En esta sección se describen cuestiones que afectan al funcionamiento de RSC cuando se ejecuta en servidores Sun Fire 280R. Consulte Servidor Sun Fire 280R: notas sobre el producto para obtener más información sobre otras cuestiones relativas al servidor Sun Fire 280R.
La extracción o instalación de la tarjeta RSC debe dejarse en manos de personal técnico capacitado. Póngase en contacto con un proveedor de servicios autorizado para realizar esta operación.
Extraer o instalar la tarjeta RSC mientras el sistema tiene el cable de alimentación de CA enchufado puede provocar daños al sistema o a la tarjeta RSC.
Antes de realizar los procedimientos indicados en el Sun Fire 280R Server Service Manual para extraer o instalar la tarjeta RSC, lleve a cabo este procedimiento para asegurarse de que no queda potencia de CA en el sistema.
Cierre la sesión y apague el sistema.
Con el sistema en el indicador ok, haga girar el selector hasta la posición de apagado.
En este momento existe alimentación de estado de espera en el sistema.
Desenchufe los dos cables de alimentación de CA de los correspondientes conectores del panel trasero.
De esta forma se asegura de que no queda voltaje procedente de la alimentación de estado de espera en el sistema.
A continuación, siga el procedimiento adecuado del Sun Fire 280R Server Service Manual.
En casos esporádicos, el sistema puede omitir la tarjeta RSC durante el arranque. Para comprobar si el sistema se ha iniciado y está conectado, utilice el comando ping a fin de verificar si la tarjeta está en funcionamiento, o acceda al sistema con telnet o rlogin. Si el sistema no está conectado a la red, establezca una conexión tip (asegúrese de que la E/S de consola no se ha redireccionado a la tarjeta RSC). Utilice la conexión tip para ver los mensajes de arranque del sistema con problemas o reinicie el sistema. Para obtener ayuda en el diagnóstico del problema, consulte el manual de usuario del hardware.
El comando xir no conduce al indicador ok del servidor como sería de esperar. No utilice el comando xir.
Al encender el sistema, éste puede informar erróneamente de la existencia de una unidad averiada y anotar el error en el registro histórico de Sun Remote System Control.
Si el informe de error procede de RSC y el sistema ejecuta correctamente el entorno operativo Solaris, puede hacer caso omiso del mensaje. En la mayoría de los casos, no vuelve a aparecer. Use la utilidad fsck para comprobar el disco después del proceso de arranque.
Cualquier mensaje de error de disco comunicado por el entorno Solaris, sí indica un error real de la unidad.
Si se comunica un error de disco en el indicador ok y el sistema no puede ejecutar el entorno operativo Solaris, puede existir un problema con la unidad de disco. Verifíquela con las pruebas de OpenBoot(TM) Diagnostics explicadas en el capítulo "Diagnostics, Monitoring, and Troubleshooting" del Sun Fire 280R Server Service Manual.
Después de reiniciar en frío o encender el sistema, el comando rscadm resetrsc de RSC no funciona. Es una situación conocida. Es preciso reiniciar el sistema principal para que el comando funcione correctamente.
Existen tres forma de restaurar el sistema. Utilice uno de estos comandos:
Ejecute el comando reset-all desde el indicador ok del sistema.
Ejecute el comando reset desde la interfaz de línea de comandos de RSC.
Ejecute el comando reboot desde la interfaz de línea de comandos de Solaris.
El comando rscadm resetrsc de RSC funcionará correctamente.
Cuando el software RSC está en modo de consola RSC, y hay un monitor gráfico y un teclado USB (Universal Serial Bus) conectados al servidor, el usuario de la consola RSC y el del monitor gráfico pueden acceder simultáneamente al entorno operativo Solaris.
La interfaz de la PROM OpenBoot no puede redireccionar todos los mensajes de consola a la consola RSC cuando RSC ejecuta el comando bootmode -u diag. Utilice la Guía del usuario de Sun Remote System Control 2.0 para obtener instrucciones sobre la forma de redireccionar las consola a RSC.
Al establecer conexión con la tarjeta RSC mediante un módem remoto, los parámetros del módem (velocidad de baudios, paridad, bits de datos y bits de parada) deben coincidir con los parámetros del módem de RSC. Éste tiene configurada una velocidad de 9.600 baudios. Los demás parámetros pueden localizarse comprobando las opciones Paridad, Bits de parada y Bits de datos del módem de RSC. Si las configuraciones no coinciden, puede que no se establezca la conexión o que aparezcan caracteres ilegibles.
Si el módem remoto está configurado para una velocidad superior a 9.600 baudios, la conexión utiliza 9.600 baudios.