Solaris 9: Novedades del sistema operativo

Conexión en red

Descripción de características  

Fecha de la versión 

Integración del servidor iPlanet Directory Server

La versión Solaris 9 proporciona una versión integrada del directorio del Protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP) iPlanet. El iPlanet Directory Server es un servidor de directorios distribuido de gran potencia, diseñado para gestionar un directorio de usuarios y recursos de toda la empresa. Este servicio de directorio ampliable se puede usar para aplicaciones de intranets, extranets con socios comerciales y aplicaciones de comercio electrónico para llegar a los clientes a través de Internet.  

El servidor de directorios se gestiona mediante iPlanet Console, la interfaz gráfica de usuario que se incluye con el iPlanet Directory Server. Los administradores usan la consola para otorgar derechos de acceso, gestionar bases de datos, configurar el directorio y duplicar los datos en diversos servidores de directorios. Los usuarios acceden a los datos mediante cualquier aplicación de clientes habilitada para LDAP, como las aplicaciones que se han desarrollado con los kit de desarrolladores del software LDAP iPlanet para los lenguajes de programación C y JavaTM.

La configuración del iPlanet Directory Server se ha simplificado con idsconfig. Puede encontrar información de configuración de servidor y cliente en System Administration Guide: Naming and Directory Services (DNS, NIS, and LDAP).

Consulte también la colección iPlanet Directory Server 5.1 en http://docs.sun.com. Esta colección incluye los siguientes manuales:

  • iPlanet Directory Server 5.1 Deployment Guide

  • iPlanet Directory Server 5.1 Administrator's Guide

  • iPlanet Directory Server 5.1 Configuration, Command, and File Reference

  • iPlanet Directory Server 5.1 Schema Reference

El iPlanet LDAP Directory Server 5.1 está integrado en la versión Solaris 9. Para ver los términos de la licencia, consulte la licencia de código binario.  

Solaris 9 

Admisión del servicio de nombres para el Protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP)

En la versión Solaris 9 se ha mejorado la admisión del servicio de nombres. Los cambios son:

  • Configuración simplificada del iPlanet Directory Server 5.1, el servidor de directorios LDAP, con idsconfig.

  • Un modelo de seguridad más sólido: admite sesiones cifradas con TLS y con una autenticación avanzada. Las credenciales de delegado de un cliente ya no se guardan en el perfil de cliente del servidor de directorios.

  • Comando ldapaddent: permite colocar y volcar datos en el servidor.

  • Descriptores de búsqueda de servicios y asignación de atributos.

  • Nuevos esquemas de perfiles.

Para obtener información sobre las funciones de seguridad de la versión Solaris 9, incluyendo el cliente LDAP seguro, consulte "Mejoras en la seguridad". Para obtener más información, consulte System Administration Guide: Naming and Directory Services (DNS, NIS, and LDAP).

Solaris 9 

Herramientas de migración de NIS+ a LDAP

La versión Solaris 9 informa de la obsolescencia de NIS+ y de la migración a un entorno de nombres basado en LDAP. Esta versión incluye herramientas para realizar la migración de NIS+ a LDAP. Para obtener más información sobre el aviso de obsolescencia de NIS+, visite la siguiente sede Web:  

http://www.sun.com/directory/nisplus/transition.html

En System Administration Guide: Naming and Directory Services (FNS and NIS+) se incluye una descripción detallada de la migración del servicio de nombres NIS+ a LDAP. Para obtener más información, consulte System Administration Guide: Naming and Directory Services (DNS, NIS, and LDAP).

Solaris 9 

Arquitectura de seguridad de IP para IPv6

El marco de seguridad de IPsec se ha mejorado en Solaris 9 para permitir los datagramas IPv6 seguros entre sistemas. Al utilizar IPsec para IPv6 en Solaris 9 sólo se permite el uso de claves manuales. 


Nota -

El marco de seguridad de IPsec para IPv4 se presentó en Solaris 8. El protocolo Internet Key Exchange (IKE) está disponible para IPv4.


Para obtener más información, consulte "IPsec (Overview)" in System Administration Guide: IP Services.

Solaris 9 

Comando inetd mejorado

El comando de red inetd se ha mejorado para que admita la supervisión y filtrado de solicitudes entrantes de servicios de red. El servidor puede configurarse para registrar el nombre del sistema de las solicitudes entrantes y, por tanto, mejorar la seguridad de la red. El comando inetd usa el mismo mecanismo que la utilidad Tcp-wrappers 7.6 que se describe en "Software gratuito".

