Solaris 9: Guía de instalación

Capítulo 33 Modernización con la Modernización automática de Solaris

En este capítulo se explica cómo usar la Modernización automática de Solaris para modernizar y activar un entorno de arranque inactivo. También se analiza cómo realizar una recuperación después de un fallo de activación. Este capítulo se divide en los siguientes apartados:

La Modernización automática de Solaris se puede usar con menús o con la interfaz de línea de comandos (CLI). En este capítulo encontrará información sobre ambos procedimientos. Éstos, sin embargo, no abarcan todas las posibilidades de utilización de la Modernización automática de Solaris. Si desea más información sobre los comandos, consulte el Capítulo 36 y las páginas de comando man correspondientes, que aportan información adicional sobre CLI.

Mapa de tareas: modernización de un entorno de arranque

Tabla 33–1 Mapa de tareas de modernización con la Modernización automática de Solaris

Tarea  

Descripción 

Para obtener instrucciones 

Modernizar un entorno de arranque o instalar un contenedor Solaris Flash 

  • Modernización del entorno de arranque inactivo con una imagen del sistema operativo

  • Instalar un contenedor Solaris Flash en un entorno de arranque inactivo

Activar un entorno de arranque inactivo  

Aplica los cambios y hace que el entorno de arranque inactivo se active  

Activación de un entorno de arranque

(opcional) Recuperar el entorno anterior si ocurre un fallo durante la activación 

Reactiva el entorno de arranque original si se produce un fallo 

Recuperación después de un fallo: retorno al entorno de arranque original (interfaz de línea de comandos)

Modernización de un entorno de arranque

Para modernizar un entorno de arranque se usa el menú Actualizar o el comando luupgrade. En este apartado se explica el procedimiento de modernización de un entorno de arranque inactivo a partir de archivos que se encuentran en:

Cuando se moderniza un entorno de arranque con el último sistema operativo, el entorno de arranque activo no se ve afectado. Los nuevos archivos se fusionan con los sistemas de archivos vitales del entorno de arranque inactivo, pero los sistemas de archivos que se pueden compartir no sufren cambios.

En lugar de modernizar, si se ha creado un contenedor Solaris Flash, se puede instalar el contenedor en un entorno de arranque inactivo. Los nuevos archivos sobrescriben los sistemas de archivos vitales del entorno de arranque inactivo, pero los sistemas de archivos que se pueden compartir no sufren cambios. Consulte Instalación de contenedores Solaris Flash en un entorno de arranque.

Actualización de metadispositivos y volúmenes

Para modernizar o instalar un contenedor en un nuevo entorno de arranque, el dispositivo debe ser un segmento físico. Si tiene un entorno de arranque con un sistema de archivos montado en un metadispositivo de Solaris Volume Manager o en un volumen del sistema de archivos Veritas (VxFS), la modernización o instalación del contenedor fallará. Para modernizar o instalar un contenedor en un entorno de arranque de ese tipo, deberá cambiar manualmente el entorno de arranque de forma que todos los segmentos sean segmentos físicos. Puede usar el comando lucreate para crear otro entorno de arranque o bien suprimir los metadispositivos o volúmenes.

Para usar el comando lucreate para hacer una copia del entorno de arranque, deberá situar dicho entorno en segmentos de disco físicos. Suponga, por ejemplo, que la configuración de disco del entorno de arranque actual contiene los siguientes volúmenes y segmentos.

raíz (/)

Montado en /dev/md/dsk/d10 

/usr

Montado en /dev/md/dsk/d20 

/var

Montado en /dev/dsk/c0t3d0s0 

Segmento libre 

c0t4d0s0 

Segmento libre 

c0t4d0s3 

Segmento libre 

c0t4d0s4 

Podría usar el siguiente comando lucreate para copiar el entorno de arranque en segmentos de disco físicos. Luego se puede modernizar o instalar con un contenedor. En este ejemplo, el entorno de arranque actual se denomina EAactual, y el nuevo, EAnuevo.


# lucreate -s EAactual -n EAnuevo. -m /:/dev/dsk/c0t4d0s0:ufs \
-m /usr:/dev/dsk/c0t4d0s3:ufs -m /var:/dev/dsk/c0t4d0s4:ufs

A continuación podrá modernizar o instalar un contenedor en el nuevo entorno de arranque, activarlo y volver a duplicarlo o encapsularlo de forma manual.

Si elige suprimir manualmente el metadispositivo o volumen, necesitará:

Luego se puede modernizar o instalar con un contenedor.

Gestión de paquetes y modificaciones con Modernización automática de Solaris

Se puede usar Modernización automática de Solaris para agregar modificaciones y paquetes a un sistema. Al igual que en la modernización de un equipo, el uso de Modernización automática de Solaris para agregar modificaciones a un sistema permite que el único periodo de desconexión de éste sea durante el arranque. Se pueden agregar modificaciones y paquetes directamente al entorno de arranque mediante el comando luupgrade. También se pueden aplicar modificaciones y paquetes a un sistema principal y aplicar un contenedor Solaris Flash de dicho sistema a un entorno de arranque mediante Modernización automática de Solaris.

Para agregar modificaciones directamente a un entorno de arranque, cree un entorno nuevo y utilice el comando luupgrade con la opción -t. Para agregar paquetes a un entorno de arranque, utilice el comando luupgrade con la opción -p. Para obtener más información, vea la página de comando man luupgrade(1M).

También puede usar Modernización automática de Solaris para instalar un contenedor Solaris Flash que contenga una copia completa de un entorno de arranque con los nuevos paquetes y modificaciones ya incluidos. Este entorno de arranque completo o sistema de referencia único se denomina sistema principal. El proceso de creación de un contenedor Solaris Flash empieza con la creación de un sistema principal. Una vez creado éste, agregue las modificaciones y paquetes que desee instalar. A continuación, cree un contenedor Solaris Flash del sistema principal. Use Modernización automática de Solaris para instalar el contenedor en el nuevo entorno de arranque. Puede copiar el entorno, modificarlo y distribuirlo tantas veces como sea necesario. Para obtener más detalles acerca de la creación de contenedores Solaris Flash, consulte el Capítulo 18. Para obtener información sobre cómo usar Modernización automática de Solaris para instalar un contenedor Solaris Flash, consulte Instalación de contenedores Solaris Flash en un entorno de arranque.


