En este capítulo se describe el uso del Asistente de configuración de Evolution
para poder empezar a trabajar con Ximian Evolution
; se incluye información acerca de la configuración de una cuenta de correo y la importación de datos desde otras aplicaciones y también se describe cómo configurar la cuenta del Servidor de agendas de Sun Java System
y un servidor LDAP.
Cuando se inicia Ximian Evolution
por primera vez, el Asistente para la configuración de Evolution
inicia el proceso de configuración de Evolution
en el cual:
Se introduce la información de identificación.
Se crea una cuenta de correo electrónico.
Se selecciona la zona horaria.
Se importan los datos de otras aplicaciones.
El Asistente de configuración de Evolution
muestra páginas en las que se introduce la información para la configuración. La primera página muestra un mensaje de bienvenida. Para iniciar el proceso inicial de configuración de Evolution
, haga clic en el botón Adelante de la página de bienvenida.
La ventana del Asistente de configuración de Evolution
contiene los siguientes botones:
Una vez introducida la información necesaria en la página para pasar a la página siguiente del proceso de configuración, haga clic en el botón Adelante.
Si se desea volver a la página anterior, haga clic en el botón Atrás.
Haga clic en el botón Cancelar para interrumpir el proceso de configuración de Evolution
y cerrar el Asistente de configuración de Evolution
.
Las siguientes secciones contienen información acerca de la información necesaria para el Asistente de configuración de Evolution
. Si no está seguro de la información que debe suministrar, póngase en contacto con su administrador del sistema.
Introduzca la información de identificación en la página Identidad del Asistente de configuración de Evolution
. La Tabla 2–1 enumera los valores de configuración que se pueden editar.
Al terminar de rellenar la información de identificación, haga clic en el botón Adelante.
Tabla 2–1 Configuración de la identidad
Elemento |
Descripción |
---|---|
Nombre completo |
Escriba su nombre completo en el cuadro de texto. |
Dirección de correo |
Escriba su dirección de correo electrónico en el cuadro de texto. |
Responder a |
Opcional. En este cuadro de texto, introduzca la dirección electrónica a la cual se enviarán las respuestas a los mensajes. Cuando alguien responda a sus mensajes, la respuesta irá a esta dirección. Si no se introduce una dirección, se utilizará la indicada en el cuadro de texto Dirección de correo. |
Organización |
Opcional. Escriba el nombre de la organización para la cual trabaja. |
Introduzca la información sobre el servidor de correo entrante en la primera página de Recepción de correo del Asistente de configuración de Evolution
.
Evolution
puede recibir correo de diversas formas. Seleccione el tipo de servidor del cual se recibirá el correo en la lista desplegable Tipo de servidor. Seleccione una de las opciones siguientes:
IMAP: los servidores Internet Message Access Protocol (IMAP) permiten recibir y almacenar los mensajes. Al iniciar la sesión en un servidor IMAP se puede visualizar la información de cabecera de los mensajes. Se pueden abrir los que se deseen leer y también se puede crear y trabajar con carpetas creadas en el servidor.
Seleccione esta opción si desea acceder al correo electrónico desde varios sistemas.
POP: los servidores Post Office Protocol (POP) almacenan los mensajes hasta el inicio de sesión en el sistema. Al iniciar sesión en un servidor POP, se descargan todos los mensajes en el sistema local y se eliminan del servidor. De esta forma se trabaja de forma local con los mensajes. Por lo general, un servidor POP posee una conexión permanente con Internet y los clientes se conectan de forma ocasional.
Seleccione esta opción para descargar todos los mensajes en los directorios locales.
Reparto local: el formato mbox almacena los mensajes en el sistema local en un archivo de gran tamaño que se denomina mail spool.
Seleccione esta opción para almacenar el spool de correo en el directorio personal.
Directorios de correo en formato MH: los servidores de correo electrónico que utilizan el formato mh almacenan los mensajes en archivos individuales. Seleccione esta opción si desea trabajar posteriormente con una aplicación que use el formato mh.
Directorios de correo en formato Maildir: los servidores de correo electrónico que utilizan el formato maildir también almacenan los mensajes en archivos individuales. El formato maildir es similar al mh. Seleccione esta opción si desea trabajar posteriormente con una aplicación que use el formato maildir, por ejemplo qmail
.
