En este capítulo se resumen las características nuevas y mejoradas en las versiones de actualización de Solaris 9. Entre estas mejoras destacan las funciones de SunTM Open Net Environment (Sun ONE).
Para ver un resumen de todas las mejoras disponibles en el sistema operativo Solaris 9, consulte el Capítulo 2.
La mayoría de las características que se describen en este capítulo se ejecutan en las plataformas SPARC® y en algunas x86. Estas descripciones específicas de una plataforma se etiquetan como una característica de SPARC o de x86 en el título descriptivo.
Esta visión general muestra todas las funciones nuevas que se describen en este capítulo. La lista se ordena por versión de actualización para una mayor comodidad. Se ofrecen descripciones de estas funciones en el resto de apartados de este capítulo.
Selector del usuario para Internet Protocol Quality of Service (IPQoS)
Sun ONE Message Queue (Nuevo 12/02, revisado 8/03)
Documentación nueva y revisada en la versión de Solaris 9 8/03
Contenedores Solaris Flash (Nuevo 12/02, actualizado 4/03)
Mejoras de la interfaz de la línea de comandos en Registro de productos de Solaris
Aceleración del hardware Intercambio de claves por Internet (IKE)
SPARC: admisión de volúmenes de varios terabytes con etiquetas de discos EFI
SPARC: admisión de volúmenes de varios terabytes en de Solaris Volume Manager
Admisión del Gestor de coordinación de reconfiguración (RCM) en Solaris Volume Manager
Subsistema de contabilidad ampliada (Nuevo 9/02, actualizado 4/03)
Admisión de siete secuencias adicionales para idiomas de la India en entornos nacionales Unicode
Documentación nueva y revisada en la versión de Solaris 9 4/03
Sun ONE Message Queue (Nuevo 12/02, revisado 8/03)
Alojamiento de múltiples sedes web en una única máquina Solaris
Contenedores Solaris Flash (Nuevo 12/02, actualizado 4/03)
Documentación nueva y revisada en la versión de Solaris 9 12/02
Protocolo de información de encaminamiento versión 2 (RIPv2)
SPARC: compatibilidad de páginas grandes en Dynamic Intimate Shared Memory (DISM)
Subsistema de contabilidad ampliada (Nuevo 9/02, actualizado 4/03)
Documentación nueva y revisada en la versión de Solaris 9 9/02
La transmisión de multidatos (MDT) permite a la pila de la red enviar más de un paquete al mismo tiempo al controlador del dispositivo de red durante la transmisión. La activación de esta función reduce los costes de procesamiento por paquete con lo que mejora el uso de la CPU del sistema o el caudal de la red.
La función de transmisión de multidatos sólo es eficaz para los controladores de dispositivos que admitan esta función.
El parámetro siguiente se debe activar en /etc/system file para usar el parámetro MDT:
set ip:ip_use_dl_cap = 0x1
De manera predeterminada, MDT está desactivado. La pila TCP/IP se puede instruir para que active MDT como sigue:
# ndd -set /dev/ip ip_multidata_outbound 1
Repase los pasos siguientes antes de activar MDT:
La activación de esta función puede cambiar la apariencia de paquetes entre la capa IP y el proveedor DLPI. Por lo tanto, puede que no funcione algún módulo STREAMS de otros fabricantes que se inserte dinámicamente entre la capa IP y el proveedor DLPI mediante el comando inconfig modinsert. El comando inconfig modinsert no “entiende” el tipo de datos MDT STREAMS.
Puede que tampoco funcionen los módulos insertados entre el proveedor IP y el DLPI con el mecanismo de comando autopush.
Mantenga esta función desactivada cuando un módulo STREAMS no advierta la presencia de MDT. Por ejemplo, las utilidades de dominio público ipfilter y CheckPoint Firewall-1 no advierten la presencia de MDT.
Si desea obtener más información, consulte Solaris Tunable Parameters Reference Manual y la página de comando man ip(7P).
El sistema operativo Solaris admite ahora las aplicaciones de Java Messaging Service (JMS). Esta versión de Solaris usa Sun ONE Message Queue (antes iPlanetTM Message Queue for Java) como proveedor de JMS.
Sun ONE Message Queue es una nueva función para la plataforma SPARC en la versión de actualización de Solaris 9 12/02. En la versión de actualización de Solaris 9 8/03, Sun ONE Message Queue también está disponible para las plataformas x86.
El sistema de envío de mensajes JMS permite a las aplicaciones y a sus componentes intercambiar mensajes de forma asíncrona y fiable. Los procesos que se ejecutan en plataformas y sistemas operativos diferentes pueden conectarse a un servicio de envío de mensajes común para intercambiar información.
En esta versión de Solaris, Sun ONE Message Queue (Platform Edition) ofrece una completa implementación de la especificación de JMS. La cola de mensajes ofrece las siguientes funciones adicionales:
Administración centralizada
Rendimiento ajustable
Soporte para Java Naming and Directory InterfaceTM (JNDI)
Admisión del sistema de mensajes para el Protocolo sencillo de acceso a objetos (SOAP)
Para obtener más información, consulte Sun ONE Message Queue 3.0.1 Administrator's Guide y Sun ONE Message Queue 3.0.1 Developer's Guide. Si desea más información sobre las versiones y las funciones de Sun ONE Message Queue, consulte también la sede web siguiente:
http://www.sun.com/software/products/message_queue/home_message_queue.html |
Sun ONE Application Server 7, Platform Edition (anteriormente iPlanet Application Server) está integrado en la versión de actualización de Solaris. La edición para plataformas del servidor de aplicaciones proporciona la base para los servicios de aplicaciones de empresa y servicios web. El servidor ofrece una plataforma JavaTM 2 Platform Enterprise Edition (J2EETM), de alto rendimiento y espacio reducido, que permite desarrollar, implementar y gestionar servicios de aplicaciones de empresa y servicios web en una amplia gama de servidores, clientes y dispositivos.
Sun ONE Application Server ofrece portabilidad de aplicaciones y una rápida comercialización para las nuevas aplicaciones de Java y Extensible Markup Language (XML) con compatibilidad de plataformas J2EE 1.3. El servidor permite a los programadores crear aplicaciones basadas en JavaServer PagesTM (JSPTM), Java Servlet y tecnología Enterprise JavaBeansTM (EJBTM). Esta tecnología es compatible con una amplia variedad de necesidades de empresa, desde aplicaciones para departamentos reducidos hasta servicios de misión crítica para toda la empresa.
Entre las principales características, cabe resaltar las siguientes:
Integración de Sun ONE Message Queue y el servidor Hypertext Transfer Protocol (HTTP, protocolo de transmisión de hipertexto) a partir del servidor Sun ONE Web Server.
Escalabilidad con un rendimiento mejorado.
