n se considerar�n como ya instalados en el sistema y no se instalar�n como parte del proceso de instalaci�n de Sun ONE Application Server. Como resultado, faltar�n algunos archivos que son imprescindibles para la funcionalidad del producto.

Soluci�n

Desinstale el cliente de administraci�n independiente antes de intentar instalar Sun ONE Application Server en el mismo sistema Solaris.

Tambi�n puede realizar una instalaci�n incremental, pero se debe usar el mismo directorio de instalaci�n que para la instalaci�n del cliente de administraci�n en todas las instalaciones futuras de Sun ONE Application Server.

4762118

En Solaris, la instalaci�n falla si el directorio de configuraci�n personalizado que se selecciona es un subdirectorio del directorio de instalaci�n seleccionado y se llama ‘etc’.

Este problema afecta a instalaciones Solaris basadas en paquetes en una plataforma Solaris. Si se ha seleccionado la siguiente combinaci�n de ubicaciones de directorios personalizados, no se podr� realizar la instalaci�n debido a las incoherencias en la informaci�n de propiedad de grupo para el mismo directorio:

  • Directorio de instalaci�n: dir_instalaci�n
  • Directorio de configuraci�n: dir_instalaci�n/etc

El archivo de registro pkgadd del directorio /var/sadm/install/logs incluir� el siguiente mensaje de error:

pkgadd: ERROR: nombre de ruta duplicado /dir_instalaci�n/etc
pkgadd: ERROR: no se pudo procesar pkgmap

Soluci�n

Seleccione un directorio de configuraci�n personalizado distinto de dir_instalaci�n/etc.

4724612

En Solaris SPARC y Linux, las secuencias del int�rprete de comandos de PointBase fallan si las ejecuta alguien que no sea el usuario que las instal�.

Este problema afecta s�lo a la instalaci�n de evaluaci�n. Todas las secuencias del int�rprete de comandos de PointBase est�n configuradas para que las pueda ejecutar s�lo el usuario que las instal�.

Soluci�n

Si hay usuarios que necesiten ejecutar estas secuencias de comandos, adem�s de la persona que instal� el producto, cambie los permisos a 0755.

4762694

En Solaris, el paquete SUNWiqsup de Sun ONE Message Queue no se elimina durante el proceso de actualizaci�n de Message Queue.

Este problema afecta s�lo a Solaris. El proceso de instalaci�n de Sun ONE Application Server 7 conlleva la instalaci�n de Sun ONE Message Queue versi�n 3.0.1. En Solaris, si se detecta la presencia de Sun ONE Message Queue versi�n 3.0, primero se desinstala (una vez que el usuario as� lo confirma) y luego se instala la versi�n 3.0.1.

Hay un problema secundario de limpieza relacionado con el hecho de que el programa de instalaci�n de Solaris no elimina uno de los paquetes de Solaris (SUNWiqsup) para Sun ONE Message Queue 3.0 como parte de este proceso de actualizaci�n. La presencia de este paquete es inocua y no afecta a Sun ONE Message Queue ni a Sun ONE Application Server 7.

Soluci�n

Elimine manualmente el paquete SUNWiqsup usando el siguiente comando (como “root”):

# pkgrm SUNWiqsup

4890289

En Windows 2000 Pro, el programa de desinstalaci�n no encuentra el JDK necesario para realizar la desinstalaci�n.

En Windows 2000 Pro, se produce un error durante el proceso de desinstalaci�n y se muestra el siguiente mensaje:

El programa de desinstalaci�n no encuentra un j2sdk apropiado para llevar a cabo el proceso de desinstalaci�n. Ejecute de nuevo la desinstalaci�n estableciendo para la opci�n -javahome el directorio en el que est� instalado el componente j2sdk 1.4.0_02 o posterior. Pulse “Intro” para salir.

Soluci�n

Utilice la ubicaci�n JDK de -javahome.

N/A

En Red Hat Enterprise Linux AS 3.0 debe instalar compat-libstdc++ (bibliotecas C++ est�ndar para compatibilidad con versiones anteriores) antes de instalar Sun ONE Application Server.

Soluci�n

Instale compat-libstdc++ antes de instalar Sun ONE Application Server. Estas bibliotecas se incluyen en el CD de Red Hat Enterprise Linux AS 3.0.

Inicio y cierre del servidor

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con el inicio y el cierre del servidor, junto con las soluciones pertinentes.

Comportamiento del atributo “create-console” del servicio de registro

En Microsoft Windows, cuando el atributo create-console del elemento log-service de server.xml est� establecido en verdadero (preferencia predeterminada), se muestra en el escritorio una ventana con el contenido del registro de eventos del servidor. Por razones de dise�o, el cierre de esta ventana no supone una terminaci�n permanente del proceso de la instancia del servidor de aplicaciones. Al cerrar la ventana de la consola, finaliza el proceso appservd.exe, pero el proceso de vigilancia (appservd-wdog.exe) reinicia de forma inmediata el proceso de la instancia del servidor.

Para los programadores, cerrar la ventana del registro de eventos de una instancia puede usarse como una forma r�pida de reiniciar la instancia del servidor de aplicaciones.

No obstante, para detener completamente la instancia del servidor de aplicaciones (junto con el proceso de vigilancia que le acompa�a), deber� usar uno de los siguientes m�todos:

Si usa la consola de administraci�n, podr� activar o desactivar la ventana del registro de eventos de la consola, modificando la preferencia “Crear consola” de la ficha “Registro” de la instancia del servidor de aplicaciones.

Id.

Resumen

4725893

En Solaris, no se muestra la informaci�n sobre la caducidad de la licencia.

Afecta a las licencias de evaluaci�n de Solaris SPARC. La informaci�n de advertencia relacionada con la caducidad inminente de la licencia (14 d�as o menos antes de que �sta se produzca) no se mostrar� en la interfaz de l�nea de comandos ni en las interfaces basadas en exploradores. Las advertencias, no obstante, se mostrar�n en los archivos de registro del servidor.

Soluci�n

Compruebe los archivos de registro del servidor para conocer la fecha de caducidad.

4738648

Error en el inicio del servicio JMS o de Sun ONE Application Server.

Si el proveedor JMS (agente de Sun ONE Message Queue) tiene un gran n�mero de mensajes persistentes sin enviar, puede que se produzca un error de inicializaci�n de Sun ONE Application Server debido a los siguientes problemas:

1.  Si el agente de MQ intenta cargar todos los mensajes pendientes, es posible que se quede sin memoria y falle el proceso.

Soluci�n

Use m�s espacio de mont�n de Java para el proceso del agente de MQ. Para ello, establezca el atributo Argumentos de inicio del servicio JMS en -vmargs -Xmx256m.

El procedimiento para configurar este atributo se describe en el cap�tulo dedicado al uso del servicio JMS, “Using the JMS Service”, de Sun ONE Application Server Administrator’s Guide.

2.  Si el agente de MQ no puede completar la secuencia de inicializaci�n en un cierto per�odo de tiempo, el tiempo de Sun ONE Application Server se agota y se cancela el proceso.

Soluci�n

Aumente el valor del atributo “Tiempo de espera de inicio” del servicio JMS. El procedimiento para configurar este atributo se describe en el cap�tulo dedicado al uso del servicio JMS, “Using the JMS Service”, de Sun ONE Application Server Administrator’s Guide.

4762420

Las reglas del servidor de seguridad pueden provocar fallos de inicio en Sun ONE Application Server.

Si tiene un servidor de seguridad personal instalado, puede que experimente este problema. La existencia de reglas estrictas de servidor de seguridad en la misma m�quina en que est� instalado Sun ONE Application Server puede provocar fallos en el inicio de las instancias del servidor de administraci�n y del servidor de aplicaciones. En concreto, las instancias del servidor de administraci�n y del de aplicaciones intentan establecer conexiones locales en el entorno de Sun ONE Application Server. Dado que estas conexiones intentan acceder a puertos usando nombres de host del sistema en lugar de “localhost”, las reglas del servidor de seguridad local pueden bloquear estos intentos.

El servidor de seguridad local tambi�n puede generar de forma inadvertida alertas sobre ataques de troyanos “Portal of Doom” (por ejemplo, cuando hay un intento de conexi�n TCP a un puerto 3700) u otros ataques similares, cuando en realidad, tales intentos de acceso han sido realizados por Sun ONE Application Server y no hay ninguna amenaza real para la seguridad del equipo. En algunas circunstancias, el n�mero de puerto que usa Sun ONE Application Server para varias comunicaciones locales puede coincidir con los n�meros de puerto usados en los ataques conocidos m�s habituales. Algunos s�ntomas de este problema son:

  • Un intento de iniciar Sun ONE Application Server usando la opci�n “Iniciar Application Server” del grupo de programas de Microsoft Windows falla y se muestra el siguiente mensaje:

   No se pudo iniciar la instancia: domain1:admin-server
   no pudo iniciarse el servidor: terminaci�n del subproceso an�malo
   ...

  • Los archivos de registro de la instancia del servidor y de administraci�n contienen excepciones de conexi�n acompa�adas de este mensaje: CORE3186: No se pudo establecer la configuraci�n

Soluci�n

Modifique las reglas del servidor de seguridad para que Sun ONE Application Server pueda realizar intentos de conexi�n a los puertos del sistema local.

Para evitar alertas incorrectas sobre posibles ataques, puede modificar las reglas pertinentes o cambiar los n�meros de puertos conflictivos que usa Sun ONE Application Server.

Para determinar los n�meros de puerto que usan las instancias del servidor de administraci�n y el servidor de aplicaciones, consulte el archivo server.xml, que est� en la siguiente ubicaci�n de la instalaci�n de Sun ONE Application Server:

   dir_config_dominio/domain1/admin-server/config/server.xml
   
dir_config_dominio/domain1/server1/config/server.xml

donde dir_config_dominio hace referencia a la ubicaci�n de la configuraci�n del servidor inicial. Por ejemplo:

Microsoft Windows: dir_instalaci�n/domains/...
Solaris 9 e instalaciones integradas posteriores: /var/appserver/domains/...
Solaris 8, 9 e instalaciones posteriores no incluidas: /var/opt/SUNWappserver7/domains/...

Busque las preferencias del puerto en los elementos <iiop-listener> y <jms-service>. Puede cambiar estos n�meros de puerto a otros que no se est�n usando o puede modificar las reglas del servidor de seguridad para que permita los intentos de conexi�n desde los clientes de la m�quina local a dichos n�meros de puerto de la misma m�quina.

4780076

En Solaris, Sun ONE Application Server inicia todas las instancias como “root”, por lo que los usuarios que no son “root” tienen acceso como si lo fueran.

Hay varios problemas asociados con el inicio del servidor de aplicaciones cuando Sun ONE Application Server se instala como parte de una instalaci�n Solaris (incluido):

  • Todas las instancias del servidor de administraci�n y del de aplicaciones se inician autom�ticamente durante el inicio del sistema Solaris. En muchos entornos, no se espera que todas las instancias se inicien autom�ticamente durante el inicio del sistema Solaris. El hecho de iniciar todas las instancias definidas puede repercutir negativamente en la memoria disponible del sistema.
  • Cuando se inician autom�ticamente las instancias del servidor de aplicaciones y del servidor de administraci�n, la secuencia de comandos de inicio de cada instancia se ejecuta como “root”. La ejecuci�n de secuencias de comandos de inicio de instancias que no son “root” puede permitir a usuarios no “root” acceder al usuario “root” mediante la modificaci�n de las secuencias de comandos de inicio en el nivel de instancia.

Segundo plano

Durante la instalaci�n de Sun ONE Application Server como parte de una instalaci�n Solaris, se instalan la secuencia de comandos /etc/init.d/appserv y los enlaces simb�licos a las secuencias de comandos S84appserv y K05appserv de los directorios /etc/rc*.d/. Dichas secuencias de comandos hacen que todas las instancias del servidor de aplicaciones y del servidor de administraci�n definidas como parte de la instalaci�n del servidor de aplicaciones se inicien y detengan autom�ticamente durante el inicio y cierre del sistema Solaris.

La secuencia de comandos /etc/init.d/appserv contiene la siguiente secci�n de c�digo:

...
case "$1" in
'start')
    /usr/sbin/asadmin start-appserv
    ;;
'stop')
    /usr/sbin/asadmin stop-appserv
    ;;
...

La ejecuci�n del comando asadmin start-appserv hace que la instancia del servidor de administraci�n y todas las instancias del servidor de aplicaciones definidas en todos los dominios administrativos se inicien durante el inicio del sistema Solaris. Dado que las secuencias de comandos de inicio y cierre del sistema se ejecutan como “root”, la secuencia de comandos de inicio de cada instancia del servidor de aplicaciones y del servidor de administraci�n se ejecuta tambi�n como “root”. La secuencia de comandos de inicio del nivel de instancia se denomina startserv y est� ubicada en dir-instancia/bin/startserv. Puesto que las instancias pueden ser propiedad de usuarios diferentes del usuario “root”, las secuencias de comandos startserv podr�an ser modificadas por un usuario que no sea “root” para ejecutar comandos como si en realidad lo fuera.

En los casos en que una instancia est� usando un puerto de red privilegiado, la secuencia de comandos startserv de la instancia se debe ejecutar como “root”. No obstante, en estos casos, “Ejecutar como usuario” est� establecido normalmente en la configuraci�n de la instancia para hacer que �sta se ejecute como un usuario espec�fico despu�s de que la instancia haya sido iniciada por el usuario “root”.

