Sun Java™ System Identity Manager 7.1 - Actualización 1 - Notas de la versión

Anexos a la documentación y correcciones

Esta sección contiene información nueva y corregida que ha sido necesaria tras publicar la documentación de Identity Manager 7.1. Esta información se ha dividido como sigue:


Identity Manager Installation

Esta sección contiene información nueva y corregida relacionada con Sun Java System Identity Manager Installation.


Actualización de Identity Manager

Esta sección contiene información nueva y corregida relacionada con el documento Sun Java System Identity Manager Upgrade.

Otros objetos de repositorio personalizados

Anote los nombres de todos los objetos de repositorio personalizados que haya creado o actualizado. Quizá tenga que exportar dichos objetos desde la instalación actual y luego reimportarlos a la nueva versión de Identity Manager tras actualizar.

Puede usar la función de instantáneas de Identity Manager para crear una instantánea o imagen de referencia de los objetos de repositorio personalizados en su implementación, que le resultará muy útil en caso de actualización.

Cree copias instantáneas de los siguientes tipos de objetos específicos del sistema como elementos de comparación:

Ello le permitirá comparar dos instantáneas para averiguar los cambios aplicados a determinados objetos del sistema antes y después de actualizar.


Nota

Esta función no está ideada para realizar comparativas detalladas continuas de XML (diff), es una herramienta básica para efectuar comparaciones preliminares.


Para crear una instantánea:

  1. En la página Depurar de Identity Manager ( ), pulse el botón SnapShot para acceder a la página Administración de instantáneas.
  2. Figura 1 Página Administración de instantáneas
    Ejemplo de página Administración de instantáneas.

  3. Introduzca un nombre para la instantánea en el cuadro de texto Crear y pulse el botón Crear.
  4. Cuando Identity Manager añade la instantánea, su nombre aparece en la lista del menú Comparar y a la derecha de la etiqueta Exportar.

Para comparar dos instantáneas:

  1. Seleccione las instantáneas en cada uno de los dos menús Comparar ( ).
  2. Figura 2 Página Administración de instantáneas
    Elija un nombre de instantánea en cada lista de menú Comparar.

  3. Pulse el botón Comparar.
    • Si no se ha cambiado ningún objeto, la página indicará que no se han encontrado diferencias.
    • Si por el contrario se han encontrado cambios de objetos, la página mostrará el tipo y nombre del objeto, así como si el objeto es distinto, está ausente o está presente.
    • Por ejemplo, si un objeto está presente en la instantánea 1, pero no en la instantánea 2, la columna de la instantánea 1 indicará Presente y la columna de la instantánea 2 indicará Ausente.

Puede exportar instantáneas en formato XML. Haga clic en el nombre de la instantánea para exportar el archivo de la misma.

Para eliminar una instantánea, selecciónela en el menú Eliminar y haga clic en el botón Eliminar.


Identity Manager Administration Guide

Esta sección contiene información nueva y corregida relacionada con el documento Sun Java System Identity Manager Administration.

Capítulo 2, Getting Started with Identity Manager (Introducción a Identity Manager)

Capítulo 3, User and Account Management (Administración de usuarios y de cuentas)

Capítulo 5, Administration (Administración)

           Delegaciones a usuarios eliminados

Capítulo 8, Task Templates (Plantillas de tareas)

Capítulo 11, Identity Auditing (Auditoría de Identity)

Se ha añadido la información siguiente a este capítulo:

Continuous Compliance (Cumplimiento continuo)

La información de esta sección indica que todas las operaciones de aprovisionamiento aplicadas a un usuario provocan la evaluación de las directivas asignadas por usuario y organización. Esta información debe corregirse como sigue: (ID-17416)

Cumplimiento continuo significa que se aplica una directiva de auditoría a todas las operaciones de aprovisionamiento, de manera que no es posible modificar una cuenta sin cumplir la directiva actual.

Para habilitar el cumplimiento continuo, se asigna una directiva de auditoría a una organización, un usuario o ambos. Todas las operaciones de aprovisionamiento aplicadas a un usuario provocan la evaluación de las directivas asignadas por usuario. Si se detecta una infracción de la directiva, se interrumpirá la operación de aprovisionamiento.

Solución de limitaciones de las capacidades de auditor

Las capacidades predeterminadas que se necesitan para realizar tareas de auditoría se hallan en la organización (grupo de objetos) de nivel superior o Top. En consecuencia, sólo los administradores que controlan Top pueden asignar estas capacidades a otros administradores.

Esta limitación se puede solucionar agregando las capacidades a otra organización. Identity Manager facilita esta tarea con dos utilidades incluidas en el directorio sample/scripts.

  1. Para ver una lista de todas las capacidades (grupos Admin) y sus organizaciones asociadas (grupos de objetos), ejecute el comando:
  1. Edite el archivo CSV para ajustar como convenga las asignaciones de capacidades a las organizaciones.
  2. Ejecute este comando para actualizar Identity Manager.

Adding Rules (Adición de reglas)

Se debe añadir la nota siguiente a esta sección (ID-16604, 16831):


Nota

Identity Manager no permite controlar reglas anidadas. Además, si se utiliza el asistente de directivas de auditoría para crear directivas con expresiones booleanas anidadas, los resultados son imprevisibles.

En el caso de las expresiones de reglas complejas, utilice un editor de XML para crear una regla de XPRESS que referencie todas las reglas que quiera usar.


Create the Rule Expression (Creación de expresiones de regla)

La nota de esta sección debe modificarse como sigue (ID-16604, 16831):


Nota

Identity Manager no permite controlar reglas anidadas. Además, si se utiliza el asistente de directivas de auditoría para crear directivas con expresiones booleanas anidadas, los resultados son imprevisibles.

En el caso de las expresiones de reglas complejas, utilice un editor de XML para crear una regla de XPRESS que referencie todas las reglas que quiera usar.


Capítulo 13, Service Provider Administrator (Administrador de Service Provider)

En la sección “Configure Synchronization” debe indicarse que el intervalo de sincronización predeterminado para las tareas de sincronización de Service Provider es 1 minuto.

