Notas de la versi�n de Sun Java System Messaging Server 6 2005Q1 |
Sun Java System Messaging Server Notas de la versi�n
Versi�n 6 2005Q1
N�mero de pieza 819-0148
Estas notas de la versi�n contienen informaci�n importante disponible en el momento del lanzamiento de Sun Java System Messaging Server 6 2005Q1. Aqu� se tratan nuevas funciones y mejoras, limitaciones y problemas conocidos e informaci�n de otro tipo. Lea este documento antes de empezar a utilizar Messaging Server 6 2005Q1.
La versi�n Messaging Server 6 2005Q1 incluye los siguientes productos y herramientas:
En estas notas de la versi�n se incluyen los siguientes apartados:
Se hace referencia a las direcciones URL de terceras partes para proporcionar informaci�n adicional relacionada.
Historial de revisiones de las notas de la versi�n
Tabla 1 Historial de revisiones
Fecha
Descripci�n de los cambios
4 de febrero de 2005
Versi�n de Sun Java Enterprise System Messaging Server
Acerca de Messaging Server 6 2005Q1Messaging Server es una plataforma de mensajer�a de alto rendimiento y alta seguridad que puede dar servicio desde miles a millones de usuarios. Proporciona funciones de seguridad extensiva que ayudan a garantizar la integridad de las comunicaciones a trav�s de la autenticaci�n de usuario, el cifrado de sesi�n y el filtrado adecuado del contenido para evitar correo no deseado y virus. Con Messaging Server, las empresas y los proveedores de servicios pueden proporcionar servicios de mensajer�a seguros y fiables para comunidades enteras de empleados, colaboradores y clientes.
Messaging Server proporciona una soluci�n flexible y potente para las necesidades relacionadas con el correo para empresas y sistemas anfitriones de mensajer�a de todos los tama�os utilizando los est�ndares abiertos de Internet.
Esta secci�n incluye:
Nuevas funciones y mejoras
Las siguientes funciones y mejoras nuevas se han agregado a la instalaci�n de Messaging Server 6 2005Q1:
Communications Services 6 2005Q1 Delegated Administrator es una nueva interfaz gr�fica de usuario (GUI) para los usuarios de Messaging Server y para prestar servicios de correo en un directorio LDAP Schema 2.
Con Communications Services Delegated Administrator, s�lo puede prestar servicio a los usuarios en un directorio LDAP Schema 2. Para prestar servicio a los usuarios de Messaging Server en un directorio LDAP Schema 1, deber� utilizar iPlanet Delegated Administrator, una herramienta obsoleta.
Delegated Administrator cuenta con dos componentes de usuario:
La ayuda en l�nea en la consola de Delegated Administrator describe c�mo los administradores pueden utilizar la GUI para prestar servicio a los usuarios de un directorio LDAP.
Para obtener informaci�n acerca de la configuraci�n y administraci�n de Delegated Administrator, consulte Sun Java System Communications Services 6 2005Q1 Delegated Administrator Guide.
Sun Java System Communications Express Mail ahora incluye las ventajas de seguridad de S/MIME. Los usuarios de Communications Express Mail que se hayan configurado para utilizar S/MIME pueden intercambiar mensajes firmados o cifrados con otros usuarios de Communications Express Mail y con usuarios del sistema de correo de Microsoft Outlook.
La informaci�n acerca de la utilizaci�n de S/MIME es parte de la ayuda en l�nea de Communications Express Mail. La informaci�n acerca de la administraci�n de S/MIME se explica en Sun Java System Messaging Server 6 2005Q1 Administration Guide.
- Compatibilidad de archivadores de Network Appliance que son dispositivos NFS cuando se conectan a plataformas Solaris compatibles.
- Compatibilidad del motor de exploraci�n de antivirus de Symantec mediante el protocolo ICAP (Internet Content Adaptation Protocol).
- Capacidad de registro mejorada, incluidas las siguientes funciones:
- Mejoras de imexpire
- Comprobaci�n de disponibilidad de disco MTA
Puede evitar que se env�en mensajes a una partici�n de almacenamiento de mensajes cuando la partici�n cubre m�s del porcentaje especificado de espacio disponible en disco. Puede definir dos par�metros configutil, local.store.checkdiskusage y local.store.diskusagethreshold, para habilitar esta funci�n y especificar el umbral de utilizaci�n de disco.
Con esta funci�n, el daemon de almacenamiento de mensajes supervisar� la utilizaci�n de disco de la partici�n. A medida que aumenta la utilizaci�n del disco, el daemon de almacenamiento comprueba din�micamente la partici�n con mayor frecuencia (desde una vez cada 100 minutos a una vez al minuto).
En Messaging Server 6.x, se ha cambiado el nombre a la antigua utilidad quotacheck por imquotacheck.
Adem�s, las funciones duplicadas en las utilidades imquotacheck y mboxutil se han consolidado de forma que cada utilidad realice una funci�n �nica y distinta.
La utilidad imquotacheck ofrece mensajes de advertencia de superaci�n de la cuota a los usuarios finales; tambi�n puede mostrar la informaci�n de la cuota del usuario. La utilidad obtiene la informaci�n principalmente del directorio LDAP.
La utilidad mboxutil realiza una serie de funciones de generaci�n de informes y de administraci�n del almacenamiento de mensajes; la utilidad obtiene informaci�n principalmente de la base de datos mboxlist local.
Las siguientes opciones se han eliminado de mboxutil y se han agregado a imquotacheck:
Estas opciones obtienen una lista de los usuarios del directorio LDAP, no de la base de datos mboxlist local.
Adem�s, la b�squeda de usuarios quotacheck de Messaging Server 5.x, que utilizaba la base de datos mboxlist, est� obsoleta.
- En Messaging Server 5.x, cuando utilizaba la utilidad quotacheck para recuperar una lista de usuarios, quotacheck buscaba en la base de datos mboxlist local. Esta funci�n duplicaba la funci�n de lista en la utilidad mboxutil.
- Para recuperar una lista de usuarios de la base de datos mboxlist local, use la utilidad mboxutil con la opci�n -l.
La utilidad mboxutil genera una lista de usuarios m�s r�pido que imquotacheck, que utiliza el directorio LDAP. Si utiliza la funci�n de informe en imquotacheck, notar� una diferencia de rendimiento en comparaci�n con la antigua utilidad quotacheck.
En las versiones anteriores, si ejecutaba reconstruct -m -p partici�n, la utilidad realizar�a las siguientes operaciones:
Este comportamiento se traduc�a en la duplicaci�n potencial si ejecuta varias instancias de reconstruct en paralelo en varias particiones. (Cada instancia arreglar�a quota.db y lright.db en su totalidad.)
En esta versi�n, si ejecuta reconstruct -m -p partici�n, la utilidad realizar� las siguientes operaciones:
El comando no arregla lright.db porque requerir�a que escanease los archivos acls de cada uno de los usuarios en el almac�n de mensaje. La realizaci�n de esta operaci�n para cada partici�n no es eficaz.
Para arreglar lright.db:
Si desea restaurar mensajes desde un buz�n de correo para el que se han realizado copias de seguridad incrementales, y si dicho buz�n ya no existe, deber� seguir varios procedimientos de restauraci�n a partir de las versiones anteriores. Consulte Sun Java System Messaging Server Administration Guide.
Si se ha eliminado un buz�n de correo, o si se est� migrando, la utilidad imsrestore recrea el buz�n de correo con la validad de UID del buz�n y las uids del mensaje almacenadas en el contenedor de copia de seguridad.
En el pasado, cuando imsrestore recreaba un buz�n de correo eliminado o migrado, asignaba una nueva validez UID al buz�n y nuevas UID a los mensajes. En dicha situaci�n, un cliente con datos en la memoria cach� ten�a que volver a sincronizar la validez de las UID y las UID. El cliente ten�a que descargar los nuevos datos una vez m�s, aumentando la carga de trabajo del servidor.
Con el nuevo comportamiento de imsrestore, la cach� del cliente se mantiene sincronizada y el proceso de restauraci�n funciona de forma transparente, sin ning�n efecto negativo en el rendimiento.
(Si existe el buz�n de correo, imsrestore asigna nuevas UID a los mensajes restaurados de forma que las nuevas UID se mantienen coherentes con las UID ya asignadas a los mensajes existentes.)
Para asegurar la coherencia de las UID, imsrestore bloquea el buz�n de correo durante la operaci�n de restauraci�n.
Sin embargo, debido a que ahora imsrestore utiliza la validez de las UID y las UID desde el contenedor de copia de seguridad en vez de asignar nuevos valores UID, las UID ser�n incoherentes si realiza copias de seguridad incrementales y restauraciones.
(Si realiza copias de seguridad incrementales con la opci�n -d date de la utilidad imsbackup, tendr� que invocar imsrestore varias veces para completar la operaci�n de restauraci�n. Si se realizaron copias de seguridad incrementales, deber� restaurar la �ltima copia de seguridad completa y todas las siguientes copias de seguridad incrementales.)
Los nuevos mensajes se pueden entregar al buz�n de correo entre las operaciones de restauraci�n. En este caso, las UID de mensajes pueden ser incoherentes.
Para evitar la incoherencia en las UID, realice una de las siguientes acciones:
- Funciones menores de almac�n de mensajes adicional/acceso
- Identificaci�n de DSN y MDN con fines de enrutamiento
- Asignaciones mejoradas con informaci�n de conexiones (opcional)
- M�s opciones desde: reescritura de direcci�n
- UTF-8 habilitados en las tablas de asignaci�n
- Vistas de mensajes en Communications Express
- Indicadores de mensajes en Communications Express
- Mejoras de b�squeda de mensajes en Communications Express
- Una copia/Relinker para el almac�n de mensajes
- Atributo LDAP mgrpErrorsTo
El atributo mgrpErrorsTo especifica una direcci�n de correo electr�nico o una URL, que se resuelve para producir una direcci�n. La direcci�n se coloca en el campo MAIL FROM (sobre de) de todos los mensajes que produce la lista. Adem�s, las presencia del atributo mgrpErrorsTo provoca que MTA trate el grupo como una lista de correo establecido y no como un simple reenv�o autom�tico. (5109558)
El objetivo b�sico de la direcci�n MAIL FROM es crear un lugar al que enviar informes de los problemas de entrega de mensajes. Como tal, el efecto principal de mgrpErrorsTo es que el correo de la lista que produce errores se dirija a la direcci�n mgrpErrorsTo. (Sin embargo, hay otros usos y sem�ntica asociada a la direcci�n MAIL FROM que se describen en los diversos RFC de mensajer�a, especialmente la especificaci�n SMTP RFC 2821 y NOTARY RFCs 3461-3464. Los �ltimos RFC tambi�n describen muchas de las sem�nticas adicionales asociadas con las listas de correo.)
Despu�s de instalar Messaging Server y ejecutar el programa configure, no necesitar� habilitar un archivo .war para configurar los filtros de correo. Espec�ficamente, no necesita implementar el archivo MailFilter.war mediante el contenedor Web (./wdeploy deploy para Web Server o ./asadmin deploy para Application Server).
Messaging Server ha introducido funciones y actualizaciones adicionales que se describen en las siguientes secciones.
Mejoras de MTA
Entre las nuevas funciones de MTA, se incluyen:
- MTA ahora tiene la capacidad para procesar varios atributos LDAP con la misma sem�ntica. La recepci�n de atributos de tratamiento depende de la sem�ntica. Las opciones posibles son:
- Varios atributos distintos no tienen sentido y hacen que la entrada del usuario no sea v�lida. El tratamiento es el predeterminado a menos que se haya especificado lo contrario para esta versi�n.
- Si se especifican varios atributos distintos, se elegir� uno al azar y se utilizar�. LDAP_SPARE_3 es el �nico atributo que recibe este tratamiento en esta versi�n; es la forma en que todos los atributos se trataban antes de esta versi�n.
- Varios atributos distintos tienen sentido y deber�an tratarse como equivalentes. Este tratamiento todav�a est� en vigor para LDAP_CAPTURE, LDAP_MAIL_ALIASES y LDAP_MAIL_EQUIVALENTS.
- MTA ahora puede elegir entre varios valores de atributos LDAP con distintas etiquetas de idiomas y determinar el valor correcto que se utilizar�. Las etiquetas de idioma en vigor se comparan con la informaci�n de idioma preferido asociada con la direcci�n de sobre de. En la actualidad, los �nicos atributos que reciben este tratamiento son LDAP_AUTOREPLY_SUBJECT (normalmente mailAutoReplySubject), LDAP_AUTOREPLY_TEXT (normalmente mailAutoReplyText), LDAP_AUTOREPLY_TEXT_INT (normalmente mailAutoReplyTextInternal), LDAP_SPARE_4 y LDAP_SPARE_5.