4780076
(contin�a)

Soluci�n

Lleve a cabo una de estas soluciones seg�n su entorno:

  • Si su entorno no requiere que todas las instancias del servidor de aplicaciones y del servidor de administraci�n se ejecuten como “root”, use delimitadores para la ejecuci�n de los comandos asadmin start-appserv y asadmin stop-appserv en la secuencia de comandosetc/init.d/appserv.
  • Si su entorno requiere que se inicien dominios administrativos espec�ficos (incluida la instancia del servidor de administraci�n y todas las instancias del servidor de aplicaciones de cada dominio) o instancias espec�ficas de uno o varios dominios administrativos, puede modificar la secuencia de comandos /etc/init.d/appserv para iniciar las instancias y/o los dominios que le interesen, o puede definir nuevas secuencias de comandos /etc/rc*.d/ que se ajusten a las necesidades de su entorno.
  • Inicio de un dominio espec�fico. Si necesita que se inicie un dominio administrativo o instancias espec�ficas como usuarios que no sean “root”, debe asegurarse de que se usa el comando su con la opci�n -c para iniciar los dominios y/o las instancias que le interesen.

Ejemplos

Inicio de un dominio administrativo espec�fico: Si desea iniciar la instancia del servidor de administraci�n y todas las instancias del servidor de aplicaciones de un dominio administrativo espec�fico como usuario “root”, puede modificar la secuencia de comandos /etc/rc*.d/ de la siguiente forma:

...
case "$1" in
'start')
   /usr/sbin/asadmin start-domain --domain production-domain
   ;;

'stop')
   /usr/sbin/asadmin stop-domain --domain production-domain
   ;;
...

4780076
(contin�a)

  • Si desea iniciar instancias concretas del servidor de aplicaciones como usuario no “root”, modifique las secuencias de comandos /etc/rc*.d/ para que usen el comando su con la opci�n -c:

...
case "$1" in
'start')
   su - usera -c "/usr/sbin/asadmin start-instance --domain test-domain instance-a"
   su - userb -c "/usr/sbin/asadmin start-instance --domain test-domain instance-b"
   ;;

'stop')
   su - usera -c "/usr/sbin/asadmin stop-instance --domain test-domain instance-a"
   su - userb -c "/usr/sbin/asadmin stop-instance --domain test-domain instance-b"
   ;;
...

Consulte Sun ONE Application Server Administrator’s Guide para obtener m�s informaci�n acerca de los comandos de inicio y cierre disponibles en la interfaz de l�nea de comandos de asadmin.

Controlador de la base de datos

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con el controlador de la base de datos, junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4700531

En Solaris, se produce un error de controlador de ORACLE JDBC.

Este nuevo controlador Java Database Connectivity (JDBC) est� destinado a Oracle (R) con JDK1.4. El problema se origina al combinar la base de datos Oracle 9.1 con ojdbc14.jar. Con s�lo aplicar la revisi�n pertinente, se solucionar� el problema en las m�quinas Solaris de 32 bits que ejecuten una base de datos Oracle 9.0.1.3.

Soluci�n

Obtenga la revisi�n para el error 2199718 en el sitio Web de Oracle y apl�quela al servidor. Para ello, siga este procedimiento:

1.  Acceda al sitio Web de Oracle.

2.  Haga clic en el bot�n que permite acceder a las revisiones.

3.  Escriba 2199718 en el campo del n�mero de revisi�n.

4.  Seleccione la revisi�n para el sistema operativo Solaris de 32 bits. Acceda a Metalink.oracle.com.

5.  Haga clic en las revisiones.

6.  En el n�mero de la revisi�n, escriba 2199718.

7.  Haga clic en la revisi�n para el sistema operativo Solaris de 32 bits.

4707531

En Solaris, el acceso a una base de datos Oracle 9.1 con un cliente Oracle 9.2 puede causar da�os en los datos.

Si usa un cliente Oracle (R) 9.2 para acceder a una base de datos Oracle 9.1, los datos se pueden da�ar cuando una columna de n�mero sigue a una columna de marca de hora.

La causa del problema puede deberse al uso del archivo ojdbc14.jar con una base de datos Oracle 9.1. Aplicar la revisi�n puede ayudar a solucionar el problema en m�quinas con Solaris de 32 bits que ejecuten una base de datos Oracle 9.1. Este controlador JDBC est� destinado a Oracle con JDK1.4.

Soluci�n

Obtenga la revisi�n para el error 2199718 que, probablemente, Oracle haya puesto a su disposici�n en su sitio Web y apl�quela al servidor.

Contenedor Web

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con el contenedor Web, junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4740477

El ejemplo Web almacenado en cach� en el archivo sun-web-app_2_3-0.dtd proporciona una sintaxis incorrecta para el elemento de tiempo de espera.

El elemento timeout est� especificado para usar objetos XML almacenados en cach� como:
<timeout> 60 </timeout>

Puesto que el par�metro de nombre es un campo obligatorio, debe escribirse como:
<timeout name="foo">60</timeout>

Soluci�n

No lo utilice con el verificador.

4817642

Permitir que aplicaciones Web independientes compartan el mismo Id. de sesi�n crea una posible situaci�n de riesgo para la seguridad.

Soluci�n

Seg�n la especificaci�n J2EE, cada aplicaci�n Web implementada mantiene objetos de sesi�n (Id. de sesi�n) �nicos e independientes. �ste es el comportamiento predeterminado de Sun ONE Application Server. Sin embargo, en algunas instancias se recomienda permitir que aplicaciones Web independientes compartan el mismo Id. de sesi�n. En estos casos, Sun One Application Server permite especificar una propiedad de implementaci�n especial en el descriptor de implementaci�n sun-web.xml para informar al servidor de aplicaciones de que dicha aplicaci�n puede volver a utilizar los mismos Id. de sesi�n al pasar de un m�dulo de aplicaci�n Web a otro. (El primer acceso a una aplicaci�n Web generar� un nuevo Id. de sesi�n �nico. Las solicitudes posteriores a otras aplicaciones Web que tengan establecida esta propiedad utilizar�n el mismo Id. de sesi�n, en lugar de generar uno nuevo para este cliente y esta aplicaci�n Web.)

Para ello, debe establecerse la propiedad reuseSessionId en verdadero para cada aplicaci�n Web implementada en la que desee permitir que se comparta el mismo objeto de sesi�n. Por ejemplo:

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<sun-web-app>
   <session-config>
     <cookie-properties>
       <property name="cookiePath" value = "/" />
       <property name="cookieDomain" value = ".sun.com" />
    </cookie-properties>
   </session-config>
   <property name="reuseSessionID" value="true"/>
</sun-web-app>

La propiedad reuseSessionID se establece en verdadero en la l�nea posterior a la �ltima.

ATENCI�N: Al activar reuseSessionId se abre la puerta a una posible situaci�n de riesgo para la seguridad (aunque propiamente no se trate de un riesgo en s� mismo). Esta propiedad no debe utilizarse en un entorno compartido (por ejemplo, un proveedor de software independiente o ISV), donde varios clientes pueden ejecutar sus aplicaciones en la misma instancia de Sun One Application Server. En dicho entorno, resulta m�s seguro usar el comportamiento J2EE predeterminado de obligar a la implantaci�n de aplicaciones Web diferentes para que una misma instancia del servidor pueda utilizar distintos objetos de sesi�n.

Contenedor EJB

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con el contenedor Enterprise JavaBeans™ (EJB™), junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4735835

No es posible administrar correctamente PK nulos devueltos de los m�todos ejbFind.

Los siguientes ejemplos de persistencia administrada mediante contenedor (CMP) pueden devolver uno o varios valores nulos desde un ejbFind (dando por hecho que la llamada se realiza desde un Bean EmployeeEJB, puesto que debe devolver el mismo tipo de instancia que el Bean):

1.  find insurance.employee where insurance.id == 10

Este ejemplo devuelve un valor nulo si el elemento “insurance” (seguro) no tiene un “employee” (empleado) asociado.

2.  find all insurance.employee where insurance.id > 10

Este ejemplo devuelve una colecci�n que puede contener valores nulos en los casos en que haya seguros que no tengan un empleado.

En la primera aparici�n de un PK nulo en el conjunto de resultados, el cliente CMP recibir� el error JDOFatalInternalException “param0 no puede ser nulo”.

El cliente BMP obtendr� el error EJBException “La clave principal devuelta del m�todo ejbFind es nula” para un buscador de un objeto y, posiblemente, una notificaci�n NullPointerException para un buscador de varios objetos.

Soluci�n

Ninguna.

4744434

Sun ONE Application Server ocasionalmente genera excepciones de puntero nulo cuando usa Beans de sesi�n con estado.

El contenedor EJB de Sun ONE Application Server almacena en cach� Beans de sesi�n con estado para mejorar el rendimiento. Cuando la cach� se desborda (es decir, el n�mero de Beans de la cach� excede el valor de max-cache-size), el contenedor convierte en pasivos los Beans en el disco. Ocasionalmente, el servidor genera NullPointerException. El problema se produce cuando la diferencia entre max-cache-size y cache-resize-quantity es inferior a 8.

Soluci�n

Aseg�rese de que la diferencia entre max-cache-size y cache-resize-quantity es superior a 8 o use una cach� sin l�mites estableciendo max-cache-size en cero.

4951476, 4967645

Se genera la excepci�n javax.ejb.EJBException: org/dom4j/Element al utilizar Java WSPD 1.2 o 1.3

NOTA: Si su aplicaci�n no utiliza el paquete para programadores Java Web Services Developer Pack (Java WSDP) 1.2 o 1.3, este problema no es aplicable.

Cuando se ha instalado y configurado Java WSDP 1.2 o 1.3 para su utilizaci�n con Sun ONE Application Server 7, se puede generar una excepci�n javax.ejb.EJBException: org/dom4j/Element desde el contenedor EJB.

Soluci�n

Agregue la �ltima versi�n de dom4j-full.jar a server-classpath en el archivo server.xml. Se puede descargar desde el sitio Web http://dom4j.org y debe preceder a la entrada appserv-jstl.jar de server-classpath.

Persistencia administrada mediante contenedor

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con la persistencia administrada mediante contenedor (CMP), junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4732684

No se inician las optimizaciones del controlador Oracle JDBC.

Para beneficiarse de las optimizaciones de las bases de datos Oracle (R) con Beans CMP (con persistencia administrada mediante contenedor), el archivo classes12.zip debe estar especificado en el atributo classpath-suffix del archivo server.xml, en lugar de ubicado en el directorio /lib de la instancia, que es el predeterminado para bibliotecas de otros fabricantes.

Soluci�n

Agregue el archivo classes12.zip al atributo classpath-suffix del archivo server.xml.

4734963

Los elementos CMR que hacen referencia a s� mismos causan problemas durante la implementaci�n.

El analizador del descriptor de implementaci�n EJB, ejb-jar.xml, no administra correctamente las relaciones CRM (relaciones administradas mediante contenedor) que hacen referencia a s� mismas, es decir, ejb-relationship-role. Se omite el lado Uno del campo.

Soluci�n

Cambie las secciones ejb-relationship-role para que el lado Uno (con <multiplicity> Varios) sea el primero en ejb-relation.

4747222

En Oracle, la utilidad “capture-schema” no funciona si “-schemaname” no est� especificado.

La utilidad capture-schema plantea los siguientes problemas si la opci�n -schemaname no est� especificada cuando se captura informaci�n de esquema de base de datos en una base de datos Oracle (R):

1.  Si intenta capturar todas las tablas (es decir, cuando no hay tablas seleccionadas expl�citamente):

bin/capture-schema -dburl jdbc:oracle:thin:@oraserver:1521:ora -username pedro -password tiger -driver oracle.jdbc.driver.OracleDriver -out test.dbschema

Recibir� esta respuesta:
java.sql.SQLExceptions
ORA-00942: la tabla o la vista no existen.

El archivo de salida resultante est� da�ado.

2.  Si se especifican una o varias tablas en la opci�n -table:

bin/capture-schema -dburl jdbc:oracle:thin:@oraserver:1521:ora -username pedro -password tiger -driver oracle.jdbc.driver.OracleDriver -table DEPT -out test.dbschema

El archivo resultante tiene las tablas especificadas, pero no informaci�n de columna, lo que significa que el archivo no se puede usar para asignaciones CMP.

Soluci�n

Al capturar un esquema de una base de datos Oracle, se usa siempre la opci�n -schemaname con el nombre de usuario en may�sculas como valor:

bin/capture-schema -dburl jdbc:oracle:thin:@oraserver:1521:ora -username pedro -password tiger -driver oracle.jdbc.driver.OracleDriver -schemaname PEDRO -out test.dbschema)

4751235

Para la utilidad “capture-schema”: Si los valores para la opci�n “-table” no est�n especificados en may�sculas en Oracle y/o PointBase, el archivo resultante estar� da�ado.

Oracle (R) y PointBase traducen internamente a may�sculas los identificadores que no distinguen entre may�sculas y min�sculas, a menos que est�n entre comillas (" "). La utilidad capture-schema no administra correctamente los nombres de tablas en min�sculas o los caracteres mezclados en may�sculas y min�sculas como argumentos de la opci�n -table cuando se captura un esquema de base de datos desde Oracle o PointBase (como, por ejemplo, -table alumno o -table Alumno). El archivo de esquema de base de datos generado no contendr� informaci�n de columna para la tabla correspondiente.

Soluci�n

Use letras en may�sculas para especificar nombres de tablas, como, por ejemplo, -table ALUMNO.