Admisión de servicios web: Java Web Services, SOAP, Web Services Description Language (WSDL)
Interoperatividad con Sun ONE Portal Server 6.0 y Sun ONE Directory Server.
Uso de la implementación de referencias de J2EE.
Se han efectuado los siguientes cambios de nombre:
Sun ONE Message Queue (antes iPlanet Message Queue for Java)
Sun ONE Web Server (antes iPlanet Web Server)
Sun ONE Portal Server (antes iPlanet Portal Server)
Sun ONE Directory Server (antes iPlanet Directory Server)
Si desea obtener más información, consulte Sun ONE Application Server 7 Collection Update 1 (Solaris Edition). Puede encontrar información adicional sobre esta colección en Documentación nueva y revisada en la versión de Solaris 9 8/03. Consulte también http://wwws.sun.com/software/products/appsrvr/home_appsrvr.html.
Para consultar los términos de la licencia, véase la licencia de código binario.
Las redes IPv6 pueden ahora transferir paquetes en redes con protocolo de Internet versión 4 (IPv4) configurando uno o más encaminadores para admitir un túnel 6to4. Los administradores de sistemas pueden usar túneles 6to4 como método de transición para migrar sus redes de IPv4 a IPv6. Esta función implementa RFC 3056 y 3068.
Si desea más información sobre IPv6, consulte IPv6 Administration Guide.
Esta función habilita la transmisión por túnel sobre IPv6 para túneles de IPv4 sobre IPv6 y de IPv6 sobre IPv6. Tanto los paquetes IPv4 como los IPv6 se pueden encapsular en paquetes IPv6.
Para obtener más información, consulte IPv6 Administration Guide.
El módulo del núcleo Acelerador y antememoria de red (NCA) de Solaris admite ahora múltiples ejemplares de un servidor web. Este módulo permite utilizar una máquina Solaris para el alojamiento virtual de web basado en la dirección IP. El software de Solaris usa un único archivo de configuración, /etc/nca/ncaport.conf, para asignar los zócalos NCA a direcciones IP.
Si desea más información, consulte la página de comando man ncaport.conf(4).
Calidad de servicio IP (IPQoS) es una característica nueva del sistema operativo Solaris que permite a los administradores de sistemas ofrecer distintos niveles de servicio de red a los clientes y a las aplicaciones esenciales. El administrador puede, gracias a IPQoS, establecer acuerdos de nivel de servicio que proporcionan a los clientes de un proveedor de servicios de Internet (ISP) niveles variables de servicio según el precio. Las empresas pueden usar IPQoS para establecer prioridades entre aplicaciones, de modo que las aplicaciones esenciales obtengan una mayor calidad de servicio que aquéllas que no lo son.
Para obtener más información, consulte IPQoS Administration Guide.
La función de Solaris IPQoS incluye ahora el selector del usuario, que complementa al selector uid. El selector del usuario permite especificar un nombre o identificador de usuario como criterio en una cláusula de filtro del archivo ipqosconf. Anteriormente, el selector uid sólo aceptaba un identificador de usuario como valor. La cláusula de filtro siguiente de un archivo ipqosconf muestra el selector del usuario:
filter { name myhost user root } |
Si desea obtener información sobre los filtros y los selectores, consulte IPQoS Administration Guide y la página de comando man ipqosconf(1M).
El software del sistema Solaris admite ahora Routing Information Protocol versión 2 (RIPv2).
RIPv2 agrega las extensiones de Encaminamiento de dominios sin clase (CIDR) y Máscara de subred de longitud variable (VLSM) al protocolo RIPv1. Las extensiones Message Digest 5 (MD5) protegen a los encaminadores contra acciones de confusión de direcciones intencionadas por parte de usuarios maliciosos. La nueva implementación de in.routed también incluye un mecanismo integrado de descubrimiento de encaminadores (RFC 1256) del Protocolo de control de mensajes de Internet (ICMP).
RIPv2 admite multidifusión si los enlaces punto a punto están habilitados para ello, así como difusión individual. Si configura una dirección de difusión en el archivo /etc/gateways, RIPv2 la admitirá.
Si desea más información sobre cómo configurar RIPv2, consulte las páginas de comando man in.rdisc(1M), in.routed(1M), y gateways(4).
La Modernización automática de Solaris proporciona un método para modernizar un sistema mientras sigue funcionando. Mientras el entorno de arranque actual se ejecuta, puede duplicarlo y modernizar el duplicado, o, en lugar de modernizarlo, instalar un contenedor Solaris Flash en un entorno de arranque. En ambos casos la configuración original del sistema sigue totalmente operativa, sin que le afecte la modernización o la instalación de un contenedor. Cuando esté preparado, puede activar el nuevo entorno de arranque volviendo a arrancar el sistema. De esta manera, si se produce algún fallo, dispondrá de una red de seguridad. Puede volver rápidamente al entorno de arranque original con un simple rearranque. De este modo es posible eliminar el tiempo normal de inactividad del proceso de prueba y evaluación.
Las nuevas funciones de la Modernización automática de Solaris 2.1 proporcionan la nueva funcionalidad siguiente:
La Modernización automática de Solaris usa la tecnología de Solaris Volume Manager para crear un entorno de arranque duplicado que contenga los sistemas de archivos con los volúmenes RAID-1 (duplicaciones). La duplicación proporciona redundancia para cualquier sistema de archivos, incluido el sistema de archivos raíz (/). Mediante el comando lucreate puede crear sistemas de archivos duplicados que contengan hasta tres subduplicaciones.
Ahora puede usar el método de instalación JumpStart para crear un entorno de arranque vacío cuando instale el sistema operativo Solaris. El entorno de arranque vacío se puede completar con un contenedor Solaris Flash para su uso posterior.
Al crear un entorno de arranque con el comando lucreate, ahora puede excluir algunos archivos y directorios que normalmente se copiarían del entorno de arranque original. Si ha excluido un directorio, también puede incluir los archivos especificados y los subdirectorios bajo ese directorio.
Para obtener más información, consulte Solaris 9: Guía de instalación.
La función de instalación de Solaris Flash permite usar una instalación única de referencia del sistema operativo Solaris en un equipo, que recibe el nombre de sistema principal. Después se puede replicar esa instalación en otros equipos, conocidos como sistemas clónicos. Se trata de una instalación inicial que sobrescribe todos los archivos en el sistema clónico.
En la versión de actualización de Solaris 9 4/03, la función de instalación de Solaris Flash proporciona mejoras para los contenedores diferenciales y las secuencias de comandos de configuración.
