Después de instalar el sistema principal, la tarea siguiente del proceso de instalación Solaris Flash es crear un contenedor Solaris Flash, al que se copian los archivos del sistema principal, junto con la información de identificación. Puede crear un contenedor Solaris Flash mientras el sistema principal está funcionando en modalidad multiusuario o monousuario; también lo puede crear después del arranque, de una de las maneras siguientes:
DVD de Solaris 9
CD de Software 1 de 2 de Solaris 9
Una imagen de software de Solaris 9 y del CD de idiomas de Solaris 9
Cree el archivo cuando el sistema esté en el estado más estático posible.
Cuando se crea un contenedor Solaris Flash se pueden excluir algunos de los archivos del sistema principal que se van a copiar. Si ha excluido un directorio, se pueden restaurar archivos o subdirectorios específicos del mismo. Por ejemplo, se puede crear un contenedor que excluya todos los archivos y directorios de /a/aa/bb/c. Se puede incluir el contenido del subdirectorio /bb. El único contenido estaría dentro del subdirectorio /bb.
Utilice con precaución las opciones de exclusión de archivos de flar create. Si excluye algún directorio, es posible que otros que le hayan pasado por alto se queden en el contenedor, como los archivos de configuración del sistema. El sistema sufriría incoherencias y la instalación no funcionaría. Es mejor excluir directorios y archivos que contengan datos que pueden eliminarse con facilidad sin afectar al sistema; por ejemplo, archivos de datos de gran tamaño.
En la tabla siguiente se muestra una lista de opciones del comando flar create para excluir archivos y directorios y restaurar archivos y subdirectorios.
¿Cómo se especifica? |
Opciones de exclusión |
Opciones de inclusión |
---|---|---|
Especifique el nombre del directorio o archivo |
-x nombre_directorio/ archivo_para_excluir |
-y nombre_directorio/ archivo_para_incluir |
Utilice un archivo que contenga una lista |
- X nombre_archivo_de_lista - z nombre_archivo_de_lista |
- f nombre_archivo_de_lista - z nombre_archivo_de_lista |
Para obtener una descripción de cada una de estas opciones, consulte la Tabla 20–3.
Para ver ejemplos de personalización de un contenedor, consulte Ejemplos de creación de contenedores.
Los contenedores Solaris Flash incluyen por lo menos tres secciones entre las que se encuentran secciones de identificación del contenedor y de los propios archivos copiados del sistema principal.
Sección de cookie del contenedor: la primera sección de un contenedor Solaris Flash incluye una cookie que identifica el archivo como contenedor Solaris Flash. La cookie debe estar presente para que el contenedor tenga validez.
Sección de identificación del contenedor: la segunda sección contiene palabras clave con valores que proporcionan información de identificación sobre el contenedor. Se le pedirá que especifique un nombre para el contenedor Solaris Flash. Otra información que puede especificar sobre el contenedor incluye:
El autor del contenedor
La fecha de creación
El nombre del sistema principal que se ha usado para crearlo
Para ver una lista de las palabras clave que describen el contenedor, consulte Palabras clave de la sección de identificación.
Secciones definidas por el usuario: a continuación de la sección de identificación del contenedor, pueden definirse e insertarse otras secciones. El contenedor Solaris Flash no procesa las secciones que se inserten. Por ejemplo, esta sección podría contener una descripción del contenedor o quizá una secuencia de comandos para comprobar la integridad de una aplicación.
En una sección definida por el usuario se pueden también definir palabras clave. El contenedor Solaris Flash ignora las palabras clave definidas por el usuario, pero Vd. puede proporcionar secuencias o programas que procesen la sección de identificación y que use dichas palabras clave.
El formato de una sección definida por el usuario debe ser el siguiente.
Sección de archivos de contenedor: la sección de archivos de contenedor incluye los archivos que se guardaron desde el sistema principal.
Puede usar el comando flar para recuperar información sobre el contenedor. Para obtener instrucciones más detalladas, consulte Extracción de información de un contenedor.
Después de crear el contenedor Solaris Flash puede guardarlo en el disco duro del sistema principal o en un cinta; una vez guardado, lo puede copiar en el sistema de archivos o el soporte que desee.
Servidor de Sistema de archivos de red (NFS)
Servidor HTTP
Servidor FTP
Cinta
CD, DVD
Disquete
Unidad local del sistema clónico que desea instalar
En el momento de crear el contenedor Solaris Flash, puede especificar que se guarde como archivo comprimido mediante la utilidad compress(1). Un contenedor comprimido necesita menos espacio de almacenamiento en disco y produce una congestión menor cuando se instala a través de la red.