Java Message Service y Beans controlados por mensaje

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con Java Message Service (JMS), Sun ONE Message Queue y con Beans controlados por mensaje, junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4683029

El indicador “-javahome” de todas las secuencias de comandos de MQ Solaris/Microsoft Windows no funciona si el valor incluye un espacio en blanco.

Las utilidades de l�nea de comandos de Sun ONE Message Queue cuentan con una opci�n -javahome que permite especificar un tiempo de ejecuci�n Java alternativo. El uso de esta opci�n establece una limitaci�n por la cual la ruta del tiempo de ejecuci�n Java alternativo no debe contener espacios. �stos son ejemplos de rutas que contienen espacios:

  • Microsoft Windows: C:\jdk 1.4
  • Solaris: /work/java 1.4

Este problema se produce en el inicio de la instancia de Sun ONE Application Server. Cuando se inicia una instancia de Sun ONE Application Server, de forma predeterminada, la instancia correspondiente del agente de Sun ONE Message Queue se inicia tambi�n. El agente siempre se inicia usando la opci�n de l�nea de comandos -javahome para garantizar que utiliza el mismo tiempo de ejecuci�n Java usado por Sun ONE Application Server. Si el tiempo de ejecuci�n Java configurado para Sun ONE Application Server (y, por lo tanto, pasado para su uso por el agente) est� ubicado en una ruta que contiene espacios, el inicio del agente falla, lo que a su vez provoca un fallo en el inicio de la instancia de Sun ONE Application Server.

Soluci�n

Aseg�rese de que el tiempo de ejecuci�n Java usado por Sun ONE Application Server est� ubicado en una ruta que no contiene espacios.

Java Transaction Service (JTS)

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con Java Transaction Service (JTS), junto con las soluciones pertinentes.

Recuperaci�n

Existen algunos problemas conocidos relacionados con las implementaciones de recuperaciones para algunos controladores JDBC. Sun One Application Server proporciona algunas soluciones para dichos problemas. De forma predeterminada, estas soluciones no se usar�n a menos que indique expl�citamente que deben utilizarse.

Transacciones

En el archivo server.xml, se usa res-type para establecer la diferencia entre conexiones XA y no XA. Esta distinci�n se usa para identificar la configuraci�n de la fuente de datos a los datos del controlador. Por ejemplo, en el controlador Datadirect, se puede usar la misma fuente de datos como XA o como no XA.

El comportamiento predeterminado de la fuente de datos es no XA. Para que la fuente de datos funcione como XA con el elemento connpool para transacciones, es necesario res-type. Para que funcione el elemento connpool y participe en las transacciones, agregue lo siguiente para los atributos res-type en el archivo server.xml:

res-type="javax.sql.XADataSource"

Id.

Resumen

4689337

No se puede usar la conexi�n desde XADatasource en contextos “non-txn”.

Se trata de un problema de controlador de base de datos conocido. Cuando hay una conexi�n en un contexto “non-txn”, con XADataSource el valor de Autocommit est� establecido en falso de forma predeterminada.

Soluci�n

Use la clase que no sea XADatasource para realizar una llamada expl�cita a los programas para confirmar/deshacer en lugar de realizarlo mediante transacciones.

4700241

La preferencia de tiempo de espera establecida en un valor distinto a cero ralentiza las transacciones locales.

Actualmente, el administrador de transacciones locales no admite transacciones con tiempos de espera definidos. Si establece el atributo timeout-in-seconds del elemento transaction-service en un valor superior a 0, todas las transacciones locales se procesar�n como transacciones globales y tardar�n m�s en completarse. Tambi�n es posible que falle alguna transacci�n local si el controlador de la fuente de datos no admite transacciones globales. Establecer en 0 el valor del tiempo de espera supone que el administrador de transacciones debe esperar indefinidamente si no recibe informaci�n de una fuente de datos participante.

Soluci�n

Vuelva a establecer en 0 el valor de timeout-in-seconds.

Compilador JSP

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con el compilador JSP, junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4930027

La soluci�n a este problema de rendimiento JSP provoca una interpretaci�n m�s estricta de la especificaci�n JSP que en versiones anteriores de Sun ONE Application Server.

Al usar la etiqueta jsp:useBean dentro de una p�gina JSP, si no se encuentra el objeto correspondiente al Id. especificado en el �mbito definido, se crea mediante Beans.instantiate(), independientemente de los atributos especificados.

Soluci�n

Sun ONE Application Server 7.0 Update 3 incorpora una nueva opci�n JVM llamada jasper.compiler.optimized que mejora el comportamiento de la etiqueta useBean e implementa una interpretaci�n m�s estricta de la especificaci�n JSP. Al establecer el valor del indicador jasper.compiler.optimized en verdadero (true) se provoca la creaci�n de instancias para los Beans especificados a trav�s del atributo de clase useBean mediante una nueva llamada. Se crean instancias para los Beans especificados a trav�s del atributo beanName mediante una llamada a Bean.instantiate().

El valor predeterminado para el indicador jasper.compiler.optimized es falso (false), lo que provoca una llamada a Beans.instantiate(), independientemente de que la clase o el atributo beanName est� especificado dentro de la etiqueta useBean.

Para obtener m�s informaci�n, consulte el apartado 4.1 de la especificaci�n JMS 1.2.

Implementaci�n de aplicaciones

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con la implementaci�n, junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4403166

En Microsoft Windows, no se admiten los nombres largos de ruta.

Consulte “Instalaci�n y desinstalaci�n” en la p�gina 12 para obtener informaci�n acerca de este problema.

4703680

Al reimplementar un m�dulo EJB (con MDB), se genera una excepci�n de conflicto de recursos.

Esto ocurre en Microsoft Windows 2000 usando Sun ONE Studio 4 con Beans controlados por mensaje (MDB). Si un m�dulo EJB contiene un MDB que utiliza una cola espec�fica, al reimplementar el mismo m�dulo EJB con el mismo MDB (utilizando la misma cola), se produce un conflicto de recursos. Esto hace que el m�dulo (modificado) quede inutilizado.

Soluci�n

Ninguna.

4725147

No es posible elegir un servidor virtual concreto para la implementaci�n.

En este caso, hay dos servidores virtuales configurados exactamente con el mismo host y la misma escucha. Si una aplicaci�n se implementa s�lo para el segundo servidor virtual, no ser� posible acceder a ella debido a que la combinaci�n host:puerto conduce s�lo al primer servidor virtual.

Soluci�n

El nombre de host del servidor virtual no debe ser el mismo que el nombre de host original, especialmente cuando se usa la misma escucha HTTP.

4734969

No es posible implementar una aplicaci�n con una clase “Query” de usuario en el paquete del Bean.

El valor “code-gen” de persistencia administrada mediante contenedor (CMP) no usa un nombre de dominio completo para la variable “JDO Query” en concreteImpl. Si tiene una clase “Query” en el mismo paquete que el Bean abstracto, se producir� un error de compilaci�n.

Soluci�n

Desplace la clase “Query” a otro paquete diferente.

4750461

En Solaris, Sun ONE Application Server puede fallar durante una recarga din�mica.

En el caso de grandes aplicaciones (con numerosos Enterprise Beans), se puede producir un fallo durante una recarga din�mica de la aplicaci�n. La funci�n de recarga din�mica se usa, en el entorno de programaci�n, para acelerar la comprobaci�n de cambios menores en la aplicaci�n. El fallo es debido al intento de usar m�s descriptores de archivo de los disponibles.

Soluci�n

1.  Aumente el l�mite de descriptores de archivo agregando l�neas (en este formato) al archivo /etc/system. En funci�n del tama�o de la aplicaci�n, los valores podr�n ser mayores o menores.

  set rlim_fd_max=8192
  set rlim_fd_cur=2048

2.  Reinicie el sistema.

4744128

El compilador EJB falla al generar c�digo JAVA v�lido para las clases internas.

El compilador EJB falla al generar c�digo JAVA v�lido para la implementaci�n del Enterprise Bean que usa clases internas como tipo devuelto.

public interface IStateServer {
   ....
   public StateProperties getProperties(String objectID, String variantName, IToken securityToken) throws RemoteException;

   public class StateProperties implements Serializable {
      public StateProperties() {
      }
      public String description = "";
      public String owner = "";
      public Date modifyTime = new Date();
      public String accessPermissions = "";
   }
}
public interface IStateServerEJB extends EJBObject, IStateServer {
   ....
}

NOTA: El m�todo getProperties devuelve una clase interna.

Ejemplo del error:

D:\AppServer7a\appserv\domains\domain1\server1\generated\ejb\
j2ee-apps\smugglercom\spss\ssp\state\ejb\StateServerEJB_EJBObject
Impl.java:133:

No se permite el uso directo de nombres sintetizados de clases internas:
com.spss.ssp.state.IStateServer$StateProperties

El c�digo generado debe ser
com.spss.ssp.state.IstateServer.StateProperties

En lugar de
com.spss.ssp.state.IstateServer$StateProperties

Soluci�n

Desplace StateProperties a una clase separada (independiente, no interna).

Verificador

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con el verificador, junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4742545

El verificador independiente muestra el mensaje de error: No se encontr� la clase EJB.

El verificador indica la presencia de algunas pruebas fallidas con el siguiente mensaje: No se encontr� la clase EJB. Los fallos en las pruebas se producen cuando un archivo EJB JAR usa un Enterprise Bean con una referencia a otro Enterprise Bean que est� empaquetado en un archivo EJB JAR distinto en la misma aplicaci�n EAR. Los mensajes de fallos se muestran tambi�n si intenta validar los archivos EAR dependientes del conector (RAR). Esto se debe a que el conjunto RAR no necesita estar empaquetado en el archivo EAR que alberga el Enterprise Bean con dependencia de los archivos empaquetados RAR. Los fallos (excepto los relacionados con el conector) s�lo se producen con el verificador independiente. Cuando se realiza una llamada al verificador mediante el comando de implementaci�n o la interfaz de administraci�n no se producen fallos.

Soluci�n

Aseg�rese de que el paquete de la aplicaci�n EAR es correcto y, si est� usando alguna utilidad de archivo JAR, aseg�rese de que est� empaquetado con el archivo EAR. Para solucionar los problemas de referencias, puede acceder al verificador desde el segundo plano de la implementaci�n usando asadmin o la interfaz de administraci�n. Para los errores relacionados con el conector, coloque el archivo JAR que contiene las clases requeridas en la ruta de clase del verificador. Puede abrir el archivo ra�z_instalaci�n/bin/verifier[.bat] y agregar una variable LOCAL_CLASSPATH al final de la variable JVM_CLASSPATH. Agregue de forma local las clases a la variable LOCAL_CLASSPATH y, despu�s, ejecute el verificador.

Configuraci�n

En la siguiente tabla, se describen los problemas conocidos relacionados con la configuraci�n de Sun ONE Application Server 7, junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4742559

Este problema no es aplicable si en la red no se usa IPv6.

NOTA: Este problema no es aplicable si en la red no se usa IPv6.

De forma predeterminada, Sun ONE Application Server usa IPv4. Ipv6 se admite en todas las plataformas en las que est� disponible Sun ONE Application Server. IPv6 se admite en ciertas plataformas. En este caso, es necesario realizar cambios de configuraci�n en Sun ONE Application Server.

NOTA: Si es necesario realizar estos cambios de configuraci�n, es fundamental asegurarse completamente de que las plataformas admiten IPv6. Es posible que las instancias del servidor no se inicien si se aplica una configuraci�n de IPv6 a un sistema que s�lo admite IPv4.

Soluci�n

Realice los siguientes cambios de configuraci�n:

1.  Inicie el servidor de administraci�n.

2.  Inicie la Interfaz de administraci�n. (Con�ctese al servidor de administraci�n http host/puerto en un explorador.)

3.  Seleccione la instancia del servidor de aplicaciones que se va a configurar para IPv6, como, por ejemplo, server1.

4.  Ampl�e el nodo de escuchas HTTP en la vista de �rbol.

5.  Seleccione la escucha HTTP que se va a configurar para IPv6, como, por ejemplo, http-listener1.

6.  En la secci�n “General”, cambie el valor del campo de la direcci�n IP a ANY.

7.  En la secci�n de configuraci�n avanzada, cambie el valor del campo “Familia” a INET6.

Al realizar este cambio, no se desactiva la funcionalidad IPv4, a menos que se seleccione una direcci�n IPv6 para la direcci�n IP. Al establecer la direcci�n IP en ANY, ser� posible usar cualquier direcci�n IPv4 o IPv6.

8.  Haga clic en “Guardar”.

9.  En el panel de la izquierda, seleccione la instancia del servidor.

10.  Haga clic en “Aplicar cambios”.

11.  Haga clic en “Detener”.

12.  Haga clic en “Iniciar”. De esta manera, se reiniciar� el servidor y se implementar�n los cambios.

Descriptores de implementaci�n

Este apartado describe los problemas conocidos relacionados con los descriptores de implementaci�n.

Problemas de sun-cmp-mapping.xml

Problemas de sun-ejb-jar.xml

Supervisi�n

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con la supervisi�n, junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4734595

Total-connections-failed-validation no muestra valores.

Este problema est� relacionado con el problema inherente del doble conjunto en la implementaci�n de referencia (RI).

Soluci�n

Ninguna.

4737227

FlagAsyncEnabled no se puede establecer en 1 en http-server.

Se trata de un problema conocido de Sun ONE Web Server.

Soluci�n

Ninguna.

4752199

Los valores del atributo del m�todo del Bean de supervisi�n no se muestran para los m�todos getPrimaryKey(), getEJBMetaData() y getHomeHandle().