Una instalación Flash de Solaris puede ahora actualizar un sistema de copia con cambios mínimos. Si tiene un sistema de copia y desea actualizarlo con los cambios mínimos, puede crear un contenedor diferencial que contenga sólo las diferencias entre las dos imágenes: la imagen principal original y la imagen principal actualizada. Cuando actualice un sistema clónico con un contenedor diferencial, solamente se cambiarán los archivos especificados en el contenedor diferencial. La instalación se restringe a los sistemas clónicos que contengan software coherente con la imagen principal original. Debe usar el método de instalación personalizado JumpStartTM para instalar un contenedor diferencial en un sistema clónico. También puede usar la Modernización automática de Solaris para instalar un contenedor diferencial en un entorno de arranque duplicado.
Ahora es posible ejecutar secuencias especiales para configurar el principal o el clónico o para validar el contenedor. Estas secuencias permiten las tareas siguientes:
Configurar las aplicaciones en sistemas de copia. Se puede usar una secuencia Jumpstart personalizada para algunas configuraciones sencillas. Para configuraciones más complicadas, puede que se necesite un procesamiento especial del archivo de configuración en el sistema principal, antes o después de la instalación en el sistema de copia. Asimismo, las secuencias de preinstalación y postinstalación local pueden residir en la copia y proteger las personalizaciones locales, para que no sean sobrescritas por el software Flash de Solaris.
Identificar datos no clonables, dependientes del sistema, que permiten hacer independiente al sistema del contenedor Flash. Se activa la independencia del servidor modificando los datos o excluyéndolos del contenedor. Un archivo de registro es un ejemplo de dato dependiente del servidor.
Validar la integridad del software en el contenedor durante la creación.
Validar la instalación en el sistema clónico.
Si desea más información, consulte Solaris 9: Guía de instalación. Esta guía también incluye información sobre cómo usar la Modernización automática de Solaris para instalar un contenedor diferencial.
En la versión de actualización de Solaris 9 12/02 puede personalizar el contenido del contenedor Solaris Flash Archive. El comando flarcreate se emplea para crear un contenedor Solaris Flash. Este comando se ha actualizado con opciones nuevas que permiten una mayor flexibilidad para definir el contenido en el momento de crear un contenedor. Ahora es posible excluir más de un archivo o directorio. Se puede agregar un subdirectorio o archivo contenido en un directorio excluido. Esta función es útil para excluir archivos de datos de gran tamaño que no se desea clonar.
Si desea más información sobre el uso de estas opciones, consulte Solaris 9: Guía de instalación.
En la versión de actualización de Solaris 9, tenga en cuenta el siguiente cambio de nombre:
Solaris Flash (anteriormente Web Start Flash)
Se ha actualizado el comando prodreg para que incluya funciones parecidas a las de la interfaz gráfica del usuario del Registro de productos de Solaris. Ahora es posible usar los subcomandos prodreg siguientes en la línea de comandos o en las secuencias de administración para efectuar varias tareas.
browse: el subcomando browse permite ver el software registrado en una ventana de terminal. Si repite el subcomando browse, puede navegar a través de la jerarquía de directorios del software registrado.
info: el subcomando info permite ver la información sobre el software registrado. Puede usar el subcomando info para identificar:
La ubicación de la instalación del software
Otro software que necesite el software especificado
Otro software que dependa del software especificado
Software dañado por la eliminación de paquetes necesarios
unregister: el subcomando unregister elimina información sobre la instalación del software del Registro de productos de Solaris. Si elimina software del sistema sin desinstalar adecuadamente el software del Registro, puede usar el comando prodreg unregister para retirar las entradas obsoletas del Registro de productos de Solaris.
uninstall: el subcomando uninstall permite eliminar del sistema software registrado lanzando el programa de desinstalación de software.
Si desea más información, consulte la página de comando man prodreg(1M) y System Administration Guide: Basic Administration.
Los programas de instalación de Solaris admiten ahora perfiles de LDAP Versión 2 que permiten configurar el sistema para utilizar un nivel de credencial de delegado. Durante la ejecución de los programas Solaris Web Start o suninstall, se puede especificar el nombre distintivo del vínculo de delegado LDAP y la contraseña del vínculo de delegado. Con cualquier método de instalación se puede preconfigurar LDAP antes de la instalación mediante el uso de las palabras clave proxy_dn y proxy_password en el archivo sysidcfg.
Si desea más información, consulte Solaris 9: Guía de instalación.
El navegador multiplataforma NetscapeTM 7.0 integra funciones para la navegación por la Web, comunicación con los colegas, participación en foros de debate y creación de páginas Web dinámicas. Netscape 7.0 proporciona:
Herramientas de navegación rápidas y eficaces
Mejoras en el correo integrado y en la mensajería instantánea
Funciones de búsqueda más veloces y simplificadas
Privacidad más segura
Funcionalidad para la empresa
Los principales aspectos de Netscape 7.0 son:
Admisión para los usuarios de Internet:
Netscape NavigatorTM
Netscape Mail
Netscape Instant Messenger
Netscape Composer
Netscape Address Book
Utilidades y plugins adicionales
Admisión de los últimos estándares del sector, incluida la tecnología Java, IPv6, Platform for Privacy Preferences Project (P3P), XML, Cascading Style Sheets, nivel 1 (CSS1), y mensajes de salida de datos (DOM): permite crear un nuevo tipo de aplicaciones para la Web.
Mi barra lateral: conecta a los usuarios con información importante como noticias de última hora, cartera de acciones, listas de amigos y subastas.
Búsqueda integrada y personalizada: proporciona un acceso más rápido a la información y elimina la espera para cargar una página de búsqueda o abrir un marco.
Mensajería instantánea integrada en la navegación y el correo: aumenta la productividad y mejora la comunicación con los colegas y amigos.
Temas: permite a los usuarios añadir toques personales en los navegadores. Los sitios Web y los negocios pueden crear navegadores a la medida de los clientes.
Diseño flexible y modular: mejora la relación del usuario con la Web y aumenta la productividad.
Admisión mundial del inglés, los idiomas europeos y los asiáticos.
Tecnología Java integrada: proporciona acceso multiplataforma y sin fisuras a las aplicaciones basadas en navegadores.
Si desea más información sobre Netscape 7.0, consulte la sede web siguiente:
http://www.sun.com/software/solaris/netscape
En la actualización de Solaris 9 12/02, NetscapeTM 6.2.3 se incluye en el sistema operativo Solaris. En la versión de actualización de Solaris 9 4/03 se entrega Netscape 7.0. Consulte la descripción “Netscape 7.0 para el sistema operativo Solaris”.
Las mejoras en la función de auditoría en esta versión de Solaris disminuyen la distorsión en la referencia y permiten a los administradores usar los scripts para analizar la referencia. Las mejoras son las siguientes:
Ya no se auditan los archivos públicos en los eventos de sólo lectura. El indicador de la norma public para el comando auditconfig controla que los archivos públicos se auditen. Si no se auditan los objetos públicos, la referencia de la auditoría se reduce drásticamente. Por este motivo los intentos de leer archivos sensibles son más sencillos de supervisar.