Para obtener más información, consulte las páginas de comando man inetd(1M), hosts_access(4) y hosts_options(4).

Solaris 9 

Cliente FTP de Solaris

El cliente de FTP de Solaris se ha mejorado para que incluya las siguientes funciones: 

  • Uso de modo pasivo para conectarse a un sistema remoto desde detrás de un cortafuegos

  • Reinicio de una transferencia fallida desde el principio de la transferencia o desde un punto concreto

  • Ajuste del tamaño de la ventana TCP para mejorar el rendimiento de las transferencias de archivos

  • Detección del sistema remoto, y en caso de tratarse de otro sistema UNIX, ajustar el modo de transferencia predeterminado para un mejor rendimiento

Para obtener más información sobre el comando ftp, consulte la página de comando man ftp(1).

Solaris 9 

Mejoras en Trivial File Transfer Protocols (TFTP)

El cliente y el servidor TFTP de Solaris se han mejorado para que admitan extensiones de opciones de TFTP, negociaciones sobre el tamaño de bloque, intervalo de tiempo de espera excedido y tamaño de transferencia. 

Para obtener más información, consulte las páginas de comando man tftp(1) y in.tftpd(1M). Consulte también las RFC 2347, 2348 y 2349.

Solaris 9 

Soporte para IPv6 sobre ATM

En Solaris 9 se ha presentado el soporte para usar IPv6 sobre redes ATM (Asynchronous Transfer Mode) como se especifica en la RFC 2492. 

Para obtener más información, consulte System Administration Guide: IP Services.

Solaris 9 

Captura de paquetes snoop mejorada

La herramienta de captura y visualización de paquetes snoop se ha mejorado para que descodifique y filtre paquetes AppleTalk y SCTP.

Consulte la página de comando man snoop(1M) para obtener más información sobre este comando.

Solaris 9 

Solaris PPP 4.0

PPP 4.0 de Solaris permite que un sistema se comunique con otro sistema remoto mediante líneas telefónicas y sistemas de comunicaciones alquilados. Esta implementación del protocolo punto a punto (PPP) se basa en el extendido PPP de la Australian National University (ANU) y es absolutamente nuevo para el sistema operativo Solaris. PPP 4.0 se configura fácilmente mediante un conjunto de archivos. PPP 4.0 admite comunicaciones síncronas y asíncronas y ofrece el Protocolo de autenticación de contraseñas (PAP) y el Protocolo de autenticación por reconocimiento de demanda (CHAP). Debido a que PPP 4.0 de Solaris es absolutamente configurable, los clientes pueden personalizar el PPP para que se adapte a sus necesidades de comunicaciones remotas. También se incluye la secuencia de conversión asppp2pppd para migrar desde el PPP de Solaris anterior (asppp) a Solaris PPP 4.0.

PPP 4.0 incluye la función PPPoE, lo que permite usar la introducción en túneles con PPP. La admisión de PPPoE se introdujo con la versión Solaris 8 10/01. 

Para obtener más información, consulte el módulo PPP en System Administration Guide: Resource Management and Network Services y la página de comando man pppd(1M).

Para obtener información sobre términos de licencia, consulte el material de las siguientes direcciones: 

/var/sadm/pkg/SUNWpppd/install/copyright

/var/sadm/pkg/SUNWpppdu/install/copyright

/var/sadm/pkg/SUNWpppg/install/copyright

Solaris 8 7/01 

Actualizado en Solaris 8 10/01 y Solaris 9 

Sun Internet FTP Server

Sun Internet FTP ServerTM, de ahora en adelante denominado Servidor FTP, es totalmente compatible con el software FTP de Solaris 8, y ofrece nuevas capacidades y mejoras en el rendimiento a los usuarios de este sistema operativo.

El servidor FTP de Solaris 9 se basa en WU-ftpd. Desarrollado originalmente por la Universidad de Washington, WU-ftpd se usa para la distribución masiva de datos en Internet y es el estándar preferido para sedes FTP de gran tamaño. 

Solaris 9  

Extensiones de la biblioteca de RPC de Sun

El proyecto de extensiones de biblioteca de RPC amplía la biblioteca de RPC ONC+TM de Sun con un protocolo asíncrono. Se han agregado interfaces de programación a las llamadas a procedimiento remoto independiente del transporte, para proporcionar un envío de mensajes asíncrono unidireccional y E/S sin bloqueo.