Precaución – Precaución –

Al modernizar, agregar y eliminar paquetes o modificaciones, Modernización automática de Solaris precisa que estos cumplan las Directrices de empaquetado avanzadas SVR4. Aunque los paquetes de Sun cumplen dichas directrices, Sun no puede garantizar la conformidad de los paquetes de otras empresas. Un paquete que no cumpla dichas directrices puede provocar un error del software de adición de paquetes durante una modernización o, lo que es peor, alterar el entorno de arranque activo.

Para obtener más información sobre como agregar y eliminar paquetes con Modernización automática de Solaris, consulte la página de comando man, luupgrade(1M). Para obtener más información sobre los requisitos de empaquetado, consulte el Apéndice C.


Para modernizar la imagen de un sistema operativo en un entorno de arranque (interfaz de caracteres)

Para realizar una modernización con este procedimiento, sólo se usa un CD, un DVD o una imagen de instalación combinada. Si la instalación requiere más de un CD, debe usar el procedimiento que se detalla en: Para modernizar la imagen de un sistema operativo a partir de varios CD (interfaz de línea de comandos).

  1. En el menú principal de la Modernización automática de Solaris, seleccione Modernizar.

    Aparece la pantalla del menú Modernizar.

  2. Escriba el nombre del nuevo entorno de arranque.

  3. Escriba la ruta a la ubicación de la imagen de instalación de Solaris.

    Tipo de soporte de instalación 

    Descripción 

    Sistema de archivo en red 

    Especificar la ruta al sistema de archivos de red donde se encuentra la imagen de instalación.  

    Archivo local 

    Especificar la ruta al sistema de archivos local donde se encuentra la imagen de instalación. 

    Cinta local 

    Especificar el dispositivo de cinta local y la posición, en la cinta, donde se encuentra la imagen de instalación. 

    Dispositivo local, DVD o CD 

    Especificar el dispositivo local y la ruta hasta la imagen de instalación. 

    • Si usa un DVD o un CD, escriba la ruta al disco, como se muestra en el siguiente ejemplo:


      Soporte del paquete: /cdrom/solaris9/s0
      
    • Si tiene una imagen combinada en la red, escriba la ruta al sistema de archivos de red, como se muestra en el siguiente ejemplo:


      Soporte del paquete: /net/installmachine/export/solaris9/os_image
      
  4. Para modernizar, pulse F3.

  5. Una vez finalizada la modernización aparece el menú principal.

Para modernizar una imagen de sistema operativo en un entorno de arranque (interfaz de línea de comandos)

Para realizar una modernización con este procedimiento, sólo se usa un CD, un DVD o una imagen de instalación combinada. Si la instalación requiere más de un CD, debe usar el procedimiento que se detalla en: Para modernizar la imagen de un sistema operativo a partir de varios CD (interfaz de línea de comandos).

  1. Inicie la sesión como superusuario.

  2. Indique el entorno de arranque que se desea modernizar y la ruta al software de instalación; escriba:


    # luupgrade -u -n nombre_entorno_de_arranque -s ruta_a_imagen_de_so 
    

    -u

    Moderniza la imagen de un sistema operativo en un entorno de arranque 

    -n nombre_entorno_ de_arranque

    Especifica el nombre del entorno de arranque que se va a modernizar 

    -s ruta_a_imagen_de_so

    Especifica el nombre de la ruta de un directorio que contiene una imagen de sistema operativo 


    Ejemplo 33–1 Modernización de la imagen de un sistema operativo en un entorno de arranque (interfaz de línea de comandos)

    En este ejemplo se moderniza el entorno de arranque second_disk.


    # luupgrade -u -n second_disk \
    -s /net/installmachine/export/solaris9/OS_image 
    

Para modernizar la imagen de un sistema operativo a partir de varios CD (interfaz de línea de comandos)

Si la imagen del sistema operativo reside en dos o más CD, use este procedimiento de modernización.

  1. Inicie la sesión como superusuario.

  2. Indique el entorno de arranque que se desea modernizar y la ruta al software de instalación; escriba:


    # luupgrade -u -n nombre_entorno_de_arranque -s ruta_a_imagen_de_so 
    

    -u

    Moderniza la imagen de un sistema operativo en un entorno de arranque 

    -n nombre_entorno_ de_arranque

    Especifica el nombre del entorno de arranque que se va a modernizar 

    -s ruta_a_imagen_de_so

    Especifica el nombre de la ruta de un directorio que contiene una imagen de sistema operativo 

  3. Cuando el instalador acabe con el contenido del primer CD, inserte el segundo CD.

  4. Este paso es igual que el anterior, pero hay que sustituir la opción -u por la opción -i. También debe elegir ejecutar el instalador en el segundo CD con menús o con texto.

    • Este comando ejecuta el instalador en el segundo CD con menús.


      # luupgrade -i -n nombre_entorno_de_arranque -s ruta_a_imagen_de_so 
      
    • Este comando ejecuta el instalador en el segundo CD con texto y no requiere ninguna interacción por parte del usuario.


      # luupgrade -i -n nombre_entorno_de_arranque 
      -s ruta_a_imagen_de_so -O '-nodisplay -noconsole'
      

    -i

    Busca un programa de instalación en el soporte especificado y lo ejecuta. El programa de instalación se especifica con la opción -s.

    -n nombre_entorno_ de_arranque

    Especifica el nombre del entorno de arranque que se va a modernizar. 

    -s ruta_a_imagen_de_so

    Especifica el nombre de la ruta de un directorio que contiene una imagen de sistema operativo.  

    -O '-nodisplay -noconsole'

    (opcional) Ejecuta el instalador en el segundo CD con texto y no requiere ninguna interacción por parte del usuario. 

    El entorno de arranque está listo para ser activado. Consulte Activación de un entorno de arranque.


    Ejemplo 33–2 SPARC: Modernización de una imagen de sistema operativo a partir de varios CD (interfaz de línea de comandos)

    En este ejemplo, se moderniza el entorno de arranque second_disk y la imagen de instalación está en dos CD: Software 1 de 2 de Solaris 9 y Software 2 de 2 de Solaris 9. La opción -u determina si hay suficiente espacio para todos los paquetes del conjunto de CD. La opción -O, junto con las opciones -nodisplay y -noconsole, impide que se muestre la interfaz de usuario de caracteres después de leer el segundo CD. Si utiliza estas opciones, no se le solicitará que introduzca información. Para mostrar la interfaz, omita las opciones indicadas.