El comando praudit tiene un formato adicional de salida, XML, que permite leer la salida en un navegador y proporciona la fuente con el fin de que XML cree los scripts para los informes. Consulte la página de comando man praudit(1M).
Se ha reestructurado el conjunto predeterminado de clases de auditoría. Las metaclases de auditoría proporcionan admisión para las clases de auditoría de alta precisión. Consulte la página de comando man audit_class(4).
El comando bsmconv ya no desactiva el uso de la clave Stop-A. El evento Stop-A se audita ahora para conservar la seguridad.
Para obtener más información, consulte System Administration Guide: Security Services.
Las interfaces de tarjeta inteligente de Solaris son un conjunto de interfaces públicas para las terminales de tarjeta inteligente Consulte Interfaces de terminales de tarjeta inteligente.
Es posible acelerar las operaciones de clave pública de IKE mediante una tarjeta Crypto Accelerator 1000 de SunTM. Las operaciones se descargan a la tarjeta. Esta descarga acelera la encriptación y reduce las exigencias con respecto al sistema operativo.
Si desea información sobre IKE, consulte IPsec and IKE Administration Guide.
El cifrado de contraseñas las protege contra su lectura por parte de intrusos. El software dispone ahora de tres sólidos módulos de cifrado de contraseñas:
Una versión de Blowfish compatible con sistemas de Berkeley Software Distribution (BSD)
Una versión de Memory Digest 5 (MD5) compatible con los sistemas BSD y Linux
Una versión más estricta de MD5 compatible con otros sistemas Solaris 9
Para obtener información sobre cómo proteger las contraseñas de usuario mediante dichos módulos de cifrado, consulte la guía System Administration Guide: Security Services. Para obtener información sobre la fuerza de cifrado de los módulos, véanse las páginas de comando man crypt_bsdbf(5), crypt_bsdmd5(5) y crypt_sunmd5(5).
La función de gestión de contraseñas pam_ldap incrementa la seguridad global del servicio de nombres LDAP si se utiliza junto con Sun ONE Directory Server (antes iPlanet Directory Server). Las características específicas de la función de gestión de contraseñas son:
Permite efectuar el seguimiento de la caducidad de las contraseñas
Impide a los usuarios elegir contraseñas triviales o usadas con anterioridad
Advierte a los usuarios cuando sus contraseñas están a punto de caducar
Bloquea a los usuarios después de varios intentos de inicio de sesión fallidos
Impide a cualquier usuario que no sea el administrador del sistema autorizado desactivar cuentas inicializadas
Para obtener más información sobre los servicios de asignación nombres y directorios de Solaris, consulte System Administration Guide: Naming and Directory Services (DNS, NIS, and LDAP). Para obtener más información acerca de las características de seguridad de Solaris, consulte la guía System Administration Guide: Security Services.
La estructura PAM se ha ampliado para incluir un nuevo indicador de control que permite omitir el procesado adicional de la pila. Esta omisión se activa si no hay errores en el módulo de servicio actual ni en los módulos obligatorios anteriores.
Para obtener más información acerca de este cambio, consulte la guía System Administration Guide: Security Services.
Esta versión de Solaris admite los sistemas de archivos UFS de varios terabytes en los sistemas que ejecuten un núcleo de Solaris de 64 bits. Anteriormente, los sistemas de archivos UFS se limitaban a, aproximadamente, 1 terabyte (Tbyte) en los sistemas de 32 y de 64 bits. Se han actualizado todos los comandos y las utilidades de los sistemas de archivos UFS con el fin de admitir sistemas de archivos UFS de varios terabytes.
Puede crear inicialmente un sistema de archivos UFS con menos de 1 Tbyte. Puede especificar que el sistema de archivos aumente finalmente hasta un tamaño de varios terabytes mediante el comando newfs -T. Esta opción define el inode y la densidad de los fragmentos para escalarse adecuadamente a un sistema de archivos de varios terabytes.
La admisión de un sistema de archivos de varios terabytes supone la disponibilidad de LUN de varios terabytes, suministrados como volúmenes de Solaris Volume Manager o Veritas VxVM o como discos físicos mayores de 1 Tbyte.
Las características de los sistemas de archivos UFS de varios terabytes incluyen:
Puede crear un sistema de archivos UFS con un tamaño máximo de 16 Tbytes.
Puede crear un sistema de archivos con menos de 16 Tbytes, que posteriormente se pueden aumentar hasta un máximo de 16.
Se pueden crear los sistemas de archivos de varios terabytes en discos físicos, volúmenes lógicos de Solaris Volume Manager y volúmenes lógicos VxVM de Veritas.
Los límites de los sistemas de archivos UFS de varios terabytes son:
No puede montar un sistema de archivos mayor de 1 Tbyte en un sistema que ejecute un núcleo de Solaris de 32 bits.
No puede arrancar desde un sistema de archivos mayor de 1 Tbyte en un sistema que ejecute un núcleo de Solaris de 64 bits. Esta limitación significa que no puede colocar un sistema de archivos raíz (/) en otro de varios terabytes.
No se admiten los archivos mayores de 1 Tbyte.
La cuota máxima que puede establecer en un sistema de archivos UFS de varios terabytes es de 2 Tbytes en bloques de 1024 bytes.
Para obtener más información, consulte System Administration Guide: Basic Administration.
Esta versión de Solaris admite los discos mayores de 1 terabyte (Tbyte) en los equipos que ejecuten un núcleo de Solaris de 64 bits.
La etiqueta Extensible Firmware Interface (EFI) admite discos físicos y volúmenes de discos virtuales. El sistema de archivos UFS es compatible con la etiqueta de discos EFI, pero no se puede crear uno mayor de 1 Tbyte. Esta versión también incluye utilidades de disco actualizadas para gestionar discos mayores de 1 Tbyte.
La etiqueta de discos EFI se diferencia de la VTOC en:
Admisión de discos mayores de 1 Tbyte.
Se proporcionan los segmentos 0–6, donde el segmento 2 es sólo otro segmento.
Las particiones o segmentos no pueden solaparse con la etiqueta primaria o de copia de seguridad ni con otras particiones. Normalmente, el tamaño de la etiqueta EFI es de 34 sectores, por lo que las particiones empiezan en el sector 34. Esta característica significa que ninguna partición puede empezar en el sector cero (0).
En la etiqueta no se almacenan cilindros, cabezales ni información sobre el sector. El tamaño se cuenta por bloques.
La información almacenada en la zona de cilindros alternativos, los dos últimos cilindros del disco, se almacena ahora en el segmento 8.
Si desea más información sobre el uso de la etiqueta de discos EFI, consulte System Administration Guide: Basic Administration. Esta guía contiene información importante y restricciones que se aplican al uso de la etiqueta de discos EFI con los productos de software actuales.