La herramienta de supervisi�n enumera los m�todos que se pueden supervisar en un Enterprise Bean. Para getPrimaryKey(), getEJBMetaData() y getHomeHandle(), los atributos de supervisi�n de nivel del m�todo siempre muestran cero.

Soluci�n

Ninguna.

Administraci�n del servidor

En este apartado, se tratan las siguientes �reas:

Interfaz de l�nea de comandos (ILC)

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con la interfaz de l�nea de comandos, junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4676889

El comando de ILC se desborda en modo simple si el comando tiene m�s de 256 caracteres.

En UNIX(R), cuando se ejecuta en modo simple un comando de ILC que tiene m�s de 256 caracteres, el comando falla y se muestra este error: ...No se encontr� el comando...

Se trata de una restricci�n de terminal, no de una restricci�n de ILC.

Ejemplo:

create-jdbc-connection-pool --instance server4 --datasourceuser admin --datasourcepassword adminadmin --datasourceclassname test --datasourceurl test --minpoolsize=8 --maxpoolsize=32 --maxwait=60000 --poolresize=2 --idletimeout=300 --connectionvalidate=false --validationmethod=auto-commit --failconnection=false --description test sample_connectionpoolid)

Soluci�n

1.  Use el modo m�ltiple de ILC para comandos que requieran m�s de 256 caracteres.

2.  Si debe usar el modo simple, ejecute el comando usando OpenWin cmdtool.

4680409

Despu�s de configurar una instancia para usar SSL, el administrador no puede acceder al servidor de administraci�n nidesde ILC ni desde los exploradores cliente.

Soluci�n

Importe el certificado de Sun ONE Application Server a cada cliente que deba usar SSL para acceder al servidor de administraci�n e indique qu� servidores de los que tienen el certificado son de confianza. La forma de hacerlo depende de cada explorador; consulte la ayuda en l�nea de su explorador para conocer la forma de importar un certificado en el que se pueda confiar.

Para usar ILC, si el certificado del servidor se halla en alg�n archivo servercert.cer y el directorio de instalaci�n es /INSTALL, el comando ser�:

keytool -import -file servercert.cer -alias server -keystore /INSTALL/jdk/jre/lib/security/cacerts

NOTA: Para evitar este problema en el futuro, aseg�rese de que el certificado del servidor de administraci�n est� instalado en el servidor y en los clientes antes de configurar el servidor de administraci�n para que use SSL.

4688386

Usar un asterisco (*) en un comando de ILC en modo simple puede provocar un comportamiento inesperado, mensajes de error o ambos.

El int�rprete de comandos subyacente expande el asterisco a una lista de nombres y es �sta la lista de nombres la que ve el comando de la interfaz de l�nea de comandos (ILC). Si se coloca el asterisco entre comillas, se evita que el int�rprete de comandos expanda el asterisco y, de esta forma, la interfaz de l�nea de comandos puede ver el asterisco como tal.

Soluci�n

Ponga el asterisco entre comillas (ya sean simples o dobles).

4701361

Se aplican cambios repetidos a todas las instancias, lo que puede dar como resultado un error de falta de memoria.

El servidor de administraci�n guarda un registro de todos los cambios efectuados en el sistema, lo que requiere memoria. Este registro de cambios se descarta durante la reconfiguraci�n (aunque no los cambios en s� mismos), lo que permite usar la memoria liberada.

Soluci�n

Use el comando de reconfiguraci�n asadmin peri�dicamente para descartar los registros de cambios antiguos.

4704328

La limpieza no se lleva a cabo cuando falla una llamada para crear dominios duplicados.

Cuando se crea un dominio que ya existe, se genera un mensaje de error al respecto. No obstante, se crea el directorio especificado por la opci�n -path en el comando create-domain, en el caso de que el directorio no existiera ya. Es necesario eliminar este directorio puesto que el comando fall�.

Soluci�n

Elimine el directorio vac�o adicional especificado que puede crearse despu�s de usar la opci�n -path.

4708813

No es posible supervisar los recursos de conjuntos de conexiones (connection-pool) JDBC predeterminados (PointBase).

Los conjuntos de conexiones JDBC se crean din�micamente bajo petici�n, lo que significa que los conjuntos se crean la primera vez que se utilizan. Si no se han creado conjuntos (es decir, si no se han usado), la supervisi�n no es posible.

Soluci�n

Cree el conjunto de conexiones que desee para poder supervisarlo.

4722007

Supervisi�n: No es posible medir tiempos de ejecuci�n inferiores a una mil�sima de segundo.

Cuando se supervisa un m�todo de Entity Bean, el atributo execution-time-millis muestra -1. Por ejemplo, cuando se ejecuta el comando:

iasadmin>get -m server1.application.usecase1app.ejb-module.UseCase1Ejb_jar.entity-bean.BeanOne.bean-method.method_create0.*

Se devuelven los siguientes atributos:

Attribute name = total-num-errors Value = 0
Attribute name = method-name Value = public abstract
com.iplanet.ias.perf.jts.UseCase1.ejb.BeanOneRemote
com.iplanet.ias.perf.jts.UseCase1.ejb.BeanOneHome.create() throws
javax.ejb.CreateException,java.rmi.RemoteException
Attribute name = total-num-calls Value = 0
Attribute name = total-num-success Value = 0
Attribute name = execution-time-millis Value = -1

Antes de iniciar la supervisi�n, el valor predeterminado para execution-time-millis est� establecido en -1 para indicar que el valor de dicho atributo no es v�lido en ese momento. Un valor predeterminado 0 dar�a la falsa impresi�n de que el tiempo de ejecuci�n ha sido medido y que ha devuelto un valor muy peque�o.

Soluci�n

Ninguna.

4733109

Se genera un error de verificador en la interfaz de administraci�n cuando se muestra un recurso de f�brica de Persistence Manager creado desde la interfaz de l�nea de comandos.

Cuando se visualiza un recurso de f�brica de Persistence Manager en la interfaz de administraci�n, se genera el siguiente mensaje de error para el recurso cuando �ste se crea desde la interfaz de l�nea de comandos:

Fallo ArgChecker: Error en la validaci�n de jndiName: el objeto no debe ser nulo

Soluci�n

Ninguna.

4742993

En Solaris, el comando “flexanlg” provoca un error de apertura cuando se usa en una aplicaci�n Sun ONE Application Server que est� integrada en Solaris.

Si est� ejecutando una versi�n que est� integrada en un entorno operativo Solaris y usa el comando flexanlg desde /usr/appserver/bin, se producir� un error de apertura.

ld.so.1: /usr/appserver/bin/flexanlg: grave: libplc4.so: error al abrir: No se encuentra el archivo o directorio
Killed

Soluci�n

Realice este procedimiento.

1.  Agregue la siguiente entrada al archivo LD_LIBRARY_PATH:

usr/lib/mps

2.  Ejecute el comando flexanlg.

% /usr/appserver/bin/flexanlg

4750518

Algunos comandos de ILC no funcionan en el servidor de administraci�n de destino.

Los comandos create, delete o list no funcionan en ILC en el servidor de administraci�n de destino para crear, eliminar o enumerar nuevos elementos (como puedan ser SSL, elementos mime, analizadores, recursos, etc.) en el archivo server.xml del servidor de administraci�n.

Soluci�n

Use la Interfaz de administraci�n para crear, eliminar y enumerar los elementos del servidor de administraci�n.

Infraestructura de administraci�n

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con la infraestructura de administraci�n, junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4676888

En Microsoft Windows 2000, no es posible crear JVM cuando el tama�o de mont�n de JVM est� establecido en un valor grande.

Si intenta establecer un valor grande para el tama�o de mont�n de JVM en Windows 2000, se puede producir el siguiente mensaje de error:

Se produjo un error durante la iniciaci�n de VM,
No se pudo reservar suficiente espacio para el tama�o de mont�n del objeto
Error interno: no se pudo crear JVM

Soluci�n

Para configurar Sun ONE Application Server con un tama�o de mont�n JAVA mayor en Windows 2000, es necesario cambiar la base de las DLL de Sun ONE Application Server.

La utilidad para realizar el cambio de base, que se incluye con Microsoft Framework SDK y Microsoft Visual Studio, permite establecer direcciones de base �ptimas para una serie de DLL comenzando desde una direcci�n e incrementando la disponibilidad del mont�n de JVM. El tema relacionado con el cambio de base de la ayuda de SDK recomienda usar la direcci�n 0x60000000. Para obtener m�s informaci�n acerca de esta utilidad, consulte:

http://msdn.microsoft.com/library/default.asp?url=/library/en-us/tools/tools /performance_tools.asp

Requisitos:

  • Sistema Windows 2000 con una memoria de entre 2 y 4 GB
  • Utilidad de cambio de base, “Rebase”, de Visual Studio/Microsoft Framework SDK

Para aplicar el cambio de base a las bibliotecas din�micas S1AS, realice lo siguiente:

1.  cd into dir_instalaci�n\bin

2.  rebase -b 0x6000000 *.dll

3.  cd ..\lib

4.  rebase -b 0x6600000 *.dll

4686003

No se aplican los l�mites de calidad de servicio HTTP.

La calidad de servicio (QOS) incluye un m�todo para especificar el n�mero m�ximo de conexiones HTTP, as� como el l�mite de ancho de banda. Cuando se superan estos atributos, se devuelve al cliente un error 503. No obstante, despu�s de activar QOS en la interfaz de administraci�n, el servidor no aplica los l�mites establecidos para QOS.

Soluci�n

Para activar completamente las funciones QOS, debe agregar manualmente una l�nea “AuthTrans fn=qos-handler” en la parte superior del objeto predeterminado en el archivo obj.conf del servidor virtual. Encontrar� informaci�n acerca de qos-handler Server Application Function (SAF) y acerca del archivo de configuraci�n obj.conf en Developer's Guide to NSAPI.

4692673

Parece que falla el reinicio de una instancia en modo de depuraci�n si la instancia se est� ejecutando originalmente en modo de no depuraci�n.

Si se inicia una instancia sin marcar o seleccionar la casilla de verificaci�n “Iniciar o reiniciar en modo de depuraci�n”, las preferencias que dependen de esta casilla de verificaci�n no se aplicar�n. En la interfaz de administraci�n, la casilla de verificaci�n “Depuraci�n activada” aparece sin marcar, aunque se haya marcado expresamente. El archivo server.xml tambi�n muestra el valor debug-enabled=false.

Soluci�n

Ninguna.

4699450

En Microsoft Windows 2000, la implementaci�n de archivos EAR falla si la extensi�n total de la ruta a un archivo generado durante la implementaci�n supera los 260 caracteres.

En la plataforma Windows 2000, Java Virtual Machine (JVM) tiene una limitaci�n de 260 caracteres para los nombres de ruta a los archivos generados. Se trata de un problema de compatibilidad entre Microsoft Windows y JVM, y es muy probable que se solucione en la versi�n J2SE 1.5.

Soluci�n

Cuando vaya a implementar una aplicaci�n, use un nombre de ruta y de archivo que juntos no superen los 260 caracteres.

4723776

En Solaris, el servidor experimenta un fallo de reinicio al convertirse en un entorno habilitado para SSL.

Si intenta reiniciar Sun ONE Application Server despu�s de instalar un certificado y activar la seguridad, el reinicio fallar�. Se muestra un mensaje indicando que el servidor no ha recibido una contrase�a. Al hacer clic por segunda vez en el bot�n “Iniciar”, se reiniciar� el servidor. Cuando la funci�n de SSL no est� activada, las contrase�as no se almacenan en cach�, lo que provoca que el reinicio falle. El comando de reinicio no admite la transici�n de un modo no habilitado para SSL a otro que s� lo est�.

NOTA: Este problema s�lo se produce la primera vez que se reinicia el servidor. Los reinicios posteriores no generar�n errores.

Soluci�n

Si ha experimentado este problema:

   Haga clic en “Iniciar”.

Para evitar este problema, lleve a cabo el siguiente procedimiento en lugar de hacer clic en el bot�n “Reiniciar”.

   Haga clic en “Detener”.
   Haga clic en “Iniciar”.

4724780

No es posible iniciar el servidor de administraci�n si el dominio se ha creado en otro sistema.

  • Si el dominio se ha creado en una unidad PCNFS montada, el servidor de administraci�n y todas las instancias de ese dominio no se podr�n iniciar debido a un problema conocido de Microsoft relacionado con las unidades PCNFS.
  • Si el dominio se ha creado en la misma unidad local en la que se realiza la instalaci�n del producto, pero en una ruta de directorio diferente, las instancias y el servidor de administraci�n funcionan correctamente y est�n totalmente operativos.

Soluci�n

Ninguna.

4734184

En Microsoft Windows 2000, la consola se desactiva en algunas ocasiones.

En ocasiones (raramente) la instancia del servidor de administraci�n o del servidor de aplicaciones interrumpe su ejecuci�n durante la implementaci�n o cuando se ejecutan comandos. Esto puede suceder cuando se selecciona texto del registro de la consola. Si deselecciona el texto del registro de la consola, el proceso continuar�.

Soluci�n

Desactive la creaci�n autom�tica de la consola para la instancia de “server1” configurando el atributo log-service create-console en falso. Si hace clic o pulsa Intro en el registro de la consola tambi�n se puede solucionar este problema.

4736554

Aunque se haya eliminado una “httplistener” segura de un servidor, todav�a se solicita al administrador la contrase�a (a pesar de que ya no se necesita).

Soluci�n

Elimine el servidor entero y vuelva a agregarlo.