    Inserte el CD Software 1 de 2 de Solaris 9 y escriba:


    # luupgrade -u -n second_disk -s /dev/cdrom/cdrom0/s0 
    

    Inserte el CD Software 2 de 2 de Solaris 9 y escriba:


    # luupgrade -i -n second_disk -s /dev/cdrom/cdrom0 -O '-nodisplay \
    -noconsole'
    


    Nota –

    Use el comando luupgrade con la opción -i para instalar CD adicionales.


Para crear un perfil para utilizarlo con Modernización automática de Solaris

En este procedimiento se muestra cómo crear un perfil para utilizarlo con Modernización automática de Solaris. Dicho perfil se puede utilizar para modernizar un entorno de arranque inactivo mediante el comando luupgrade con la opción -j.

Para obtener más información sobre procedimientos en los que se puede usar este perfil, consulte las secciones siguientes:

  1. Use un editor de texto para crear un archivo de texto.

    Asigne al archivo un nombre descriptivo. Cerciórese de que el nombre del perfil refleja el uso que pretende darle al perfil en la instalación del software Solaris en un sistema. Por ejemplo, podría denominar a este perfil upgrade_solaris9.

  2. Agregue al perfil palabras clave y valores de perfil.

    En un perfil de Modernización automática de Solaris sólo pueden utilizarse las siguientes palabras clave de modernización.

    Tabla 33–2 Palabras clave de Modernización automática y sus descripciones

    Palabra clave 

    Descripción 

    (Obligatoria) Install_type

    Define si se debe modernizar el actual entorno Solaris de un sistema o instalar un contenedor Solaris Flash en dicho sistema. Los valores son upgrade o flash_install.

    (Opcional) archive_location

    Recupera un contenedor Solaris Flash de la ubicación designada. Para ver una lista de valores que pueden utilizarse con esta palabra clave, consulte Palabra clave archive_location.

    (Opcional) cluster (agregar o suprimir clústers)

    Determina si se debe agregar o eliminar un clúster del grupo de software que se va a instalar en el sistema. Para ver una lista de valores que pueden utilizarse con esta palabra clave, consulte Palabra clave de perfil cluster (adición de grupos de software).

    (Opcional) geo

    Designa el entorno o entornos nacionales que se desea instalar en un sistema o que se quiere agregar durante una modernización del sistema. Para ver una lista de valores que pueden utilizarse con esta palabra clave, consulte Palabra clave de perfil geo.

    (Opcional) isa_bits

    Especifica si se instalarán paquetes de 64 o 32 bits de Solaris 9. Para ver una lista de valores que pueden utilizarse con esta palabra clave, consulte Palabra clave de perfil isa_bits.

    (Opcional) locale

    Designa los paquetes de entorno nacional que se desea instalar o agregar durante la modernización. Para ver una lista de valores que pueden utilizarse con esta palabra clave, consulte Palabra clave de perfil locale.

    (Opcional) package

    Determina si se debe agregar o eliminar un paquete del grupo de software que se va a instalar en el sistema. Para ver una lista de valores que pueden utilizarse con esta palabra clave, consulte Palabra clave de perfil package.

  3. Guarde el perfil en un directorio en el sistema local.

  4. Cerciórese de que root tiene el perfil y de que los permisos se fijan en 644.

  5. Compruebe el perfil (opcional).

    Para ver un procedimiento para comprobar el perfil, consulte Para comprobar un perfil para utilizarlo con Modernización automática de Solaris.


Ejemplo 33–3 Creación de un perfil para utilizarlo con Modernización automática de Solaris

En este ejemplo, los parámetros de la modernización los proporciona un perfil. Este perfil se utilizará para modernizar un entorno de arranque inactivo con el comando de Modernización automática de Solaris luupgrade, con las opciones -u y -j. Este perfil agrega un paquete y un clúster. También se agrega al perfil un entorno nacional regional, así como otros entornos adicionales. Si agrega entornos nacionales al perfil, compruebe que ha creado un entorno de arranque con espacio de disco adicional.

# profile keywords         profile values
# ----------------         -------------------
  install_type             upgrade
  package                  SUNWxwman add
  cluster                  SUNWCacc add
  geo                      C_Europe
  locale                   zh_TW
  locale                   zh_TW.BIG5
  locale                   zh_TW.UTF-8
  locale                   zh_HK.UTF-8
  locale                   zh_HK.BIG5HK
  locale                   zh
  locale                   zh_CN.GB18030
  locale                   zh_CN.GBK
  locale                   zh_CN.UTF-8

Para comprobar un perfil para utilizarlo con Modernización automática de Solaris

Una vez creado un perfil, utlice el comando luupgrade para comprobarlo. La salida de la instalación que genera luupgrade permite determinar rápidamente si un perfil funciona como se esperaba.

  1. Compruebe el perfil.


    # luupgrade -u -n nombre_entorno_de_arranque -D -s ruta_a_imagen_de_so -j 
    ruta_perfil
    

    -u

    Moderniza la imagen de un sistema operativo en un entorno de arranque 

    -n nombre_entorno_ de_arranque

    Especifica el nombre del entorno de arranque que se va a modernizar. 

    -D

    El comando luupgrade utiliza la configuración de disco del entorno de arranque seleccionado para comprobar las opciones de perfil que se pasan mediante la opción -j.

    -s ruta_a_imagen_de_so

    Especifica el nombre de la ruta de un directorio que contiene una imagen de sistema operativo. Puede tratarse de un directorio en un soporte de instalación, como un DVD-ROM o CD-ROM o puede ser un directorio NFS o UFS. 

    -j ruta_del_perfil

    Ruta a un perfil configurado para modernización. El perfil debe estar ubicado en un directorio en el sistema local. 


Ejemplo 33–4 Comprobación de un perfil mediante Modernización automática de Solaris

En el ejemplo siguiente, el perfil se denomina upgrade_solaris9. Este perfil se ha comprobado satisfactoriamente en el entorno de arranque inactivo denominado s9u1b08.