Todos los capítulos

El número de versión que aparece en los pies de página de los capítulos debe ser 7.1, no 7.0. (ID-16968)


Identity Manager Resources Reference

Esta sección contiene información nueva y corregida relacionada con el documentoSun Java System Identity Manager Resources Reference:

General

Active Directory

Debe añadirse la información siguiente a la documentación del adaptador de recursos de Active Directory:

Especificación de un dominio para autenticación intermedia

En una configuración predeterminada, la autenticación intermedia se consigue enviando sólo el ID de usuario y la contraseña. Estos dos atributos se configuran en el elemento AuthnProperties del archivo XML del objeto de recurso como w2k_user y w2k_password. Si no se especifica el dominio, la puerta de enlace busca en todos los dominios e intenta autenticar al usuario en el dominio que lo contiene.

En un entorno multidominio de confianza puede haber dos situaciones posibles:

Corrección

En la documentación de Active Directory, el procedimiento “Managing ACL List” de esta guía contiene el paso siguiente: (ID-16476)

Tabla de base de datos

Flat File Active Sync

Adaptadores de puerta de enlace

Adaptadores de puerta de enlace como Domino Gateway, Active Directory, Novell NetWare y otros permiten utilizar el atributo de recurso RA_HANGTIMEOUT para especificar un valor de tiempo de espera en segundos. Este atributo controla cuánto tarda en agotarse el tiempo de espera de una solicitud a la puerta de enlace hasta que se considera bloqueada.

Este atributo debe incluirse a mano en el objeto de recurso como sigue:

<ResourceAttribute name='Hang Timeout' displayName='com.waveset.adapter.RAMessages:RESATTR_HANGTIMEOUT' type='int' description='com.waveset.adapter.RAMessages:RESATTR_HANGTIMEOUT_HELP' value='NewValue'>
</ResourceAttribute>

El valor predeterminado de este atributo es 0, lo que indica que Identity Manager no verifica conexiones bloqueadas.

Adaptadores de mainframe

Falta un paso en la sección “Identity Manager Installation Notes” para los adaptadores ACF2, Natural, RACF, RACF-LDAP, Scripted Host y Top Secret. Después del paso 3 debe añadirse éste:

4. Si las bibliotecas de Attachmate se instalan en WebSphere Application Server, agregue la propiedad com.wrq.profile.dir=LibraryDirectory al archivo WebSphere/AppServer/configuration/config.ini.

Ello permite que el código de Attachmate encuentre el archivo de licencia.

Microsoft SQL Server

En la sección “Usage Notes” debe añadirse la información siguiente:

El modo de autenticación de Windows para el adaptador de recursos de SQL Server sólo puede configurarse en el adaptador de Microsoft SQL si el servidor de Identity Manager se ejecuta en un equipo con Windows que está incluido en la misma estructura de seguridad/autenticación de Windows que la instancia del servidor de SQL Server.

El controlador JDBC permite utilizar autenticación integrada de tipo 2 en los sistemas operativos Windows mediante la propiedad de cadena de conexión integratedSecurity. Para usar autenticación integrada, copie el archivo sqljdbc_auth.dll en un directorio de la ruta del sistema Windows en el equipo donde esté instalado el controlador JDBC.

Los archivos sqljdbc_auth.dll se instalan en la ubicación siguiente:

InstallationDirectory\sqljdbc_Version\Language\auth\

En un procesador de 32 bits, utilice el archivo sqljdbc_auth.dll de la carpeta x86. En un procesador de 64 bits, utilice el archivo sqljdbc_auth.dll de la carpeta x64.

Para obtener más información, consulte:

http://msdn2.microsoft.com/en-us/library/ms378428.aspx

NetWare

Oracle

Oracle ERP

Remedy

Debe situar todas las bibliotecas de API de Remedy en el directorio donde está instalada la puerta de enlace. Estas bibliotecas se hallan en el servidor de Remedy.

Tabla 3 Bibliotecas de API de Remedy

Remedy 4.x y 5.x

Remedy 6.3

Remedy 7.0

  • arapiXX.dll
  • arrpcXX.dll
  • arutlXX.dll

donde XX coincide con la versión de Remedy. Por ejemplo, arapi45.dll en Remedy 4.5.

  • arapi63.dll
  • arrpc63.dll
  • arutl63.dll
  • icudt20.dll
  • icuin20.dll
  • icuuc20.dll
  • arapi70.dll
  • arrpc70.dll
  • arutl70.dll
  • icudt32.dll
  • icuin32.dll
  • icuuc32.dll

SAP

Notas generales

La nota del paso 1 del procedimiento “Identity Manager Installation Notes” es confusa. Debería ser:


Nota

Asegúrese de descargar el kit de herramientas JCo correspondiente a la versión de bits de Java en que se ejecuta el servidor de aplicaciones. Por ejemplo, JCo sólo está disponible en la versión de 64 bits en la plataforma Solaris x86. Por tanto, el servidor de aplicaciones debe ejecutarse con la versión de 64 bits en la plataforma Solaris x86.


Cambio de nombre de cuentas

El adaptador de SAP ahora permite cambiar nombre cuentas. El adaptador realizar esta función copiando una cuenta existente en otra nueva y borrando la original. SAP desaconseja cambiar los nombres de las cuentas, aunque ofrece esa posibilidad en la aplicación de administración de usuarios (Transaction SU01 de la GUI de SAP). En consecuencia, Identity Manager también admite dicha posibilidad. Tenga presente que SAP quizá no permita cambiar los nombres de cuenta en futuras versiones.

La GUI de SAP emplea otro método para cambiar nombre, ya que tiene acceso a API no públicas y al núcleo de SAP. A continuación se describe detalladamente cómo realiza el adaptador la operación de cambio de nombre:

  1. Recupere la información del usuario existente.
  2. Guarde el atributo ALIAS, si existe.
  3. Cree el nuevo usuario.
  4. Asigne los grupos de actividades al nuevo usuario. (En el modo CUA, utilice los grupos de actividades del usuario anterior.)
  5. Defina los perfiles del nuevo usuario. (En el modo CUA, utilice los perfiles del usuario anterior.)
  6. Recupere los datos de personalización del usuario anterior.
  7. Defina los datos de personalización del usuario nuevo.
  8. Elimine el usuario anterior.
  9. Asigne el Alias al nuevo usuario si el usuario anterior lo tenía.

En caso de error durante los pasos 1-3, la operación falla al instante. En caso de error durante los pasos 4-7, se borra el nuevo usuario y falla toda la operación. (Si no es posible borrar el nuevo usuario, aparece una advertencia en WavesetResult). En caso de error durante los pasos 8-9, se incluye una advertencia en WavesetResult, pero la operación se lleva a cabo.