También se puede usar en esta versión de Solaris el software de Solaris Volume Manager para gestionar discos mayores de 1 Tbyte. Consulte SPARC: admisión de volúmenes de varios terabytes en de Solaris Volume Manager.
El registro de UFS permite aumentar la velocidad de los reinicios del sistema, puesto que, como las transacciones del sistema de archivos ya están almacenadas, no es necesario comprobar la coherencia de dicho sistema de archivos.
Asimismo, el rendimiento de los sistemas con registro UFS supera en esta versión de Solaris el nivel de rendimiento de sistemas sin registro. Los resultados del índice de rendimiento del servidor de archivos del sistema Standard Performance Evaluation Corporation (SPECsfs) muestran que el rendimiento de los sistemas de archivos montados en NFS con el registro activado iguala el rendimiento del registro que no es UFS. En algunas configuraciones ligadas a E/S, los sistemas de archivos con registro UFS superan el rendimiento de aquéllos sin registro UFS en un 25 % aproximadamente. En otras pruebas, el rendimiento de los sistemas de archivos con registro UFS es 12 veces mejor que el de los sistemas sin registro UFS.
Para obtener más información sobre cómo activar el registro en un sistema de archivos UFS, consulte la guía System Administration Guide: Basic Administration o la página de comando man mount_ufs(1M).
El distribuidor de Solaris y el subsistema de memoria virtual se han mejorado para optimizar el tiempo necesario para que la aplicación acceda a la memoria. Esta modificación mejora de forma automática el rendimiento de muchas aplicaciones. La actual implementación de esta función admite plataformas específicas como Sun FireTM 3800–6800, Sun Fire 12K y Sun Fire 15K.
Se puede encontrar el documento informativo técnico Solaris Memory Placement Optimization and Sun Servers en la siguiente sede web:
http://www.sun.com/servers/wp/docs/mpo_v7_CUSTOMER.pdf
Se ha agregado la admisión de páginas grandes para Memoria dinámica compartida privada (DISM), lo que permite aumentar el rendimiento de las aplicaciones ya que son capaces de ajustar de forma dinámica el tamaño de la memoria compartida.
Para obtener más información acerca de DISM, consulte Mejoras en el rendimiento del sistema.
La versión de BIND integrada en la versión de actualización de Solaris 9 8/03 es la 8.3.3.
Se ha mejorado Solaris Volume Manager con la admisión de volúmenes de varios terabytes. Con esta admisión, Solaris Volume Manager puede crear, gestionar y borrar volúmenes grandes (>1 Tbyte) de RAID 0 (reparto en bandas), RAID 1 (duplicación), RAID 5 y particiones de software. Además, la admisión de grandes volúmenes permite a Solaris Volume Manager construir volúmenes en números de unidad lógica (LUN) etiquetados por EFI o grandes.
La admisión de grandes volúmenes de Solaris Volume Manager no está disponible para los sistemas que ejecutan un núcleo de Solaris de 32 bits. Por ejemplo, los sistemas que ejecutan el sistema operativo Solaris (Edición x86) o el núcleo de 32 bits SPARC del sistema operativo Solaris no pueden usar una admisión de grandes volúmenes.
Si desea más información, consulte Solaris Volume Manager Administration Guide.
Véase también SPARC: admisión de volúmenes de varios terabytes con etiquetas de discos EFI.
La admisión del Gestor de coordinación de reconfiguración (RCM) añade a Solaris Volume Manager la capacidad de responder adecuadamente a las solicitudes de reconfiguración dinámica (DR). Esta adición asegura el bloqueo de la eliminación de dispositivos controlados por Solaris Volume Manager con una advertencia adecuada hasta que los dispositivos ya no estén en uso. Esta advertencia evita que los administradores del sistema eliminen accidentalmente los volúmenes activos de un sistema configurado por DR.
Si desea más información, consulte Solaris Volume Manager Administration Guide.
Puede usar la opción de actualización en la herramienta Modificaciones de Solaris Management Console o el comando smpatch update para analizar, descargar e instalar las modificaciones recomendadas desde la sede web SunSolve OnlineSM.
Esta función de actualización solamente estaba disponible en los sistemas que ejecutaban las versiones de Solaris 2.6, Solaris 7 o Solaris 8.
Debe instalar en el sistema el software PatchPro 2.1 antes de ejecutar la actualización. Descargue los paquetes de PatchPro 2.1 de http://www.sun.com/PatchPro. A continuación siga las instrucciones para instalar el software en el sistema.
Si desea más información, consulte la página de comando man smpatch(1M).
Ya no es necesario utilizar una dirección de prueba IP exclusiva para la detección de fallos en grupos de ruta múltiple en redes IP de adaptador único. En los casos en que no es posible la recuperación de fallos porque sólo hay un centro de información de la red (NIC) en un grupo de ruta múltiple de red IP, ahora se puede combinar las direcciones de prueba y de datos. El daemon in.mpathd utiliza una dirección de datos para detectar fallos en el caso de no especificar una dirección de prueba.
Para obtener más información sobre la ruta múltiple IP de Solaris, consulte la guía IP Network Multipathing Administration Guide.
El escritorio de GNOME 2.0 es un escritorio avanzado e intuitivo para el sistema operativo Solaris; representa una alternativa a Common Desktop Environment (CDE), que se suministró con el sistema operativo Solaris en varias versiones.
El escritorio de GNOME 2.0 proporciona un entorno familiar que permite a los usuarios interactuar fácilmente con las aplicaciones y documentos en el escritorio; incluye las funciones siguientes:
Un avanzado gestor de archivos.
Un amplio sistema de ayuda en línea
Utilidades y accesorios de software
Paneles para iniciar aplicaciones, así como gestionar ventanas de aplicaciones y áreas de trabajo múltiples
El escritorio de GNOME 2.0 contiene los siguientes componentes importantes:
Nautilus es un gestor de archivos avanzado que permite a los usuarios organizar y buscar aplicaciones y documentos, así como ver el contenido de los archivos de texto y dibujo directamente en el gestor de archivos.
La barra Panel del escritorio contiene:
Lanzadores de aplicaciones
Menús del sistema
Cajones del panel (subpaneles)
Apliques (applets)
Los paneles proporcionan una forma rápida de lanzar aplicaciones y ver el estado del sistema. Puede crear un número ilimitado de paneles.