- Los comandos MAIL FROM y RCPT TO que producen un error debido a distintas sintaxis o errores de estado incorrecto ahora generan registros B en el registro al igual que los comandos err�neos. (RFE 5052781)
- Los errores de Sieve ahora se registran como tales en mail.log cuando LOG_FILTER est� habilitado.
- La palabra clave de canal defaultdomain se ha eliminado por completo. Esto era necesario para resolver un conflicto con una opci�n que se llamaba igual en MMP.
- MTA contiene un c�digo que realiza varias operaciones de reparaciones en los mensajes. Una de estas operaciones es insertar un campo De: en el encabezado cuando falta este campo obligatorio. El valor que se inserta procede del campo Sobre de (MAIL FROM). Sin embargo, el c�digo utilizado para usar el valor real que terminar� en el campo Sobre de del mensaje, que en el caso de la ampliaci�n de la lista de correo es la direcci�n de notificaci�n de error se ha cambiado para insertar el campo Sobre de original, de forma que esta informaci�n no se pierde. (RFE 5015006)
- Los atributos mgrpAllowedDomain y mgrpDisallowedDomain ahora admiten caracteres comod�n. (Error 5057556)
- Ahora, los dominios se canonizan antes de realizar las comparaciones utilizadas para determinar si se utiliza el texto de respuesta autom�tica interna o externa. (RFE 4976648)
- Se ha agregado la compatibilidad con el juego de caracteres (charset) de Windows-125x a Messaging Server.
- Se ha agregado una acci�n no est�ndar de rechazo de comandos Sieve.
Esta acci�n s�lo puede utilizarse en secuencias de comandos Sieve del sistema. Es necesario un argumento de una �nica cadena de caracteres. Si se utiliza, la acci�n provoca el inmediato rechazo del mensaje actual en el nivel de SMTP. El argumento se devuelve en forma de cadena de error en SMTP. La acci�n de rechazar es incompatible con otras acciones Sieve, excepto con descartar.
- Si se produce un error en un filtro Sieve, se le notifica al propietario que se ha roto el comando Sieve. Si no es un User Sieve, se le notifica al administrador de correo pertinente del fallo. El correo entrante se archiva en la bandeja de entrada del usuario. En versiones anteriores de Messaging Server (5.x y anterior), se rechazaban los mensajes cada vez que se produc�a un error en un filtro Sieve. (4742425)
- Se ha agregado compatibilidad con las API de PMDF y SIMS para permitir el seguimiento de direcciones intermedias. Esto permite a ims-ms utilizar direcciones confidenciales en DSN en lugar del formato de direcci�n final interna que requiere el programa de canal ims-master.
- Se ha agregado compatibilidad con el c�digo “dequeue” de mensajes y de registro de nivel bajo para el seguimiento de direcciones intermedias. Esto ofrece los medios para que los DSN utilicen direcciones confidenciales en DSN en lugar del formato de direcci�n final privada espec�fico del canal.
- Se han agregado detalles de diagn�stico adicionales a las respuestas SMTP provocadas por comandos ETRN fallidos.
- imsimta cnbuild puede administrar comandos Sieve de gran tama�o (RFE 4970618).
- Se ha modificado la l�gica de reescritura de direcciones de MTA para controlar de forma m�s eficaz los errores de expansi�n de alias. En concreto, se ignorar�n de forma silenciosa los fallos en las direcciones de un grupo o alias que no sobrescriban el sobre del emisor mientras haya como m�nimo una direcci�n v�lida en el grupo o alias. Se ha modificado MTA para que se informe de estos fallos al grupo o alias. Este cambio presenta un efecto secundario, ya que no se informar� como tal de los grupos o alias que no contengan direcciones v�lidas y no simplemente como direcciones no v�lidas.
- Si el servidor SMTP no puede leer los archivos de opciones o encuentra un error de sintaxis en uno de estos archivos, el programa del canal se interrumpir� y se escribir� un mensaje de error en el registro. (4958384)
- Ahora, los mecanismos de procesamiento de alias realizan un registro de la informaci�n de nombre personal especificada en el atributo designado por la opci�n LDAP_PERSONAL_NAME de MTA y usan esta informaci�n para crear el contenido de los campos From: para cualquier respuesta MDN o de vacaciones generada. (4618559)
- La opci�n REJECT_RECIPIENTS_PER_TRANSACTION del canal SMTP se puede definir ahora en valores superiores al indicado por la opci�n ALLOW_RECIPIENTS_PER_TRANSACTION del canal SMTP. El c�digo registra tambi�n ahora los intentos por agregar destinatarios, adem�s de registrar las adiciones de destinatarios correctas y usa este valor en la comparaci�n REJECT_RECIPIENTS_PER_TRANSACTION. (4870897)
- MTA usa ahora dispositivos especializados para realizar un seguimiento de si el resultado de una expansi�n de direcci�n debe emplearse o no en DSN y MDN como direcciones finales de destinatarios. Adem�s, si el resultado no debe emplearse para este prop�sito, el dispositivo registra la direcci�n que deber�a usarse.
La sem�ntica de los diferentes tipos de expansiones de direcciones implementadas mediante LDAP est� bien definida y permite definir esta informaci�n autom�ticamente. Las entradas de los archivos y bases de datos de alias, no obstante, no tienen esta sem�ntica tan clara y, en la pr�ctica, se usan para distintos prop�sitos. En consecuencia, se ha agregado un mecanismo para realizar llamadas expl�citamente a una direcci�n de expansi�n que se debe ocultar. Si se precede una direcci�n de expansi�n con dos puntos, dicha direcci�n no se usar� en DSN ni en MDN. En su lugar se utilizar� la entrada de direcci�n en la operaci�n de expansi�n del alias. Un ejemplo de entrada de archivo de alias que usa esta funci�n es:
- Ahora se definen algunos identificadores �tiles antes de ejecutar las siguientes asignaciones: FROM_ACCESS, SEND_ACCESS, MAIL_ACCESS, ORIG_SEND_ACCESS y ORIG_MAIL_ACCESS. Los indicadores son:
- $A: determina si se ha usado SASL.
- $T: determina si se ha usado TLS.
- $S: determina si se han solicitado confirmaciones de entrega correctas (no est� disponible en FROM_ACCESS).
- $F: determina si se han solicitado confirmaciones de entrega con errores (no est� disponible en FROM_ACCESS).
- $D: determina si se han solicitado confirmaciones de entrega con retraso (no est� disponible en FROM_ACCESS).
- La cadena de informaci�n sobre la aplicaci�n suministrada a las asignaciones FROM_ACCESS, MAIL_ACCESS y ORIG_MAIL_ACCESS incluye ahora el nombre de sistema indicado en el comando HELO/EHLO de SMTP. Este nombre aparece al final de la cadena y est� separado del resto de la cadena (que, normalmente es “SMTP”) con una barra oblicua (/). El nombre de sistema indicado puede ser �til para bloquear algunos gusanos y virus.
- Se han agregado nuevas opciones de MTA, USE_PERSONAL_NAMES y USE_COMMENT_STRINGS, para incluir de forma opcional informaci�n de canal sobre el origen y el destino en las pruebas de asignaci�n PERSONAL_NAMES y COMMENT_STRINGS.
La definici�n de una de estas opciones en el bit 0 (valor 1) agregar� el prefijo habitual origen-canal|destino-canal| a la prueba de asignaci�n correspondiente.
Tenga en cuenta que estas nuevas opciones no controlan si las opciones PERSONAL_NAMES o COMMENT_STRINGS se est�n usando; las opciones PERSONAL_NAMES y COMMENT_STRINGS se controlan mediante varias palabras clave de canal.
- Las etiquetas de conversi�n por usuario se aplican ahora antes de considerar la informaci�n del sistema anfitri�n de correo, lo que habilita a los sistemas frontales para realizar operaciones de conversi�n espec�ficas de usuario (RFE 4906355).
Nota
Communications Server Delegated Administrator es el mecanismo recomendado para los usuarios de Messaging Server y Sun Java System Calendar Server (Calendar Server).
Los servicios de Access Manager (anteriormente Identity Server) (seg�n se describen en Sun Java Enterprise System Installation Guide en http://docs.sun.com/doc/817-5760) proporcionan s�lo una provisi�n m�nima de entradas de usuarios LDAP de Messaging y Calendar Server. Dado que la interfaz de servicios de Access Manager no proporciona una validaci�n de los datos introducidos, las entradas de usuario que no pueden recibir mensajes de correo electr�nico ni otro tipo de avisos se crear�n sin que se notifique ning�n error. Por lo tanto, se recomienda el uso de la interfaz de servicios de Access Manager s�lo para fin de demostraci�n.
Funciones obsoletas
La compatibilidad con las siguientes funciones podr�a suprimirse en una versi�n futura:
Messenger Express y Calendar Express
En el futuro no se agregar�n nuevas funciones a la interfaz de usuario de Messenger Express y Calendar Express. Su uso se ha visto reducido a favor de la nueva interfaz de usuario de Communications Express. Sun Microsystems, Inc. anunciar� en el futuro la fecha l�mite de la vida �til de Messenger Express y Calendar Express.
Administration Console
Sun Java System Administration Console es obsoleta y se eliminar� del producto Messaging Server en una versi�n futura.
Compatibilidad con el explorador Netscape
La compatibilidad con el explorador Firefox sustituir� a la compatibilidad con el navegador Netscape en un momento dado.
Requisitos
Esta secci�n describe los requisitos de plataforma, producto de cliente y software adicional para esta versi�n de Messaging Server:
- Sistema de archivos
Nota
Para obtener informaci�n acerca de la actualizaci�n a Messaging Server 6 2005Q1 desde una versi�n anterior de Messaging Server, consulte Notas de la instalaci�n.
Informaci�n importante acerca de revisiones
Para obtener la lista actualizada de las revisiones necesarias para Sun Java System Messaging Server, vaya a http://sunsolve.sun.com y seleccione “Patches” o “Patch Portal”. A medida que cambien los requisitos de revisiones para el sistema operativo y est�n disponibles las revisiones para los componentes de Java Enterprise System, se podr�n obtener las actualizaciones desde SunSolve, inicialmente como cl�steres de revisiones recomendadas.
Plataformas admitidas
Esta versi�n es compatible con las siguientes plataformas:
- Sistema operativo Solaris 8 con las revisiones necesarias (SPARC� Platform Edition)
- Sistema operativo Solaris 9 Update 2 (SPARC� Platform Edition y x86 Platform Edition) con las revisiones necesarias
- Sistema operativo Solaris 10 (SPARC� y x86 Platform Editions) incluida la compatibilidad de zonas
- Red Hat Linux 2.1 Actualizaci�n 2
- Red Hat Linux 3.0 Actualizaci�n 1
Para obtener informaci�n detallada acerca de los requisitos de Solaris y Linux, incluyendo las revisiones para actualizar y las versiones de kernel necesarias, consulte
Gu�a de instalaci�n de Sun Java Enterprise System (http://docs.sun.com/doc/819-0806) y
Notas de la versi�n de Sun Java Enterprise System (http://docs.sun.com/doc/819-0813).Para obtener una lista de los paquetes de Messaging Server, consulte “Appendix E: List of Installable Packages,” de Gu�a de instalaci�n de Sun Java Enterprise System (http://docs.sun.com/doc/819-0806).
Revisiones necesarias de componentes compartidos
Adem�s de los paquetes de Messaging Server descritos en Gu�a de instalaci�n de Sun Java Enterprise System, la revisi�n ICU (componentes internacionales para Unicode) que se muestra en la Tabla 2 es necesaria para Messaging Server 6 2005Q1:
Requisitos de software de cliente
El acceso de Communications Express para Messaging Server requiere un explorador con JavaScript habilitado. Para obtener un rendimiento �ptimo, Sun recomienda utilizar los exploradores enumerados en la lista de la Tabla 3:
Requisitos de compatibilidad con versiones de productos
Messaging Server es compatible con las versiones de productos que aparecen en la Tabla 4:
Requisitos de la versi�n NSS
Messaging Server 6 2005Q1 requiere la utilizaci�n de componente de seguridad compartida NSS versi�n 3.9.3.
Tenga en cuenta que la versi�n anterior, Messaging Server 6 2004Q2, requiere NSS versi�n 3.3.9.
Messaging Server 6 2003Q4 requiere NSS versi�n 3.3.5.
Para obtener m�s informaci�n acerca de las dependencias de las versiones de productos, consulte
Gu�a de instalaci�n de Sun Java Enterprise System (http://docs.sun.com/doc/819-0806) y
Notas de la versi�n de Sun Java Enterprise System (http://docs.sun.com/doc/819-0813).Utilizaci�n de Administration Server por Messaging Server
Messaging Server utiliza Administration Server para los siguientes fines:
- Si utiliza la consola para administrar Messaging Server, deber� tener Administration Server ejecut�ndose en la misma m�quina.