La operación de cambio de nombre requiere definir una contraseña nueva para el nuevo usuario. La forma más sencilla de hacerlo es personalizar la tarea de cambio de nombre de usuario para que invoque la tarea de cambio de contraseña de usuario.

Sun Java System Access Manager

Sun Java System Access Manager Realm

El documento Identity Manager Resources Reference contiene vínculos obsoletos. Sustitúyalos por los siguientes:

En la sección “Installation Notes”, el procedimiento de configuración del adaptador de recursos de Sun Java System Access Manager Realm se ha actualizado así:

  1. Siga las instrucciones indicadas en Sun Java System Access Manager 7 2005Q4 Developer's Guide para compilar el SDK de cliente a partir de la instalación de Sun Access Manager.
  2. Extraiga los archivos AMConfig.properties y amclientsdk.jar del archivo war que se genera.
  3. Incluya una copia de AMConfig.properties en el directorio:
  4. InstallDir/WEB-INF/classes

  5. Incluya una copia de amclientsdk.jar en el directorio:
  6. InstallDir/WEB-INF/lib

  7. Incluya el archivo amclientsdk.jar en la ruta de clase del servidor.
  8. Reinicie el servidor de aplicaciones de Identity Manager.
  9. Después de copiar los archivos, debe agregar el recurso Sun Java System Access Manager Realm a la lista de recursos de Identity Manager. Introduzca el valor siguiente en la sección Recursos personalizados de la página Configurar recursos administrados.

El procedimiento descrito en la sección “Policy Agent” es obsoleto. Sustitúyalo por el siguiente:

  1. En la barra de menús de la interfaz del administrador de Identity Manager, seleccione Seguridad.
  2. Haga clic en la ficha Inicio de sesión.
  3. Haga clic en el botón Administrar grupos de módulos de inicio de sesión, situado en la parte inferior de la página.
  4. Seleccione el módulo de inicio de sesión que desea modificar. Por ejemplo, elija ID predeterminado de Identity System/Grupo de módulos de inicio de sesión con contraseña.
  5. En el cuadro de selección Asignar módulo de inicio de sesión, elija Módulo de inicio de sesión Sun Access Manager o Módulo de inicio de sesión de dominio Sun Access Manager.
  6. Cuando aparezca una nueva opción de selección junto a Asignar módulo de inicio de sesión, elija el recurso adecuado.
  7. Cuando aparezca la página Modificar módulo de inicio de sesión, edite los campos pertinentes y haga clic en Guardar. Vuelve a aparecer Modificar grupo de módulos de inicio de sesión.
  8. Especifique Módulo de inicio de sesión de dominio Sun Access Manager como primer recurso en el grupo de módulos y después haga clic en Guardar.

Adaptadores UNIX

La documentación de los adaptadores AIX, HPUX, Solaris y Linux antes indicaba que, si se utiliza sudo, hay que especificar la opción NOPASSWORD para cada comando que usa el adaptador. Eso es incorrecto.

Sincronización de contraseñas de LDAP

Identity Manager ahora permite sincronizar contraseñas de LDAP con Directory Server 5.2 SP5 y posterior. La página Configurar la sincronización de contraseñas contiene un campo nuevo, Versión de Directory Server, que permite indicar si se está usando Directory Server 5.2 P4 o una versión anterior, o bien la versión 5.2 P5 o posterior.

Tenga en cuenta los siguientes cambios en la documentación:


Identity Manager Technical Deployment Overview

Esta sección contiene información nueva y corregida relacionada con el documento Sun Java System Identity Manager Technical Deployment Overview:

  1. Importe el siguiente archivo XML:
  2. Ejemplo de código 5-6 XML para importar 

    <?xml version='1.0' encoding='UTF-8'?>

    <!DOCTYPE Configuration PUBLIC 'waveset.dtd' 'waveset.dtd'>

    <Configuration name='AltMsgCatalog'>

    <Extension>

    <CustomCatalog id='AltMsgCatalog' enabled='true'>

    <MessageSet language='en' country='US'>

    <Msg id='UI_BROWSER_TITLE_PROD_NAME_OVERRIDE'>Override Name</Msg>

        </MessageSet>

    </CustomCatalog>

    </Configuration>

    </Extension>

  3. Con el Identity Manager IDE, cargue el objeto de configuración del sistema para editarlo. Agregue un nuevo atributo de nivel superior:
  4. Name = customMessageCatalog

    Type = string

    Value = AltMsgCatalog

  5. Abra el objeto genérico ui.web y busque el atributo browserTitleProdNameOverride. Defina su valor en true.
  6. Guarde esta modificación del objeto de configuración del sistema y reinicie el servidor de aplicaciones.
  7. De forma predeterminada, el proceso de registro anónimo de Identity Manager genera valores de ID de cuenta y dirección de correo electrónico a partir de los nombres (firstName), apellidos (lastName) e ID de empleado que proporciona el usuario. (ID-16131)
  1. Modifique las tres reglas siguientes de la biblioteca de reglas de usuario final como se indica a continuación.
  2. Modifique esta regla

    Para realizar este cambio…

    getAccountId

    Para utilizar sólo employeeId (y eliminar firstName y lastName)

    getEmailAddress

    Para utilizar el ID de empleado solamente (eliminar el nombre, el apellido y “.”)

    verifyFirstname 

    Para cambiar la longitud de 2 a 1 y permitir el uso de nombres asiático de un solo carácter

  3. Modifique el formulario End User Anon Enrollment Completion para eliminar los argumentos firstName (nombre) y lastName (apellido) de las llamadas a las normas AccountId y getEmailAddress.
  4. En el capítulo 5, “Private Labeling of Identity Manager” (Etiquetas privadas de Identity Manager), la siguiente información sobre claves de mensaje debe incluirse donde se explica la personalización de las páginas de inicio. (ID-16702)
  5. Componente de JSP o Identity Manager

    Interfaz afectada

    Clave de mensaje

    TÍTULO de página de inicio de sesión

    Administrador y usuario

    UI_LOGIN_TITLE_TO_RESOURCE

    UI_LOGIN_CHALLENGE

    SUBTÍTULO de página de inicio de sesión

    Administrador y usuario

    Seleccione una clave según el modo de inicio de sesión: olvidó su contraseña, olvidó su ID de usuario, pregunta de desafío.