# luupgrade -u -n s9u1b08 -D -s /net/installsvr/export/s9u1/combined.s9s_u1wos \
 -j /var/tmp/flash_profile
Validating the contents of the media /net/installsvr/export/s9u1/combined.s9s_u1wos.
The media is a standard Solaris media.
The media contains an operating system upgrade image.
The media contains Solaris version 9.
Locating upgrade profile template to use.
Locating the operating system upgrade program.
Checking for existence of previously scheduled Live Upgrade requests.
Creating upgrade profile for BE s9u1b08.
Determining packages to install or upgrade for BE s9u1b08.
Simulating the operating system upgrade of the BE s9u1b08.
The operating system upgrade simulation is complete.
INFORMATION: var/sadm/system/data/upgrade_cleanup contains a log of the
upgrade operation.
INFORMATION: var/sadm/system/data/upgrade_cleanup contains a log of
cleanup operations required.
The Solaris upgrade of the boot environment s9u1b08 is complete.

Ahora puede utilizar el perfil para modernizar un entorno de arranque inactivo.

Para modernizar con un perfil mediante Modernización automática de Solaris (interfaz de línea de comandos)

Este procedimiento indica instrucciones paso a paso para modernizar un sistema operativo mediante un perfil.

Si desea instalar un contenedor Solaris Flash mediante un perfil, consulte Para instalar un contenedor Solaris Flash con un perfil (interfaz de línea de comandos).

Si ha agregado entornos nacionales al perfil, compruebe que ha creado un entorno de arranque con espacio en disco adicional.

  1. Inicie la sesión como superusuario.

  2. Cree un perfil.

    Consulte la Tabla 33–2 para ver una lista de palabras clave de modernización que se pueden utilizar en un perfil de Modernización automática de Solaris.

  3. Escriba:


    # luupgrade -u -n nombre_entorno_de_arranque -s ruta_a_imagen_de_so -j 
    ruta_perfil
    

    -u

    Moderniza la imagen de un sistema operativo en un entorno de arranque 

    -n nombre_entorno_ de_arranque

    Especifica el nombre del entorno de arranque que se va a modernizar. 

    -s ruta_a_imagen_de_so

    Especifica el nombre de la ruta de un directorio que contiene una imagen de sistema operativo. Puede tratarse de un directorio en un soporte de instalación, como un DVD-ROM o CD-ROM o puede ser un directorio NFS o UFS. 

    -j ruta_del_perfil

    Ruta de acceso a un perfil. El perfil debe estar ubicado en un directorio en el sistema local. Para obtener información sobre cómo crear un perfil, consulte Para crear un perfil para utilizarlo con Modernización automática de Solaris.

    El entorno de arranque está listo para ser activado.


    Ejemplo 33–5 Modernización de un entorno de arranque mediante un perfil de JumpStart personalizado (interfaz de línea de comandos)

    En este ejemplo se instala un contenedor en el entorno de arranque second_disk. Para acceder al perfil se utiliza la opción -j. El entorno de arranque queda entonces listo para ser activado. Para crear un perfil, consulte Para crear un perfil para utilizarlo con Modernización automática de Solaris.


    # luupgrade -u -n second_disk \
    -s /net/installmachine/export/solarisX/OS_image \
    -j /var/tmp/profile 
    

Instalación de contenedores Solaris Flash en un entorno de arranque

En este apartado se explica cómo se usa la Modernización automática de Solaris para instalar contenedores Solaris Flash que se guardan en:


Nota –

Para ver ejemplos de la sintaxis correcta de rutas asociadas con el almacenamiento de contenedores, consulte el Palabra clave archive_location.


La instalación de un contenedor Solaris Flash sobrescribe todos los archivos del nuevo entorno de arranque, salvo los archivos compartidos.

Para utilizar la función de instalación de Solaris Flash deberá haber instalado el sistema principal y creado el contenedor Solaris Flash. Para obtener más información acerca de Solaris Flash, consulte Capítulo 16.

Actualización de metadispositivos y volúmenes

Para modernizar o instalar un contenedor Solaris Flash en un nuevo entorno de arranque, el dispositivo debe ser un segmento físico. Si tiene un entorno de arranque con un sistema de archivos montado en un metadispositivo de Solaris Volume Manager o en un volumen del sistema de archivos Veritas (VxFS), la modernización o instalación del contenedor fallará. Para modernizar o instalar un contenedor en un entorno de arranque de ese tipo, deberá cambiar manualmente el entorno de arranque de forma que todos los segmentos sean segmentos físicos. Puede usar el comando lucreate para crear otro entorno de arranque o bien suprimir los metadispositivos o volúmenes.

Para usar el comando lucreate para hacer una copia del entorno de arranque, deberá situar dicho entorno en segmentos de disco físicos. Por ejemplo, suponga que la configuración de discos del entorno de arranque actual es la siguiente:

raíz (/)

Montado en /dev/md/dsk/d10 

/usr

Montado en /dev/md/dsk/d20 

/var

Montado en /dev/dsk/c0t3d0s0 

Segmento libre 

c0t4d0s0 

Segmento libre 

c0t4d0s3 

Segmento libre 

c0t4d0s4 

Podría usar el siguiente comando lucreate para copiar el entorno de arranque en segmentos de disco físicos. Luego se puede modernizar o instalar con un contenedor. En este ejemplo, el entorno de arranque actual se denomina EAactual, y el nuevo, EAnuevo.


# lucreate -s EAactual -n EAnuevo. -m /:/dev/dsk/c0t4d0s0:ufs \
-m /usr:/dev/dsk/c0t4d0s3:ufs -m /var:/dev/dsk/c0t4d0s4:ufs

A continuación podrá modernizar o instalar un contenedor en el nuevo entorno de arranque, activarlo y volver a duplicarlo o encapsularlo de forma manual.

Si elige suprimir manualmente el metadispositivo o volumen, necesitará:

Luego se puede modernizar o instalar con un contenedor.

Para instalar un contenedor Solaris Flash en un entorno de arranque (interfaz de caracteres)

  1. En el menú principal de la Modernización automática de Solaris seleccione la opción Flash.

    Aparece el menú Aplicar flash en un entorno de arranque inactivo

  2. Escriba el nombre del entorno de arranque donde desea instalar el contenedor Solaris Flash y la ubicación del soporte de instalación:


    Nombre de entorno de arranque: solaris_9
    Soporte paquete: /net/install-svr/export/s9/latest
    
  3. Pulse F1 para agregar un contenedor.

    El submenú Selección de contenedor muestra una lista vacía, el nombre de un solo contenedor o una lista de varios contenedores.