NOTA: Para evitar este problema en el futuro, antes de eliminar “httplistener”, desactive la seguridad usando el siguiente comando:

/export2/build/bin/> asadmin set --user admin --password adminadmin
server1.http-listener.http-listener-1.securityEnabled=false
Attribute securityEnabled set to false.
/export2/build/bin/> asadmin delete-http-listener --user admin --password adminadmin ls2
Deleted Http listener with id = ls2

4737756

En Microsoft Windows 2000, se muestran mensajes da�ados en la consola.

En Windows 2000, si se usa una configuraci�n regional distinta a la instalada (como por ejemplo, japonesa), puede que se muestren mensajes da�ados en la consola.

Soluci�n

Use la interfaz de administraci�n para ver los mensajes de registro.

4739831

Una instancia parcialmente eliminada provoca respuestas incorrectas de algunos comandos de ILC.

Si se elimina parcialmente una instancia de servidor, se producir�n los siguientes problemas conocidos con algunos comandos de ILC (las soluciones se indican con la descripci�n de cada problema):

1.  El comando create-instance en modo local registra la existencia de la instancia aunque no haya subdirectorios en la carpeta de la instancia.

Soluci�n

Elimine manualmente el directorio sobrante de instancias y ejecute el comando create-instance.

2.  El comando list-instances en modo local incluye el nombre y el estado de la instancia parcialmente eliminada.

Soluci�n

Elimine manualmente el directorio sobrante de instancias y ejecute el comando list-instances.

3.  En Microsoft Windows 2000, el comando start-instance en modo remoto muestra una cadena nula.

Soluci�n

Elimine manualmente el directorio sobrante de instancias, cree una instancia nueva y ejecute el comando start-instance.

4.  En Microsoft Windows 2000, el comando stop-instance genera excepciones incorrectas tanto en modo local como remoto. En modo local, el comando muestra un mensaje incorrecto indicando que la instancia no se est� ejecutando. En el modo remoto, el comando muestra una cadena nula.

En Solaris, el comando stop-instance en modo local registra incorrectamente que el usuario no tiene permiso para acceder al directorio config de la instancia (aunque el directorio config no exista).

Soluci�n

Elimine manualmente el directorio sobrante de instancias.

4739891

La eliminaci�n de un servidor virtual falla si el m�dulo Web predeterminado al que hace referencia el servidor virtual no existe o se ha anulado su implementaci�n.

Soluci�n

Establezca el campo “M�dulo Web predeterminado” en “Ninguno seleccionado”, haga clic en “Aceptar” para guardar los cambios y elimine el servidor virtual.

4740022

Se devuelve SNMP: END OF MIB al agregar e iniciar un nuevo servidor de instancias.

Si agrega e inicia una nueva instancia sin cerrar el servidor de instancias y el subagente, se devolver� un mensaje END OF MIB.

Soluci�n

1.  Para mostrar una nueva instancia, aseg�rese de que el subagente y todos los procesos del servidor de instancias est�n cerrados. En -> Supervisi�n -> “Activar colecci�n de estad�sticas SNMP: activado” de cada servidor, aplique el cambio, reinicie cada servidor de instancias e inicie s�lo un proceso de subagente de nuevo.

2.  Si el subagente ya se est� ejecutando, no inicie ning�n proceso de subagente adicional en ninguna instancia. S�lo puede haber un agente maestro y un subagente para una instalaci�n de Sun ONE Application Server (com�n para todos los dominios e instancias).

4737138

No aparece el mensaje de caducidad de la licencia en Microsoft Windows Services o en la l�nea de comandos de DOS.

Cuando se inician los servidores desde Windows Services o desde la l�nea de comandos de DOS (startserv.bat) una vez caducada la licencia, se muestran los mensajes pertinentes.

Soluci�n

Inicie los servidores desde ILC (asadmin) o desde el icono del programa de Sun.

4780488

La existencia de numerosos archivos obj.conf provoca confusiones.

Cuando se crea una nueva instancia de Sun ONE Application Server, el directorio dir-instancia/config/ contendr� dos archivos obj.conf, uno denominado obj.conf y otro, nombre-servidor-virtual-obj.conf, donde nombre-servidor-virtual hace referencia al mismo valor del nombre de la instancia del servidor virtual que se crea autom�ticamente durante la creaci�n de la instancia. La documentaci�n hace referencia a la “modificaci�n del archivo obj.conf” cuando deber�a decir “modificaci�n del archivo obj.conf asociado con el servidor virtual de inter�s”.

Cuando se instala Sun ONE Application Server, los archivos obj.conf y server1-obj.conf existen en el directorio /domains/domain1/server1/config/. El contenido del archivo llamado obj.conf queda reemplazado por el contenido del archivo server1-obj.conf especificado en el nivel del servidor virtual. En realidad, el archivo llamado obj.conf no es utilizado por la instancia de Sun ONE Application Server.

Por ejemplo, si modifica el archivo llamado obj.conf mientras configura el complemento del servidor Web de Sun ONE Application Server, las preferencias de paso no surtir�n efecto porque se ha modificado el archivo obj.conf equivocado.

Soluci�n

Si necesita modificar el archivo obj.conf para una instancia, modifique el archivo que tiene el prefijo del nombre del servidor virtual que le interese.

4938319

Errores al usar SSL y el complemento del servidor Web (proxy inverso).

Se producen errores 502 al usar SSL y el complemento del servidor Web

Soluci�n

Establezca el mismo valor para keepAliveTimout tanto en el archivo magnus.conf de Sun ONE Web Server, como en el archivo init.conf de Sun ONE Application Server. Si estos valores son diferentes, es posible que se cierre la conexi�n cuando Application Server se conecta a Web Server o cuando Web Server se conecta a Application Server. Si la conexi�n ya se ha cerrado, se mostrar� un error 502.

Interfaz de administraci�n

Cuando est� usando la interfaz de administraci�n, aseg�rese de que el explorador est� configurado para hacer comprobaciones de las nuevas versiones de p�ginas desde el servidor en lugar de usar las almacenadas en la cach�. Normalmente, las preferencias predeterminadas del explorador no causan problemas.

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con la interfaz gr�fica de usuario de administraci�n de Sun ONE Application Server 7, junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4722607

En Microsoft Windows 2000, no es posible editar o eliminar entradas en un archivo mime reci�n creado que omita la extensi�n .types.

En Windows 2000, los archivos MIME deben tener la extensi�n .types detr�s del nombre de archivo para poder realizar modificaciones en las entradas del archivo. Por ejemplo, lo correcto es mime2.types y no mime2.

Soluci�n

Use la extensi�n .types en todos los nombres de archivo mime.

4725473

El sobrenombre del certificado externo no se muestra en la lista de sobrenombres de la Interfaz de administraci�n.

Cuando instala un certificado externo mediante la interfaz de administraci�n de Sun ONE Application Server, se produce un problema al intentar activar SSL para “http-listener” usando el certificado que est� instalado en el m�dulo criptogr�fico externo. Aunque la instalaci�n del certificado sea correcta, el sobrenombre del certificado no se muestra en la interfaz de administraci�n.

Soluci�n

1.  Inicie sesi�n en el sistema en el que est� instalado el software de Sun ONE Application Server como usuario administrativo.

2.  Establezca un v�nculo entre “http-listener” y el certificado instalado en el m�dulo criptogr�fico externo. Ejecute el comando asadmin. Para obtener m�s informaci�n acerca del comando asadmin, consulte la p�gina “manpage” de asadmin(1M).

/sun/appserver7/bin/asadmin create-ssl
   --user admin --password
contrase�a
   --host
nombre_host
   --port 8888
   --type http-listener
   --certname nobody@apprealm:Server-Cert
   --instance server1
   --ssl3enabled=true
   --ssl3tlsciphers +rsa_rc4_128_md5
   http-listener-1

Este comando establece el v�nculo entre el certificado y la instancia del servidor; no instala el certificado (para eso, hay que usar la Interfaz de administraci�n). A pesar de que el certificado est� vinculado con “http-listener”, “http-listener” realizar� escuchas en modo no SSL.

3.  Active “http-listener” para realizar escuchas en modo SSL usando el siguiente comando de ILC.

/sun/appserver7/bin/asadmin set
   --user admin
   --password
contrase�a
   --host
nombre_host
   --port 8888
   server1.http-listener.http-listener-1.securityEnabled=true

Este comando cambia el estado de escucha de la instancia del servidor de no SSL a SSL.

Despu�s de completar el procedimiento anterior, el certificado se muestra en la Interfaz de administraci�n.

4.  Ahora puede usar la Interfaz de administraci�n para editar “http-listener” de la forma que desee.

4728718

Cuando se crea un nuevo servidor virtual y se asigna un valor a la ubicaci�n del archivo de registro, se genera un error “No se encontr� el archivo”.

En la interfaz de administraci�n, el campo del archivo de registro no se puede usar para agregar valores.

Soluci�n

Elimine el servidor virtual que acaba de crear, cree el archivo necesario y vuelva a crear el servidor virtual.

NOTA: Para evitar este problema en el futuro, cree siempre el archivo de registro en primer lugar antes de intentar crear el nuevo servidor virtual.

4741123

En Solaris 9, Update 2, el explorador predeterminado es incompatible con Sun ONE Application Server 7.

Cuando intenta usar la interfaz administrativa de Sun ONE Application Server con el explorador predeterminado del entorno operativo Solaris 9 4/03, se muestra el siguiente mensaje de error:

Versi�n del explorador no admitida: Netscape 4.78.

Es aconsejable actualizar el explorador a Netscape 4.79 o Netscape 6.2 para ejecutar la interfaz de usuario de Sun ONE Application Server. Si decide continuar y no realizar la actualizaci�n, esto puede afectar al nivel de rendimiento y/o provocar un funcionamiento imprevisto.

NOTA: Si est� ejecutando la versi�n de la interfaz de administraci�n de Sun ONE Application Server que se incluye en el entorno operativo Solaris 9 4/03, deber� usar Netscape 4.79 o Netscape 7.0.

Soluci�n

  • Para una instalaci�n de Sun ONE Application Server 7 independiente, actualice a Netscape 4.79 o Netscape 6.2: Use /usr/dt/bin/netscape6 en lugar de /usr/dt/bin/netscape.
  • Para una instalaci�n de Sun ONE Application Server 7 en conjunto con Solaris, actualice a Netscape 4.79 o Netscape 7: Use /usr/dt/appconfig/SUNWns/netscape en lugar de /usr/dt/bin/netscape.

4750616

No se admite la edici�n de las listas de control de acceso (ACL) en algunas versiones de Netscape Navigator.

Si intenta editar entradas de una ACL mientras usa Netscape Navigator, versiones 6.x o 7.x, puede encontrar problemas ocasionales, como, por ejemplo, que desaparezca el explorador o que no se muestre la pantalla de edici�n de la ACL.

Soluci�n

Opte por una de estas soluciones.

  • Use la versi�n admitida de Netscape Navigator, que es la 4.79.
  • Edite manualmente el archivo ACL. Para obtener informaci�n acerca del formato del archivo ACL, consulte Sun ONE Application Server Administrator’s Guide.

4752055

Netscape 4.8 genera un mensaje de advertencia en la interfaz de administraci�n.

Cuando se usa Netscape 4.8 para acceder a la interfaz de administraci�n, aparece un mensaje de advertencia indicando que Netscape 4.8 no es un explorador admitido. Aunque no se han identificado problemas al usar Netscape 4.8 para ejecutar la interfaz de administraci�n, es necesario realizar pruebas m�s concluyentes en esta versi�n del explorador Netscape.

Soluci�n

Seleccione el hiperv�nculo “Continuar” del mensaje de advertencia para continuar usando la interfaz de administraci�n.

Use Netscape 4.79 o actualice a Netscape 6.2.

4760714

Aparece un bot�n de ayuda no v�lido en la pantalla “Instalar certificado”.

En la pantalla “Instalar certificado”, que muestra toda la informaci�n introducida para el certificado, aparece un bot�n de ayuda que no es v�lido en la Interfaz de administraci�n. Si hace clic en este bot�n, se muestra un mensaje de error indicando que no se ha encontrado la p�gina de ayuda. La ayuda contextual s�lo est� disponible haciendo clic en el v�nculo correspondiente situado en el marco superior de cualquier p�gina.

Soluci�n

Haga clic en el v�nculo a la ayuda que aparece en el panel superior para acceder a la ayuda contextual.

4760939

SSL: Un certificado autofirmado generado por “certutil” no se muestra en la lista de sobrenombres del certificado.

Los certificados autofirmados se generan mediante certutil y el sobrenombre correspondiente no se muestra en la Interfaz de administraci�n.

Soluci�n

Para usar un certificado autofirmado, debe editar manualmente el archivo server.xml.

4848146

Se produce un error al acceder a la Interfaz de administraci�n si el explorador usa un servidor proxy.

Si el explorador est� configurado para usar un servidor proxy y �ste no est� configurado para hacer caso omiso de “localhost”, se produce un error al seleccionar la opci�n “Iniciar consola de administraci�n” en el men� “Inicio”.

Soluci�n

Desactive el servidor proxy.

O

Incluya “localhost” en la lista de dominios que debe omitir el servidor proxy.

4957860

En Red Hat Enterprise Linux AS 3.0, error al agregar el tipo MIME.

Al intentar agregar un tipo MIME a un archivo de tipos MIME en la interfaz de administraci�n, se produce un error que impide el acceso a la p�gina global de tipos MIME.