    UI_LOGIN_WELCOME3

    UI_LOGIN_WELCOME4

    UI_LOGIN_WELCOME5

    UI_LOGIN_WELCOME6

    UI_LOGIN_CHALLENGE_INFO

    staticLogout.jsp and user/staticUserLogout.jsp

    Administrador y usuario

    UI_LOGIN_TITLE

    continueLogin.jsp

    Administrador

    UI_LOGIN_IN_PROGRESS_TITLE

    UI_LOGIN_WELCOME


Identity Manager Workflows, Forms, and Views

Esta sección contiene información nueva y corregida relacionada con el documento Sun Java System Identity Manager Workflows, Forms, and Views.

Capítulo 1, Identity Manager Workflow (Flujo de trabajo de Identity Manager)

Capítulo 2, Workflow Services (Servicios de flujo de trabajo)

lock Provisioning Workflow Service (Servicio de flujo de trabajo de aprovisionamiento de bloqueo)

unlock Workflow Service (Servicio de flujo de trabajo de desbloqueo)

Capítulo 3, Identity Manager Forms (Formularios de Identity Manager)

Información relacionada

Acerca del procesamiento de formularios relacionados con auditoría

Especificación de formularios de usuario

Formularios relacionados con auditoría

¿Por qué personalizar estos formularios?

Variables de la tarea de exploración

Capítulo 4, Identity Manager Views (Vistas de Identity Manager)

Atributos comunes

La tabla siguiente muestra los atributos de nivel superior de la vista organizativa.

Nombre

¿Editable?

Tipo de datos

¿Requerido?

orgName

Leer

Cadena

Generado por sistema

orgDisplayName

Leer/Escribir

Cadena

orgType

Leer/Escribir

Cadena

No

orgId

Leer

Cadena

Generado por sistema

orgAction

Escribir

Cadena

No

orgNewDisplayName

Escribir

Cadena

No

orgParentName

Leer/Escribir

Cadena

No

orgChildOrgNames

Leer

Lista

Generado por sistema

orgApprovers

Leer/Escribir

Lista

No

allowsOrgApprovers

Leer

Lista

Generado por sistema

allowedOrgApproverIds

Leer

Lista

Generado por sistema

orgUserForm

Leer/Escribir

Cadena

No

orgViewUserForm

Leer/Escribir

Cadena

No

orgPolicies

Leer/Escribir

Lista

No

orgAuditPolicies

Leer/Escribir

Lista

No

renameCreate

Leer/Escribir

Cadena

No

renameSaveAs

Leer/Escribir

Cadena

No

orgName

Identifica el UID de la organización. Este valor se diferencia de la mayoría de los nombres de objeto de vista porque el nombre de las organizaciones puede adoptar la misma forma abreviada, pero sus organizaciones precursoras pueden ser distintas.

orgDisplayName

Especifica el nombre abreviado de la organización. Este valor sólo se utiliza en visualización y no tiene por qué ser único.

orgType

Define el tipo de organización, cuyos valores admitidos son junction o virtual. Las organizaciones que no son de tipo junction o virtual carecen de valor.

orgId

Especifica el ID que identifica a la organización en exclusiva dentro de Identity Manager.

orgAction

Sólo se admite con empalmes de directorios, organizaciones virtuales y organizaciones dinámicas. El valor permitido es refresh. Cuando una organización es virtual o un empalme de directorios, el comportamiento de la operación de regeneración depende del valor de orgRefreshAllOrgsUserMembers.

orgNewDisplayName

Especifica el nuevo nombre abreviado al cambiar nombre a la organización.

orgParentName

Identifica la ruta de acceso completa a la organización precursora.

orgChildOrgNames

Muestra una lista con los nombres de interfaz de Identity Manager de todas las organizaciones derivadas directas e indirectas.

orgApprovers

Muestra una lista con los administradores de Identity Manager necesarios para aprobar usuarios añadidos o modificados en esta organización.

allowedOrgApprovers

Muestra una lista con los posibles nombres de usuario que podrían actuar como aprobadores de los usuarios añadidos o modificados en esta organización.

allowedOrgApproverIds

Muestra una lista con los posibles ID de usuario que podrían actuar como aprobadores de los usuarios añadidos o modificados en esta organización.

orgUserForm

Especifica el formulario de usuario (userForm) que los afiliados de esta organización utilizan para crear o editar usuarios.

orgViewUserForm

Especifica el formulario de vista de usuario que los afiliados de esta organización utilizan para ver usuarios.

orgPolicies

Identifica las directivas que se aplican a todos los afiliados de esta organización. Se trata de una lista de objetos que se introducen mediante cadenas de tipo: Cada objeto de directiva contiene los siguientes atributos de vista, que llevan el prefijo orgPolicies[<type>]. <type> representa el tipo de directiva (por ejemplo, cuenta de Lighthouse).

orgAuditPolicies

Especifica las directivas de auditoría que se aplican a todos los afiliados de esta organización.

renameCreate

Cuando se define en true, clona esta organización en otra utilizando el valor de orgNewDisplayName.

renameSaveAs

Cuando se define en true, renombra esta organización utilizando el valor de orgNewDisplayName.

Atributos de empalme de directorios y organización virtual

Nombre

¿Editable?

Tipo de datos

¿Requerido?

orgContainerId

Leer

Cadena

Generado por sistema

orgContainerTypes

Leer

Lista

Generado por sistema

orgContainers

Leer

Lista

Generado por sistema

orgParentContainerId

Leer

Cadena

Generado por sistema

orgResource

Leer/Escribir

Cadena

Sí, en caso de empalme de directorios u organización virtual

orgResourceType

Leer

Cadena

Generado por sistema

orgResourceId

Leer

Cadena

Generado por sistema

orgRefreshAllOrgsUserMembers

Escribir

Cadena

No

orgContainerId

Especifica el dn del contenedor de directorio LDAP asociado (por ejemplo, cn=foo,ou=bar,o=foobar.com).

orgContainerTypes

Muestra una lista con todos los tipos de objetos de recurso permitidos que pueden contener otros objetos de recurso.

orgContainers

Muestra una lista con los contenedores básicos del recurso que la interfaz de Identity Manager utiliza para presentar una lista donde elegir.