    Es posible agregar y eliminar contenedores de la lista. El ejemplo siguiente muestra una lista vacía.


    Ubicación            - Método de recuperación
    <No se han agregado contenedores> 
    	- Seleccione AGREGAR para agregar contenedores
    • Para instalar la lista sin cambios, vaya al Paso 4.

    • Si la lista de contenedores Solaris Flash está vacía o incluye un contenedor que no desea instalar, vaya al Paso a.

    1. Es posible agregar y eliminar contenedores.

      • Pulse F1 para agregar un contenedor a la lista. Vaya al Paso b.

        Aparece el submenú Seleccione el método de recuperación.


        HTTP
        NFS
        Archivo local
        Cinta local
        Dispositivo local
      • Pulse F2 para eliminar un contenedor de la lista. Vaya al Paso e.

    2. Seleccione la ubicación del contenedor Solaris Flash en el menú Seleccionar método de recuperación.

      Soporte seleccionado 

      Indicador 

      HTTP 

      Especifique el URL y la información de delegado necesaria para acceder al contenedor Solaris Flash. 

      NFS 

      Especifique la ruta de acceso al sistema de archivo en red en que se encuentra el contenedor Solaris Flash. También es posible especificar el nombre del archivo contenedor. 

      Archivo local 

      Especifique la ruta de acceso al sistema de archivo local donde se encuentra el contenedor Solaris Flash.  

      Cinta local 

      Especifique el dispositivo de cinta local y la posición dentro de ésta donde se encuentra el contenedor Solaris Flash. 

      Dispositivo local 

      Especifique el dispositivo local, la ruta al contenedor de Solaris Flash y el tipo de sistema de archivos en el que se encuentra el contenedor de Solaris Flash.  

      Aparece un submenú de recuperación, semejante al que se muestra en el ejemplo siguiente, que depende del soporte seleccionado.


      Ubicación NFS: 
    3. Escriba la ruta del contenedor como en el ejemplo siguiente.


      Ubicación NFS: host:/path/to archive.flar
      
    4. Pulse F3 para agregar el contenedor a la lista.

    5. Cuando la lista incluya todos los contenedores que desee instalar, pulse F6 para salir.

  4. Pulse F3 para instalar uno o más contenedores.

    El contenedor Solaris Flash se instala en el entorno de arranque. Se sobrescriben todos los archivos del entorno de arranque, salvo los que se pueden compartir.

    El entorno de arranque queda listo para su activación. Consulte Para activar un entorno de arranque (interfaz de caracteres).

Para instalar un contenedor Solaris Flash en un entorno de arranque (interfaz de línea de comandos)

  1. Inicie la sesión como superusuario.

  2. Escriba:


    # luupgrade -f -n nombre_entorno_de_arranque 
    -s ruta_a_imagen_de_so 
    -a contenedor
    

    -f

    Indica que se instale un sistema operativo desde un contenedor Solaris Flash. 

    -n nombre_entorno_ de_arranque

    Especifica el nombre del entorno de arranque que se va a instalar con un contenedor. 

    -s ruta_a_imagen_de_so

    Especifica el nombre de la ruta de un directorio que contiene una imagen de sistema operativo. Puede tratarse de un directorio en un soporte de instalación, como un DVD-ROM o CD-ROM o puede ser un directorio NFS o UFS. 

    -a contenedor

    Ruta al contenedor Solaris Flash cuando el contenedor se encuentra en el sistema de archivos local. Las versiones de imagen del sistema operativo especificadas con la opción -s y con la opción -a deben ser idénticas.


    Ejemplo 33–6 Para instalar un contenedor Solaris Flash en un entorno de arranque (interfaz de línea de comandos)

    En este ejemplo se instala un contenedor en el entorno de arranque second_disk. El contenedor se encuentra en el sistema local. Las versiones de sistemas operativos de las opciones -s y -a son, en ambos casos, Solaris 9. Todos los archivos de second_disk se sobrescriben, salvo los que se pueden compartir.


    # luupgrade -f -n second_disk \
    -s /net/installmachine/export/solaris9/OS_image \
    -a /net/server/archive/solaris9 
    

    El entorno de arranque está listo para ser activado.


Para instalar un contenedor Solaris Flash con un perfil (interfaz de línea de comandos)

Este procedimiento indica qué pasos se deben seguir para instalar un contenedor Solaris Flash mediante un perfil.

Si ha agregado entornos nacionales al perfil, compruebe que ha creado un entorno de arranque con espacio en disco adicional.

  1. Inicie la sesión como superusuario.

  2. Cree un perfil.

    Consulte la Tabla 33–2 para ver una lista de palabras clave que se pueden utilizar en un perfil de Modernización automática de Solaris.

  3. Escriba:


    # luupgrade -f -n nombre_entorno_de_arranque -s ruta_a_imagen_de_so 
    -j ruta_perfil
    

    -f

    Indica que se instale un sistema operativo desde un contenedor Solaris Flash. 

    -n nombre_entorno_ de_arranque

    Especifica el nombre del entorno de arranque que se va a modernizar. 

    -s ruta_a_imagen_de_so

    Especifica el nombre de la ruta de un directorio que contiene una imagen de sistema operativo. Puede tratarse de un directorio en un soporte de instalación, como un DVD-ROM o CD-ROM o puede ser un directorio NFS o UFS. 

    -j ruta_del_perfil

    Ruta a un perfil configurado para una instalación Flash. El perfil debe estar ubicado en un directorio en el sistema local.  

    El entorno de arranque está listo para ser activado.


    Ejemplo 33–7 Modernización de un entorno de arranque con un perfil (interfaz de línea de comandos)

    En este ejemplo se instala un contenedor en el entorno de arranque second_disk. Para acceder al perfil se utiliza la opción -j. El entorno de arranque queda entonces listo para ser activado. Para crear un perfil, consulte Para crear un perfil para utilizarlo con Modernización automática de Solaris.