- Cuando Messaging Server est� configurado, Messaging Server lee los archivos de configuraci�n de Administration Server. Sin embargo, Administration Server no tiene que estar ejecut�ndose para realizar esta tarea.
Requisitos de software adicionales
Es necesario un servidor DNS de almacenamiento en cach� de alta calidad para una implementaci�n de producci�n de Messaging Server. Messaging Server depende en gran medida de la capacidad de respuesta y escalabilidad del servidor DNS.
Asimismo, aseg�rese de que se ha configurado correctamente el servidor DNS durante la instalaci�n y que se ha especificado claramente c�mo enrutar los hosts que no se encuentran en la subred local:
- El archivo /etc/defaultrouter deber�a contener la direcci�n IP del sistema de puerta de enlace. La direcci�n debe estar en una subred local.
- El archivo /etc/resolv.conf existe y contiene las entradas adecuadas para los servidores DNS accesibles y los sufijos de dominio.
- En /etc/nsswitch.conf, la l�nea hosts: line incluye las palabras clave files, dns y nis agregadas. La palabra clave files debe ir delante de dns y nis.
- Aseg�rese de que el FQDN es el primer nombre de host del archivo /etc/hosts.
Si la tabla de hosts de Internet de /etc/hosts tiene esta apariencia:
modif�quela para que s�lo haya una l�nea para la direcci�n IP del host. Aseg�rese de que el primer nombre de host es un nombre de dominio completo. Por ejemplo:
Sistema de archivos
Se recomiendan los siguientes sistemas de archivos para los almacenes de mensajes:
- LUFS (Logging UFS).
- VxFS (Veritas File System). Veritas File System ofrece un rendimiento �ptimo si se configura correctamente. Si utiliza VxVM, Veritas Volume Manager, deber� vigilar atentamente que se han configurado los vol�menes y el archivo de registro de los mismos para que se eliminen de forma regular.
- Sistema de archivos HAStoragePlus para instalaciones de Sun Cluster. El sistema de archivos HAStoragePlus ofrece un mejor rendimiento que el sistema de archivos global predeterminado de Sun Cluster.
Se recomienda utilizar el sistema de archivos de red NFS (Network File System) en la siguiente situaci�n:
Aunque no se admite NFS en equipos con almacenes de mensajes, puede utilizar este sistema de archivos en equipo de rel� de MTA, especialmente si se ha activado LMTP, o para historiales de respuestas autom�ticas o la desfragmentaci�n de mensajes. (Consulte Sun Java System Messaging ServerAdministration Guide (http://docs.sun.com/doc/819-0105) para obtener m�s informaci�n sobre la funci�n de respuesta autom�tica). Adem�s, el sistema NFS puede ser compatible con los buzones del tipo BSD (/var/mail/).
Errores solucionados en esta versi�nLa Tabla 5 describe los errores solucionados en la versi�n de Messaging Server 6 2005Q1 que se documentaron como problemas conocidos en las notas de la versi�n anteriores de Messaging Server.
Para obtener una lista completa de los errores solucionados en esta versi�n, consulte el archivo README entregado con la revisi�n principal de software de Messaging Server.
Notas de la instalaci�nEstas notas de la instalaci�n pertenecen a la versi�n Messaging Server 6 2005Q1:
Descripci�n general de la instalaci�n de Messaging Server
Utilice el programa de instalaci�n de Java Enterprise System 2005Q1 para instalar Messaging Server.
Para obtener instrucciones de instalaci�n, consulte Gu�a de instalaci�n de Sun Java Enterprise System 2005Q1
(http://docs.sun.com/doc/819-0806).A continuaci�n, deber� configurar Messaging Server de la siguiente manera:
Para obtener instrucciones acerca de la configuraci�n, consulte “Chapter 1: Post-install Tasks and Layout,” de Sun Java System Messaging Server 6 2005Q1 Administration Guide (http://docs.sun.com/doc/819-0105).
Instrucciones de actualizaci�n de Messaging Server
Si est� actualizando a Messaging Server 6 2005Q1 desde una versi�n anterior, siga las instrucciones de actualizaci�n de Sun Java Enterprise System 2005Q1 Upgrade and Migration Guide.
Comprobaci�n de la entrada en el archivo /etc/hosts
Si est� instalando Messaging Server por primera vez o est� realizando la actualizaci�n desde una versi�n anterior de Messaging Server, aseg�rese de que cuenta con la siguiente entrada en el archivo /etc/hosts en el sistema Solaris:
<ip-of system> <FQHN> <hostname>
Por ejemplo, 129.158.230.64 budgie.siroe.varrius.com budgie
Descripci�n general de la instalaci�n de Delegated Administrator
Para instalar Delegated Administrator, utilice el programa de instalaci�n de Java Enterprise System 2005Q1 para instalar los siguientes componentes:
El software de Delegated Administrator se instala junto con Access Manager.
Para obtener instrucciones de instalaci�n, consulte Gu�a de instalaci�n de Sun Java Enterprise System 2005Q1
(http://docs.sun.com/doc/819-0806).A continuaci�n, deber� configurar Delegated Administrator de la siguiente manera:
Para obtener instrucciones de configuraci�n posteriores a la instalaci�n, consulte Sun Java System Communications Services Delegated Administrator Guide.
Consolidaci�n ACI
Para instalaciones a gran escala con Access Manager, Messaging Server y el directorio LDAP Schema 2, es posible que tenga que consolidar las instrucciones de control de acceso (ACI, Access Control Instructions) en su directorio.
Cuando instala Access Manager con Messaging Server, se instalar� inicialmente un gran n�mero de ACI en el directorio. Muchas de las ACI predeterminadas no son necesarias o Messaging Server no las utiliza. Puede mejorar el rendimiento de Directory Server y, por tanto, de las b�squedas de Messaging Server, consolidando y reduciendo el n�mero de ACI predeterminado en el directorio.
Para obtener m�s informaci�n acerca de c�mo consolidar y eliminar las ACI no utilizadas, consulte “Appendix D: ACI Consolidation” de Sun Java System Communications Services Delegated Administrator Guide.
Informaci�n importanteEste apartado contiene la informaci�n m�s reciente no incluida en la documentaci�n principal del producto. En este apartado se describen los temas siguientes:
Problemas de compatibilidad
- Si est� ejecutando la interfaz de correo web de Communications Express (Unified Web Client) y de Messenger Express obsoleta, las libretas de direcciones que estos dos clientes utilizan no comparten la informaci�n. Si los usuarios finales alternan entre las dos interfaces cliente, las dos libretas de direcciones contendr�n distintas entradas.
- iPlanet Delegated Administrator (iDA) es compatible con Web Server versi�n 6.0. Si el directorio LDAP se encuentra a�n en Schema 1 y desea continuar con la provisi�n de usuarios de correo con iDA, utilice iDA con Web Server 6.0. (iDA no admite Web Server 6.1).
- Mientras el inicio de sesi�n �nico preferido (SSO) es aqu�l proporcionado por Sun Java System Access Manager (anteriormente Identity Server), Messaging Server sigue admitiendo la antigua versi�n del inicio de sesi�n �nico.
- La consola y utilidad de Communications Services Delegated Administrator (commadmin) son los mecanismos preferidos para provisionar a los usuarios de Messaging Server en un directorio LDAP que es compatible con Access Manager.
Los servicios de Access Manager s�lo ofrecen una provisi�n m�nima de entradas de usuario LDAP de Messaging Server y Calendar Server.
Dado que la interfaz de servicios de Access Manager no proporciona una validaci�n de los datos introducidos, las entradas de usuario que no pueden recibir mensajes de correo electr�nico ni otro tipo de avisos se crear�n sin que se notifique ning�n error. Use la interfaz de los servicios de Access Manager �nicamente para fines de demostraci�n.
No se pueden utilizar los dos filtros de correo a la vez. Si utiliza la funci�n de filtro de correo de Delegated Administrator, deshabilite el filtro de correo de Communications Express o Messenger Express. Y, a la inversa, si utiliza el filtro de correo de Communications Express o Messenger Express, no puede utilizar esta funci�n en Delegated Administrator.
Actualizaciones de la documentaci�n de Messaging Server 6 2005Q1
Esta secci�n describe las actualizaciones de documentaci�n de Messaging Server 6 2005Q1.
Las funciones de firma y cifrado S/MIME se introdujeron para Communications Express Mail en la versi�n Sun Java System Messaging Server 6 2005Q1.
Consulte Messaging Server Administration Guide para obtener informaci�n para administrar las funciones de cifrado y firma.
El m�todo para guardar un archivo adjunto es distinto para mensajes cifrados y firmados.
La forma en que se guarda un archivo adjunto depende de la naturaleza del mensaje que tiene el adjunto. Si el mensaje cuenta con una firma S/MIME, se cifr�, o ambos, utilice el Procedimiento 1 para guardar sus adjuntos. Utilice el Procedimiento 2 si el mensaje no utiliza las funciones S/MIME.
Procedimiento 1: Guardar mensajes para un mensaje que utiliza S/MIME
Para guardar un adjunto de un mensaje que utiliza las funciones S/MIME, siga estos pasos:
Procedimiento 2: Guardar mensajes para un mensaje que no utiliza S/MIME
Para guardar un adjunto de un mensaje que no utiliza las funciones S/MIME, siga estos pasos:
- Utilice la funci�n “Guardar como” del navegador para guardar los datos adjuntos.
o
Haga clic con el bot�n derecho en el nombre del archivo adjunto en el encabezado del mensaje. (En el caso de archivos GIF o JPEG, que se muestran en el cuerpo del mensaje, haga clic con el bot�n derecho en la imagen.)
- Haga clic en “Guardar” en el cuadro de di�logo.
o
Seleccione “Guardar destino como” en el men� desplegable.
- Aparecer� el cuadro de di�logo “Guardar como”. Escriba el nombre de los datos adjuntos en el campo “Nombre del archivo”.
- Haga clic en “Guardar”.
- En el cuadro de di�logo “Descarga completa”, haga clic en “Abrir” para ver el contenido del adjunto o “Cerrar” para salir del cuadro de di�logo.
Para obtener informaci�n adicional acerca de Messaging Server, consulte la documentaci�n de Messaging Server 6 2005Q1, que se muestra en las siguientes secciones.
Documentos de Messaging Server
Utilice la siguiente direcci�n URL para ver toda la documentaci�n de Messaging Server 6 2005Q1 :
http://docs.sun.com/coll/MessagingServer_05q1
Messaging Server 6 2005Q1 ofrece los siguientes documentos nuevos y actualizados:
- Notas de la versi�n de Sun Java System Messaging Server (este documento)
- Sun Java System Messaging Server Administration Guide
- Sun Java System Messaging Server Administration Reference
- Sun Java System Messaging Server Developer’s Reference
- Sun Java System Messaging Server Messenger Express Customization Guide
Documentos de Communications Services
Utilice una de las siguientes direcciones URL para consultar la documentaci�n aplicable a todos los productos de Communications Services 6 2005Q1:
http://docs.sun.com/coll/MessagingServer_05q1
o
http://docs.sun.com/coll/CalendarServer_05q1
Est�n disponibles los siguientes documentos:
- Sun Java System Communications Services Delegated Administrator Guide
- Sun Java System Communications Services Deployment Planning Guide
- Sun Java System Communications Services Schema Migration Guide
- Sun Java System Communications Services Schema Reference
- Sun Java System Communications Services Event Notification Service Guide
- Sun Java System Communications Express Administration Guide
- Sun Java System Communications Express Customization Guide
Los siguientes documentos ya no est�n disponibles pero se han incorporado en Sun Java System Communications Services 6 2005Q1 Deployment Planning Guide:
Limitaciones y problemas conocidosEste apartado incluye una lista de los problemas conocidos de Messaging Server 6 2005Q1. Se describen las siguientes �reas:
Para conocer los problemas relativos a Communications Express, consulte Limitaciones y problemas conocidos de Communications Express.
Instalaci�n, actualizaci�n y desinstalaci�n
Este apartado describe los problemas conocidos relacionados con la instalaci�n, actualizaci�n y desinstalaci�n de Messaging Server.
Debe utilizar el programa de instalaci�n de Java Enterprise System para instalar un agente de cl�ster para Messaging Server. (6175770)
Para instalar Messaging Server en un entorno de Sun Cluster, deber� realizar los siguientes pasos. Para una explicaci�n completa de este procedimiento, consulte el ejemplo de instalaci�n de Sun Cluster en “Chapter 3: Installation Scenarios” en Sun Java Enterprise System 6 2005Q1 Installation Guide.
- Ejecute el programa de instalaci�n de Java Enterprise System y selecci�nelo para instalar Sun Cluster y Sun Cluster Agents, y a continuaci�n, elija “Configurar m�s tarde” en el programa de instalaci�n.