Soluci�n

Este problema se produce porque la configuraci�n regional predeterminada se ha establecido en en_US.UTF-8, en lugar de en en_US. La soluci�n consiste en establecer export LANG=en_US y, a continuaci�n, reiniciar el servidor de administraci�n.

Complemento Sun ONE Studio 4

Este apartado describe problemas conocidos de Sun ONE Studio 4, Enterprise Edition (antes conocido como Forte for Java), junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4689097

Se produce un error cuando se especifican espacios en los directorios que debe usar Sun ONE Studio 4.

Sun ONE Studio 4 no se instala correctamente si se usa un espacio en la estructura del directorio. El programa de instalaci�n comprueba si hay espacios en la ruta de instalaci�n y, si los encuentra, muestra un mensaje de error.

Soluci�n

No use espacios cuando indique el directorio de instalaci�n para el componente Sun ONE Studio 4 de Sun ONE Application Server.

4720145

Se gener� ConnectionException al establecer una conexi�n con el depurador.

Sun ONE Studio 4 pregunta en repetidas ocasiones si desea crear una nueva sesi�n de depuraci�n y despu�s genera la excepci�n.

Soluci�n

Reinicie el IDE.

4727932

El uso de entornos MAD en FFJ provoca efectos secundarios.

Se producen efectos secundarios ocasionales cuando se usan configuraciones MAD con Sun ONE Studio 4.

Soluci�n

No use Sun ONE Studio 4 con configuraciones MAD.

4733794

Los cambios de ejb-name aplicados en el nodo de aplicaci�n no se pueden implementar.

Es posible cambiar el elemento ejb-name de un Bean, en el contexto de una aplicaci�n, usando el cuadro de di�logo que se muestra cuando selecciona el elemento que permite ver nombres EJB en el men� contextual (que se muestra haciendo clic con el bot�n derecho) del nodo de la aplicaci�n. Estos cambios se aplican a “alt-dd” que se crea como parte del paquete. El cambio de nombre no se propaga a alt-dd de Sun ONE Application Server.

Soluci�n

Ninguna.

4725779

Los valores de propiedad especificados de Sun ONE preconfigurados no aparecen en el editor.

Si tiene un archivo RAR que se haya configurado para la implementaci�n de Sun ONE Application Server e intenta ver los valores de propiedades en la hoja de propiedades, ver� los valores predeterminados, no los valores especificados en el archivo sun-ra.xml.

Soluci�n

Extraiga el archivo XML del descriptor espec�fico de Sun desde el archivo RAR y col�quelo en el mismo directorio que este �ltimo. De esta forma, podr� editar los descriptores s1as.

NOTA: El contenido original del archivo RAR no se modificar� si el usuario lo modifica de esta manera, pero el archivo RAR que se env�a al servidor incluir� ya el archivo XML actualizado.

4733794

Los cambios de nombre EJB aplicados en el nodo de aplicaci�n no se pueden implementar.

Es posible cambiar el elemento ejb-name de un Bean, en el contexto de una aplicaci�n, usando el cuadro de di�logo que se muestra cuando selecciona el elemento que permite ver nombres EJB en el men� contextual (que se muestra haciendo clic con el bot�n derecho) del nodo de la aplicaci�n. Estos cambios se aplican al alt-dd que se crea como parte del paquete. El cambio de nombre no se propaga a alt-dd deSun ONE Application Server.

Soluci�n

Ninguna.

4745283

Si s�lo se instal� el cliente de administraci�n, el cliente de aplicaci�n no se puede ejecutar.

Si s�lo instal� el cliente de administraci�n o el complemento Sun ONE Studio, no podr� ejecutar una aplicaci�n del cliente de aplicaci�n. El cliente de aplicaci�n es un paquete separado del cliente de administraci�n.

Soluci�n

Instale el paquete del cliente de aplicaci�n. Puede realizar una instalaci�n completa (la secuencia de comandos de appclient se encuentra en RA�Z_INSTALACI�N_SUNONE/bin) u obtener el paquete appclient de una m�quina remota donde est� instalado Sun ONE Application Server.

Para obtener un paquete appclient:

1.  Ejecute RA�Z_INSTALACI�N_SUNONE/bin/package-appclient[.bat]

Esto genera un archivo appclient.jar en RA�Z_INSTALACI�N_SUNONE/lib/appclient/appclient.jar

2.  Distribuya appclient.jar a la m�quina remota que no tenga Sun ONE Application Server instalado y descomprima appclient.jar. Debe obtener un directorio de cliente de aplicaci�n que contenga todas las bibliotecas y los archivos JAR de cliente de aplicaci�n.

3.  Modifique la secuencia de comandos de bin/appclient que est� empaquetada en el archivo appclient.jar antes de utilizarlo por primera vez. La cadena %CONFIG_HOME% debe sustituirse por la ruta real a asenv.conf (o asenv.bat para Windows 2000).

4.  Configure asenv.conf (asenv.bat para Microsoft Windows) de la siguiente forma:

%AS_INSTALL%=RA�Z_INSTALACI�N_CLIENTE_APLICACI�N
%AS_JAVA%=
Inicio_de_Java_instalado
%AS_IMQ_LIB%=RA�Z_INSTALACI�N_CLIENTE_APLICACI�N/imq/lib
%AS_ACC_CONFIG%=
RA�Z_INSTALACI�N_CLIENTE_APLICACI�N/config/sun-acc.xml
%AS_WEBSERVICES_LIB%=
RA�Z_INSTALACI�N_CLIENTE_APLICACI�N/lib

NOTA: El archivo appclient.jar est� concebido para ejecutarse s�lo desde una m�quina remota que tenga el mismo sistema operativo que la m�quina en que fue creado. Por ejemplo, si appclient.jar se cre� en una plataforma Solaris, no funcionar� en Windows 2000.

Para obtener m�s informaci�n, consulte la p�gina “manpage” de package-appclient.

Aplicaciones de ejemplo

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con las aplicaciones de ejemplo de Sun ONE Application Server 7 junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4714439

En PetStore, no es posible agregar un usuario que ya exista.

En la aplicaci�n de ejemplo PetStore, al intentar agregar un usuario que ya exista, se muestra una “stacktrace” en la pantalla.

Soluci�n

Ninguna.

4726161

Los ejemplos modificados no se actualizan hasta que se vuelven a implementar.

Si los usuarios intentan implementar un ejemplo m�s de una vez, despu�s de haber realizado peque�os cambios y volver a empaquetar la aplicaci�n, se mostrar� el siguiente mensaje de error.

       “Ya est� implementado”

Este problema afecta a la mayor�a de los ejemplos, puesto que usan la utilidad Ant y el archivo common.xml, que tienen el destino “deploy” (implementar), mezclando de esta forma la implementaci�n de aplicaciones con el registro de recursos.

Soluci�n

Opte por una de estas soluciones:

Para la mayor�a de las aplicaciones de ejemplo que usan los archivos build.xml de la utilidad Ant, entre los que se incluye el archivo common.xml, escriba el siguiente comando.

  % asant deploy_common

Para las dem�s aplicaciones, escriba los siguientes comandos.

  % asant undeploy
  % asant deploy

4733412

El convertidor de aplicaciones de ejemplo tiene un archivo JAR redundante en el m�dulo Web.

El convertidor de aplicaciones tiene un archivo JAR stateless-converter EJB redundante en el directorio WEB-INF/lib. El archivo EAR est� ubicado en el directorio de aplicaciones de ejemplo. En el caso de la compilaci�n Solaris, est� aqu�:

/usr/appserver/samples/ejb/stateless/converter/stateless-converter.ear

Extraiga este archivo y acceda al directorio WEB-INF/lib del m�dulo Web llamado “stateless-converter” y ver� el archivo. Este archivo JAR redundante se aplica a todos los m�dulos Web que realizan llamadas al m�dulo EJB. El origen del problema reside en el archivo common.xml usado para compilar la aplicaci�n.

Soluci�n

Ninguna. No afecta a la funcionalidad cuando se ejecuta una aplicaci�n de ejemplo.

4739854

Se necesitan instrucciones para implementar recursos usando asadmin.

En la documentaci�n de algunos ejemplos, se pide que implemente aplicaciones usando el comando asadmin, pero no se proporciona ninguna informaci�n acerca de c�mo crear los recursos necesarios.

Soluci�n

Puede implementar la aplicaci�n o el recurso usando el comando asadmin y puede obtener m�s informaci�n consultando el archivo build.xml de la aplicaci�n de ejemplo. Tambi�n puede encontrar m�s informaci�n en la copia impresa de asant deploy.

Para el ejemplo de JDBC/BLOB, puede usar los siguientes pasos para crear recursos usando asadmin (supongamos que el nombre de host es jackiel2 y el nombre de usuario, la contrase�a y el puerto del servidor de administraci�n es admin/adminadmin/4848):

asadmin create-jdbc-connection-pool --port 4848 --host jackiel2 --password adminadmin --user admin jdbc-simple-pool

--datasourceclassname com.pointbase.jdbc.jdbcDataSource --instance server1

asadmin set --port 4848 --host jackiel2 --password adminadmin --user admin

server1.jdbc-connection-pool.jdbc-simple-pool.property.DatabaseName=jdbc:pointbase:server://localhost/sun-appserv-samples

4747534

La aplicaci�n de ejemplo lifecycle-multithreaded solicita 8 veces la contrase�a del usuario admin.

Al implementar la aplicaci�n de ejemplo lifecycle-multithreaded.jar usando el comando asant deploy, se le pide 8 veces que introduzca la contrase�a del usuario admin.

Soluci�n

Ninguna.

4748535

Problemas varios relacionados con los archivos de ejemplo.

1.  El registro de ejemplo genera varios archivos de registro para la cuarta opci�n de registro.

2.  El registro de ejemplo tiene un archivo log.properties redundante.

3.  Las instrucciones para la concesi�n de seguridad no est�n correctamente definidas en la documentaci�n de ejemplo.

Soluci�n

1.  Cierre el administrador antes de eliminarlo. Consulte el m�todo initLog() en GreeterServlet.java.

private void initLog(String log_type) {
   //Remove all handlers
   Handler[] h = logger.getHandlers();
   for (int i = 0; i < h.length; i++) {
      h[i].close(); //must do this
      logger.removeHandler(h[i]);
   }
   ...
}

Adem�s, abra el administrador de archivos con una opci�n de agregar. Consulte addHandler() en GreeterServlet.java. Escriba:

Handler fh = new FileHandler(log_file, true);

En lugar de

Handler fh = new FileHandler(log_file);

2.  Edite el archivo build.xml de la siguiente forma:

< <fileset dir="${src.docroot}" excludes="cvs,annontation"/>

> <fileset dir="${src.docroot}" excludes="cvs,annontation,log.properties"/>

3.  En el apartado “Ejecuci�n de una aplicaci�n de ejemplo”, elimine domains/domain1/ de las instrucciones para agregar las entradas de concesi�n de seguridad al archivo server.policy.

4752731

PointBase 4.3 sustituido por PointBase 4.4.

Cuando descargue e instale PointBase con los ejemplos, (http://nombredehost:puerto/samples/docs/pointbase.html), las instrucciones hacen referencia a PointBase 4.3. Sin embargo, PointBase 4.3 se ha sustituido por PointBase 4.4.

Soluci�n

En el apartado “Actualizar archivos Ant de ejemplo”, use los archivos pbtools44.jar y pbclient44.jar en lugar de pbtools43.jar y pbclient43.jar.

En el apartado “Inicio de PointBase”, de la aplicaci�n PointBase descargada e instalada independientemente en plataformas UNIX, use dir_instalaci�n_pointbase/tools/server/start_server para iniciar PointBase.

4965815

La documentaci�n para el registro o la aplicaci�n de ejemplo es incorrecta.

En el apartado “Ejecuci�n de una aplicaci�n de ejemplo” del documento para el registro o la aplicaci�n de ejemplo, la nota que indica que no es necesario introducir modificaciones en las dos primeras opciones de esta aplicaci�n en el archivo server.policy es incorrecta. Para ejecutar el archivo server.policy es necesario modificar todas las opciones.

Soluci�n

Para todas las opciones descritas en el ejemplo, incluidas:

  • Imprimir mensajes de registro con System.err.println (sin utilizar registradores)
  • Imprimir registro INFO usando java.util.logging.Logger

Debe modificar su archivo server.policy para ejecutar la aplicaci�n de ejemplo. Consulte la documentaci�n de ejemplo en dir_instalaci�n/samples/logging/simple/docs/index.html para obtener informaci�n completa.

Escucha ORB/IIOP

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con la escucha ORB/IIOP, junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4743366

El atributo de direcci�n del elemento iiop-listener del archivo server.xml no admite el valor ANY.

En la configuraci�n predeterminada, Sun ONE Application Server est� configurado con el valor de direcci�n “0.0.0.0” en el elemento iiop-listener. Esta configuraci�n predeterminada no se puede usar para realizar escuchas en interfaces IPv6. S�lo puede realizarlas en las interfaces IPv4 de un sistema. No se admite el valor ANY en el elemento de direcci�n de “iiop-listener”, lo que significar�a que el servidor est� autorizado a realizar escuchas en todas las interfaces (IPv4 o IPv6) de un sistema.

El valor ANY en el atributo de direcci�n del elemento “iiop-listener” del archivo server.xml permite realizar escuchas en todas las interfaces disponibles en el sistema (lo que incluye interfaces IPv4 e IPv6).

Soluci�n

Para las interfaces IPv4 e IPv6, use “::” en el valor de direcci�n del elemento iiop-listener. Esta soluci�n s�lo es aplicable a Solaris 8.0 y posteriores.