Mbox estándar de Unix: esta opción trabaja con el formato mbox. Selecciónela para almacenar el spool de correo en un directorio diferente del personal.
Ninguno: esta opción si no se desea utilizar la cuenta para recibir mensajes de correo electrónico
Microsoft Exchange: seleccione esta opción para acceder a la cuenta en un servidor Microsoft Exchange 2000. Esta opción sólo está disponible si se adquiere el conector Ximian para Microsoft Exchange.
Según la opción que se seleccione de la lista desplegable Tipo de servidor se abrirán más opciones en la página Recepción de correo que guardarán relación con la opción seleccionada. La Tabla 2–2 enumera las opciones de configuración del servidor de correo entrante.
Al terminar de rellenar la información del servidor de correo entrante, haga clic en el botón Adelante.
Tabla 2–2 Configuración del servidor de correo entrante
Introduzca las opciones de correo entrante en la segunda página de Recepción de correo del Asistente de configuración de Evolution
. La Tabla 2–3 enumera las opciones configurables de correo entrante.
Al terminar de rellenar las opciones del correo entrante, haga clic en el botón Adelante.
Tabla 2–3 Opciones de correo entrante
Introduzca la información de correo saliente en la página Envío de correo del Asistente de configuración de Evolution
. Evolution
puede enviar correo de diversas formas. Seleccione el tipo de servidor con el cual se enviará el correo en la lista desplegable Tipo de servidor. Seleccione una de las opciones siguientes:
SMTP: utiliza el Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) para enviar los mensajes al servidor. El servidor se encarga de enviar los mensajes.
Sendmail: utiliza el programa sendmail para enviar el correo desde el propio sistema.
Microsoft Exchange: utiliza un servidor Microsoft Exchange, que trabaja con distintos protocolos para enviar el correo. Esta opción sólo está disponible si se adquiere el conector Ximian para Microsoft Exchange.
Según la opción que se seleccione de la lista desplegable Tipo de servidor se abrirán más opciones en la página Recepción de correo. Según la opción que seleccione, se abrirán varios elementos en la página. La Tabla 2–4 enumera los valores de configuración posibles para el correo saliente.
Al terminar de rellenar la información del correo saliente, haga clic en el botón Adelante.
Tabla 2–4 Configuración del correo saliente
Elemento |
Descripción |
---|---|
Sistema |
Introduzca el nombre DNS o la dirección IP del servidor de correo en este campo. Opción sólo disponible para SMTP y Microsoft Exchange. |
El servidor requiere autenticación |
Seleccione esta opción si el servidor exige autenticación para iniciar la sesión al enviar el correo. Opción sólo disponible para SMTP. |
Tipo de autenticación |
Seleccione el tipo de autenticación utilizado para la cuenta. Opción sólo disponible para SMTP. |
Comprobar tipos admitidos |
Haga clic en este botón para comprobar los tipos de autenticación que admite el servidor. Los tipos de autenticación se agregarán a la lista desplegable Tipo de autenticación. Opción sólo disponible para SMTP. |
Nombre de usuario |
Introduzca en este campo el nombre de usuario de la cuenta en el servidor de correo. Opción sólo disponible para SMTP. |
Recordar esta contraseña |
Seleccione esta opción si desea conectar directamente al servidor de correo en lugar de introducir la contraseña cada vez. Opción sólo disponible para SMTP. |
Introduzca la información de gestión de cuenta en la página Gestión de la cuenta del Asistente de configuración de Evolution
. La Tabla 2–5 enumera las opciones configurables de la gestión de cuenta.
Al terminar de rellenar la información sobre la gestión de cuenta, haga clic en el botón Adelante.
Tabla 2–5 Valores de configuración de la gestión de la cuenta
Elemento |
Descripción |
---|---|
Nombre |
Escriba el nombre de la cuenta de correo en el cuadro de texto. |
Hacer que ésta sea mi cuenta predeterminada |
Seleccione esta opción para que la nueva cuenta sea la predeterminada. |
Seleccione el zona horaria en la página Zona horaria del Asistente de configuración de Evolution
. La página Zona horaria muestra un mapa del mundo en el que los puntos rojos representan las ciudades más importantes y otras ubicaciones.