- Configure el entorno de Sun Cluster. (Para obtener m�s informaci�n, consulte la documentaci�n de Sun Cluster.)
- Ejecute de nuevo el programa de instalaci�n de Java Enterprise System e instale Messaging Server (y otros productos de componentes).
- Configure Messaging Server. Para obtener m�s informaci�n, consulte Messaging Server 6 2005Q1 Administration Guide.
Esta versi�n Messaging Server no admite una actualizaci�n por etapas con un tiempo de inactividad m�nimo en un entorno de HA sim�trico. (4991650)
Con Messaging Server 5.2, pod�a instalar Messaging Server m�s de una vez en el mismo equipo e instalar por separado las revisiones en diferentes instalaciones. Esta funci�n permit�a la compatibilidad con actualizaciones por etapas con un tiempo de inactividad m�nimo. Messaging Server 6 2004Q2 no ofrece esta funci�n.
No se elimina el servicio de calendario del usuario al eliminar la revisi�n para actualizar de User Management Utility (commadmin). (4976453)
Cuando se elimina la revisi�n commadmin para actualizar a la versi�n 6.1 (6 2004Q2, la definici�n de UserCalendarService no vuelve a la versi�n 6.0 (6 2003Q4). La definici�n de UserCalendarService s�lo se puede eliminar manualmente.
Soluci�n del problema
Para eliminar la definici�n de UserCalendarService manualmente, haga lo siguiente:# cd /opt/SUNWcomm/lib/services/
# /opt/SUNWam/bin/amadmin -u admin_login -w password -t deletecaluserAttributes.xmladmin_login - usuario de administraci�n de Access Manager (anteriormente Identity Server)
password - contrase�a de administraci�n de Access Manager
Tenga en cuenta que tiene que proporcionar la ruta completa al comando amadmin a partir del directorio bin de Access Manager.
Si no invierte la definici�n de UserCalendarService manualmente y ejecuta la revisi�n dos veces, se registrar� un error la segunda vez porque el cambio ya se hab�a realizado.
Messaging Server no se inicia en Sun Cluster 3.0 Update 3. (4947465)
Los agentes de cl�ster de Messaging Server realizan un volcado del n�cleo debido a un problema en Sun Cluster 3.0 Update 3. Utilice Sun Cluster 3.1 para solucionar este problema.
Los usuarios finales no pueden gestionar las listas de correo en Messaging Server 6.0. (4904736)
Sun Java System Messaging Server 6.0 se proporcionar� sin una herramienta basada en Web que permita a los usuarios finales gestionar sus propias listas de correo (lo que supone una desventaja con respecto a iPlanet Messaging Server 5.2).
Soluciones del problema
- Instale un producto de otro fabricante para la expansi�n y gesti�n de listas de correo, como Mailman (http://www.list.org/) o Majordomo (http://www.greatcircle.com/majordomo/).
- Otra posibilidad es no usar Sun Java System LDAP Schema 2, sino LDAP Schema 1, que es compatible con la interfaz gr�fica de usuario de iPlanet Delegated Administrator for Messaging. Adem�s, en Schema 1, puede proveer directamente de informaci�n al directorio para crear entradas LDAP compatibles con Delegated Administrator, tal y como se describe en iPlanet Messaging Server 5.2 Provisioning Guide y en iPlanet Messaging and Collaboration 5.2 Schema Reference.
Las entradas de Netscape Directory Server 4.16 PAB con atributos de correo de varios valores no pueden migrarse a Directory Server 5.1 porque s�lo acepta atributos de correo de valor �nico. (4869706)
Se producen infracciones de Objectclass si intenta agregar estas entradas.
Soluci�n del problema
Desactive la opci�n de comprobaci�n de esquema si est� traspasando las entradas PAB de Netscape Directory Server 4.16 a Directory Server 5.1.Messaging Server
Este apartado describe los problemas conocidos del producto Messaging Server.
En option.dat, las l�neas que comienzan por #, ! o por ; se consideran como l�neas de comentarios. (no hay n�mero de error disponible)
En los archivos option.dat, Messaging Server considera que las l�neas que comienzan con el s�mbolo del sostenido (#), el signo de exclamaci�n (!) o un punto y coma (;) son l�neas de comentarios, incluso si la l�nea precedente cuenta con una barra oblicua inversa (\), que significa que la l�nea contin�a. En consecuencia, debe tener cuidado cuando trabaje con opciones largas (especialmente opciones de env�os) que contengan estos caracteres.
Existe una soluci�n para las opciones de env�o en las que un dise�o natural pueda llevar a l�neas de continuaci�n que comiencen por # o !.
Soluci�n del problema
En las opciones de env�o, Messaging Server hace caso omiso de los espacios que van despu�s de las comas que separan los tipos de opciones de env�o individuales.Por ejemplo, en lugar de:
DELIVERY_OPTIONS=\
#*mailbox=@$X.LMTP:$M$_+$2S%$\$2I@ims_daemon,\
#&members=*,\
*native=@$X.lmtpnative:$M,\
*unix=@$X.lmtpnative:$M,\
/hold=$L%$D@hold,\
*file=@$X.lmtpnative:+$F,\
&@members_offline=*,\
program=$M%$P@pipe-daemon,\
forward=**,\
*^!autoreply=$M+$D@bitbucketPuede solucionar el problema agregando espacios de esta forma:
DELIVERY_OPTIONS=\
#*mailbox=@$X.LMTP:$M$_+$2S%$\$2I@ims_daemon,\
#&members=*,\
#*native=@$X.lmtpnative:$M,\
#*unix=@$X.lmtpnative:$M,\
#/hold=$L%$D@hold,\
#*file=@$X.lmtpnative:+$F,\
#&@members_offline=*,\
#program=$M%$P@pipe-daemon,\
#forward=**,\
#*^!autoreply=$M+$D@bitbucketSe ha modificado DOMAIN_UPLEVEL. (no hay n�mero de error disponible)
El valor predeterminado de DOMAIN_UPLEVEL se ha cambiado de 1 a 0.
Los siguientes caracteres no pueden utilizarse en el Id. de usuario: $ ~ = # * + % ! @ , { } ( ) / < > ; : " ‘ [ ] & ? (no hay n�mero de error disponible)
Esta restricci�n la exige MTA al trabajar en modo Direct LDAP. El hecho de permitir estos caracteres en el Id. de usuario puede causar problemas en el almac�n de mensajes. Si desea cambiar la lista de caracteres prohibidos por MTA, establezca la siguiente opci�n creando una lista con cadenas separadas por comas de valores de caracteres ASCII:
LDAP_UID_INVALID_CHARS=32,33,34,35,36,37,38,40,41,42,43,44,47,58,59,60,61,62,63,64,91,92,93,96,123,125,126
en el archivo msg_svr_base/config/options.dat. Se recomienda no ser transigente al aplicar esta limitaci�n.
Administration Console no se puede iniciar en las plataformas de Red Hat Linux. (6215646)
En Red Hat Linux 3.x, la consola de Administration no se puede iniciar. Si hace clic en el nodo Messaging Server o en el bot�n Abrir en Administration Console, no se produce ninguna acci�n. En Red Hat Linux 2.x, Console se inicia pero falta el bot�n “Administraci�n de certificados”.
No se pueden iniciar/ detener los servicios de la consola de Administration. (6215105)
No se pueden detener los servicios IMAP, POP, MTA y HTTP desde la consola de Administration; con el tiempo, la consola se bloquea. Este error se solucionar� en las pr�ximas versiones de revisiones.
La palabra clave de canal destinationspamfilterXoptin no funciona. (6214039)
Esta palabra clave se solucionar� en la siguiente versi�n de la revisi�n de Messaging Server.
La consola de Administration Server no reconoce a Messaging Server preconfigurado en el modo SSL. (5085667)
Si ha configurado previamente Messaging Server para utilizar SSL y si accede a la configuraci�n de Messaging Server desde la consola de Administration Server, la consola no reconoce los certificados instalados. La consola Administration Server intenta crear una nueva base de datos de claves.
Soluci�n del problema:
antes de utilizar Administration Console, cree enlaces simb�licos (symlinks) para los certificados SSL desde el �rea <msg-svr-root>/config al �rea <admin-server-root>/alias de la siguiente manera:(Linux) La consola de Messaging Server muestra un error al abrir la ayuda en pantalla. (5054732)
No se puede iniciar sesi�n en Messaging Server desde Internet Explorer 6.0 SP1 al utilizar un servidor proxy. (5043607)
Al utilizar un proxy http en IE 6.0 SP1 en un PC como cliente, puede encontrar dificultades para iniciar sesi�n en Messaging Server. Es posible que este problema se produzca debido a un servidor proxy compatible no est�ndar y no puede solucionarse en Messaging Server.
Corrija el contenido del archivo certmap.conf necesario para autenticaci�n de certificados de clientes. (4967344)
El archivo de configuraci�n certmap.conf especifica c�mo asignar un certificado a una entrada en el directorio LDAP. De forma predeterminada , el asunto del certificado (con dos l�neas comentadas) contiene el DN exacto de la entrada del directorio LDAP.
Sin embargo, un comportamiento alternativo muy com�n es extraer un atributo particular del asunto del certificado y buscar en el directorio dicho atributo.
Soluci�n del problema:
Para obtener este comportamiento alternativo, cambie:certmap default default
#default:DNComps
#default:FilterComps e, uidpor:
certmap default default
default:DNComps
default:FilterComps e
Nota
Para obtener una descripci�n completa de certmap.conf, consulte Sun Java System Server Console 5.2 Server Management Guide.
No se ver� el canal detenido si se ha iniciado recientemente jobc. (4965338)
En Messaging Server 5.2, si emit�a el comando #imsimta qm summarize, pod�a ver los canales que se hab�an detenido con el comando imsimta qm stop <chan>.
Este comportamiento ha cambiado en 6.0. Si todav�a no ha utilizado un canal, no obtendr� las l�neas 0 y no ver� los canales detenidos.
El asistente para la administraci�n de certificados no crea certificados Secure Sockets Layer (SSL) en Messaging Server/Configuration. (4939810)
Cuando use la opci�n Administraci�n de certificados (Administration Server->Messaging Server->
Configuraci�n->Administraci�n de certificados) para crear una petici�n de certificaci�n SSL, el asistente para la administraci�n de certificados deber�a crear un certificado y una base de datos de claves en Messaging_Server_Base/config y no en Admin_Server_Root/alias. Adem�s, el valor de los prefijos del archivo deber�a cambiar de msg-config (msg-config-cert7.db y msg-config-key3.db) a NULL (cert7.db y key3.db).Soluciones del problema:
- Copie los archivos msg-config-cert7.db y msg-config-key3.db desde Admin_Server_Base/alias a Messaging_Server_Base/config como cert7.db y key3.db con los permisos y las propiedades pertinentes.
- Cree enlaces flexibles para los archivos de Messaging_Server_Base/config con los permisos y las propiedades pertinentes usados en Admin_Server_Base/alias.
imsimta start no ejecuta disp ni Job Controller. (4916996)
Los comandos imsimta start, imsimta restart y imsimta refresh funcionan s�lo cuando el proceso watcher se est� ejecutando.
Los comandos XSTA y XADR est�n habilitados de forma predeterminada. (4910371)
Despu�s de la instalaci�n, los comandos de extensi�n SMTP XSTA y XADR est�n habilitados de forma predeterminada, lo que permite que los usuarios remotos y locales puedan obtener informaci�n confidencial.
Soluci�n del problema
Agregue las siguientes l�neas al archivo imta/config/tcp_local_options (cree el archivo si es necesario) para deshabilitar los comandos XSTA y XADR:DISABLE_ADDRESS=1
DISABLE_CIRCUIT=1
DISABLE_STATUS=1
DISABLE_GENERAL=1En la libreta de direcciones no se puede buscar un n�mero de tel�fono particular. (4877800)
Una b�squeda en la libreta de direcciones basada en “N�mero de tel�fono” s�lo busca el atributo del n�mero de tel�fono del trabajo. No puede utilizar “N�mero de tel�fono” para buscar n�meros de tel�fono particulares ni m�viles.
No se puede crear un usuario mediante Administration Console (4852026 & 4852004)
Messaging Server no admite la creaci�n de grupos o usuarios utilizando Administration Console. Las entradas de grupos y usuarios deben crearse utilizando User Management Utilities. Es posible que aparezcan los siguientes mensajes de error cuando se inicie sesi�n, o env�e un correo electr�nico, como usuario creado utilizando Administration Console:
Quota root does not exist
4.0.0 temporary error returned by alias expansion: . . ."