orgParentContainerId

Especifica el dn del contenedor de directorio LDAP principal asociado (por ejemplo, cn=foo,ou=bar,o=foobar.com).

orgResource

Especifica el nombre del recurso de Identity Manager utilizado para sincronizar empalmes de directorios y organizaciones virtuales (por ejemplo, West Directory Server).

orgResourceType

Especifica el tipo de recurso de Identity Manager desde el que se sincronizan empalmes de directorios y organizaciones virtuales (por ejemplo, LDAP).

orgResourceId

Especifica el ID del recurso de Identity Manager utilizado para sincronizar empalmes de directorios y organizaciones virtuales.

orgRefreshAllOrgsUserMembers

Si se define en true y si el valor de orgAction es refresh, sincroniza la afiliación del usuario de la organización de Identity con la afiliación del contenedor de recursos para la organización seleccionada y todas las organizaciones derivadas. Si se define en false, no se sincronizará la afiliación del contenedor de recursos, sino únicamente los contenedores de recursos con las organizaciones de Identity para la organización seleccionada y todas las derivadas.

Atributos de organización dinámica

Nombre

¿Editable?

Tipo de datos

¿Requerido?

orgUserMembersRule

Leer/Escribir

Cadena

No

orgUserMembersRuleCacheTimeout

Leer/Escribir

Cadena

No

orgUserMembersRule

Identifica (por nombre o UID) la regla cuyo tipo de autorización (authType) es UserMembersRule, que se evalúa en tiempo de ejecución para determinar la afiliación del usuario.

orgUserMembersCacheTimeout

Especifica el tiempo transcurrido (en milésimas de segundo) antes de que se agote el tiempo de espera en caché si los afiliados devueltos por la regla orgUserMembersRule van a incluirse en caché. Un valor de 0 indica que no se incluye en caché.

En la actualidad, el análisis de la vista de usuario también está relacionado con los atributos accounts[Lighthouse].delegates: (ID-15468)

accounts[Lighthouse].delegates

Ofrece una lista de objetos delegados, clasificados por workItemType, en la que cada objeto incluye información concreta sobre un tipo de elemento de trabajo específico.

accounts[Lighthouse].delegatesHistory

Ofrece una lista de objetos delegados, clasificados entre 0 y n, donde n corresponde al nivel máximo actual de historiales.

Este atributo sólo tiene un atributo, selected, que es un valor booleano que indica el objeto de historial actualmente seleccionado.

accounts[Lighthouse].delegatesOriginal

Después de una operación get o checkout view, ofrece la lista original de objetos delegados, clasificados por workItemType.

Todos los atributos accounts[Lighthouse].delegates* reciben los siguientes atributos:

Atributos de accounts[Lighthouse].delegate*

Descripción

 

workItemType

Identifica el tipo de elemento de trabajo que se delega. Para obtener una lista de tipos de elementos de trabajo válidos, consulte la descripción del modelo de objeto delegado en la sección Identity Manager Technical Deployment Overview de este anexo.

workItemTypeObjects

Presenta una lista con los nombres concretos de los roles, los recursos o las organizaciones cuya solicitud futura de aprobación de elemento de trabajo piensa delegar el usuario. Este atributo es válido cuando el valor de workItemType es roleApproval, resourceApproval o organizationApproval.

Si no se especifica, este atributo establece de forma predeterminada la delegación de solicitudes futuras de aprobación de elemento de trabajo relacionadas con roles, recursos u organizaciones de los que el usuario es aprobador.

toType

Tipo al que se va a delegar. Los valores válidos son:

manager

delegateWorkItemsRule

selectedUsers

toUsers

Lista de los nombres de los usuarios en los que se delega (si toType es selectedUsers).

toRule

Especifica el nombre de la regla de evaluación que se empleará para determinar el conjunto de usuarios en el que se va a delegar (si toType es delegateWorkItemsRule).

startDate

Especifica la fecha de inicio de la delegación.

endDate

Especifica la fecha en la que termina la delegación.

Referencia de un objeto DelegateWorkItems View de un formulario

En el siguiente ejemplo de código se ilustra la forma de hacer referencia a un objeto delegado DelegateWorkItems View desde un formulario.

<Field name='delegates[*].workItemType'>

<Field name=’delegates[*].workItemTypeObjects’>

<Field name=’delegates[*].toType’>

<Field name='delegates[*].toUsers'>

<Field name=’delegates[*].toRule’>

<Field name='delegates[*].startDate'>

<Field name='delegates[*].endDate'>

donde los valores de índice (*) admitidos son valores workItemType.

name

Identifica el derecho de usuario mediante un identificador exclusivo.

status

Especifica el estado del objeto de derecho de usuario. Los estados válidos incluyen PENDING (pendiente), ACCEPTED (aceptado), REJECTED (denegado), REMEDIATING (remediando) y CANCELLED (cancelado).

user

Identifica el nombre del WSUser asociado a este derecho.

userId

Especifica el ID del WSUser asociado.

attestorHint

Muestra al autenticador el truco (cadena) que ofrece la regla de determinación de revisión. Este truco sirve como consejo de la regla al autenticador.

userView

Contiene la vista de usuario que captura la operación de exploración de derechos de usuario. Esta vista contiene cero o más cuentas de recurso según la configuración del objeto de exploración de acceso.

reviewInstanceId

Especifica el ID de la instancia de la tarea PAR.

reviewStartDate

Indica la fecha de inicio (cadena) de la tarea PAR (en formato canónico).

scanId

Especifica el ID de la definición de tarea de exploración de acceso.

scanInstanceId

Especifica el ID de la instancia de tarea de exploración de acceso.

approvalWorkflowName

Identifica el nombre del flujo de trabajo que se debe ejecutar para aprobación. Este valor procede de la definición de tarea de exploración de acceso.

organizationId

Especifica el ID de la organización de WSUser en el momento de la exploración.

attestorComments

Muestra los registros de autenticación del derecho. Cada registro de autenticación indica una acción o instrucción efectuadas acerca del derecho, incluidas aprobación, denegación y reexploración.

attestorComments[timestamp].name

Indicación de tiempo utilizada para identificar este elemento en la lista.

attestorComments[timestamp].attestor

Identifica el nombre de WSUser del autenticador que comenta el derecho.

attestorComments[timestamp].time

Especifica la hora en que el autenticador autenticó este registro. Puede ser distinta a la indicación de tiempo.

attestorComments[timestamp].status

Indica el estado asignado por el autenticador. Puede ser cualquier cadena, pero suele indicar la acción realizada por el autenticador; por ejemplo, aprobar, denegar, reexplorar o remediar.

attestorComments[name].comment

Contiene comentarios introducidos por el autenticador.

