Solaris 9 4/04: Notas sobre la versión

Defectos de administración del sistema

Los siguientes defectos de administración del sistema se refieren a la versión Solaris 9 4/04.

La orden cfgadm -l no enumera los dispositivos USB si se ejecuta sin poseer los privilegios de superusuario (4999109)

Normalmente, la orden cfgadm -l muestra una lista de todos los recursos de hardware de un sistema que pueden reconfigurarse de forma dinámica, incluidos los dispositivos USB. Tras instalar el software Solaris 9 4/04, es posible que la orden cfgadm -l deje de enumerar correctamente los dispositivos USB. Este comportamiento puede ocurrir también después de agregar el paquete SUNWusb mediante la orden pkgadd.

Solución: elija una de las soluciones siguientes:

x86: El depurador modular de arquitectura USB no se configura automáticamente si sólo se carga una estructura nueva (4982529)

Las órdenes del depurador modular (mdb) de arquitectura USB (USBA) pueden no configurarse automáticamente en ciertos sistemas x86.

Solución: para acceder a las órdenes USBA de mdb, ejecute la orden siguiente para cargar el módulo usba de mdb manualmente después de iniciar mdb:


> ::load usba

Una vez cargado dicho modulo, puede acceder a una lista de las órdenes USB ejecutando la orden siguiente:


> ::dcmds ! grep usb

Problemas en la lectura y escritura de DVD de un tamaño mayor que 4 Gbytes en el software Solaris 9 4/04 (4908624, 4987026)

Al leer y escribir DVD mayores de 4 Gbytes en el software Solaris 9 4/04 pueden presentarse problemas.


Nota –

Estos problemas ocurren tanto en plataformas SPARC de 32 bits como x86; no se presentan, en cambio, en DVD de un tamaño inferior a los 4 Gbytes de datos, ni en la plataforma SPARC de 64 bits.


El efecto aparente es que los mismos datos se repiten cada 4 Gbytes. Estos DVD pueden montarse para su lectura, pero algunos archivos pueden parecer deteriorados y otros inaccesibles. Asimismo, las escrituras con desplazamientos más allá de los 4 Gbytes pueden dañar los datos existentes en el DVD.

Solución: no la hay.

La orden lucreate falla si el nombre del dispositivo de almacenamiento montado es un subconjunto de otro dispositivo de almacenamiento montado o un dispositivo de almacenamiento utilizado para un nuevo entorno de arranque (4912890)

Al utilizar la orden lucreate para crear un nuevo entorno de arranque, ésta falla en las siguientes circunstancias:

Se muestran los siguientes mensajes de error confusos:


The file system creation utility /usr/lib/fs/ufsufs/mkfs is not available.

Unable to create all required file systems for entorno_de_arranque.

Cannot make file systems for entorno_de_arranque

Solución: asegúrese de que no se utilice ningún sistema de archivos en dispositivos de almacenamiento cuyos nombres de dispositivo sean subconjuntos de otros dispositivos de almacenamiento con sistemas de archivos en uso.

Si hay ambigüedad de nombres entre los sistemas de archivos montados, cambie el nombre de los metadispositivos de Solaris Volume Management existentes.

En la siguiente solución alternativa, d10 y d100 se utilizan únicamente como ejemplo. Otros ejemplos de nombres de dispositivo ambiguos podrían ser d20 y d200 o d377 y d37, donde d20 coincide con d200 y d377 con d37.

  1. Conviértase en superusuario.

  2. Utilice la orden metarename para renombrar uno de los nombres de metadispositivo ambiguos.


    # metarename d10 d300
    

    El metadispositivo d10 se renombra a d300.


Nota –

El sistema de archivos en d10 se debe desmontar antes de utilizar la orden metarename.

Con el sistema de archivos desmontado, edite el archivo /etc/vfstab y cualquier otro archivo de configuración pertinente que contenga el nombre del metadispositivo que se va renombrar. Deberá cambiar todas las referencias al nombre antiguo del metadispositivo por el nombre nuevo.

Si un proceso está accediendo a los datos del sistema de archivos, ponga el sistema en la modalidad monousuario para desmontar el sistema de archivos. Rearranque el sistema después de efectuar los cambios.


La existencia del archivo /etc/named.conf provoca que las operaciones de Solaris Management Console en las cuentas del usuario y del grupo no funcionen correctamente (4777931)

Si utiliza Solaris Management Console para llevar a cabo operaciones en una cuenta de grupo o de usuario en un sistema que se utilice como Servicio de nombres de dominio (DNS), se producen errores, si el archivo /etc/named.conf existe en ese sistema.

Los errores siguientes se producen cuando lleva a cabo estas operaciones desde la interfaz gráfica del usuario (GUI) o cuando usa smuser y smgroup, que son interfaces de líneas de orden para la consola.

La consola abre un nuevo cuadro de diálogo o la orden smuser sale con los mensajes de error siguientes cuando se ejecuta en un usuario:


"The attempt to view Users or Roles has failed due to an unexpected
error.
        This was caused by the following error: CIM_ERR_FAILED."