4743419

Los clientes RMI-IIOP no funcionan con direcciones IPv6 cuando las b�squedas de direcci�n DNS fallan para direcciones IPv6.

Si falla una b�squeda DNS para una direcci�n IPv6, los clientes Remote Method Invocation-Internet Inter-ORB Protocol (RMI-IIOP) no funcionar�n para direcciones IPv6.

Soluci�n

El valor de Domain Name Service (DNS) debe establecerse en el sitio de la implementaci�n para poder realizar una b�squeda de direcci�n IPv6.

4810199

La herramienta optimizada CORBA Util Delegate, que se incluye con Sun ONE Application Server 7.0 Standard Edition, no est� activada de forma predeterminada.

Una instalaci�n predeterminada de Sun ONE Application Server 7 no permite el uso de la herramienta de alto rendimiento CORBA Util Delegate. Como resultado, puede experimentar una reducci�n significativa del rendimiento cuando use el ORB incluido con JDK o Sun ONE Application Server.

Consulte el apartado “High performance CORBA Util Delegate Class” (Clase CORBA Util Delegate de alto rendimiento) del m�dulo “ORB Tuning” (Ajuste de ORB) de Sun ONE Application Server Performance Tuning Guide.

Soluci�n

Puede mejorar notablemente el rendimiento permitiendo el uso de la implementaci�n de la herramienta CORBA Util Delegate de alto rendimiento. Para activar la herramienta alternativa CORBA Util Delegate, agregue lo siguiente al archivo de configuraci�n de Sun ONE Application Server, server.xml:

<jvm-options>-Djavax.rmi.CORBA.UtilClass=com.iplanet.ias.util.orbutil.IasUtilDelegate</jvm-options>

4847269

El cliente J2SE 1.3.1_X no puede comunicarse con Sun ONE Application Server 7.

Cuando el cliente J2SE 1.3.1_X se comunica con Sun ONE Application Server 7, realiza un volcado del n�cleo.

Soluci�n

Use J2SE 1.3.1_04 para el cliente.

Internacionalizaci�n (i18n)

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con la internacionalizaci�n, junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4761017

En la versi�n en conjunto de Solaris, Interfaz de administraci�n se muestra en ingl�s.

Como no hay una entrada de idioma en la instancia del servidor de administraci�n de la versi�n incluida de Solaris, Sun ONE Application Server Interfaz de administraci�n se muestra en ingl�s en la versi�n traducida.

Soluci�n

Cree manualmente una entrada de configuraci�n regional en el archivo server.xml.

4830338

Es posible que los datos multibyte de las cookies obliguen a introducir modificaciones en sun-web.xml.

Puede ser necesario realizar cambios en sun.web.xml para que los datos multibyte de las cookies funcionen correctamente.

Soluci�n

Pueden presentarse dos situaciones, dependiendo de si desea que haya datos multibyte en las cookies o si no desea que �stas se codifiquen.

Si desea que haya datos multibyte en las cookies, hay dos posibilidades:

  • Desea enviar cookies multibyte s�lo mediante API de servlet (no se han establecido cookies multibyte en el cliente con JavaScript™), por lo que no se necesita informaci�n adicional en sun-web.xml.
  • Desea enviar cookies multibyte mediante API de servelet y JavaScript. Establezca la siguiente configuraci�n en sun-web.xml:
  • <property name="UseResponseCTForHeaders" value="true"/>
    <property name="encodeCookies" value="false"/>
    <locale-charset-info default-locale="ko">
    <locale-charset-map locale="ko" charset="euc-kr"/>
    </locale-charset-info>

Se usa como ejemplo la configuraci�n regional ko, pero puede utilizar cualquier asignaci�n de locale-charset apropiada para su aplicaci�n.

Si no desea que se codifiquen las cookies, puede realizar el siguiente cambio. �ste funciona independientemente del idioma:

De forma predeterminada, la direcci�n URL de Sun ONE Application Server codifica las cookies antes de enviarlas al cliente. Si desea desactivar este comportamiento, agregue lo siguiente a sun-web.xml:

<property name="encodeCookies" value="false"/>

En el ejemplo anterior, incluya estas l�neas directamente debajo de la etiqueta <sun-web-app>; no las incruste en ninguna otra etiqueta.

4957904

Despu�s de la instalaci�n, el usuario no puede iniciar la versi�n en chino de la interfaz de administraci�n.

Despu�s de instalar la versi�n en chino de Sun ONE Application Server, la interfaz de administraci�n se muestra en ingl�s.

Soluci�n

Cree manualmente una entrada de configuraci�n regional en el archivo server.xml y reinicie el servidor.

N/A

En Solaris, hay limitaciones asociadas al explorador Netscape 4.79.

  • Al usar Netscape 4.79 en Solaris, los mensajes JavaScript traducidos muestran caracteres distorsionados. JavaScript no puede gestionar codificaciones UTF-8.
  • Al usar Netscape 4.79 en Solaris en la configuraci�n regional Chino GB18030, no se aceptan los caracteres GB18030.

Soluci�n

En el sitio Web de Sun, descargue Netscape 6.23 o 7.0 para Solaris. As� se resolver�n los dos problemas.

Documentaci�n

Este apartado describe problemas conocidos relacionados con la documentaci�n, junto con las soluciones pertinentes.

Id.

Resumen

4839719

Developer’s Guide to Web Applications: Descripci�n equivocada de la propiedad “cookieName”.

En Developer's Guide to Web Applications, la documentaci�n del archivo sun-web.xml incluye la propiedad cookieName del subelemento cookie-properties y da a entender que se puede cambiar el valor predeterminado de la propiedad cookieName. Sin embargo, este valor no puede modificarse; debe ser siempre JSESSIONID.

Soluci�n

Ninguna.

4720171

No existe documentaci�n que explique el uso de directorios de implementaci�n indexados.

La parte de esquema num�rico del nombre de directorio de una aplicaci�n implementada se ha implementado como un mecanismo de indexaci�n para que el programador pueda modificar un archivo JAR o de clase asociado a la aplicaci�n implementada. Esto es importante para la plataforma Windows debido a que, al generarse un error de infracci�n de uso compartido que se produce durante un intento de sobrescribir el archivo guardado, Windows coloca un bloqueo de archivo en el archivo cargado. El archivo se carga en la instancia del servidor o en IDE durante el inicio de sesi�n. Con el error de infracci�n de uso compartido, puede elegir entre estas dos posibilidades:

  • Compile el archivo de clase actualizado (que originalmente formaba parte del archivo JAR) y ub�quelo primero en la ruta de clase para que se cargue antes que las clases antiguas; despu�s, permita que Sun ONE Application Server vuelva a cargar esta aplicaci�n (siempre que la opci�n para recargar est� activa); o bien,
  • Actualice el archivo JAR, cree un nuevo archivo EAR y vuelva a implementar la aplicaci�n.

NOTA: No es necesario reimplementar la aplicaci�n en la plataforma Solaris, puesto que no hay restricciones de bloqueo de archivo.

Soluci�n

Al realizar cambios en una aplicaci�n previamente implementada en la plataforma Windows para la configuraci�n IDE, la copia de archivos ANT o para operaciones de compilaci�n o de otro tipo, tenga en cuenta que se crear� un nuevo directorio con un n�mero de �ndice incrementado para solucionar las restricciones de bloqueo de archivo. Por ejemplo: En la plataforma Solaris, la aplicaci�n J2EE (supongamos que se llama “hola”) se implementa en Sun ONE Application Server con la siguiente estructura de directorio:

appserv/domains/domain1/server1/applications/j2ee-apps/hola_1

Entonces, se realiza un cambio en un servlet que forma parte de esta aplicaci�n implementada (por ejemplo, HolaServlet.java). Se inicia IDE de Sun Java Studio, se cambia el archivo de origen de este servlet y se compila con el destino javac establecido para el directorio anterior. Con el origen compilado en la ubicaci�n adecuada, existe un archivo recargado para esta aplicaci�n, el indicador de recarga de server.xml se establece en verdadero y, con la instancia del servidor en ejecuci�n, los cambios surten efecto sin necesidad de volver a ensamblar la aplicaci�n y reimplementarla.

Para la plataforma Windows, el archivo JAR o de clase no se puede modificar ni actualizar debido al problema del bloqueo de archivo. Por lo tanto, hay dos formas de solventar este problema en Windows:

  • Compile el archivo de origen cambiado y col�quelo precediendo al archivo de clase o JAR en la ruta de clase para que se apliquen los cambios del archivo de origen; o bien,
  • Realice los cambios en el origen “hola”, ens�mblelo y vuelva a implementarlo sin anular la implementaci�n anterior de “hola”.

La segunda opci�n es el m�todo aconsejado, puesto que conlleva el uso del n�mero de �ndice incrementado anexado al nombre de directorio de la aplicaci�n implementada. Por lo tanto, despu�s de la segunda implementaci�n de “hola”, las estructuras del directorio ser�n:

appserv/domains/domain1/server1/applications/j2ee-apps/hola_1
appserv/domains/domain1/server1/applications/j2ee-apps/hola_2

La segunda implementaci�n de “hola” debe realizarse en hola_2.

4851218

No puede utilizarse “keytool” para generar certificados en Sun ONE Application Server.

Los certificados generados mediante “keytool” son incompatibles con Sun ONE Application Server.

Soluci�n

Puede usar certutil para generar certificados autofirmados. Est� disponible como complemento de Sun ONE Application Server en la direcci�n Web:

http://wwws.sun.com/software/download/app_servers.html

Para obtener informaci�n sobre c�mo usar certutil, consulte:

http://www.mozilla.org/projects/security/pki/nss/tools/certutil.html

4870888

El documento “Getting Started Guide” que acompa�a al producto incluye informaci�n incorrecta.

El documento Getting Started Guide que se incluye con el producto contiene informaci�n incorrecta acerca de las plataformas y su adaptaci�n. Adem�s, no se ajusta totalmente a la especificaci�n 508.

Soluci�n

Para obtener informaci�n correcta sobre las plataformas y su adaptaci�n, consulte Installation GuidePlatform Summary. Para obtener una versi�n compatible con la especificaci�n 508 del documento Getting Started Guide, consulte la versi�n publicada en:

http://docs.sun.com

4875280

La ayuda en l�nea incluye algunas descripciones incorrectas.

  • En el archivo asprfhls.html:

Determina si SSL3 est� activado. Anular la selecci�n de SSL2 y usar TLS s�lo se recomienda para prop�sitos administrativos. (nombre del archivo “asprfhls.html”)

Si su explorador no admite TLS, seleccione SSL3.

Deber�a ser:

Determina si SSL3 est� activado. Anular la selecci�n de SSL3 y usar TLS s�lo se recomienda para prop�sitos administrativos.

Si su explorador no admite TLS, seleccione SSL3.

  • En el archivo “asprflo.html”:

Crear consola

(S�lo ventana). Cuando est� marcada, se crea una ventana de consola en la salida stderr.

Deber�a ser:

Crear consola

(S�lo en Windows). Cuando est� marcada, se crea una ventana de consola en la salida stderr.

4879044

Admin Guide: La ruta del compilador no es aplicable.

En la p�gina 196 de la versi�n Update 1 de Sun ONE Application Server Administrator’s Guide, la siguiente ruta es incorrecta:

CC=/usr/dist/share/devpro/5.x-sparc/bin/cc

La ruta anterior es una ruta interna de Sun. El directorio de instalaci�n predeterminado del compilador deber�a ser:

/opt/SUNWspro

4884043

Configuration File Reference: El valor predeterminado especificado para el par�metro “TransmitFile” es incorrecto.

En el documento, la descripci�n del par�metro TransmitFile del archivo nsfc.conf especifica el siguiente valor predeterminado:

(para Unix), por ejemplo,

TransmitFile=off

Esto es incorrecto, ya que la opci�n predeterminada es activado (“enabled”). Por tanto, como se describe en el documento, deber�a haberse desactivado.

4890285

Algunos documentos no est�n actualizados para la plataforma Solaris x86.

En los documentos que enumeran las plataformas compatibles con Sun ONE Application Server, puede que no se incluya Solaris x86. Para obtener la informaci�n m�s reciente sobre las plataformas, consulte el documento Platform Summary.

Developer’s Guide to NSAPI: Donde el manual especifica SPARC, deber�a hacer referencia a Solaris (Solaris incluye SPARC y x86). En las p�ginas 158 y 159, no deber�a especificarse SPARC.

Soluci�n

Consulte el documento “Limitaciones de Solaris x86” en la p�gina 4 para obtener una lista de las limitaciones de Solaris x86 en esta versi�n. La documentaci�n no siempre especifica estas limitaciones.

4893954

El documento “Administrator’s Guide” no menciona que una rotaci�n de registros basada en una secuencia de comandos de cron reinicia Sun ONE Application Server.

Existen dos tipos de rotaci�n de registros:

Una rotaci�n de registros interna de daemon se produce dentro del daemon HTTP y s�lo puede configurarse durante el inicio. La rotaci�n de registros interna de daemon permite al servidor rotar los registros internamente sin necesidad de reiniciar el servidor.

Una rotaci�n de registros basada en programador (mediante cron) se hace efectiva al iniciar el servidor. Si la rotaci�n est� activada, el servidor crea un archivo de registro de acceso con marca de hora y la rotaci�n comienza al iniciar el servidor. Este tipo de rotaci�n de registros interna realiza una llamada a la secuencia de comandos rotatelog, que reinicia el proceso del servidor de aplicaciones.

4896094

Admin Guide: Faltan las instrucciones para la configuraci�n de la variable ACC_CONFIG durante el proceso de instalaci�n.