Si ya existen dependencias indirectas entre los recursos de Sun Cluster, scds_hasp_check() podr�a evitar que HAStoragePlus sea admitido con las configuraciones existentes. (4827911)
Se ha observado este comportamiento en Sun Cluster 3.0 Update 3.
Soluci�n del problema
Cree una dependencia d�bil para los recursos existentes en el recurso HAStoragePlus.Messenger Express Multiplexor (MEM) no tiene ninguna opci�n de configuraci�n para utilizar la resoluci�n de problemas del SO al igual que NSCD. (4823042)
Soluci�n del problema
Configure el sistema como servidor DNS de almacenamiento en cach� para beneficiarse del almacenamiento en cach� de los registros MX y A.La utilidad MoveUser no funciona en un buz�n que contenga m�s de 1.024 subcarpetas. (4737262)
Se ha demostrado que la utilidad MoveUser se detiene al intentar mover una cuenta de usuario con un buz�n que contiene m�s de 1.024 subcarpetas.
Los filtros de control de acceso no funcionan si se utiliza la forma corta de dominio en el archivo /etc/hosts. (4629001)
Si hay una versi�n corta de nombre de dominio en el archivo /etc/hosts, surgir�n problemas si utiliza el nombre del sistema anfitri�n en un filtro de control de acceso. Cuando la b�squeda de la direcci�n IP devuelve una versi�n corta del nombre de dominio, la coincidencia produce un error. Por lo tanto, debe asegurarse de que utiliza nombres de dominio completos en el archivo /etc/hosts.
Conexiones canceladas con TCP_IOC_ABORT_CONN en syslog. (4616287)
Si se produce una conmutaci�n para una configuraci�n HA ejecutando Sun Cluster 3.1 en Solaris 8 U7 o Solaris 9 y se cancelan las conexiones activas TCP con TCP_IOC_ABORT_CONN ioctl, aparecen mensajes como el siguiente en la consola y en los registros del sistema.
Jul 24 16:41:15 shemp ip: TCP_IOC_ABORT_CONN: local = 192.018.076.081:0,
remote = 000.000.000.000:0, start = -2, end = 6
Jul 24 16:41:15 shemp ip: TCP_IOC_ABORT_CONN: aborted 0 connection
Estos mensajes s�lo son informativos y no deber�an mostrarse en un modo que no sea el de depuraci�n.
Si utiliza Microsoft Outlook Express como cliente de correo IMAP, las marcas de seguimiento de mensajes puede que no funcionen correctamente. �ste es un problema conocido con el cliente Microsoft Outlook Express. (4543930)
Para solucionar este problema, establezca la siguiente variable de configuraci�n:
configutil -o local.imap.immediateflagupdate -v yes
Si, mientras aplica esta soluci�n, surgen problemas de rendimiento, es recomendable que no siga utilizando esta soluci�n.
Para que surta efecto, los cambios realizados utilizando configutil suelen requerir que se reinicie el servidor o los servidores afectados. (4538366)
Los nombres de host de control de acceso al servidor de administraci�n distinguen entre may�sculas y min�sculas. (4541448)
Al configurar “Nombres de host permitidos” para Administration Server, la lista de control de acceso distingue entre may�sculas y min�sculas. Si el servidor DNS utiliza nombres de sistema anfitri�n con may�sculas y min�sculas en los registros IN-ADDR (utilizados al traducir desde la direcci�n IP al nombre de dominio), la lista de control de acceso debe utilizar la misma distinci�n entre may�sculas y min�sculas. Por ejemplo, si el sistema anfitri�n es test.Sesta.Com, entonces en la lista de control de acceso se debe mostrar *.Sesta.Com. Debido a este problema, *.sesta.com no bastar�.
Por ejemplo, si el sufijo base de usuario/grupo es o=isp, entonces el DN del grupo de administrador de servicios ser� cn=Service Administrators,ou=groups,o=isp. Para designar la cuenta uid=ofanning, o=sesta.com, o=isp como administrador de servicios, debe agregar al grupo el DN de la cuenta. En el registro de modificaci�n que se muestra a continuaci�n, el usuario designado se agrega como un miembro de grupo en LDIF:
dn: cn=Service Administrators,ou=groups,o=isp
changetype: modify
add: uniquemember
uniquemember: uid=ofanning, o=sesta.com, o=ispAdem�s, para usuarios que deban tener privilegios de administrador de servicios, el atributo memberof debe agregarse a la entrada de usuario y debe establecerse en el Grupo de administrador de servicios, por ejemplo:
dn: uid=ofanning, o=sesta.com, o=isp
changetype: modify
add: memberof
memberof: cn=Service Administrators, ou=groups, o=ispEl par�metro de configuraci�n MMP BadGuy, BGExcluded, no funciona. (4538273)
Soluci�n del problema
Implemente servidores MMP separados para controlar los clientes que est�n excluidos de normas para enemigos (bad guy). Estos servidores deben tener desactivado BadGuy.El rendimiento de b�squeda LDAP est� influenciado por ACI en Directory Server versi�n 5.x. (4534356)
Esto afecta a algunas b�squedas realizadas por Messaging Server. Para agilizar las b�squedas, use credenciales de administrador de directorio con los comandos siguientes para acceder al directorio:
msg_svr_base/sbin/configutil -o local.ugldapbinddn -v "rootdn" -l
msg_svr_base/sbin/configutil -o local.ugldapbindcred -v "rootdn_passwd" -ldonde rootdn y rootdn_passwd son las credenciales del administrador de Directory Server.
Si habilita Sun Cluster 3.0 Update 3, podr�a mostrarse un mensaje de error inocuo. (4490877)
Aparece el siguiente mensaje de error en la consola de Sun Cluster y en /var/adm/messages, al ejecutar los servicios de High Availability (HA, Alta disponibilidad) o al conmutar los servicios HA de un nodo a otro:
Cluster.PMF.pmfd: Error opening procfs control file </proc/20700/ctl> for tag <falcon,habanero_msg,4.svc>: No such file or directory
Delegated Administrator
Este apartado describe los problemas conocidos de Communications Services Delegated Administrator Utility. (En versiones anteriores, este componente se denominaba User Management Utility.)
El rendimiento del programa de configuraci�n de Delegated Administrator (config-commda) es bajo si se muestra un gran n�mero de organizaciones en el directorio. (6219610)
Si el directorio contiene un gran n�mero de organizaciones (50.000 o m�s), es posible que el programa de organizaci�n Delegated Administrator (config-commda) requiera una gran cantidad de tiempo para completarse. El rendimiento de las tareas administrativas relacionadas con Access Manager es bajo.
Soluci�n del problema
Cree un �ndice pres,eq en el atributo ou.El rendimiento de inicio de sesi�n es bajo para un TLA que ha iniciado sesi�n en Delegated Administrator en un directorio que despliega un gran n�mero de organizaciones. (6216904)
Si el administrador de nivel superior (TLA) inicia sesi�n en Delegated Administrator y el directorio contiene un gran n�mero de organizaciones (50.000 o m�s), el inicio de sesi�n puede tardar hasta tres minutos.
Soluci�n del problema
Cree un �ndice pres,eq en el atributo sunBusinessOrgBase.El filtro service-package produce que se cierre la sesi�n. (6211658)
Este problema se presenta al realizar los siguientes pasos:
- Inicia sesi�n en Delegated Administrator como administrador de nivel superior (TLA).
- Selecciona “Todos los paquetes de servicios”.
- En el men� Opciones de filtro, selecciona IMAP o POP.
Delegated Administrator cierra la sesi�n con el siguiente mensaje de error: “Error desconocido: debe cerrar la sesi�n. Consulte los registros para obtener m�s detalles.”
No se puede acceder a las fichas “Todos los paquetes de servicios” y “Propiedades”. (6206196)
Cuando accede a la ficha “Todos los paquetes de servicios”, se muestra un mensaje de error de sesi�n. Cuando accede a la ficha “Propiedades”, la p�gina de inicio de sesi�n se muestra en lugar de “Propiedades.”
La eliminaci�n de un paquete de servicios de un usuario en una organizaci�n y la asignaci�n de un nuevo paquete de servicios parece que produce un error, pero en realidad se realiza con �xito. (6198361)
En la consola de Delegated Administrator, cuando elimina un paquete de servicios de un usuario en una organizaci�n y luego asigna un nuevo paquete al usuario, parece que la nueva asignaci�n produce un error. En realidad, se asigna el nuevo paquete de servicios. El problema es que la consola no muestra el nuevo paquete de servicios con dicho usuario.
La ventana de organizaci�n compartida no muestra los nombres de dominio disponibles al Administrador del proveedor de servicios. (6182985)
Cuando un administrador del proveedor de servicios (SPA) inicia sesi�n en la consola de Delegated Administrator y ve una organizaci�n compartida, el campo Nombre de dominio de la consola no muestra los nombres de dominio asignados en la actualidad.
Estos nombres de dominio deber�an ser los valores asignados en la actualidad a esta organizaci�n en el atributo sunAvailableDomainNames.
Adem�s, la consola deber�a permitir que el SPA asignase nombres de dominios adicionales a la organizaci�n (a�adir valores de nombres de dominios al atributo sunAvailableDomainNames) a partir de la lista de nombres de dominios disponibles en el nodo de organizaci�n del proveedor del SPA. Los nombres de dominio disponibles de la organizaci�n del proveedor est�n contenidos en los atributos sunAssignableDomainNames.
El administrador de la organizaci�n (OA) de una organizaci�n con un nombre que utiliza caracteres distintos a ASCII ver� una excepci�n de puntero nulo (NPE). (6177996)
El problema se produce para un OA de una organizaci�n cuyo nombre incluye caracteres no ASCII. Cuando el OA inicia sesi�n en Delegated Administrator, el OA sale autom�ticamente de la sesi�n de Delegated Administrator y ver� una excepci�n de puntero nulo (NPE) en los archivos de registro.
Este problema se arreglar� en Messaging Server 6.2p1 (la revisi�n posterior a esta versi�n de Messaging Server 6 2005Q1).
Si el nombre del sufijo ra�z es el mismo que un nombre de dominio de organizaci�n, la utilidad Delegated Administrator no funcionar�. (5107441)
Si crea un nombre de sufijo ra�z que es el mismo que su nombre de dominio (por ejemplo, si el sufijo ra�z es o=example.com y el dominio es example.com), las utilidades commadmin no funcionar�n.
Soluci�n alternativa
Evite utilizar el mismo nombre para el sufijo ra�z y otro dominio en el directorio. (Los valores de o=name deben ser distintos.)
El cuadro de di�logo “Filtro avanzado” no cambia la visualizaci�n de distintos tipos de usuario. (5087880)
Cuando utiliza el cuadro de di�logo “Filtro avanzado” para filtrar usuarios, la lista de usuarios no se modifica, independientemente del tipo de usuario que se seleccione. Este problema se presenta al realizar los siguientes pasos:
Adem�s, en los idiomas asi�ticos, en el cuadro de di�logo “Filtro avanzado”, la primera l�nea, “Filtro avanzado - Usuarios” aparece como “???”.
El comando commadmin create resource no tiene una opci�n de correo obligatoria que admita la utilidad csresource de Calendar Server. (5069133)
La utilidad csresource de Calendar Server requiere una direcci�n de correo electr�nico. No hay un valor predeterminado para la direcci�n de correo. El comando commadmin create resource no tiene una opci�n obligatoria para el correo.
Es necesaria una direcci�n de correo electr�nico para los recursos en un Calendar Server al que los usuarios acceden mediante Outlook Connector.
Soluci�n alternativa
Cuando ejecuta commadmin create resource para crear recursos para Calendar Server, utilice la siguiente opci�n:
-a mail:email_addressNo es posible modificar los grupos que no sean ASCII. (4934768)
Si se crea un grupo con un nombre que contenga caracteres que no sean ASCII, no ser� posible modificarlo con el comando commadmin group modify.
Por ejemplo, si un grupo con caracteres que no sean ASCII XYZ se especifica con la opci�n -G en el comando commadmin group create, se agrega autom�ticamente una direcci�n de correo XYZ a la entrada LDAP del grupo. Dado que las direcciones de correo no admiten caracteres que no sean ASCII, al intentar modificar un grupo con commadmin group modify se producir� un error.
Soluci�n del problema
Use la opci�n -E email cuando cree el grupo. Esta opci�n especificar� la direcci�n de correo del grupo. Por ejemplo: commadmin group create -D admin -w password -d siroe.com -G XYZ -S mail \ -E testgroup@siroe.com.La creaci�n de un grupo con varias opciones -f agrega s�lo un atributo. (4931958)
Si especifica varias opciones -f para crear grupos din�micos en el comando commadmin group create, s�lo el valor especificado con la �ltima opci�n -f se agregar� a la entrada LDAP. Los dem�s valores no se agregan.