Para obtener más información sobre el desarrollo de ONC+, consulte ONC+ Developer's Guide.

Solaris 9  

Mejoras en sendmail

Las siguientes funciones nuevas están disponibles en sendmail versión 8.12, que se incluye en el sistema operativo Solaris 9:

  • Un nuevo archivo de configuración, submit.cf

  • Nuevas opciones de línea de comandos

  • Nuevas opciones de archivo de configuración revisadas

  • Nuevas macros definidas

  • Nuevas macros que se usan para crear el archivo de configuración

  • Nuevas macros de configuración m4 revisadas

  • Nuevos indicadores de compilación

  • Nuevos indicadores de agente de entrega

  • Nuevas funciones de cola

  • Nuevos usos de LDAP

  • Un método para identificar direcciones de IPv6 en la configuración

  • Cambios en mail.local

  • Cambios en mailstats

  • Cambios en makemap

  • Una nueva utilidad de mantenimiento, editmap(1M)

Los siguientes detalles pueden ser de especial importancia:  

  • Por RFC 2476, sendmail espera los envíos al puerto 587, una función que se agregó a la versión 8.10, aunque no se resaltó.

  • Dado que la opción AutoRebuildAliases ya no está disponible, será necesario ejecutar manualmente newaliases para que se apliquen los cambios en /etc/mail/aliases. Asimismo, dado que sendmail ya no es setuid root, sólo root puede ejecutar newaliases.

Para obtener más información, consulte "Mail Services Topics" in System Administration Guide: Resource Management and Network Services. Las series de capítulos sobre servicios de correo proporcionan información general, algunos procedimientos de configuración y modificación del servicio de correo y para la resolución de problemas, información sobre los antecedentes y detalles sobre todas las funciones nuevas.


Nota -

La versión 8.10 de sendmail estuvo primero disponible en el sistema operativo Solaris 8 4/01. La versión 8.12 de sendmail está disponible en el sistema operativo Solaris 9.


Solaris 8 4/01 

Actualizado en Solaris 9 

Acelerador y antememoria de red (NCA) de Solaris

El Acelerador y antememoria de red (NCA) de Solaris se ha mejorado con la adición de una interfaz de zócalos, con la que cualquier servidor de Web puede comunicarse con NCA con modificaciones mínimas. Los servidores de Web, como Apache, iPlanet Web Server y Zeus, pueden aprovechar el rendimiento de NCA con las funciones de la biblioteca de zócalo estándar. Asimismo, NCA admite un envío de archivos en vector, lo cual admite AF_NCA. Finalmente, el comando ncab2clf se ha ampliado con nuevas opciones para admitir la posibilidad de omitir registros antes de una fecha seleccionada y procesar un número concreto de registros al convertir archivos de registros.

Para obtener más información sobre NCA, consulte "Managing Web Cache Servers" in System Administration Guide: Resource Management and Network Services.

Solaris 8 7/01 

Actualizado en Solaris 9 

Ruta múltiple de red IP

La ruta múltiple de red IP permite al sistema recuperarse de los errores de un solo punto mediante adaptadores de red y el aumento del rendimiento de tráfico. A partir de la versión Solaris 8 10/00, si se produce algún fallo en el adaptador de red, si tiene un adaptador alternativo conectado al mismo enlace IP, el sistema conmuta todos los accesos de red automáticamente, desde el adaptador que ha fallado al alternativo. Este proceso asegura el acceso ininterrumpido a la red. Además, cuando tenga varios adaptadores de red conectados al mismo vínculo IP, conseguirá un mayor rendimiento del tráfico al distribuirlo a través de varios adaptadores de red.  

A partir de la versión Solaris 8 4/01, la reconfiguración dinámica (DR) usa las rutas múltiples de red IP para poner fuera de servicio un dispositivo de red concreto, sin que afecte a los usuarios de IP existentes.  

La versión Solaris 8 7/01 introdujo una nueva función Rearranque seguro de IPMP. Cuando se elimina un NIC no satisfactorio del sistema mediante una reconfiguración dinámica y se efectúa un rearranque antes de la reinserción de un NIC operativo, el sistema sondea, sin éxito, una interfaz para el NIC que se ha omitido. En lugar de perder la dirección IP, la función Rearranque seguro de IPMP transfiere la dirección IP a otro NIC del grupo de la interfaz de IPMP. 