    # luupgrade -f -n second_disk \
    -s /net/installmachine/export/solarisX/OS_image \
    -j /var/tmp/profile 
    

Para instalar un contenedor Solaris Flash con una palabra clave de perfil (interfaz de línea de comandos)

Este procedimiento permite instalar un contenedor Solaris Flash y utilizar la palabra clave archive_location en la línea de comandos, en lugar de hacerlo en un archivo de perfil. Se puede recuperar un contenedor rápidamente sin utilizar un archivo de perfil.

  1. Inicie la sesión como superusuario.

  2. Escriba:


    # luupgrade -f -n nombre_entorno_de_arranque -s 
    ruta_a_imagen_de_so -J 'perfil'
    

    -f

    Indica que se modernice un sistema operativo desde un contenedor Solaris Flash. 

    -n nombre_entorno_ de_arranque

    Especifica el nombre del entorno de arranque que se va a modernizar. 

    -s ruta_a_imagen_de_so

    Especifica el nombre de la ruta de un directorio que contiene una imagen de sistema operativo. Puede tratarse de un directorio en un soporte de instalación, como un DVD-ROM o CD-ROM o puede ser un directorio NFS o UFS. 

    -J 'perfil'

    Especifica la palabra clave de perfil archive_location. Para conocer los valores de las palabras clave, consulte Palabra clave archive_location.

    El entorno de arranque está listo para ser activado.


    Ejemplo 33–8 Instalación de un contenedor Solaris Flash mediante un perfil (interfaz de línea de comandos)

    En este ejemplo se instala un contenedor en el entorno de arranque second_disk. La opción -J y la palabra clave archive_location se utiliza para recuperar el archivo. Todos los archivos de second_disk se sobrescriben, salvo los que se pueden compartir.


    # luupgrade -f -n second_disk \
    -s /net/installmachine/export/solarisX/OS_image \
    -J 'archive_location http://example.com/myflash.flar' 
    

Activación de un entorno de arranque

La activación de un entorno de arranque lo convierte en arrancable la próxima vez que se inicie el sistema. También es posible volver rápidamente al entorno de arranque original si se produce un fallo en el arranque del nuevo entorno recién activado. Consulte Recuperación después de un fallo: retorno al entorno de arranque original (interfaz de línea de comandos).

Para activar satisfactoriamente un entorno de arranque, éste debe cumplir los siguientes requisitos:


Nota –

Si desea reconfigurar la zona de intercambio, realice este cambio antes de arrancar el entorno de arranque inactivo. De forma predeterminada todos los entornos de arranque comparten los mismos dispositivos de intercambio. Para reconfigurar la zona de intercambio consulte “Para crear un nuevo entorno de arranque,” Paso 9 o Para crear un entorno de arranque y reconfigurar el intercambio (interfaz de línea de comandos).


x86: (Opcional) Actualización del disquete de arranque antes de la activación

Si no va a usar Disquete Solaris 9 Device Configuration Assistant Edición x86 para arrrancar el sistema, puede omitir este procedimiento. Si usa el Asistente de configuración de dispositivos deberá actualizar el disquete de arranque. Este procedimiento adecua el disquete de arranque a la versión disponible, sobrescribiendo el disquete anterior o escribiendo un disquete nuevo.

  1. Inserte el Disquete Solaris 9 Device Configuration Assistant Edición x86. Puede ser el disquete anterior, que se sobrescribirá, o uno nuevo.

  2. Actualice el disquete de arranque con la última imagen de esta versión.

  3. Expulse el disquete de arranque.

  4. Escriba:


    volcheck
    
  5. Copie el archivo boot/solaris/bootenv.rc del nuevo entorno de arranque en el disquete.


    cp /a/boot/solaris/bootenv.rc /floppy/floppy0/solaris/bootenv.rc
    
  6. Compruebe si los dispositivos de entrada y de salida del disquete son correctos. En caso contrario, actualícelos.

    Ya se puede activar el nuevo entorno de arranque.

Para activar un entorno de arranque (interfaz de caracteres)

La primera vez que arranque desde un entorno de arranque recién creado, el software de Modernización automática de Solaris sincroniza el nuevo entorno de arranque con el que estuvo activo hasta entonces. El entorno de arranque activo no es necesariamente el original del nuevo entorno de arranque. "En este contexto, "sincronizar" significa que ciertos archivos y directorios del sistema se copian del último entorno de arranque activo al entorno del que se va a arrancar. Modernización automática de Solaris no efectúa esta sincronización después del arranque inicial, a menos que escriba cuando se le pregunte ”¿Desea forzar operaciones de sincronización de Modernización automática?”

Si fuerza una sincronización, Modernización automática de Solaris comprueba si hay conflictos entre archivos que se vean afectados por la sincronización. Cuando se arranca el nuevo entorno y se detecta un conflicto, se emite una advertencia y los archivos no se sincronizan. A pesar de dicho conflicto, la activación puede completarse de forma satisfactoria. Puede tener lugar un conflicto, por ejemplo, en los siguientes casos:

Use esta opción con precaución, porque es posible que no pueda conocer o controlar los cambios que se hayan producido en el último entorno de arranque activo. Por ejemplo, si estaba ejecutando el software Solaris 9 en el entorno de arranque actual y ha arrancado en una versión 2.6 de Solaris con una sincronización forzada, los archivos de la versión 2.6 pueden haberse modificado Puesto que los archivos dependen de la versión del sistema operativo, el arranque de la versión de Solaris 2.6 podría fallar, ya que los archivos de Solaris 9 pueden no ser compatibles con los de Solaris 2.6.

  1. En el menú principal de la Modernización automática de Solaris, seleccione la opción Activar.

  2. Escriba el nombre del entorno de arranque que desea activar:


    Nombre de entorno de arranque: solaris_9
    Desea forzar operaciones de sincronización de Modernización automática: no
    
  3. Puede continuar o forzar una sincronización de archivos.

    • Pulse Intro para continuar.

      La primera vez que arranque con el entorno de arranque, los archivos se sincronizan automáticamente.

    • Se puede forzar una sincronización de archivos, pero utilice esta función con cuidado. Los sistemas operativos de cada uno de los entornos de arranque deben ser compatibles con los archivos que se sincronizan. Para forzar una sincronización de archivos, escriba:


      Desea forzar operaciones de sincronización de Modernización automática: 
      
  4. Pulse F3 para empezar el proceso de activación.

  5. Pulse Intro para continuar.

    El nuevo entorno de arranque se activará la próxima vez que se reinicie el sistema.