Soluci�n del problema
No especifique la opci�n -f varias veces cuando use el comando commadmin group create.Messenger Express
Este apartado describe los problemas conocidos del producto Messenger Express.
Los botones “Arriba” y “Abajo” se han eliminado. (no hay n�mero de error disponible)
Se han eliminado los botones de direcci�n “Arriba” y “Abajo” utilizados para especificar el orden de los filtros.
Pueden producirse problemas en Messenger Express en Internet Explorer 6, cuando se utiliza la opci�n de servidor proxy. (4925995)
Soluci�n del problema
Habilite o deshabilite la opci�n de detecci�n autom�tica del men� “Codificaci�n” de Internet Explorer. Use una conexi�n directa o cambie a un servidor proxy distinto.Funci�n eliminada de la ventana “Advanced Mail Filter Conditions”. (4908625)
La capacidad para especificar un marco temporal para los filtros se ha eliminado de la ventana “Advanced Mail Filter Conditions” (de la interfaz de usuario de “Mail Filters”) para la versi�n Messaging Server 6.0 Patch 1. La funci�n se elimin� porque el soporte subyacente no est� disponible.
Si crea grupos dentro de un grupo existente, podr�a mostrarse el siguiente error: pab::PAB_ModifyAttribute: ldap error (No Such object). (4883651)
Con Directory Server 5.1 o superior, no podr� escribir varios Id. de correo para un �nico contacto en la libreta de direcciones. (4633171)
Observe que Directory Server tiene un comportamiento adecuado. Debido a un problema en Netscape Directory Server 4.x, podr� escribir varios Id. de correo.
Ubicaci�n
Los siguientes elementos no son necesariamente espec�ficos de localizaci�n.
Delegated Administrator: En chino tradicional y simplificado, falta la ayuda en l�nea en la ventana secundaria para crear nuevas organizaciones o usuarios. (6202370)
Este problema se presenta al realizar los siguientes pasos:
- Inicia sesi�n en Delegated Administrator como administrador de nivel superior (TLA) con usuarios en chino simplificado o tradicional.
- Elige Organizaci�n y Nueva organizaci�n.
Aparece una ventana secundaria.
- Hace clic en la ficha Ayuda de la ventana.
El t�tulo de los temas de ayuda deber�a mostrarse como un enlace, pero se muestra como c�digo fuente HTML.
Delegated Administrator: No se puede guardar un nombre de usuario con una opci�n de idioma. (6201571)
Delegated Administrator no admite guardar un nombre de usuario en cn, gn o sn con una opci�n de idioma. Por ejemplo, en japon�s, no es posible especificar cn;lang-ja.
Soluci�n del problema
Estas entradas se pueden a�adir y modificar en Directory Server Administration Console.Delegated Administrator: S�lo puede seleccionar entre cuatro idiomas cuando crea una nueva organizaci�n. (6201234)
Este problema se presenta al realizar los siguientes pasos:
- Inicia sesi�n en Delegated Administrator como un administrador en el entorno de chino tradicional.
- Selecciona Organizaciones y luego Nueva organizaci�n.
En el paso “Informaci�n de la organizaci�n”, el men� desplegable “Idiomas preferidos” s�lo muestra ingl�s, franc�s, alem�n y japon�s.
Los idiomas espa�ol, coreano, chino simplificado y chino tradicional no se muestran en este men�.
Delegated Administrator: Enlaces de la ayuda rotos en los idiomas europeos y japon�s. (6198788)
Algunos enlaces de la ayuda est�n rotos cuando inicia sesi�n con los idiomas europeos y japon�s. El siguiente ejemplo ilustra este problema:
1. Inicie sesi�n como administrador de nivel superior (TLA) utilizando el franc�s.
2. Seleccione la ficha “Organizaci�n”.
3. Haga clic en una organizaci�n.
4. En el cuadro de la derecha, seleccione “Propriete de cette organization” y haga clic en Ayuda.
La consola mostrar� un mensaje de “Page not found”.
Messaging Server: El campo de entrada del configurador es demasiado estrecho para verlo. (6192725)
Algunos campos de entrada en el configurador de Messaging Server (invocado por msg_svr_root/sbin/configure) son demasiado estrechos para verlos en algunas p�ginas en las configuraciones regionales distintas del ingl�s en plataformas Linux.
Soluci�n alternativa
Ampl�e el tama�o de la ventana para que el campo de entrada sea lo suficientemente grande para verse.
(Alem�n) No se pueden crear grupos en la libreta de direcciones. (5044669)
Soluci�n del problema
En var/opt/SUNWmsgsr/config/html/de/editPabGroup_fs.html, cambie:...der folgenden Optionen, um fortzufahren, oder klicken Sie auf 'Abbrechen'
por
...der folgenden Optionen, um fortzufahren, oder klicken Sie auf \'Abbrechen\'
Delegated Administrator: el programa de configuraci�n no est� localizado. (5030030)
El programa de configuraci�n de Delegated Administrator, config-commda no est� localizado. Los textos del panel y los mensajes de error aparecen en ingl�s.
Messenger Express: Messenger Express localizado no fusiona algunas de las carpetas creadas por Outlook Express. (4653960)
En ocasiones, ser�a adecuado poder sustituir la carpeta predeterminada “Enviados” de Messenger Express por la carpeta “Elementos enviados” de Outlook Express y que todos los mensajes enviados desde ambos clientes se copiaran en la carpeta “Elementos enviados”. Esta operaci�n es dif�cil, especialmente para el idioma japon�s.
Soluci�n del problema (en dos pasos):
Documentaci�n
Este apartado describe los problemas conocidos de la documentaci�n de Communications Services y Messaging Server.
Los directorios Buildhash no deben referenciarse en Messenger Express Customization Guide. (6190726)
La documentaci�n deber�a hacer referencia a los archivos ispell de origen disponibles en: http/www.gnu.org/software/ispell/ispell.html.
No hay documentaci�n disponible acerca de la nueva funci�n de base de datos de desfragmentaci�n compartida. (5091281)
No hay documentaci�n disponible en una nueva funci�n por la que los sistemas MTA pueden compartir la “base de datos” desfragmentada y, por tanto, la desfragmentaci�n se puede realizar en los sistemas MTA en vez de en el sistema de almacenamiento.
Communications ExpressEsta secci�n contiene informaci�n importante disponible en el momento del lanzamiento de Sun Java System Communications Express 6 2005Q1. Aqu� se tratan nuevas funciones y mejoras, limitaciones y problemas conocidos e informaci�n de otro tipo.
Estas notas de la versi�n incluyen los siguientes apartados:
Acerca de Communications Express 6 2005Q1
Sun Java System Communications Express Versi�n 6 2005Q1 ofrece un cliente integrado de comunicaci�n y colaboraci�n basado en Web, compuesto por tres m�dulos de cliente: Calendario, Libreta de direcciones y Correo.
Requisitos de plataforma de Communications Express
Communications Express es compatible con las siguientes plataformas:
Recomendaciones de explorador para Communications Express
Para obtener un rendimiento �ptimo, use las siguientes recomendaciones para explorador que se muestran en la Tabla 3.
Notas de instalaci�n de Communications Express
Communications Express depende de los siguientes productos:
- Directory Server. Instale Sun Java System Directory Server versi�n 5.2.
- Calendar Server. Instale Sun Java System Calendar Server Versi�n 6.2.
- Web Server. Instale Sun Java System Web Server versi�n 6.1 SP4.
- Messaging Server. Instale Sun Java System Messaging Server 6.2.
- Access Manager. Instale Sun Java System Access Manager 6.2.
- Application Server. Instale Sun Java System Application Server 8.1.
Consulte el cap�tulo 2, “Installing and Configuring Communications Express” de Sun Java Systems Communications Express Administration Guide para obtener instrucciones acerca de c�mo instalar y configurar Sun Java System Communications Express.
Limitaciones y problemas conocidos de Communications Express
Este apartado contiene una lista de problemas conocidos de Communications Express 6. Se describen las siguientes �reas:
Problemas gen�ricos
La p�gina de inicio de sesi�n muestra una versi�n incorrecta. (6213879)
Cuando hace clic en el enlace de la versi�n en la p�gina de inicio de sesi�n, la versi�n se muestra como Sun Java System Communications Express 6 2004Q4 en vez de Sun Java System Communications Express 6 2005Q1.
El usuario no tiene la opci�n de seleccionar una vista despu�s de iniciar sesi�n en Communications Express. (6195844)
La opci�n de seleccionar una vista predeterminada se ha eliminado de Opciones globales. La ayuda en l�nea no refleja este cambio.
Communications Express muestra un mensaje de error incorrecto al cambiar de Opciones a Libreta de direcciones. (6179023)
Communications Express muestra un mensaje de error incorrecto al cambiar de Opciones a Libreta de direcciones. El mensaje de error indica que se ha cambiado el idioma preferido. Este mensaje de error es incorrecto, ya que no se ha realizado ning�n cambio en la configuraci�n de idioma. Puede hacer caso omiso de este mensaje sin problema.
Communications Express no genera registros en el espacio en blanco que falta en uwc.logging.enable. (5060300)
Communications Express no genera registros si escribe uwc.logging.enable=yes (sin espacio despu�s de =). Genera registros �nicamente cuando escribe uwc.logging.enable= yes (con un espacio despu�s de =)
FQHN necesario en la direcci�n URL incluso cuando se ha autenticado el usuario. (5008104)
Communications Express no se puede configurar completamente si no se proporciona un nombre de host completamente cualificado. No se ha configurado el nombre de dominio en la cookie si la URL no incluye un nombre de host totalmente cualificado (FQHN), incluso aunque se haya autenticado el usuario.
Soluci�n alternativa
Acceda siempre a la aplicaci�n utilizando un nombre de host totalmente cualificado.
Problemas de la herramienta Configurator
Este apartado contiene una lista de problemas conocidos del programa de configuraci�n y soluciones de problemas de Communications Express.
Se muestran mensajes de advertencia err�neos durante la configuraci�n. (6206941)
Communications Express muestra mensajes de advertencia err�neos durante la configuraci�n. Estos mensajes de advertencia indican que algunos componentes compartidos de Communications Express no se han instalado. Se trata de mensajes err�neos y que se pueden ignorar sin problemas.
La variable DISPLAY debe definirse incluso si la configuraci�n se realiza utilizando el modo CLI para Communications Express Configurator. (6199114)
Mientras se realiza la configuraci�n con el modo CLI, Communications Express Configurator muestra una excepci�n si la variable DISPLAY no se ha definido en el modo sin GUI.
Communications Express Configurator muestra una excepci�n si no se ha definido ninguna variable DISPLAY con jdk1.5 (6197740)
Communications Express Configurator muestra una excepci�n si la variable DISPLAY no se ha definido con jdk 1.5 incluso si se habilita la opci�n -nodisplay. Esto es debido a un error en jdk1.5.
La herramienta Configurator para Communications Express no admite la desconfiguraci�n. (5104756)
Communications Express Configurator no permite la desinstalaci�n, la eliminaci�n de archivos en el momento de la configuraci�n o la eliminaci�n de archivos creados durante el tiempo de ejecuci�n.
Soluci�n alternativa
Para anular la configuraci�n de Communications Express:
La configuraci�n silenciosa no funciona. (5008791)
Communications Express permite ejecutar la configuraci�n �nicamente de forma interactiva y no permite la configuraci�n silenciosa. Cuando intenta configurar un modo silencioso, se muestra el siguiente error, “The Directory name cannot be left blank. This is a mandatory field. Please enter again.”
Communications Express Configurator: devinstall vuelca el n�cleo si los alias de host no se resuelven. (5028906)
Communications Express Configurator no puede completar el proceso de configuraci�n si el sistema no est� configurado para los alias de nombre de host.
Soluci�n alternativa
Aseg�rese de haber configurado uno o m�s alias de nombres de host para el sistema.
Para configurar uno o m�s alias de nombres de host en sistemas UNIX:
- Defina la configuraci�n de los hosts en el archivo /etc/nsswitch.conf:
hosts: archivos dns nis
Esta configuraci�n indica al servicio de nombres el orden de b�squeda que debe usar para resolver los nombres y alias de host. El orden de b�squeda del servicio de nombres es: files, dns y nis.
- Aseg�rese de que el archivo /etc/hosts contenga dos o m�s nombres de host definidos en la direcci�n IP de la m�quina.
Por ejemplo, si la direcci�n IP del sistema es 129.158.230.64, en el archivo /etc/hosts, puede configurar la direcci�n IP como:
129.158.230.64 budgie.siroe.varrius.com budgie
o
129.158.230.64 budgie.siroe.varrius.com budgie loghost
Ejemplo de una direcci�n IP incorrecta:
129.158.230.64 budgie
Los campos de entrada de configuraci�n de la GUI no deber�an estar alineados a la derecha. (4996723)
Los nombres de campos y los botones del explorador est�n truncados o no son visibles cuando el asistente de configuraci�n se ejecuta en otro idioma diferente del ingl�s.
