Esta versión de Solaris admite los sistemas de archivos UFS de varios terabytes en los sistemas que ejecuten un núcleo de Solaris de 64 bits. Anteriormente, los sistemas de archivos UFS se limitaban a, aproximadamente, 1 terabyte (Tbyte) en los sistemas de 32 y de 64 bits. Se han actualizado todos los comandos y las utilidades de los sistemas de archivos UFS con el fin de admitir sistemas de archivos UFS de varios terabytes.
Puede crear inicialmente un sistema de archivos UFS con menos de 1 Tbyte. Puede especificar que el sistema de archivos aumente finalmente hasta un tamaño de varios terabytes mediante el comando newfs -T. Esta opción define el inode y la densidad de los fragmentos para escalarse adecuadamente a un sistema de archivos de varios terabytes.
La admisión de un sistema de archivos de varios terabytes supone la disponibilidad de LUN de varios terabytes, suministrados como volúmenes de Solaris Volume Manager o Veritas VxVM o como discos físicos mayores de 1 Tbyte.
Las características de los sistemas de archivos UFS de varios terabytes incluyen:
Puede crear un sistema de archivos UFS con un tamaño máximo de 16 Tbytes.
Puede crear un sistema de archivos con menos de 16 Tbytes, que posteriormente se pueden aumentar hasta un máximo de 16.
Se pueden crear los sistemas de archivos de varios terabytes en discos físicos, volúmenes lógicos de Solaris Volume Manager y volúmenes lógicos VxVM de Veritas.
Los límites de los sistemas de archivos UFS de varios terabytes son:
No puede montar un sistema de archivos mayor de 1 Tbyte en un sistema que ejecute un núcleo de Solaris de 32 bits.
No puede arrancar desde un sistema de archivos mayor de 1 Tbyte en un sistema que ejecute un núcleo de Solaris de 64 bits. Esta limitación significa que no puede colocar un sistema de archivos raíz (/) en otro de varios terabytes.
No se admiten los archivos mayores de 1 Tbyte.
La cuota máxima que puede establecer en un sistema de archivos UFS de varios terabytes es de 2 Tbytes en bloques de 1024 bytes.
Para obtener más información, consulte System Administration Guide: Basic Administration.
Esta versión de Solaris admite los discos mayores de 1 terabyte (Tbyte) en los equipos que ejecuten un núcleo de Solaris de 64 bits.
La etiqueta Extensible Firmware Interface (EFI) admite discos físicos y volúmenes de discos virtuales. El sistema de archivos UFS es compatible con la etiqueta de discos EFI, pero no se puede crear uno mayor de 1 Tbyte. Esta versión también incluye utilidades de disco actualizadas para gestionar discos mayores de 1 Tbyte.
La etiqueta de discos EFI se diferencia de la VTOC en:
Admisión de discos mayores de 1 Tbyte.
Se proporcionan los segmentos 0–6, donde el segmento 2 es sólo otro segmento.
Las particiones o segmentos no pueden solaparse con la etiqueta primaria o de copia de seguridad ni con otras particiones. Normalmente, el tamaño de la etiqueta EFI es de 34 sectores, por lo que las particiones empiezan en el sector 34. Esta característica significa que ninguna partición puede empezar en el sector cero (0).
En la etiqueta no se almacenan cilindros, cabezales ni información sobre el sector. El tamaño se cuenta por bloques.
La información almacenada en la zona de cilindros alternativos, los dos últimos cilindros del disco, se almacena ahora en el segmento 8.
Si desea más información sobre el uso de la etiqueta de discos EFI, consulte System Administration Guide: Basic Administration. Esta guía contiene información importante y restricciones que se aplican al uso de la etiqueta de discos EFI con los productos de software actuales.
También se puede usar en esta versión de Solaris el software de Solaris Volume Manager para gestionar discos mayores de 1 Tbyte. Consulte SPARC: admisión de volúmenes de varios terabytes en de Solaris Volume Manager.