Capítulo 6, XPRESS Language (Lenguaje XPRESS)

Capítulo 8, HTML Display Components (Componentes de visualización HTML)

Cómo utilizar el código de ejemplo de objectSelector

  1. En el Identity Manager IDE, abra el objeto de formulario de usuario de la biblioteca del administrador.
  2. Añada el código siguiente a este formulario:
  3. <Include>

       <ObjectRef type='UserForm' name='Scalable Selection Library'/>

    </Include>

  4. Seleccione el campo accounts[Lighthouse].adminRoles en el campo AdministratorFields.
  5. Sustituya accounts[Lighthouse].adminRoles por la referencia siguiente:
  6. <FieldRef name='scalableWaveset.adminRoles'/>

  7. Guarde el objeto.
  8. Cuando después modifique un usuario y seleccione la ficha de seguridad, Identity Manager presentará el formulario personalizado. Cuando haga clic en ... se abrirá el componente Selector y aparecerá un campo de búsqueda. Utilice este campo para buscar roles de administración que empiecen con una cadena de texto y defina el campo en uno o varios valores.

    Para restaurar el formulario, importe el archivo $WSHOME/sample/formlib.xml mediante el uso del menú Configurar > Importar fichero de intercambio.

    Consulte la biblioteca de selección escalable del archivo sample/formlib.xml para ver otros ejemplos de cómo utilizar la plantilla objectSelector para administrar recursos y roles en entornos con muchos objetos.

  9. La sección relacionada con el componente TabPanel incluye la siguiente descripción de la propiedad validatePerTab: (ID-15501)

ListEditor

Habilitación de autocomplete en páginas de inicio de sesión de Identity Manager

Apéndice A, Form and Process Mappings (Asignaciones de formularios y procesos)


Identity Manager Deployment Tools

Esta sección contiene las correcciones y los anexos a la documentación Identity Manager Deployment Tools:

Capítulo 1, Using the Identity Manager IDE (Uso del IDE de Identity Manager)

Actualización de proyectos de la versión 7.1 a la versión 7.1 Actualización 1

En esta sección se explica el procedimiento aconsejado para actualizar el proyecto de Identity Manager de la versión 7.1 del complemento Identity Manager IDE a la versión 7.1 Actualización 1 (y posteriores).


Nota

Las instrucciones de esta sección sólo explican cómo actualizar la versión de complemento de Identity Manager IDE. No se detalla cómo actualizar Identity Manager, que es un proceso mucho más complicado.

Para actualizar la versión actual de Identity Manager, consulte las instrucciones de Identity Manager Upgrade.


Los siguientes archivos de proyecto de Identity Manager han cambiado en Identity Manager versión 7.1 - Actualización 1:

Si modifica alguno de estos archivos, deberá combinar los cambios a mano cuando actualice desde el complemento Identity Manager IDE de la versión 7.1 a la versión 7.1 - Actualización 1 (o posterior).


Nota

Los archivos build.xml, build-netbeans.xml y nbproject/project.xml están sujetos a modificaciones de una versión a otra, así que conviene no cambiarlos si es posible.


En esta sección se explica el procedimiento aconsejado para actualizar el proyecto de Identity Manager de la versión del complemento Identity Manager IDE.


Nota

Las instrucciones de esta sección sólo explican cómo actualizar la versión de complemento de Identity Manager IDE. No se detalla cómo actualizar Identity Manager, que es un proceso mucho más complicado.

Por ejemplo, si quiere utilizar un proyecto creado con la versión 7.1 del complemento Identity Manager IDE con el complemento de la versión 7.1 - Actualización 1, siga las instrucciones indicadas a continuación.

La versión de Identity Manager seguirá siendo la 7.1 si no actualiza según las instrucciones de Identity Manager Upgrade.


En este procedimiento de actualización se asume que el proyecto está registrado en el control de origen y las instrucciones se dividen en dos partes:

Instrucciones para un miembro del equipo de implementación

Una persona del equipo de implementación debe realizar los pasos siguientes:

  1. Cierre NetBeans.
  2. Borre el directorio .netbeans.
  3. Instale el nuevo nbm.
  4. Inicie NetBeans.
  5. Abra el proyecto.
  6. Un mensaje le advierte de que debe actualizar varios archivos de proyecto (como build.xml y build-netbeans.xml) y avisa con indicadores merge needed si se ha modificado alguno de los archivos.

  7. Anote qué archivos presentan indicadores merge needed y después haga clic en Sí.
  8. Un mensaje le avisa si la actualización ha sido correcta.

  9. Si algún archivo tenía el indicador merge needed, deberá combinar dichos archivos a mano.
  10. La copia de cada archivo se denominará <nombre-archivo>.bak para que pueda compararlo mediante diff con la nueva versión del archivo a fin de saber qué debe combinar.

  11. Cuando haya terminado y todo funcione de nuevo, verifique todos los archivos que haya cambiado o agregado al control de origen.

  12. Nota

    En la sección “CVS Best Practices” del archivo README.txt encontrará la lista completa de los archivos que deben registrarse en control de origen.


Instrucciones para otros miembros del equipo de implementación

Cuando una persona haya actualizado el nuevo archivo nbm del complemento Identity Manager IDE 7.1 - Actualización 1 y combinado los archivos de proyecto pertinentes, los demás miembros del equipo de implementación deberán realizar los pasos siguientes:

  1. Realice una actualización de control de origen completa del proyecto.
  2. Cierre NetBeans.
  3. Borre el directorio .netbeans.
  4. Instale el nuevo nbm.
  5. Inicie NetBeans.
  6. Abra el proyecto.
  7. La información de solución de problemas para “Unable to Delete Errors” suministrada en la sección “Troubleshooting Identity Manager IDE” ya no es aplicable. El servidor de aplicaciones incrustado en Netbeans ahora se cierra automáticamente siempre que se realiza cualquiera de las siguientes operaciones de proyecto (ID-16851, 16738):
    • Limpiar un proyecto
    • Crear una distribución delta
    • Crear Jar
    • Depurar un proyecto
    • Administrar repositorios incrustados
    • Perfil de proyecto
    • Ejecutar un proyecto
  8. Identity Manager ahora ofrece un analizador que ayuda a solucionar problemas de rendimiento en formularios, Java, reglas, flujos de trabajo y XPRESS de la implementación. En el capítulo 1, Using the Identity Manager (Uso del IDE de Identity Manager”) debe añadirse la sección siguiente (ID-16764):


Uso del analizador para solucionar problemas de rendimiento

Identity Manager ofrece un analizador que ayuda a solucionar problemas de rendimiento en formularios, Java, reglas, flujos de trabajo y XPRESS de la implementación.