Las aplicaciones permiten realizar varias tareas cotidianas. Las aplicaciones del escritorio GNOME 2.0 incluyen:
Editor de texto
Calculadora
Mapa de caracteres
Visor de imágenes
Visualizador de archivos PostScriptTM o PDF
Reproductor de medios
Grabadora de sonido
Medidor de rendimiento
Administrador de impresión
Terminal
Los apliques son conjuntos de utilidades que se ejecutan en un panel. Los apliques del escritorio de GNOME 2.0 incluyen:
Reloj
Supervisor de la bandeja de entrada
Lector de CD
Control de volumen
Tabla de caracteres
Línea de comandos
Conmutador de la configuración del teclado
Lista de ventanas
Conmutador de áreas de trabajo
Si desea más información sobre el escritorio de GNOME 2.0, consulte la colección GNOME 2.0 Desktop Collection. Si desea más información sobre esta colección, puede encontrarla en Documentación nueva y revisada en la versión de Solaris 9 8/03.
El programa Xscreensaver bloquea la pantalla del monitor tras un período de inactividad con el fin de evitar que personas ajenas accedan a la sesión del sistema. Xscreensaver admite varias animaciones que se pueden usar mientras la pantalla está bloqueada. Este programa se usa con el escritorio de GNOME 2.0.
XEvIE es una interfaz de bajo nivel que intercepta todos los eventos del teclado y del ratón de manera que éstos se puedan leer, consumir o modificar, según se necesite. Esta extensión X activa mejor la integración de tecnologías de asistencia, incluidas las del escritorio de GNOME 2.0.
FreeType 2.1.x es una biblioteca de código fuente abierto que proporciona una sencilla interfaz de programación para aplicaciones (API). Esta API puede acceder al contenido de las fuentes de un modo uniforme, independientemente del formato del archivo. Adicionalmente, es posible usar algunas API específicas del formato para acceder a datos especiales en el archivo original.
La nueva pantalla virtual de Xserver proporciona características de accesibilidad al escritorio de GNOME 2.0 para el sistema operativo Solaris. Esta función permite el uso de software de ampliación de imagen en sistemas con una única memoria intermedia de trama.
La nueva función Xrender aumenta el rendimiento de aplicaciones, como el paquete de StarOfficeTM, que se ejecutan en el sistema operativo Solaris. La función Xrender dota a estas aplicaciones de una presentación más moderna. Xrender utiliza la capacidad de proceso del hardware para crear efectos de mezclado alfa ("alpha-blending") y transparencia.
En la versión de actualización de Solaris 9 9/02 puede ahora disponer de procesos de contabilidad ampliados junto con el módulo de contabilidad de flujos de IPQoS. Para obtener más información acerca de IPQoS, consulte IPQoS Administration Guide.
Para obtener información acerca de la función de contabilidad ampliada, consulte “Extended Accounting” en System Administration Guide: Resource Management and Network Services.
Dispone ahora de una interfaz Perl para libexacct en la versión de actualización de Solaris 9 4/03. Esta interfaz permite crear secuencias Perl que pueden leer los archivos de contabilidad producidos por la estructura exacct. También puede crear secuencias Perl que escriban archivos exacct.
La nueva interfaz tiene las mismas funciones que la C API subyacente.
Puede usar la interfaz Perl para registrar el consumo de recursos del sistema en una tarea o proceso. También puede registrar el consumo según los selectores proporcionados por el módulo IPQoS flowacct.
Si desea más información sobre la interfaz Perl para libexacct, consulte “Extended Accounting” in System Administration Guide: Resource Management and Network Services.
Los entornos nacionales en Unicode de Solaris admiten ahora la versión Unicode 3.2 que presenta 1016 caracteres nuevos e incluye también los cambios normativos e informativos, como se describe en Unicode Standard Annex #28: UNICODE 3.2 en la sede web siguiente:
http://www.unicode.org/unicode/reports/tr28/
La representación de caracteres UTF-8 se ha cambiado a un formulario más seguro, como se especifica en la versión Unicode 3.2. Esta función implementa la representación de caracteres UTF-8, secuencias de bytes y un formulario más seguros en conversiones de códigos iconv relacionados con UTF-8, así como todas las funciones multibyte del sistema operativo y de carácter ancho, como:
mbtowc()
wctomb()
mbstowcs()
wcstombs()
mbrtowc()
wcrtomb()
mbsrtowcs()
fgetwc()
mblen()
Se ha añadido la admisión de software para tres teclados adicionales en el sistema operativo Solaris 9 4/03: teclado estonio (tipo 6), teclado francés canadiense (tipo 6) y teclado polaco para programadores (tipo 5). La admisión de este software da a los usuarios de Canadá, Estonia y Polonia una mayor flexibilidad para la introducción de datos mediante el teclado. La admisión adapta la disposición del teclado estadounidense estándar a las diferentes necesidades idiomáticas.
Consulte Solaris 9 4/03: Notas sobre la versión para obtener instrucciones.
El método de entrada (IM) Wubi se usa ampliamente en China. La norma de codificación para Wubi IM se basa en la forma radical o de pulsación de los caracteres chinos. Los usuarios pueden escribir rápidamente caracteres chinos mediante un teclado estándar, en lugar de los métodos de entrada más lentos, basados en la fonética.
Se ha añadido al sistema operativo Solaris la admisión de entrada para teclados de idiomas regionales de la India. Los usuarios pueden escribir caracteres de estos idiomas usando sus esquemas favoritos de teclado en el sistema operativo Solaris.
Además de la actual admisión del hindi, las secuencias siguientes para idiomas de la India se admiten en esta versión de Solaris:
Bengalí
Gurmukhi
Gujarati
Tamil
Malayalam
Telugu
Kannada
Los hablantes de estos idiomas tienen admisión en el sistema operativo Solaris para cualquier entorno nacional Unicode que admita Solaris.
La versión de actualización de Solaris 9 8/03 dispone de la siguiente documentación revisada:
System Administration Guide: Security Services: consulte Mejoras en la auditoría.
System Administration Guide: Basic Administration: consulte SPARC: sistemas de archivos UFS de varios terabytes.
Solaris 9: Guía de instalación: consulte Modernización automática de Solaris 2.1.
Solaris Tunable Parameters Reference Manual: consulte SPARC: transmisión de multidatos por TCP.
Linker and Libraries Guide: consulte Actualizaciones de enlazadores y bibliotecas.
La versión de actualización de Solaris 9 8/03 dispone de la siguiente documentación nueva:
Sun ONE Application Server 7 Collection Update 1 (Solaris Edition): la colección está disponible en http://docs.sun.com. Si desea una descripción de Sun ONE Application Server, consulte SPARC: integración de Sun ONE Application Server.
Esta colección contiene una amplia documentación sobre Sun ONE Application Server para los administradores y desarrolladores del sistema. Algunos de los manuales de esta colección se publicaron anteriormente, pero ahora están recogidos en Sun ONE Application Server 7 Collection Update 1 (Solaris Edition) para poder consultarlos con mayor facilidad. Se deben destacar los manuales nuevos siguientes:
Sun ONE Application Server 7 Developer's Guide to Clients: describe cómo desarrollar e implementar varios tipos de clientes admitidos por el producto Sun ONE Application Server. Los temas incluyen clientes JMS, clientes CORBA, Application Client Container (ACC), así como XML y DTD clientes.
