Aunque Web Start WizardTM comprueba el espacio en disco disponible según las opciones de la instalación escogidas, asegúrese de que tiene suficiente espacio en disco disponible antes de instalar los productos de SEAS. Utilice Tabla 2-2 para determinar las necesidades de espacio en disco. Tenga en cuenta que los requisitos de espacio en disco y memoria son aproximados y pueden variar.
Tabla 2-2 Requisitos de espacio en disco por directorioDirectorio | Espacio en disco necesario total (en megabytes) |
---|---|
/ | 3 |
/usr/opt | 20,6 |
/opt | 130,3 |
/opt/SUNWconn | 28,6 |
/usr/adm | 2,6 |
/usr/sadm | 8,6 |
/usr | 60,8 |
/etc | 0,6 |
/var | 52 + 1,5 por 1000 entradas de directorio |
/var/opt | 15 |
Espacio en disco mínimo total | 323.6 |
Cuando sospeche que no tiene suficiente espacio en disco en los directorios donde se instalan los archivos de producto de SEAS, quizás los comandos siguientes le resulten útiles para determinar el uso del espacio en disco actual.
El comando Mostrar estadísticas de los sistemas de archivos: df -k
El comando Informar sobre la utilización del disco: du directorio
El comando df -k directorio muestra el espacio en disco utilizado y el disponible para cada uno de los sistemas de archivos montados. El ejemplo indica que hay disponibles 101061 kilobytes en /opt
Por ejemplo: df -k /opt podría mostrar algo similar a:
Sistema archivos kbytes uso disp capacidad Montado en /dev/dsk/c0t0d0s5 123455 10049 101061 10% /opt |
El comando du directorio informa sobre la cantidad de espacio en disco utilizado por todos los archivos y subdirectorios por debajo de uno o varios directorios especificados, enumerados por cada subdirectorio. La utilización del disco se muestra en bloques. Los números de la izquierda indican el número de bloques de espacio en disco que ocupa el directorio. En nuestro ejemplo, el directorio /opt/SUNWits ocupa 18456 bloques de espacio en disco.
Por ejemplo: du /opt podría mostrar algo similar a:
18456 /opt/SUNWits 2 /opt/SUNWleo/include 4 /opt/SUNWleo |
Los productos de SEAS se pueden desinstalar mediante uno de los métodos siguientes:
Solaris Product Registry. Para más información, véase "Desinstalación mediante Solaris Product Registry".
El comando jre. Para obtener más información, véase "Desinstalación mediante el comando jre".
El comando pkgrm. Para obtener más información, véase "Desinstalación mediante el comando pkgrm".
Utilice Solaris Product Registry para desinstalar las aplicaciones que ya no necesite o que ya no utilice y así liberar el espacio en disco necesario. Véase "Desinstalación de productos desde Registry" para obtener instrucciones paso a paso. Después de seleccionar la aplicación que desea eliminar en el panel izquierdo del Registro de productos, encontrará el nombre del programa desinstalador en el panel derecho.
Para eliminar una aplicación de SEAS mediante el comando jre, puede ejecutar el desinstalador desde la aplicación.
Por ejemplo, para eliminar Solstice DiskSuite, escribiría el comando siguiente en el indicador de superusuario del sistema:
jre --cp /var/sadm/prod/com.sun.DiskSuite/607900099 uninstall_DiskSuite_4.2.class |
Debe haber iniciado una sesión como root y conocer el nombre de los paquetes que componen la aplicación. Por ejemplo, para eliminar Sun Directory Services, compuesto por los paquetes SUNWlicsw, SUNWlit, SUNWsds y SUNWsdsc, mediante el comando pkgrm, escribiría:
pkgrm SUNWlicsw SUNWlit SUNWsds SUNWsdsc |
Para encontrar el nombre de los paquetes de la aplicación, utilice el comando pkginfo | grep nombre_aplicación. A continuación, utilice el comando pkgrm según se ha explicado.