Soluci�n alternativa
Cambie el tama�o de los paneles de configuraci�n para ver su contenido correctamente.
Se indica que los componentes de Communications Express tienen cero bytes. (4982590)
La herramienta Configurator de Communications Express indica que el tama�o de los componentes es de 0 bytes al mostrar los componentes Correo y Calendario de Communications Express.
Problemas de calendario
Los eventos y tareas importadas en el calendario no se pueden editar. (6199583)
Las tareas y eventos importados no se pueden editar incluso cuando el usuario los ha creado en su propio calendario.
La ayuda en l�nea sobre Ver detalles del calendario no es coherente con el comportamiento de la aplicaci�n. (6149493)
Al seleccionar un calendario y hacer clic en Ver no se muestra la ventana Ver detalles de calendario. En su lugar, se abrir� el calendario seleccionado.
El calendario no permite que los usuarios seleccionen un a�o posterior a 2006 en todas las vistas. (5086083)
Communications Express permite que los usuarios seleccionen cualquier a�o hasta el a�o 2006. No permite seleccionar cualquier otro a�o despu�s de 2006 en todas las vistas.
La modificaci�n del n�mero de instancias en un evento recurrente cambia la fecha inicial de la serie de eventos. (5078220)
Cuando crea dos eventos recurrentes en Communications Express y modifica el n�mero de instancias en el segundo/posterior evento, la fecha inicial de la serie de evento se cambia a la nueva fecha inicial.
Los formatos de d�a y a�o en las vistas del calendario no est�n traducidos al chino simplificado. (5025449)
Los formatos de la vista de d�a y a�o en las vistas del calendario no est�n traducidos al chino simplificado. Sin embargo, la vista “Mes” est� traducida correctamente al chino simplificado.
Problemas de correo
Problemas de S/MIME en Communications Express Mail
La extracci�n de la tarjeta inteligente del dispositivo de lectura produce problemas con el software de la tarjeta inteligente. (no hay n�mero de error disponible)
La retirada de una tarjeta inteligente del dispositivo de lectura mientras se muestra un s�mbolo de sistema PIN provoca un problema con el software que lee la tarjeta. Incluso despu�s de volver a insertar la tarjeta en el dispositivo e introducir el PIN correcto, el s�mbolo de sistema PIN se vuelve a mostrar. Esto s�lo se produce la primera vez que se solicita el n�mero PIN de la tarjeta inteligente.
Soluci�n del problema
Haga clic en Cancelar en la ventana del s�mbolo de sistema PIN e introduzca de nuevo el PIN cuando se vuelva a mostrar una nueva ventana de s�mbolo de sistema. Si persiste el problema, reinicie la m�quina.Puede recibir un mensaje S/MIME firmado si no tiene permiso para utilizar S/MIME o S/MIME no est� habilitado, pero la firma no se ha verificado. (6183145)
Puede recibir y leer el contenido de un mensaje S/MIME firmado si no tiene permiso para utilizar S/MIME o S/MIME no est� habilitado para el sistema de correo. Sin embargo, la firma S/MIME no se puede verificar de forma que trate el mensaje como sin firma por motivos de seguridad. Las palabras “Firma sin verificar” se muestran en el campo Adjunto del mensaje para indicar esta situaci�n.
Si el hiperv�nculo se encuentra en el cuerpo de un correo electr�nico, el corrector ortogr�fico no funciona como se espera. (6181503)
Si los hiperv�nculos y abreviaturas se encuentran en el cuerpo de un correo electr�nico, no se reconocen y el corrector ortogr�fico no los entiende.
La lectura de mensajes firmados que utilizan conjuntos de caracteres distintos no latinos requiere compatibilidad con Java Language. (6176572)
Cuando utiliza Communications Express Mail, si recibe un correo electr�nico firmado que contiene un conjunto de caracteres no latinos como chino, el applet S/MIME no lee el mensaje si Java Runtime Environment (JRE) instalado en el sistema cliente no tiene el archivo charsets.jar en el directorio /lib.
El archivo charsets.jar no est� instalado con JRE si descarga la versi�n inglesa y selecciona la instalaci�n predeterminada de JRE.
Tenga en cuenta que si instala JRE con cualquier idioma extranjero, el archivo charsets.jar se instala y no se produce este problema.
Soluci�n del problema
Cuando instala JRE tras descargar la versi�n inglesa, seleccione la instalaci�n personalizada y seleccione “Support for Additional Languages”; el archivo charsets.jar se instalar�.Si un usuario instala un certificado en una sesi�n en Communications Express Mail, el certificado no se reconoce en Communications Express Mail. (5101273)
Si inicia sesi�n en Communications Express e importa un certificado durante la sesi�n, el nuevo certificado no aparece en la p�gina de opciones de Communications Express.
Soluci�n del problema
Despu�s de importar el nuevo certificado, siga estos pasos:Ahora, el certificado deber�a aparecer en la p�gina de opciones de Communications Express.
El explorador puede bloquearse cuando recibe mensajes que contienen HTML da�ado. (5100461)
Es posible que los mensajes que contienen HTML da�ado no se muestren adecuadamente en el explorador o que �ste se bloquee. Por ejemplo, si el servidor SMTP se define de forma predeterminada para truncar las l�neas m�s largas que 1.000 caracteres, un mensaje que contenga l�neas m�s largas se da�ar� y provocar� este problema. Tenga en cuenta que el problema reside en que el cliente de correo electr�nico del remitente env�a HTML da�ado o no es capaz de realizar un ajuste correcto en cuanto a la longitud de l�nea SMTP m�xima impuesta por los est�ndares de correo electr�nico desde 1982.
La versi�n correcta de Java 2 Runtime Environment (Versi�n 1.4.2 o superior) no est� asociada con el explorador del usuario. (5073383)
Si un usuario de Communications Express Mail cuenta con una versi�n de Java 2 Runtime Environment inferior a la 1.4.2 instalada en su m�quina, se les indicar� que descarguen una versi�n superior cuando inician la sesi�n en Communications Express Mail. Despu�s de que el usuario descargue e instale adecuadamente la versi�n superior, no se reconocer� la siguiente vez que el usuario inicie sesi�n en Communications Express Mail porque el explorador del usuario todav�a est� asociado con la versi�n inferior de Java 2 Runtime Environment.
Soluci�n del problema
Realice los siguientes pasos para asociar la versi�n correcta de Java 2 Runtime Environment con el explorador:
- Acceda al panel de control de Windows.
- Haga doble clic en el complemento de Java. Haga clic en la ficha Acerca de para confirmar que este es el icono de la versi�n correcta de Java 2 Runtime Environment; por ejemplo, Versi�n 1.4.2_3. Si este no es el icono correcto, repita este paso hasta que encuentre el icono de complemento Java correcto.
- Despu�s de hacer doble clic en el icono correcto del complemento de Java, haga clic en la ficha Explorador.
- Seleccione Microsoft Internet Explorer.
- Haga clic en “Aplicar”.
La utilizaci�n del bot�n Actualizar de Internet Explorer provoca errores de JavaScript. (5070672)
El puerto localhost no se utiliza cuando se realiza la comprobaci�n CRL para un mensaje S/MIME. (5066429)
No se puede leer una recepci�n S/MIME en Microsoft Outlook. (5060537)
La operaci�n de guardar un mensaje S/MIME grande en la carpeta Borrador no funciona correctamente. (5056642)
La utilizaci�n de los botones Anterior y Siguiente produce un mensaje de error emergente. (5054919)
Los archivos temporales no se limpian en determinadas situaciones cuando se crea un mensaje S/MIME. (5042175)
El applet S/MIME no le informa cuando detecta que el software de la tarjeta inteligente no est� instalado. (5029236)
Se produce una fuga de memoria al cambiar entre dos mensajes S/MIME. (5027720)
La funci�n de b�squeda de Communications Express Mail no permite leer un mensaje cifrado. (5027649)
Si la lista de asuntos de mensaje encontrados durante una b�squeda en Communications Express Mail contiene mensajes cifrados, cualquier intento de leer estos mensajes cifrados desde la ventana de b�squeda producir� un error, ya que el texto cifrado no se descifra. El mensaje cifrado todav�a se puede leer desde la carpeta de correo donde est� guardado.
Se le solicita continuamente que introduzca un n�mero PIN cuando se utiliza una tarjeta inteligente. (5027604)
El software ActivCard provoca este comportamiento. Cuando esto sucede, Outlook Express muestra el mismo comportamiento. La utilidad de diagn�stico ActivCard tambi�n notifica que el PIN no se ha introducido, a�n cuando s� que lo ha sido. Para solucionar el problema, reinicie Windows.
Si hay abiertas dos ventanas de Microsoft Internet Explorer en una m�quina cliente e inicia sesi�n en Communications Express Mail en ambas ventanas, se pueden producir resultados imprevisibles cuando procese mensajes S/MIME. (5021969)
Communications Express Mail muestra un icono de archivo adjunto para un mensaje S/MIME firmado que no tiene ning�n adjunto. (5021917)
Es posible que el software de tarjeta inteligente no funcione adecuadamente cuando se deje una m�quina cliente encendida un d�a o m�s. (5020724)
El software que recupera una clave de una tarjeta inteligente puede dar un error en las siguientes situaciones:
- Deja la m�quina en marcha durante un d�a o m�s.
- Durante el tiempo que la m�quina est� encendida, desconecta y vuelve a conectar el dispositivo de lectura de la tarjeta inteligente a la m�quina.
- Inserta la tarjeta inteligente en el dispositivo de lectura y recibe una solicitud de PIN. Despu�s de introducir el PIN correcto, el software no recupera el certificado y vuelve a solicitar el PIN.
- Introduce correctamente de nuevo el PIN. De nuevo, el software no recupera el certificado y solicita el PIN por tercera vez.
- Si responde a esta tercera solicitud de PIN, la tarjeta inteligente se bloquea y es inestable.
Con Directory Server 5.1 o 5.2, no podr� escribir varios Id. de correo para un �nico contacto en la libreta de direcciones. (4633171)
Otros problemas de correo
Las direcciones seleccionadas en la libreta de direcciones no se muestran en la ventana Redactar de Mail. (6208731)
Seleccione algunas direcciones en la libreta de direcciones y elija una opci�n para enviar un correo electr�nico desde la libreta de direcciones. El campo “Para” de la ventana Redactar que se muestra no contiene ninguna de las direcciones seleccionadas en la libreta de direcciones.
Si el estado User o Domain se ha definido como ‘overquota’, no se puede acceder a los correos. (6207018)
Si define el atributo mailDomainStatus para un dominio o el atributo mailUserStatus para ‘overquota’, la ficha “Correo” de Communications Express no se muestra.
La adici�n de un adjunto demasiado grande da como resultado el error “Page Not Found”. (6193396)
Ver� este error si intenta adjuntar un archivo mayor que el tama�o m�ximo predeterminado (5 MB).
El usuario no puede editar en modo RTF con Mozilla y Netscape. (6183540)
Cuando abre la ventana Redactar, el �rea de texto se encuentra en modo RTF de forma predeterminada. Si Communications Express se ejecuta en cualquier otro puerto aparte del puerto 80, el usuario no puede editar nada en el �rea de texto. Si Communications Express se est� ejecutando en el puerto 80, perder� el texto redactado si cambia entre el modo de texto sin formato y el modo de texto enriquecido.
La utilizaci�n del corrector ortogr�fico en el modo de texto sin formato a�ade caracteres no deseados. (6179771)
Redacte un correo con algunos errores ortogr�ficos en texto sin formato y haga clic en “Revisi�n ortogr�fica”. Corrija los errores ortogr�ficos y haga clic en “Editar” para volver a la ventana “Redactar correo”. Podr� ver que ‘ ’ se ha a�adido a cada palabra corregida.
Al hacer clic en la ventana ‘Redactar mail’ se muestra una ventana en blanco. (6178354)
Haga clic en un grupo de la libreta de direcciones y seleccione un usuario de dicho grupo. Cuando hace clic en “Mostrar detalles” y selecciona “Redactar”, se muestra una ventana en blanco.
El contenido HTML se muestra cuando hace clic en el corrector ortogr�fico. (5100222)
Escriba algo en la ventana “Redactar correo” y aplique una sangr�a a la derecha. Si hace clic en Correcci�n ortogr�fica, se mostrar� todo el contenido HTML.
La ventana emergente de descarga de correo externo es demasiado peque�a para acomodar todos los elementos de la interfaz de usuario localizada. (5058226)
No se pueden ver los botones “Descargar”, “Cancelar” y “Ayuda”.