  6. Para activar el entorno de arranque inactivo, arranque el sistema:


    # init 6
    

Para activar un entorno de arranque (interfaz de línea de comandos)

  1. Inicie la sesión como superusuario.

  2. Para activar el entorno de arranque escriba:


    # /usr/sbin/luactivate  nombre_entorno_de_arranque
    

    nombre_entorno_ de_arranque

    Especifica el nombre del entorno de arranque que se va a activar. 

  3. Rearranque.


    # init 6
    

    Precaución – Precaución –

    Utilice únicamente los comandos init o shutdown para rearrancar. Si usa los comandos reboot, halt o uadmin, el sistema no podrá cambiar de entorno de arranque. Se vuelve a arrancar el último entorno de arranque.



Ejemplo 33–9 Activación de un entorno de arranque (interfaz de línea de comandos)

En este ejemplo el entorno de arranque second_disk se activará con el siguiente rearranque.


# /usr/sbin/luactivate second_disk
# init 6

Para activar un entorno de arranque y sincronizar archivos (interfaz de línea de comandos)

La primera vez que arranque desde un entorno de arranque recién creado, el software de Modernización automática de Solaris sincroniza el nuevo entorno de arranque con el que estuvo activo hasta entonces. El entorno de arranque activo no es necesariamente el original del nuevo entorno de arranque. "En este contexto, "sincronizar" significa que ciertos archivos y directorios del sistema se copian del último entorno de arranque activo al entorno del que se va a arrancar. Modernización automática de Solaris no efectúa esta sincronización después de este arranque inicial, a menos que se use el comando luactivate con la opción -s.

Si fuerza una sincronización con la opción -s, luactivate comprueba si hay conflictos entre archivos que se vean afectados por la sincronización. Cuando se arranca el nuevo entorno y se detecta un conflicto, se emite una advertencia y los archivos no se sincronizan. A pesar de dicho conflicto, la activación puede completarse de forma satisfactoria. Puede tener lugar un conflicto, por ejemplo, en los siguientes casos:

Use esta opción con precaución, porque es posible que no pueda conocer o controlar los cambios que se hayan producido en el último entorno de arranque activo. Por ejemplo, si estaba ejecutando el software Solaris 9 en el entorno de arranque actual y ha arrancado en una versión 2.6 de Solaris con una sincronización forzada, los archivos de la versión 2.6 pueden haberse modificado Puesto que los archivos dependen de la versión del sistema operativo, el arranque de la versión de Solaris 2.6 podría fallar, ya que los archivos de Solaris 9 pueden no ser compatibles con los de Solaris 2.6.

  1. Inicie la sesión como superusuario.

  2. Para activar el entorno de arranque escriba:


    # /usr/sbin/luactivate  -s nombre_entorno_de_arranque
    

    nombre_entorno_ de_arranque

    Especifica el nombre del entorno de arranque que se va a activar.  

    -s

    Provoca la sincronización de archivos entre el último entorno de arranque activo y el nuevo.  

    La opción -s se emplea para sincronizar los archivos después de la primera activación de un entorno de arranque. La primera vez que se activa un entorno de arranque se sincronizan los archivos entre los entornos de arranque; sin embargo, esta sincronización no tiene lugar en los arranques subsiguientes. Use esta opción con precaución, porque es posible que no pueda conocer o controlar los cambios que se hayan producido en el último entorno de arranque activo.

  3. Rearranque.


    # init 6
    

Ejemplo 33–10 Activación de un entorno de arranque (interfaz de línea de comandos)

En este ejemplo el entorno de arranque second_disk se activará en el siguiente rearranque y los archivos sí se sincronizarán.


# /usr/sbin/luactivate -s second_disk
# init 6

Recuperación después de un fallo: retorno al entorno de arranque original (interfaz de línea de comandos)

Si se detecta un fallo después de la modernización o si la aplicación no es compatible con un componente modernizado, puede volver al entorno de arranque original con uno de los siguientes procedimientos, que dependen de la plataforma. En los sistemas SPARC, el primer procedimiento ejecuta el comando luactivate para volver al entorno de arranque original. Si falla el primer procedimiento, use el segundo, para arrancar desde un DVD-ROM, CD-ROM o una imagen de red. En los sistemas x86, elija el procedimiento que se basa en la ubicación de los sistemas de archivos raíz (/) (en el mismo disco físico o en otro).

Para recuperar el entorno original después de un fallo aunque la creación del nuevo entorno de arranque haya sido satisfactoria

Utilice este procedimiento si, después de activado satisfactoriamente el nuevo entorno de arranque, no está contento con los resultados.

  1. Inicie la sesión como superusuario.

  2. Escriba:


    # /usr/sbin/luactivate nombre_entorno_de_arranque
    

    nombre_entorno_ de_arranque

    Especifica el nombre del entorno de arranque que se va a activar.  

  3. Rearranque.


    # init 6
    

    El entorno de arranque que estaba operativo anteriormente se vuelve a convertir en el entorno de arranque activo.

SPARC: Para recuperar el entorno original después de un fallo si la activación del entorno de arranque no ha sido satisfactoria

  1. Cuando aparezca el indicador OK, arranque la máquina en estado de un solo usuario desde el DVD de Solaris 9, el CD instalación de Solaris 9 , la red o un disco local:


    OK boot cdrom -s 
    

    o bien


    OK boot net -s
    

    o bien


    OK boot nombre_dispositivo -s
    

    nombre_dispositivo

    Especifica el nombre de los dispositivos desde los que el sistema puede arrancar; por ejemplo, /dev/dsk/c0t0d0s0

  2. Escriba:


    # /sbin/luactivate nombre_entorno_de_arranque
    

    nombre_entorno_ de_arranque

    Especifica el nombre del entorno de arranque que se va a activar.  

  3. Cuando aparezca el indicador, escriba:


    ¿Desea activar el entorno auxiliar para activar el entorno de 
    arranque <nombre del disco> (sí o no)? 
    

    Aparecerá un mensaje que indica que la activación de restauración es satisfactoria.

  4. Rearranque.


    # init 6
    

    El entorno de arranque que estaba operativo anteriormente se vuelve a convertir en el entorno de arranque activo.