Seleccione la zona horaria con el ratón:
Sitúe el cursor en un punto rojo del mapa para mostrar el nombre de la ubicación. El nombre se mostrará bajo el mapa.
Haga clic en un área del mapa para aumentarla y seleccionar esta zona horaria.
Haga clic con el botón derecho del ratón para reducir el mapa.
También puede seleccionar la zona horaria en la lista desplegable Selección.
Una vez seleccionada la zona horaria, haga clic en el botón Adelante.
Evolution
busca correo y datos de contactos para importar. Si desea información sobre los datos que Evolution
puede importar, consulte la sección siguiente.
Si Evolution
encuentra correo electrónico o datos de contactos en el sistema, el Asistente para la configuración de Evolution
muestra la página Importando archivos con una lista de las aplicaciones de las cuales Evolution
ha encontrado correo electrónico o datos de contacto.
Si desea importar datos, seleccione los que desee y haga clic en el botón Importar.
Al finalizar de importar, haga clic en el botón Adelante.
Al completar la información sobre la configuración, haga clic en el botón Adelante.
Si no desea importar los datos durante la configuración inicial de Evolution
, puede utilizar el Asistente de importación de Evolution
Para obtener más información, consulte la siguiente sección.
Evolution
puede importar correo electrónico y datos de contactos con los formatos siguientes:
Este formato lo utilizan Evolution
, Netscape
Versión 4.7x, Mozilla
, Eudora
, Pine
y Elm
.
Este formato lo utiliza Microsoft Outlookr Express 4
.
Este formato de información de contacto lo utilizan GnomeCard
, otras aplicaciones de GNOME, KDE y otras aplicaciones de gestión de contactos. Usualmente, los archivos de este formato presentan las extensiones .vcf o .gcrd.
Si desea importar datos, seleccione Archivo -> Importar, en la ventana de Evolution
. El Asistente de importación de Evolution
le guía a través del proceso de importación de datos a Evolution
.
Si Evolution
encuentra correo electrónico o datos de contacto en las aplicaciones instaladas en el sistema, el Asistente de importación de Evolution
mostrará la página Importar archivos con una lista de las aplicaciones de las cuales Evolution
ha encontrado correo electrónico o datos de contacto.
Si Evolution
encuentra datos de correo de una aplicación, se mostrará una casilla de verificación llamada correo bajo el nombre de la aplicación.
Si Evolution
encuentra datos de contacto en una aplicación, se mostrará una casilla de verificación llamada libreta de direcciones bajo el nombre de la aplicación.
Para importar los datos, seleccione las casillas de verificación correspondientes a los datos que se deseen importar y, a continuación, haga clic en el botón Importar.
Al finalizar de importar, haga clic en el botón Adelante.
mutt
es un cliente de correo basado en texto que las distribuciones de Linux y UNIX suelen incluir habitualmente. Se puede importar el correo electrónico de forma sencilla desde
mutt
a Evolution
porque mutt
utiliza los formatos estándar mbox, maildir y mh.
Como valor predeterminado, mutt
almacena el correo electrónico de la siguiente forma:
Formato |
Directorio |
---|---|
mbox |
~/mbox |
maildir |
~/Maildir |
Para importar correo electrónico desde mutt
a Evolution
:
Seleccione Archivo -> Importar en la ventana de Evolution
.
Haga clic en el botón Adelante en el Asistente de importación de Evolution
para comenzar con el proceso de configuración.
Seleccione la opción Importar un único archivo de la página Tipo de importador y a continuación haga clic en el botón Adelante.
Introduzca el nombre del archivo que desee importar en el campo Nombre de archivo. También puede buscar el archivo con el botón Examinar. Una vez seleccionado el archivo, haga clic en el botón OK y, a continuación, en el de Adelante.
Haga clic en el botón Importar. Se mostrará el cuadro de diálogo Seleccionar carpeta.
Seleccione la carpeta de Evolution
donde desee importar el correo electrónico de mutt
. También puede hacer clic en el botón Nuevo para crear una nueva carpeta.
Una vez seleccionada la carpeta, haga clic en OK. El correo electrónico de mutt
se importará a la carpeta especificada.