Formularios, Java, reglas, flujos de trabajo y XPRESS pueden causar problemas de rendimiento y escala. El analizador calcula cuánto tiempo se invierte en distintas áreas de los formularios y flujos de trabajo, lo que le permite determinar si provocan problemas de rendimiento y escala y, en tal caso, averiguar qué partes de dichos objetos producen los problemas.

En esta sección se explica cómo utilizar el analizador de Identity Manager se incluye un tutorial que le enseñará a solucionar problemas de rendimiento en la implementación. La información se ha dividido como sigue:

Descripción general

En esta sección se describen las características y la funcionalidad del analizador de Identity Manager. La información se ha dividido como sigue:

Características principales

Puede utilizar el analizador para:

Búsqueda y gestión del orígenes en el analizador

En esta sección se explica cómo el analizador busca y gestiona el origen de los siguientes objetos de Identity Manager:

Objetos de formularios, reglas, flujos de trabajo y XPRESS

Cuando se toma una instantánea con el analizador, el servidor evalúa todos los datos del análisis y averigua de qué orígenes dependen. A continuación, el servidor recupera todos esos orígenes del repositorio y los incluye en la instantánea. Por tanto, puede tener la certeza de que los objetos de Identity Manager mostrados en la instantánea reflejan con exactitud el punto en que se ha capturado ésta.

Este proceso aumenta el tamaño de la instantánea, pero el tamaño del origen es una fracción relativamente pequeña del tamaño total. En consecuencia, puede enviar una instantánea al servicio de asistencia al cliente de Sun sin necesidad de remitir los archivos de origen por separado.

Orígenes Java


Nota

En una instantánea con origen Java no se debe asumir que el origen está actualizado con el servidor ni que siempre está disponible.


Cuando se toma una instantánea de origen Java, el cliente la descarga y luego la examina para capturar todos los orígenes Java referenciados del proyecto. Al guardar la instantánea, el cliente aplica zip a los orígenes y los anexa al final de la instantánea.

Después, cuando se visualiza la instantánea y se accede al origen Java, el cliente comprueba primero el contenido de la instantánea. Si no lo encuentra, comprueba el contenido del proyecto. Este proceso permite enviar una instantánea que contenga todos los datos del análisis tanto del código Java personalizado como del código de Identity Manager.

Advertencias sobre estadísticas

En las secciones siguientes se incluye información que conviene tener en cuenta al evaluar los resultados del analizador:

Estadísticas de tiempo propio

Para calcular la estadística del tiempo propio de un nodo raíz, el analizador resta los tiempos de todos los nodos secundarios al tiempo total del nodo raíz.

Por tanto, el tiempo de un nodo secundario no instrumentado se refleja en el tiempo propio del nodo raíz. Si un nodo raíz tiene un tiempo propio considerable, conviene indagar la razón. Quizá no haya instrumentado los métodos adecuados y, por tanto, no esté usando el lugar correcto.

Por ejemplo, supongamos que el método A llama al método B.

El método A tarda un tiempo total de 10 segundos (tiempo total que incluye la llamada a B) y la llamada a B tarda un tiempo total de 10 segundos.

Si están instrumentados A y B, la pila de llamadas refleja dicha información. Observará que A tiene un tiempo propio de 0 segundos y que B tiene un tiempo propio de 10 segundos (10 segundos invertidos realmente en B). Sin embargo, si B no está instrumentado, sólo observará que la llamada a A dura 10 segundos y que el tiempo propio de A es 10 segundos. En consecuencia, tal vez asuma que el problema reside directamente en A, no en B.

En concreto, se podrían apreciar largos tiempos propios durante la compilación inicial de JSP. Si restablece los resultados recogidos y vuelve a presentar la página, el tiempo propio será muy inferior.

Llamadas de constructor

Dadas las limitaciones de la estrategia de instrumentación de de Java, las llamadas iniciales a this() o super() resultan similares para la llamada de constructor, en lugar de secundarias. Consulte el ejemplo siguiente:

class A

{

public A()

{

this(0);

}

public A(int i)

{

}

}

and:

class B

{

public static void test()

{

new A();

}

}

El árbol de llamadas será así:

B.test()

-A.<init>(int)

-A.<init>()

En lugar de así:

B.test()

-A.<init>()

-A.<init>(int)

Threads de daemon

No se confunda con la aparente gran cantidad de tiempo invertida en diversos threads de daemon de Identity Manager, como ReconTask.WorkerThread.run() o TaskThread.WorkerThread.run(). La mayor parte de este tiempo es inactivo, en espera de eventos. Hay que explorar estos rastros para constatar cuánto tiempo se tarda realmente al procesar un evento.

Primeros pasos

En esta sección se explica cómo iniciar el analizador y cómo utilizar las diversas funciones de su interfaz gráfica. Esta información se ha dividido como sigue:

Antes de empezar

Como el analizador acapara mucha memoria, conviene realizar una considerable ampliación de memoria tanto en el servidor como en la máquina virtual de Java (JVM) donde está Netbeans.

Cuando termine, puede iniciar el analizador como se indica en la siguiente sección.

Inicio del analizador

Utilice uno de estos métodos para iniciar el analizador:

Al iniciar el analizador, aparece el cuadro de diálogo Profiler Options, donde puede especificar las opciones de análisis que desea utilizar.

Figura 4 Cuadro de diálogo Profiler Options

Ilustración del cuadro de diálogo Profiler Options. Use este cuadro de diálogo para especificar las opciones de análisis Mode, IDM Object Filters y Miscellaneous.

Para obtener más información sobre la configuración de estas opciones, consulte Especificación de las opciones del analizador.