Sun ONE Application Server 7 Developer's Guide to Web Services: describe cómo desarrollar e implementar servicios web en el entorno Sun ONE Application Server.
Sun ONE Application Server 7 Developer's Guide to J2EE Features and Services: describe funciones J2EE como las siguientes:
Java Database Connectivity (JDBC)
Java Naming and Directory Interface (JNDI)
Java Transaction Service (JTS)
Java Message Service (JMS)
JavaMail
Recursos y conectores
Sun ONE Application Server 7 Error Message Reference: describe todos los mensajes de error Sun ONE Application Server.
Sun ONE Application Server 7 Performance Tuning Guide: describe cómo y por qué ajustar Sun ONE Application Server para mejorar el rendimiento.
GNOME 2.0 Desktop Collection: esta colección está disponible en http://docs.sun.com. Si desea una descripción del escritorio de GNOME 2.0, consulte Escritorio de GNOME 2.0.
Esta nueva colección incluye los manuales siguientes:
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario: describe los componentes del escritorio y cómo personalizar las preferencias.
GNOME 2.0 Desktop System Administration Guide: proporciona información sobre cómo administrar el escritorio de GNOME 2.0 en los sistemas operativos Solaris 8 y Solaris 9.
GNOME 2.0 Desktop Accessibility Guide: describe cómo configurar, personalizar y usar las funciones de accesibilidad disponibles para el escritorio de GNOME 2.0. Se proporciona información para los sistemas operativos Solaris 8 y Solaris 9.
Escritorio de GNOME 2.0: Guía para la resolución de problemas: describe problemas conocidos y soluciones para el escritorio de GNOME 2.0. La guía abarca tanto la versión 8 como la versión 9 del sistema operativo Solaris. El manual contiene asimismo consejos para incrementar el rendimiento del escritorio.
La versión de actualización de Solaris 9 4/03 dispone de la siguiente documentación revisada:
Linker and Libraries Guide: consulte Actualizaciones de enlazadores y bibliotecas.
System Administration Guide: Basic Administration: consulte SPARC: admisión de volúmenes de varios terabytes con etiquetas de discos EFI y Función de actualización de las modificaciones de Solaris. También se ha ampliado en este manual la información sobre la gestión de modificaciones firmadas. Véase también Mejoras de la interfaz de la línea de comandos en Registro de productos de Solaris.
IPv6 Administration Guide: consulte Encaminador 6to4 del protocolo de Internet versión 6 (IPv6).
Solaris 9: Guía de instalación: consulte Contenedores Solaris Flash.
Solaris Volume Manager Administration Guide: consulte SPARC: admisión de volúmenes de varios terabytes en de Solaris Volume Manager y Admisión del Gestor de coordinación de reconfiguración (RCM) en Solaris Volume Manager .
System Administration Guide: Resource Management and Network Services: consulte Subsistema de contabilidad ampliada.
La versión de actualización de Solaris 9 4/03 dispone de la siguiente documentación nueva:
Sun WBEM SDK Developers Guide: consulte Nueva guía Solaris WBEM Developer's Guide.
IPsec and IKE Administration Guide: consulte Aceleración del hardware Intercambio de claves por Internet (IKE).
La nueva guía Sun WBEM SDK Developers Guide es una combinación de dos manuales sobre WBEM que formaban parte de anteriores versiones de Solaris 9: Solaris WBEM SDK Developer's Guide y Solaris WBEM Services Administration Guide. Se hizo este cambio para ordenar secuencialmente las tareas asociadas con el desarrollo y la implementación de WBEM. Hay además otros cambios:
Se ha eliminado el capítulo sobre SNMP.
En el capítulo sobre “Using the CIM Object Manager,” se han cambiado los pasos para modernizar Solaris desde una versión anterior. El cambio ha consistido en eliminar la sugerencia de convertir los datos de CIM Object Manager desde el viejo formato usado en las anteriores versiones de WBEM. En su lugar, la nueva sugerencia es volver a compilar todos los archivos MOF mediante el comando mofcomp.
Los capítulos introductorios de Solaris WBEM SDK Developer's Guide y Solaris WBEM Services Administration Guide se han fusionado en un único capítulo introductorio.
La versión de actualización de Solaris 9 12/02 dispone de la siguiente documentación revisada:
Linker and Libraries Guide: consulte Actualizaciones de enlazadores y bibliotecas.
Solaris 9: Guía de instalación: consulte Contenedores Solaris Flash y Admisión de perfiles LDAP Versión 2.
System Administration Guide: Naming and Directory Services (DNS, NIS, and LDAP): consulte Función crypt() mejorada.
System Administration Guide: Security Services: consulte Mejoras en el módulo de autentificación conectable (PAM).
La versión de actualización de Solaris 9 12/02 dispone de la siguiente documentación nueva:
Sun ONE Application Server 7 Getting Started Guide: consulte SPARC: integración de Sun ONE Application Server.
Sun ONE Message Queue 3.0.1 Administrator's Guide: consulte Sun ONE Message Queue.
IP Network Multipathing Administration Guide: consulte Combinación de las direcciones de datos y de prueba para grupos de ruta múltiple en redes IP Singleton.
El apéndice “Transitioning From NIS+ to LDAP” se ha trasladado de System Administration Guide: Naming and Directory Services (FNS and NIS+) a System Administration Guide: Naming and Directory Services (DNS, NIS, and LDAP). Asimismo, se han agregado explicaciones y ejemplos de varios componentes en los capítulos relativos a LDAP en System Administration Guide: Naming and Directory Services (DNS, NIS, and LDAP). No obstante, no se han documentado nuevas funciones.
La versión de actualización de Solaris 9 9/02 dispone de la siguiente documentación nueva:
IPQoS Administration Guide: consulte Calidad de servicio IP y Subsistema de contabilidad ampliada para obtener información sobre la función IPQoS.
IPv6 Administration Guide: consulte Transmisión de paquetes por túnel sobre IPv6.
La versión de actualización de Solaris 9 9/02 dispone de la siguiente documentación revisada:
System Administration Guide: Resource Management and Network Services: consulte Subsistema de contabilidad ampliada.
System Administration Guide: Naming and Directory Services (DNS, NIS, and LDAP): consulte Documentación de transición de NIS+ a LDAP.