KMail
es el cliente de correo electrónico de KDE. Se puede importar de forma muy sencilla desde KMail
a Evolution
porque KMail
utiliza el formato estándar mbox. Como valor predeterminado, KMail
almacena el correo electrónico en el directorio Mail del directorio personal.
Para importar correo electrónico desde KMail
a Evolution
:
Seleccione Archivo -> Importar en la ventana de Evolution
.
Haga clic en el botón Adelante en el Asistente de importación de Evolution
para comenzar con el proceso de configuración.
Seleccione la opción Importar un único archivo de la página Tipo de importador y a continuación haga clic en el botón Adelante.
Introduzca el nombre del archivo que desee importar en el campo Nombre de archivo. También puede buscar el archivo con el botón Examinar. Una vez seleccionado el archivo, haga clic en el botón OK y, a continuación, en el de Adelante.
Haga clic en el botón Importar.
Seleccione la carpeta de Evolution
a la que desee importar el correo KMail
en el cuadro de diálogo Seleccionar carpeta. También puede hacer clic en el botón Nuevo para crear una nueva carpeta.
Una vez seleccionada la carpeta, haga clic en OK. El correo electrónico de KMail
se importará a la carpeta especificada.
El conector Servidor de agendas de Sun Java System
de Evolution
permite utilizar Evolution
como cliente del Servidor de agendas de Sun Java System
.
Si desea configurar una cuenta del Servidor de agendas de Sun Java System
siga estos pasos:
Seleccione Herramientas -> Configuración.
Haga clic en Cuentas de Sun One en el panel izquierdo del cuadro de diálogo Preferencias de Evolution. Aparece una tabla de cuentas del Servidor de agendas de Sun Java System
en el panel derecho.
Haga clic en Añadir. Se mostrará el cuadro de diálogo Añadir nueva cuenta.
Escriba la información de la cuenta del Servidor de agendas de Sun Java System
en el cuadro de diálogo Agregar nueva cuenta. A continuación se describen los elementos del cuadro de diálogo que aparecen en Añadir nueva cuenta:
Haga clic en OK para guardar la configuración y cerrar el diálogo Añadir nueva cuenta. Evolution
comprueba la información de la cuenta del Servidor de agendas de Sun Java System
y después muestra el cuadro de diálogo Información que indica que se debe reiniciar Evolution
para que esta configuración surta efectiva.
Reinicie Evolution
.
Lightweight Directory Access Protocol (LDAP) permite a los usuarios acceder a información de contacto a través de una red, de esta manera pueden compartir la información de contacto. Una aplicación habitual de LDAP consiste en un único libro de direcciones para todos los empleados de una empresa, al cual todos pueden acceder.
Para configurar un servidor LDAP:
Seleccione Herramientas -> Configuración.
Haga clic en Servidores de directorio en el panel izquierdo del cuadro de diálogo Preferencias de Evolution. Se mostrará una tabla con los servidores LDAP en el panel derecho.
Haga clic en Añadir. Se abrirá el Asistente de configuración de LDAP
que sirve de guía a lo largo del proceso de configuración del servidor LDAP. Haga clic en el botón Adelante para iniciar el proceso de configuración.
Introduzca la información general sobre el servidor en la página Información del servidor. A continuación se describen los elementos que aparecen en la página Información del servidor:
Al terminar de rellenar la información general sobre el servidor, haga clic en el botón Adelante. Se mostrará la página Conectando al servidor.
Introduzca la información sobre la conexión al servidor en la página Conectando al servidor. A continuación se describen los elementos que aparecen en la página Conectando al servidor:
Al terminar de rellenar la información sobre la conexión al servidor, haga clic en el botón Adelante.
Introduzca los parámetros de búsqueda del directorio en el servidor en la página Buscando el directorio. A continuación se describen los elementos que aparecen en la página Buscando el directorio:
Al terminar de rellenar la información de búsqueda, haga clic en el botón Adelante.
Escriba el nombre del servidor en el cuadro de texto Mostrar nombre. Éste es el nombre que se muestra en la interfaz de Evolution
.
Al terminar de rellenar el nombre, haga clic en el botón Adelante. Se mostrará la página Terminar.
Haga clic en el botón Aplicar para crear el servidor LDAP y cerrar el Asistente de configuración de LDAP
.