Para obtener más información, consulte "IP Network Multipathing Topics" in System Administration Guide: IP Services.

Solaris 8 10/00  

Actualizado en Solaris 8 4/01 y 7/01 

Admisión de notificación de conexión y desconexión de DLPI de rutas múltiples de red IP

Las notificaciones de desconexión permiten que el daemon de rutas múltiples de IP detecte los fallos de enlaces físicos más rápidamente. Cuando se inicia una conexión de red, el daemon de rutas múltiples de IP intenta habilitar notificaciones de conexión activa y desconexión desde el controlador de la conexión de red. Si el controlador admite esta función, se genera una notificación de desconexión cuando la interfaz detecta la pérdida de la conexión física a la red. Cuando se restaura el enlace físico, se genera una notificación de conexión activa. El indicador RUNNING se desactiva cuando se recibe una notificación de desconexión y se activa cuando se recibe una notificación de conexión. El daemon de ruta múltiple de IP usa el indicador RUNNING para supervisar el estado del enlace físico.

Para obtener más información, consulte los capítulos sobre rutas múltiples de redes IP en System Administration Guide: IP Services.

Solaris 9  

Protocolo de Internet móvil

Protocolo de Internet móvil (IP móvil) permite transferir información de y a ordenadores móviles, como ordenadores portátiles y comunicaciones inalámbricas. A partir de la versión Solaris 8 6/00, el ordenador móvil puede modificar su ubicación a una red externa y seguir disponiendo de acceso y comunicarse con la red original del ordenador móvil. La implementación Solaris del IP móvil sólo es compatible con IPv4.  

A partir de la versión Solaris 8 4/01, IP móvil permite a los administradores del sistema configurar túneles inversos. Al configurar un túnel inverso desde la dirección de origen del nodo móvil al agente principal, asegura una dirección de origen topológicamente correcta para los paquetes de datos IP. Al utilizar túneles inversos, los administradores del sistema pueden asignar también direcciones privadas a nodos móviles.  

Para obtener más información sobre el Protocolo de Internet móvil, consulte "Mobile IP Topics" in System Administration Guide: IP Services.

Solaris 8 6/00 

Actualizado en Solaris 8 4/01 

Anuncios de agentes de Protocolo de Internet móvil (IP móvil) en conexiones dinámicas

Las interfaces creadas dinámicamente son interfaces que se configuran después de que se inicia el daemon mipagent. Ahora puede configurar la implementación de agente externo para enviar anuncios a través de conexiones creadas dinámicamente. También se pueden habilitar o inhabilitar algunos anuncios no solicitados en las interfaces de anuncios.

Para obtener más información sobre el Protocolo de Internet móvil, consulte "Mobile IP Topics" in System Administration Guide: IP Services.

Solaris 9  

Dominio Berkeley de nombres de Internet

En la versión de Solaris 9 se integra una versión actualizada del dominio Berkeley de nombres de Internet (BIND). La versión actualizada es BIND versión 8.2.4. 

La función BIND incluye:

  • Opciones de configuración In.named: consulte las páginas de comando man named.conf(4) y named-bootconf(1M).

  • Ampliaciones de la interfaz de resolución (3RESOLV) de uso seguro en las aplicaciones multiproceso.

  • La adición del comando ndc(1M), que se utiliza para iniciar o detener la reconfiguracion de in.named, y el comando dnskeygen(1M), que se utiliza para crear las claves TSIG y DNSSEC. Consulte la página de comando man dig(1M) para obtener instrucciones sobre cómo recopilar información desde los servidores de DNS.

Para obtener más información, consulte System Administration Guide: Naming and Directory Services (DNS, NIS, and LDAP).

Solaris 8 4/01 

Actualizado en Solaris 9 

Software gratuito para conexión en red

Consulte "Software gratuito" para obtener información sobre GNU wget 1.6, Ncftp Client 3.0.3 y Samba 2.2.2 en la versión Solaris 9.

  • Ncftp Client 3.0.3 usa el Protocolo de transferencia de archivos (FTP) y es una alternativa al programa UNIX® ftp.

  • GNU wget 1.6 recupera archivos de la Web con HTTP y FTP.

  • Samba 2.2.2 es un cliente y servidor SMB y CIFS libre para UNIX y otros sistemas operativos.

Solaris 9