Los usuarios no se a�aden cuando a�ade destinatarios desde la ventana Nuevo mensaje de Mail con Netscape 7.1 en Windows 2000 (5041977)
Haga clic en el icono “Para” en la ventana Nuevo mensaje e introduzca un usuario v�lido de la libreta de direcciones para buscarlo. Cuando activa la casilla de verificaci�n “Para” y hace clic en “Agregar destinatarios”, se muestra un error “inputObj is null” de Javascript y el usuario no se agrega al mensaje de correo electr�nico. Este error s�lo se ha experimentado en Netscape 7.1 en Windows 2000.
Filtros de correo: no se guardaron correctamente las preferencias. (5032888)
Las preferencias “Mover mensaje a carpeta:” y “Reenviar a direcci�n de correo electr�nico:” no se han guardado de manera correcta al ver los detalles del filtro de correo en el modo de edici�n.
Filtros de correo: Se muestra un error de aplicaci�n y se crea un filtro de correo con determinadas condiciones. (5032833)
Communications Express muestra una p�gina de error con el siguiente error cuando crea un filtro de correo con determinadas condiciones:
Error de la aplicaci�n
com.iplanet.jato.NavigationException: Excepci�n encontrada durante el reenv�o
Root cause = [java.lang.StackOverflowError]
Problemas de la Libreta de direcciones
La autenticaci�n desde la libreta de direcciones de Outlook produce un error cuando Communications Express se implementa en Sun Java System Application Server 8.1 Enterprise Edition. (6189264)
Implemente Communications Express en Sun Java System Application Server 8.1 Enterprise Edition y cree un nuevo perfil en Outlook Connector. Cuando intenta iniciar sesi�n en el perfil, se produce un error en el inicio de sesi�n en la libreta de direcciones y se le solicita una contrase�a al usuario. El inicio de sesi�n de la libreta de direcciones vuelve a dar un error. Sin embargo, el usuario puede acceder a la libreta de direcciones mediante la IU Web.
La libreta de direcciones no admite la importaci�n de grupos en formato CSV. (6182437)
La importaci�n de grupos s�lo se admite en formato LDIF. Ning�n otro formato tiene un formato est�ndar (o un formato que puedan exportar otras aplicaciones) para exportar grupos. El mensaje para la importaci�n correcta de contactos se muestra en rojo.
La libreta de direcciones no utiliza el control VLV de LDAP incluso cuando vlv_paging=true (5052474)
Incluso si se define vlv_paging=true en db_config.properties, la libreta de direcciones sigue sin usar el control VLV al realizar una b�squeda LDAP. Esto puede afectar al rendimiento de Directory Deployments que tengan una configuraci�n de �ndices VLV.
El nombre de la libreta de direcciones no puede ser traducido por defaultps/dictionary-<lang>.xml para cada sesi�n. (4995472)
El nombre de la libreta de direcciones no se puede localizar porque el valor traducido, basado en el idioma de sesi�n resuelto y en el archivo de dominio espec�fico, defaultps/dictionary-<lang>.xml, se asigna al acceder a la libreta de direcciones por primera vez.
Adem�s, el “Nombre” y la “Descripci�n” introducidos en la p�gina de opciones de la libreta de direcciones no se muestran en la lista desplegable de la libreta de direcciones actual que aparece en la p�gina de la ficha “Libreta de direcciones”.
Problemas de opciones
La ayuda en l�nea de Opci�n/General contiene la siguiente informaci�n en “Vista predeterminada despu�s de inicio de sesi�n” - Seleccione la p�gina predeterminada que se mostrar� despu�s de iniciar sesi�n en la lista desplegable. Las opciones disponibles son: Correo electr�nico, Calendario y Libreta de direcciones. La p�gina Opciones no permite al usuario seleccionar la aplicaci�n predeterminada. Sin embargo, la ayuda en l�nea no refleja este cambio.
Problemas relacionados con la traducci�n
Los siguientes elementos no son necesariamente espec�ficos de localizaci�n.
Se muestra un error de Javascript cuando se intenta a�adir un usuario en la libreta de direcciones desde un correo en la configuraci�n regional francesa. (6216191)
Inicie sesi�n en Communications Express con el franc�s como idioma preferido. Abra cualquier correo y haga clic en la direcci�n de correo del remitente. Se mostrar� un error de Javascript y el usuario no se podr� agregar a la libreta de direcciones.
Los ap�strofes y caracteres acentuados en ocasiones est�n da�ados en la configuraci�n local en franc�s. (6207966)
Los ap�strofes y caracteres acentuados en ocasiones est�n da�ados en las cadenas en franc�s.
Algunas cadenas se muestran en ingl�s en la ventana “Redactar correo”. (6204672)
En la ventana “Redactar correo”, algunas cadenas como “Redactar t�tulo”, “para”, “cc”, “cco”, “Adjuntos”, “Asunto”, “Texto sin formato”, “Texto enriquecido” se muestran en ingl�s. Esto se produce cuando utiliza Mozilla 1.x, Netscape 7.x, Mozilla FireFox para las configuraciones regionales en japon�s, coreano, chino simplificado y chino tradicional.
El correo enviado con gran cantidad de datos en japon�s o franc�s aparece confuso. (6201676)
Cuando se recibe un mensaje de correo electr�nico grande, los usuarios deben hacer clic en un enlace de archivo adjunto (text/html o text/plain) en el mensaje. Si el contenido de este adjunto incluye caracteres que no son ASCII, es posible que los usuarios vean datos da�ados en el nuevo panel del explorador. Este problemas se solucionar� en las pr�ximas revisiones disponibles.
Soluci�n alternativa
Seleccione manualmente la codificaci�n adecuada del men� del explorador.
Algunas cadenas se muestran en ingl�s en la ventana Redactar en Mozilla1.x, Netscape7.x, Firefox cuando el idioma preferido es japon�s, coreano, chino tradicional o chino simplificado. (6200222)
Los campos Redactar t�tulo, Para, CC, CCO, Adjuntos, Asunto, Texto sin formato y Texto enriquecido se muestran en ingl�s en lugar del idioma preferido.
La versi�n localizada de la ayuda en l�nea de Communications Express no es la �ltima versi�n. (6199833)
La versi�n inglesa de la ayuda en l�nea de Communications Express es la �ltima versi�n de la ayuda.
Al importar contactos en el formato CSV desde Outlook localizado no funciona. (6186520)
Cuanto intenta importar contactos en el formato CSV desde Outlook localizado, la libreta de direcciones muestra el siguiente error. “Se ha producido un error al intentar importar tipos de entradas csvus en _Personal Address Book. Puede que el archivo que ha enviado sea de un tipo incorrecto, est� da�ado o contenga datos que ya existen.”
Traducci�n incorrecta para la carpeta “Enviados” en coreano. (6182987)
El nombre de la carpeta “Enviados” se ha traducido como “Fecha de env�o” en vez de “Carpeta enviados” en coreano.
Messenger Express: Messenger Express muestra en ocasiones una p�gina en blanco debido a un error de Javascript en Internet Explorer. (6181721)
Con los idiomas distintos del ingl�s, Communication Express muestra en ocasiones una p�gina en blanco y un error de Javascript cuando utiliza Internet Explorer.
Soluci�n del problema
Coloque las siguientes metaetiquetas en los archivos HTML de Communications Express que normalmente est�n instalados en:/opt/SUNWmsgsr/config/html/lang (antes de realizar la configuraci�n) y /var/opt/SUNWmsgsr/config/html/lang (despu�s de la configuraci�n).
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8">
Los formatos de d�a y a�o en las vistas del calendario no est�n traducidos al chino simplificado. (5025449)
Los formatos de d�a y a�o en las vistas del calendario no est�n traducidos al chino simplificado. Sin embargo, la vista “Mes” est� traducida correctamente al chino simplificado.
Archivos que se pueden distribuirCon Messaging Server 6.0 se incluyen los siguientes archivos que se pueden distribuir:
- Puede copiar y usar (aunque no modificar) los siguientes archivos de encabezado exclusivamente para crear y distribuir programas que trabajen con interfaces de programaci�n de aplicaciones de Messaging Server, para compilar c�digo escrito de cliente usando la API indicada con objeto de interoperar con Messaging Server o integrarlos con �l, y todo ello siguiendo las directrices que aparecen expl�citamente en la documentaci�n de Messaging Server:
- Los archivos siguientes se proporcionan como referencia para la escritura de programas que usen la API indicada para integrar con Messaging Server:
Informaci�n sobre problemas y respuestas de los clientesSi experimenta problemas con Sun Java System Messaging Server, p�ngase en contacto con el servicio de atenci�n al cliente de Sun usando uno de estos procedimientos:
- Servicios de atenci�n al cliente en l�nea sobre el software de Sun en:
http://www.sun.com/service/sunone/softwarePara que podamos ayudarle de forma �ptima en la resoluci�n de problemas, tenga a mano la siguiente informaci�n cuando se ponga en contacto con la asistencia:
- descripci�n del problema, incluida la situaci�n en la que �ste se produce y la forma en que afecta al funcionamiento
- Tipo de m�quina, versi�n del sistema operativo y versi�n del producto, incluida cualquier revisi�n del producto y otro software que pueda influir en el problema
- Pasos detallados de los m�todos que haya seguido para solucionar el problema
- Cualquier registro de error o volcado del n�cleo
Tambi�n puede ser �til suscribirse al bolet�n para los clientes de productos de Sun Java System Communications para obtener actualizaciones peri�dicas acerca de los productos y pr�ximos eventos. Subscr�base en http://subscriptions.sun.com/comms/mailinglist.html.
Sun valora sus comentariosSun tiene inter�s en mejorar su documentaci�n y valora sus comentarios y sugerencias.
Para publicar sus comentarios, acceda a http://docs.sun.com y haga clic en “Send Comments” (Enviar comentarios). Se mostrar� un formulario en l�nea en el que deber� indicar el t�tulo del documento y el n�mero de pieza. El n�mero de pieza consta de siete o de nueve d�gitos y se encuentra en la p�gina que contiene el t�tulo de la gu�a o al principio del documento. Por ejemplo, el t�tulo de este libro es Sun Java System Messaging Server 2005Q1 Notas de la versi�n y el n�mero de referencia es 819-0148.
Recursos adicionales de SunPuede encontrar informaci�n �til de Sun Java System en las siguientes direcciones de Internet:
- Documentaci�n de Sun Java System Messaging Server
http://docs.sun.com/coll/MessagingServer_05q1- Documentaci�n de Sun Java System
http://docs.sun.com/prod/java.sys- Servicios profesionales de Sun Java System
http://www.sun.com/service/sunps/sunone- Sun Java System Servicio y productos de software
http://www.sun.com/software- Servicios de asistencia al cliente de software de Sun Java System
http://www.sun.com/service/sunone/software- Base de datos de soluciones y asistencia al cliente de Sun Java System
http://www.sun.com/service/support/software- Servicios de formaci�n y asistencia al cliente de Sun
http://training.sun.com- Servicios profesionales y de consultor�a de Sun Java System
http://www.sun.com/service/sunps/sunone- Sun Java System Informaci�n para programadores
http://developers.sun.com- Servicios de asistencia de programadores de Sun
http://www.sun.com/developers/support- Formaci�n sobre el software de Sun Java System
http://www.sun.com/software/training- Hojas de datos de software de Sun
http://wwws.sun.com/software
Copyright � 2005 Sun Microsystems, Inc. Todos los derechos reservados.
Sun Microsystems, Inc. tiene derechos de propiedad intelectual relacionados con la tecnolog�a del producto que se describe en este documento. Especialmente, aunque sin limitarse a ellos, dichos derechos de propiedad intelectual pueden incluir una o varias de las patentes de EE.UU. que aparecen en http://www.sun.com/patents, as� como otras patentes adicionales o solicitudes de patentes en EE.UU. y otros pa�ses.
PROPIEDAD/CONFIDENCIAL DE SUN
Derechos del gobierno de Estados Unidos: software comercial. Los usuarios gubernamentales est�n sujetos al acuerdo de licencia est�ndar de Sun Microsystems, Inc. y a las disposiciones aplicables de la regulaci�n FAR y sus suplementos.
El uso est� sujeto a las condiciones de la licencia.
Esta distribuci�n puede incluir materiales desarrollados por terceras partes.
Algunas de sus partes pueden proceder de sistemas Berkeley BSD, con licencia de la Universidad de California.
Este producto incluye software desarrollado por Computing Services en Carnegie Mellon University (http://www.cmu.edu/computing/).
Sun, Sun Microsystems, el logotipo de Sun, Java y Solaris son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Sun Microsystems, Inc. en Estados Unidos y otros pa�ses. Todas las marcas comerciales de SPARC se utilizan bajo licencia y son marcas comerciales o marcas registradas de SPARC International, Inc. en EE.UU. y en otros pa�ses.