En la documentaci�n, no se incluyen instrucciones para configurar la variable ACC_CONFIG despu�s de crear las instancias del dominio y del servidor. Despu�s del apartado sobre la implementaci�n de aplicaciones, “Deploying Applications”, del documento Sun ONE Application Server Administrator’s Guide, es necesario agregar el siguiente texto:

Adem�s de los procedimientos anteriores, hay que modificar el archivo asenv.conf. Despu�s de crear los dominios, establezca el valor de la variable AS_ACC_CONFIG de acuerdo con el archivo sun-acc.xml que se encuentra en el directorio config_instancia_servidor. Si no se establece correctamente este valor, pueden producirse errores al ejecutar aplicaciones relacionadas con Application Client Container (ACC). Por ejemplo:

AS_ACC_CONFIG=/var/appserver/domains/domain1/server1/config/sun-acc.xml

donde “server1” es la instancia del servidor de aplicaciones que ha creado.

4913290

La autenticaci�n basada en formularios no ofrece las mismas funciones que en la versi�n 6.5

Las aplicaciones desarrolladas en iPlanet Application Server 6.5 que usan la autenticaci�n basada en formularios pueden pasar los par�metros de solicitud al formulario de autenticaci�n o a la p�gina de registro. Se puede personalizar la p�gina de registro para que muestre los par�metros de autenticaci�n basados en los par�metros de entrada.

Soluci�n

Sun ONE Application Server 7 no admite el paso de par�metros de solicitud mientras se muestra la p�gina de registro. Las aplicaciones que usan la autenticaci�n basada en formularios, en la que se pasan los par�metros de solicitud, no se pueden migrar a Sun ONE Application Server 7. El traspaso de dichas aplicaciones a Application Server 7 obligar�a a introducir importantes cambios en el c�digo. En lugar de ello, puede almacenar los par�metros de entrada en la sesi�n, los cuales pueden recuperarse mientras se muestra la p�gina de registro.

El siguiente ejemplo de c�digo demuestra la soluci�n:

Antes de cambiar el c�digo en la versi�n 6.5:

---------index-65.jsp -----------

<%@page contentType="text/html"%>
<html>
<head><title>JSP Page</title></head>
<body>
go to the <a href="secured/page.jsp?arg1=test&arg2=me">secured area</a>
</body>
</html>

----------login-65.jsp--------------

<%@page contentType="text/html"%>
<html>
<head> </head>
<body>
<!-- Print login form -->
<h3>Parameters</h3><br>
out.println("arg1 is " + request.getParameter("arg1"));
out.println("arg2 is " + request.getParameter("arg2"));
</body>
</html>

4913290
(contin�a)

Despu�s de cambiar el c�digo en la versi�n 7.0:

---------index-7.jsp -----------

<%@page contentType="text/html"%>
<html>
<head><title>JSP Page</title></head>
<body>
<%session.setAttribute("arg1","test"); %>
<%session.setAttribute("arg2","me"); %>
go to the <a href="secured/page.jsp">secured area</a>
</body>
</html>

El �ndice “index-7.jsp” muestra c�mo puede almacenar los par�metros de solicitud en una sesi�n.

----------login-7.jsp--------------

<%@page contentType="text/html"%>
<html>
<head> </head>
<body>
<!-- Print login form -->
<h3>Parameters</h3><br>
<!--retrieving the parameters from the session -->
out.println("arg1 is " + (String)session.getAttribute("arg1"));
out.println("arg2 is " + (String)session.getAttribute("arg2"));
</body>
</html>

  4913611

Las incompatibilidades de la especificaci�n J2EE no est�n documentadas.

Developer’s Guide to Web Applications: La nota siguiente se aplica a la descripci�n del atributo delegado:

“Si el indicador delegado se establece en su valor predeterminado de falso, el comportamiento de la delegaci�n de clase de carga cumple con la especificaci�n Servlet 2.3, apartado 9.7.2. Si se establece en verdadero, las clases y los recursos que residen en archivos JAR de bibliotecas del contenedor se cargan en las preferencias de las clases y los recursos empaquetados dentro del archivo WAR, en contra de lo que recomienda esta especificaci�n.

Los programas port�tiles que usan este indicador no deben empaquetarse con ninguna de las clases o interfaces que forman parte de la especificaci�n J2EE. El comportamiento de un programa que incluya dichas clases o interfaces en su archivo WAR no est� definido”.

Developer’s Guide y Developer’s Guide to Enterprise JavaBeans Technology: La nota siguiente se aplica a las descripciones del elemento pasar por referencia (“pass-by-reference”):

“Si el indicador pasar por referencia se establece en su valor predeterminado de falso, la sem�ntica de paso para las llamadas a interfaces remotas se ajusta a la especificaci�n EJB 2.0, apartado 5.4. Si se establece en verdadero, las llamadas remotas aplican la sem�ntica de paso por referencia en lugar de la sem�ntica de paso por valor (“pass-by-value”), en contra de lo que establece esta especificaci�n.

Los programas port�tiles no deber�an asumir que se realiza una copia del objeto durante dicha llamada y que, por tanto, resulta seguro modificar el original. Tampoco deber�an asumir que no se realiza una copia y que, por tanto, dichos cambios al objeto resultan visibles tanto para el que realiza la llamada como para el destinatario de la misma. Cuando est� establecido este indicador, los par�metros y los valores devueltos deben considerarse de s�lo lectura. El comportamiento de un programa que modifique dichos par�metros y valores devueltos no est� definido”.

4915451

La definici�n de “idle-timeout-in-seconds” incluida en el documento “Administrator’s Guide” es incorrecta.

En el cap�tulo 6 acerca de la supervisi�n de Sun ONE Application Server, “Monitoring the Sun ONE Application Server”, del documento Sun ONE Application Server Administrator’s Guide, la definici�n de “idle-timeout-in-seconds” incluye la siguiente referencia:

Si el tama�o actual es inferior a steady-pool-size, �ste aumenta de acuerdo con el valor de pool-resize-quantity y con un l�mite m�nimo igual a (current-pool-size+pool + resize-quantity, max-pool-size).

Esto deber�a cambiarse a:

Si el tama�o actual es inferior a steady-pool-size, �ste aumenta de acuerdo con el valor de pool-resize-quantity y con un l�mite m�nimo igual a (current-pool-size + pool-resize-quantity, max-pool-size).

4950035

La informaci�n sobre c�mo activar las estad�sticas con “stats-xml” en el documento “Performance Tuning Guide” es incorrecta.

Soluci�n

En el cap�tulo acerca del ajuste de Sun ONE Application Server, “Tuning Sun ONE Application Server”, del documento Sun ONE Application Server Performance Tuning Guide, la descripci�n sobre c�mo activar las estad�sticas con stats-xml contiene dos errores:

  • Debe realizar el cambio en el archivo nombre_instancia-obj.conf y no en el archivo obj.conf como se especifica.
  • El ejemplo es incorrecto. Las entradas para:
  • NameTrans fn="assign-name" from="/stats-xml/*" name="stats-xml" y

    NameTrans fn=assign-name from="/.perf" name="perf"

deben aparecer delante de la l�nea:

NameTrans fn=document-root root="$docroot"

o, de lo contrario, se omitir�n. El ejemplo actual no incluye las l�neas en el orden correcto.

4983280

Las instrucciones para la instalaci�n del complemento del servidor Web son incorrectas.

En el documento Sun ONE Application Server Administrator’s Guide de la versi�n Update 2, las instrucciones para la instalaci�n del complemento del servidor Web son incorrectas. El procedimiento no deber�a incluir ninguna directiva NSServlet.

Soluci�n

En la secci�n dedicada al complemento del servidor Web, “Using the Web Server Plug-in”, el procedimiento para realizar cambios en Web Server, “Changes to Sun ONE Web Server”, deber�a ser el siguiente:

Cambios en Sun ONE Web Server

Realice copias de seguridad de los archivos de configuraci�n imprescindibles, por ejemplo, magnus.conf y obj.conf, antes de introducir ning�n cambio en ellos.

1.  Cree un directorio en el �rea de instalaci�n del servidor Web que contendr� el complemento del servidor Web (de paso). Por ejemplo:

cd /dir_instalaci�n_/plugins

mkdir -p passthrough/bin

2.  Copie el complemento de paso (“passthrough”) desde el directorio de instalaci�n de Sun ONE Application Server a este nuevo directorio del servidor Web. Por ejemplo:

cd dir_instalaci�n_appserver/lib

cp libpassthrough.so dir_instalaci�n_webserver/plugins/passthrough/bin

Para Windows, copie el archivo passthrough.dll.

3.  Edite el archivo magnus.conf que se encuentra en dir_instalaci�n_webserver/https-host.domain/config y agregue las siguientes l�neas:

Init fn="load-modules"
shlib="dir_instalaci�n_webserver/plugins/passthrough/bin/libpassthrough.so"
funcs="init-passthrough,auth-passthrough,check-passthrough,service-
passthrough"
NativeThread="no"
Init fn="init-passthrough"

4983280
(contin�a)

4.  Edite el archivo obj.conf que se encuentra en dir_instalaci�n_webserver/https-host.domain/config y agregue la directiva NameTrans, tal y como se muestra:

<Object name="default">
NameTrans fn="assign-name" from="/*" name="passthrough"
...
</Object>

El URI from="/*" es el contexto ra�z de una aplicaci�n Web implementada en los servidores remotos y “passthrough” corresponde al nombre de <Object> en obj.conf.

Por ejemplo:

<Object name="default">
NameTrans fn="assign-name" from="(/webapp1|/webapp1/*)" name="passthrough"
...
</Object>

5.  Agregue las l�neas siguientes al archivo obj.conf:

<Object name="passthrough">

6.  Reinicie la instancia de Sun ONE Web Server.

4986222

Aclaraci�n sobre la documentaci�n de JMS.

Los documentos hacen referencia a una versi�n incorrecta de la documentaci�n de Sun ONE Message Queue.

La descripci�n de la propiedad server.xml jms-service instance-name en los documentos Administrator’s Configuration File Reference y Developer’s Guide to J2EE Features and Services es incorrecta.

Soluci�n

Para obtener la versi�n correcta de la documentaci�n de Sun ONE Message Queue, consulte http://docs.sun.com/db/prod/s1.s1msgqu.

La documentaci�n sobre la propiedad jms-service instance-name dice que el nombre de instancia del agente de Sun ONE Message Queue es siempre la concatenaci�n del nombre del dominio y de la instancia del servidor. Esto no es cierto. Puede utilizar cualquier nombre.

N/A

El t�tulo de libro al que hace referencia “J2EE CA SPI Administrator’s Guide” es incorrecto.

El documento Sun ONE Application Server J2EE CA SPI Administrator’s Guide menciona el manual Sun ONE Application Server J2EE CA SPI Developer’s Guide. El t�tulo es incorrecto.

Soluci�n

La referencia deber�a ser Sun ONE Application Server Developer’s Guide.


Archivos que se pueden distribuir

Sun ONE Application Server 7 no incluye ning�n archivo que se pueda distribuir.


Informaci�n sobre problemas y respuestas de los clientes

Si experimenta problemas con Sun ONE Application Server, p�ngase en contacto con el servicio de atenci�n al cliente de Sun usando uno de estos procedimientos:

Para que podamos ayudarle de forma �ptima en la resoluci�n de problemas, tenga a mano la siguiente informaci�n cuando se ponga en contacto con la asistencia:

Sun valora sus comentarios

Sun tiene inter�s en mejorar su documentaci�n y valora sus comentarios y sugerencias. Dirija sus comentarios a Sun a esta direcci�n de correo electr�nico:

Incluya el n�mero de pieza y el t�tulo completo del documento en la l�nea de asunto del mensaje. Puede hallar el n�mero de pieza en la p�gina del t�tulo del libro o en la parte superior del documento. Normalmente, es un n�mero que consta de siete o nueve d�gitos. Por ejemplo, el n�mero correspondiente a este documento de notas de la versi�n es 817-6312-10.


Recursos adicionales de Sun

Puede encontrar informaci�n �til de Sun ONE en las siguientes ubicaciones de Internet:


Copyright � 2004 Sun Microsystems, Inc. Todos los derechos reservados.

Sun Microsystems, Inc. tiene derechos de propiedad intelectual relacionados con la tecnolog�a incluida en el producto descrito en este documento. Especialmente, aunque sin limitarse a ello, estos derechos de propiedad intelectual pueden incluir una o varias patentes en Estados Unidos, las cuales figuran en http://www.sun.com/patents, as� como una o varias patentes adicionales (o patentes pendientes de adjudicaci�n) en Estados Unidos y en otros pa�ses.

PROPIEDAD/CONFIDENCIAL DE SUN.

Derechos del gobierno de Estados Unidos: Software comercial. Los usuarios gubernamentales est�n sujetos al acuerdo de licencia est�ndar de Sun Microsystems, Inc. y a las disposiciones aplicables de la regulaci�n FAR y sus suplementos.

El uso est� sujeto a las condiciones de la licencia.

Esta distribuci�n puede incluir materiales desarrollados por terceras partes.

Algunas de sus partes pueden proceder de sistemas Berkeley BSD, con licencia de la Universidad de California.

Sun, Sun Microsystems, el logotipo de Sun, Java y Solaris son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Sun Microsystems, Inc. en Estados Unidos y otros pa�ses. Todas las marcas comerciales de SPARC se utilizan bajo licencia y son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de SPARC International, Inc. en EE.UU. y en otros pa�ses.