La consola abre un nuevo cuadro de diálogo o la orden smgroup sale con los mensajes de error siguientes cuando se ejecuta en un grupo:


"Attempted Read of Group IDs failed with unexpected CIM error:
        CIM_ERR_FAILED."operations from the GUI or command-line interface. 

Solución: elija una de las soluciones siguientes.

Para obtener más información, consulte las páginas de comando man smuser(1M) y smgroup(1M).

x86: Si pulsa la tecla F4 durante el arranque de la BIOS no se consigue arrancar la partición de servicio (4782757)

Desea arrancar un sistema Sun LX50 que cuenta con una partición de servicio y está instalado el software de Solaris 9 4/04 (Edición x86). Al pulsar la tecla de función F4 para arrancar la partición de servicio, cuando se proporciona esta opción, la pantalla se queda en blanco. Después el sistema no consigue arrancar la partición del servicio.

Solución: no pulse la tecla F4 cuando aparezca la pantalla de arranque de la BIOS. Tras un tiempo de espera, aparece la pantalla de información sobre la partición actual del disco. Seleccione un número en la columna Part# que se corresponda con type=DIAGNOSTIC. Pulse la tecla de retorno. El sistema arranca la partición de servicio.

El mensaje de eventos CP no siempre se produce en sistemas UltraSPARC II (4732403)

En la versión Solaris 9 4/04, en los sistemas basados en UltraSPARC II, no siempre se genera el mensaje de eventos CP que acompaña a algunos mensajes de Error incorregible en la memoria. Estos sistemas son:

Como resultado, es posible que no aparezca la información necesaria para identificar una CPU que no funcione correctamente.

Solución: si desea conocer la información más reciente relativa a este tema, consulte la sede web SunSolveSM en http://sunsolve.sun.com.

El daemon de Solaris WBEM Services 2.5 no puede encontrar los proveedores de la interfaz de programación de aplicaciones com.sun (4619576)

El daemon de Solaris WBEM Services 2.5 no puede ubicar los proveedores que se escriben en las interfaces com.sun.wbem.provider ni com.sun.wbem.provider20. Aunque se cree una instancia Solaris_ProviderPath para un proveedor que se escriba en estas interfaces, el daemon de Solaris WBEM Services 2.5 no encuentra el proveedor.

Solución: si desea habilitar el daemon para que pueda encontrar el proveedor, detenga y vuelva a iniciar el daemon Solaris WBEM Services 2.5.


# /etc/init.d/init.wbem stop

# /etc/init.d/init.wbem start

Nota –

Si utiliza la API javax para desarrollar su proveedor no es necesario que pare y reinicie el daemon de Solaris WBEM Services 2.5. El daemon de Solaris WBEM Services 2.5 reconoce de forma dinámica los proveedores de javax.


Algunas llamadas a método de la interfaz de programación de aplicaciones com.sun fallan con el protocolo de transporte XML/HTTP (4497393, 4497399, 4497406, 4497411)

Si decide usar la interfaz de programación de aplicaciones com.sun, en lugar de javax para desarrollar el software WBEM, sólo se admite totalmente la llamada a método remoto (RMI) del Modelo de información común (CIM). No se garantiza que otros protocolos, como XML/HTTP, funcionen perfectamente con la interfaz de programación de aplicaciones com.sun.

En la siguiente tabla se muestran ejemplos de llamadas que se ejecutan satisfactoriamente con RMI, pero que fallan con XML/HTTP.

Llamada a método 

Mensaje de error 

CIMClient.close()

NullPointerException

CIMClient.execQuery()

CIM_ERR_QUERY_LANGUAGE_NOT_SUPPORTED

CIMClient.getInstance()

CIM_ERR_FAILED

CIMClient.invokeMethod()

XMLERROR: ClassCastException

No se pueden modificar las propiedades de montaje de sistema de archivos con la herramienta Montajes y comparticiones de Solaris Management Console (4466829)

La herramienta Montajes y comparticiones de Solaris Management Console no puede modificar las opciones de montaje en sistemas de archivos clave del sistema, como la raíz (/), /usr y /var.

Solución: elija una de las soluciones siguientes:

Se produce el error CIM_ERR_LOW_ON_MEMORY al intentar agregar datos con WBEM (4312409)

Cuando queda poca memoria, aparece el siguiente mensaje de error:


CIM_ERR_LOW_ON_MEMORY

No puede agregar más entradas cuando al gestor de objetos de CIM le queda poca memoria. Debe restaurar el Depósito del gestor de objetos de CIM.

Solución: para restablecer el Depósito gestor de objetos CIM, siga estos pasos:

  1. Conviértase en superusuario.

  2. Detenga el gestor de objetos de CIM.


    # /etc/init.d/init.wbem stop
    
  3. Suprima el directorio de registro JavaSpacesTM.


    # /bin/rm -rf /var/sadm/wbem/log
    
  4. Reinicie el gestor de objetos de CIM.


    # /etc/init.d/init.wbem start
    

    Nota –

    Cuando se pone a cero el depósito del gestor de objetos de CIM, se pierden todas las definiciones de propietario del almacén de datos. Debe volver a compilar los archivos MOF que incluyen estas definiciones con la orden mofcomp. Consulte el ejemplo siguiente:


    # /usr/sadm/bin/mofcomp -u root -p contraseña_root su_archivo_mof