SPARC: Para recuperar el entorno de arranque original después de un fallo con un DVD, un CD o una imagen de instalación en red

Use este procedimiento para arrancar desde un CD, DVD o imagen de instalación de red. Tiene que montar el segmento raíz (/) desde el entorno de arranque que había estado activo hasta entonces. Después, ejecute el comando luactivate, que operará el cambio. Cuando rearranque, el entorno de arranque que estaba activo antes volverá a estar en ejecución.

  1. Cuando aparezca el indicador OK, arranque la máquina en estado de un solo usuario desde el DVD de Solaris 9, el CD instalación de Solaris 9 , la red o un disco local:


    OK boot cdrom -s 
    

    o bien


    OK boot net -s
    

    o bien


    OK boot nombre_dispositivo -s
    

    nombre_dispositivo

    Especifica el nombre del disco y el segmento en el que reside una copia del sistema operativo; por ejemplo, /dev/dsk/c0t0d0s0

  2. Si fuera necesario, compruebe la integridad del sistema de archivos raíz (/) del entorno de arranque de retorno después del fallo.


    # fsck nombre_dispositivo
    

    nombre_dispositivo

    Especifica la ubicación del sistema de archivos raíz (/) en el dispositivo de disco del entorno de arranque que desea recuperar. El nombre del dispositivo se introduce con el formato /dev/dsk/cnúmtnúmdnúmsnúm.

  3. Monte la raíz (/) del entorno de arranque activo en un directorio (como /mnt):


    # mount nombre_dispositivo /mnt
    

    nombre_dispositivo

    Especifica la ubicación del sistema de archivos raíz (/) en el dispositivo de disco del entorno de arranque que desea recuperar. El nombre del dispositivo se introduce con el formato /dev/dsk/cnúmtnúmdnúmsnúm.

  4. Desde la raíz (/) del entorno de arranque activo, escriba:


    # /mnt/sbin/luactivate
    

    El comando luactivate activa el entorno de arranque que funcionaba antes e indica el resultado.

  5. Desmonte /mnt


    # umount  /mnt
    
  6. Rearranque.


    # init 6
    

    El entorno de arranque que estaba operativo anteriormente se vuelve a convertir en el entorno de arranque activo.

x86: Para las restauraciones después de fallos con entornos de arranque situados en discos diferentes

Es posible que tenga lugar un fallo mientras se está arrancando el nuevo entorno. Si los sistemas de archivos raíz (/) de los entornos de arranque se encuentran en discos físicos distintos, utilice este procedimiento para volver al entorno de arranque original.

  1. Rearranque la máquina y acceda a los menús BIOS correspondientes.

    • Si los dispositivos de arranque son SCSI, consulte la documentación de la controladora SCSI para acceder a la BIOS SCSI.

    • Si los dispositivos de arranque están mantenidos por la BIOS del sistema, consulte la documentación de la BIOS del sistema para acceder a ella.

  2. Siga las instrucciones de la documentación de la BIOS para modificar el dispositivo de arranque de forma que se vuelva al dispositivo de arranque del entorno de arranque original, si es distinto.

  3. Guarde los cambios en la BIOS.

  4. Salga de la BIOS para iniciar el proceso de arranque.

  5. Escriba b -s para arrancar la máquina en modalidad monousuario.

  6. Escriba:


    # /sbin/luactivate
    
  7. Rearranque.


    # init 6
    

x86: Para las restauraciones después de fallos con entornos de arranque en el mismo disco

Es posible que tenga lugar un fallo mientras se está arrancando. Si los sistemas de archivos raíz (/) se encuentran en el mismo disco físico, utilice este procedimiento para volver al entorno de arranque original. Tiene que montar el segmento raíz (/) desde el entorno de arranque que había estado activo hasta entonces. Después, ejecute el comando luactivate, que operará el cambio. Cuando rearranque, el entorno de arranque que estaba activo antes volverá a estar en ejecución.

  1. Decida cómo desea arrancar el sistema.

    • Si arranca desde el DVD de Solaris 9 o el CD instalación de Solaris 9 , inserte el disco. La BIOS del sistema debe admitir el arranque desde DVD o CD.

    • Si arranca desde la red, use el protocolo de red Preboot eXecution Environment (PXE). El sistema debe admitir PXE. Habilite el uso de PXE a través de la utilidad de configuración de la BIOS del sistema o la utilidad de configuración del adaptador de red.

    • Si va a arrancar desde un disquete, inserte el Disquete Solaris 9 Device Configuration Assistant Edición x86 en la unidad del disquete del sistema.


      x86 sólo –

      Para copiar el software del asistente de configuración de dispositivos en un disquete, puede:


    Siga las instrucciones en pantalla hasta que aparezca el menú Parámetros de arranque actuales.

  2. Escriba b -s para arrancar la máquina en modalidad monousuario.


    
    
  3. Si fuera necesario, compruebe la integridad del sistema de archivos raíz (/) del entorno de arranque de retorno después del fallo.


    # fsck punto_montaje
    

    punto_montaje

    Un sistema de archivos raíz conocido y fiable 

  4. Monte el segmento raíz del entorno de arranque activo en un directorio (como /mnt/sbin):


    # mount nombre_dispositivo /mnt/sbin
    

    nombre_dispositivo

    Especifica la ubicación del sistema de archivos raíz (/) en el dispositivo de disco del entorno de arranque que desea recuperar. El nombre del dispositivo se introduce con el formato /dev/dsk/cnúmtnúmdnúmsnúm.

  5. Desde el segmento raíz del entorno de arranque activo, escriba:


    # /mnt/sbin/luactivate
    

    El comando luactivate activa el entorno de arranque que funcionaba antes e indica el resultado.

  6. Desmonte /mnt/sbin.


    # umount nombre_dispositivo /mnt/sbin
    

    nombre_dispositivo

    Especifica la ubicación del sistema de archivos raíz (/) en el dispositivo de disco del entorno de arranque que desea recuperar. El nombre del dispositivo se introduce con el formato /dev/dsk/cnúmtnúmdnúmsnúm.

  7. Rearranque.


    # init 6
    

    El entorno de arranque que estaba operativo anteriormente se vuelve a convertir en el entorno de arranque activo.