Las interfaces de tarjeta inteligente de Solaris son un conjunto de interfaces públicas para las terminales de tarjeta inteligente que los distribuidores de terminales de tarjetas pueden implementar en una biblioteca compartida por usuarios con el fin de proporcionar admisión de dispositivos a los terminales de tarjeta inteligente en de Solaris. El conjunto de interfaces de terminales de tarjetas inteligentes de Solaris se basa en interfaces de terminales de tarjetas disponibles como parte de la estructura Linux Smartcard. Las bibliotecas de admisión de terminales de tarjetas de Linux se pueden trasladar a Solaris con un esfuerzo mínimo.
Stack Check APIs permite una interacción avanzada con la admisión del compilador de comprobación disponible en ForteTM 7.0. Estas API se deben usar en aplicaciones que se compilen con la comprobación de pilas activada y gestiona sus propias pilas o intenta detectar sus propios desbordamientos de pilas.
Los desarrolladores que mantengan sus propias bibliotecas de subprocesos necesitan usar la interfaz setustack para permitir que los consumidores de la biblioteca compilen con la comprobación de pilas activada.
Consulte las páginas de comando man stack_getbounds(3C), stack_setbounds(3C), stack_inbounds(3C) y stack_violation(3C).
libumem es una biblioteca de asignación de memoria en modo usuario (modo no núcleo). libumem tiene funciones que permiten depurar las pérdidas de memoria y otros errores que implican el uso de la memoria.
Se usa esta función del mismo modo que un asignador estándar de interfaces de aplicación binarias (ABI), como malloc(). Una aplicación de modo usuario solicita un número arbitrario de bytes de memoria. A continuación se devuelve un puntero cargado con la dirección de la memoria asignada.
Si desea más información, consulte la página de comando man libumem( 3LIB).
Se puede encontrar el documento informativo técnico Solaris Memory Placement Optimization and Sun Fire Servers en la siguiente sede web:
http://www.sun.com/servers/wp/docs/mpo_v7_CUSTOMER.pdf
Sun ONE Application Server 7, Platform Edition (antes iPlanet Application Server) está integrado en la versión de actualización de Solaris 9 12/02. Consulte SPARC: integración de Sun ONE Application Server.
La versión de actualización de Solaris 9 12/02 admite aplicaciones del servicio de envío de mensajes JMS. Estas aplicaciones se basan en Sun ONE Message Queue, un proveedor de JMS. Consulte Sun ONE Message Queue.
Sun ONE Message Queue es una nueva función para la plataforma SPARC en la versión de actualización de Solaris 9 12/02. En la versión de actualización de Solaris 9 8/03, Sun ONE Message Queue también está disponible para las plataformas x86.
En esta versión de Solaris se incluyen nuevas extensiones de la función crypt() y se presenta la función crypt_gensalt(). Dichas mejoras permiten a los administradores cambiar el algoritmo utilizado para camuflar las contraseñas de inicio de sesión UNIX® de los usuarios.
Se incluyen módulos para MD5 y Blowfish. Los módulos de MD5 se encuentran en crypt_sunmd5 y crypt_bsdmd5. El módulo de Blowfish se incluye en crypt_bsdbf.
Los desarrolladores pueden crear nuevos módulos para algoritmos de camuflaje de contraseñas alternativos. Los desarrolladores de aplicaciones deben emplear la función crypt_gensalt() en lugar de generar manualmente la cadena salt para pasar a la función crypt().
Los módulos para algoritmos alternativos se especifican en el archivo crypt.conf(4). El campo module_path especifica la ruta de acceso al objeto de librería compartida que implementa las dos funciones necesarias:
crypt_gensalt_impl(): genera la cadena salt
crypt_genhash_impl(): genera la contraseña cifrada
Si desea más información, consulte las páginas de comando man crypt( 3C) y policy.conf(4).
La función madvise() permite al núcleo optimizar el acceso a un área de memoria definida por el usuario. Esta versión de Solaris contiene tres nuevos indicadores para la función madvise():
MADV_ACCESS_LWP: concede prioridad de asignación de recursos a un proceso ligero (LWP) específico
MADV_ACCESS_MANY: especifica un rango de direcciones utilizado continuamente por procesos de toda la máquina
MADV_ACCESS_DEFAULT: restablece el patrón de acceso predeterminado del sistema a un rango de direcciones
Si desea más información sobre la función madvise(), consulte la página de comando man madvise(3C).
Las versiones de actualización de Solaris 9 contienen nuevas funciones de enlazador y editor, como compresión de tabla de cadenas, eliminación de secciones no referenciadas y detección de dependencias no referenciadas. Si desea la lista más actual de nuevas funciones de enlazadores-editores en cada versión de actualización de Solaris 9, consulte “New Linker and Libraries Features and Updates” en Linker and Libraries Guide.
La estructura de Tarjeta inteligente de Solaris ofrece ahora API de middleware de bajo nivel que se pueden usar para el intercambio de datos con tarjetas inteligentes mediante el uso de un lector de tarjetas inteligentes. Las API se pueden usar en plataformas como los sistemas Sun BladeTM y Sun RayTM. Las aplicaciones escritas en los lenguajes Java o C pueden usar estas interfaces.
Si desea más información, consulte la página de comando man libsmartcard(3LIB) y JavaDocs en /usr/share/javadoc/smartcard.
Para ver los términos de la licencia, atribución y declaración de copyright de estos paquetes de software gratuito, consulte la ruta de acceso que se incluye a continuación en cada descripción. Si se ha instalado el sistema operativo Solaris en una ubicación que no sea la predeterminada, modifique la ruta para acceder al archivo en la ubicación correcta.
Para ver una lista de software gratuito en el sistema operativo Solaris 9, consulte Software gratuito.
El nuevo paquete de software gratuito siguiente se incluye en el sistema operativo Solaris:
Ghostscript 7.05: lee archivos PostScript y PDF. Muestra estos archivos en la pantalla o los convierte a un formulario utilizable por muchas impresoras. Consulte la página de comando man gs(1) en /usr/sfw/share/man.
Para ver los términos de la licencia, atribución y declaración de copyright de Ghostscript, la ruta de acceso a la licencia es /usr/sfw/share/src/<nombre-software-gratuito>.
Se han agregado o revisado los siguientes paquetes de software gratuito en la versión de actualización de Solaris 9 4/03:
libxml2 2.4.16: un estándar para la generación de documentos o datos estructurados basados en etiquetas
libxslt 1.0.19: un lenguaje XML con el fin de definir la transformación para XML
Si desea ver las condiciones de la licencia, atribución y declaración de copyright de estos paquetes, la ruta de acceso a la licencia es /usr/share/src/<nombre-software-gratuito>.
El nuevo paquete de software gratuito siguiente se incluye en el sistema operativo Solaris:
ANT 1.4.1: el paquete de generación ANT de Jakarta basado en Java y XML
Para ver los términos de la licencia, atribución y declaración de copyright de ANT, la ruta de acceso a la licencia es /usr/sfw/share/src/<nombre-software-gratuito>.