Uso del analizador

En esta sección se describen las funciones de la interfaz gráfica del analizador y cómo utilizarlas. La información se ha dividido como sigue:

Especificación de las opciones del analizador

El cuadro de diálogo Profiler Options contiene las fichas:

Use las opciones de estas fichas para indicar qué objetos se analizan y qué elementos aparecen en el análisis.

Tras especificar las opciones del analizador, haga clic en OK para iniciarlo. Según la configuración del proyecto, el analizador realiza uno de estos dos procesos:

Mode

La ficha Mode ofrece las siguientes opciones:

IDM Object Filters

La ficha IDM Object Filters ofrece las siguientes opciones:

Java Filters

Seleccione la ficha Java Filters para:

Los filtros de Java se suministran en patrones de métodos y se expresan mediante patrones que incluyen o excluyen aplicando un nombre de método canónico. Un nombre de método canónico es:

fully-qualified-class-name.method-name(parameter-type-1, parameter-type-2, ...)


Nota

Para los constructores, method-name es <init>.


He aquí algunos ejemplos:

Si es preciso, puede instrumentar otros JAR modificando como interese las líneas siguientes en build.xml. Por ejemplo:

<instrument todir="${lighthouse-dir-profiler}/WEB-INF" verbose="${instrumentor.verbose}" includeMethods="${profiler.includes}" excludeMethods="${profiler.excludes}">

<fileset dir="${lighthouse-dir}/WEB-INF">

<include name="lib/idm*.jar"/>

<include name="classes/**/*.class"/>

</fileset>

</instrument>

De forma predeterminada, la configuración incluye todas las clases personalizadas y la mayoría de las clases de Identity Manager. Se excluyen forzosamente diversas clases de Identity Manager, ya que su habilitación interrumpiría el analizador.

Por ejemplo, se excluyen las clases de los motores de flujo de trabajo, formularios y XPRESS, porque de lo contrario el analizador generaría una instantánea ininteligible al analizar objetos de Java e Identity Manager.

Los filtros de Java ofrecen mucha más granularidad de filtrado que los de objeto de IDM. La instrumentación de Java sobrecarga significativamente el tiempo de ejecución, lo que puede sesgar radicalmente los resultados del análisis. Como los objetos de Identity Manager se interpretan en lugar de compilarse, apenas hay sobrecarga de instrumentación. De ahí que, por ejemplo, no haya razones básicas para excluir el flujo de trabajo A e incluir el flujo de trabajo B, etc.


Nota

No es posible modificar los filtros de Java mientras se ejecuta el analizador. Antes debe detener el analizador.


Miscellaneous

La ficha Miscellaneous ofrece las siguientes opciones:

Uso de la vista del analizador de IDM

La vista del analizador de IDM ( ) contiene las áreas:

Figura 5 Vista del analizador de IDM

Ilustración de la sección de la vista del analizador de IDM en la ventana de NetBeans.

Área Current Project

El área Current Project consta de un menú descendente que contiene todos los proyectos actuales. Use este menú para seleccionar el proyecto que desea analizar.

Área Controls

El área Controls contiene cuatro iconos:

Tabla 3 Iconos del área Controls

Icono

Función

Icono Iniciar analizador de Identity Manager

Iniciar analizador de Identity Manager

Inicia el analizador y abre el cuadro de diálogo Profiler Options.

Detener analizador de Identity Manager

Detener analizador de Identity Manager

Detiene el analizador.

Ilustración del icono Restaurar resultados recogidos.

Restaurar resultados recogidos

Restaura todos los resultados del análisis recogidos hasta ese momento.

Icono Modificar análisis

Modificar análisis

Vuelve a abrir el cuadro de diálogo Profiler Options para que pueda cambiar las opciones que desee a fin de modificar los resultados del análisis actual.

Área Status

El área Status le indica si está conectado al sistema principal y le ofrece información de estado conforme el analizador se inicia, se ejecuta y se detiene.

Área Profiling Results

El área Profiling Results contiene dos iconos:

Tabla 4 Iconos del área Profiling Results

Icono

Función

Icono Capturar instantánea

Iniciar analizador de Identity Manager

Inicia el analizador y abre el cuadro de diálogo Profiler Options.

Ilustración del icono Restaurar resultados recogidos.

Restaurar resultados recogidos

Restaura todos los resultados del análisis recogidos hasta ese momento.

Área Saved Snapshots

El área Saved Snapshots contiene una lista de todas las instantáneas guardadas. Además, puede usar uno de los botones siguientes para administrar esas instantáneas:

Uso de la vista de instantáneas

Al abrir una instantánea, los resultados aparecen en la ventana de vista de instantáneas, situada en el lado superior derecho de Identity Manager IDE.

Figura 6 Ventana de vista de instantáneas

Ilustración de una ventana de vista de instantáneas con algunos resultados de instantáneas.

Una instantánea ofrece varias vistas de los datos, que se describen en las secciones siguientes:

Vista de llamadas en árbol

La vista de llamadas en árbol ( ) contiene una tabla de árbol con el control del tiempo de llamada y el recuento de invocaciones en todo el sistema.

Figura 7 Ejemplo de Vista de llamadas en árbol

Ilustración de un ejemplo de la vista de llamadas en árbol de una instantánea.

Esta tabla contiene tres columnas:

Vista de zonas activas

La vista de zonas activas ofrece una lista lineal de nodos con los controles acumulados de tiempo de llamadas, independientemente del elemento principal.

Esta vista contiene las siguientes columnas:

Vista de retroseguimientos

La vista de retroseguimientos proporciona una pila de llamadas invertida con todas las cadenas de llamada desde las que se ha llamado el nodo.

Puede usar estas estadísticas para responder a la pregunta: ¿Cuánto tiempo ahorraría si eliminase esta cadena de llamada concreta de este nodo?

Puede acceder a la vista de retroseguimientos desde cualquiera de las demás vistas de instantáneas haciendo clic con el botón secundario en un nodo (denominado nodo raíz) y seleccionando Show Back Traces en el menú emergente.


Nota

Los valores de datos de Time e Invocations tienen un significado distinto en la vista de retroseguimientos:

  • Time: Los valores de esta columna representan el tiempo invertido en el nodo raíz cuando se llama desde una cadena determinada.
  • Invocations: Los valores de esta columna representan el número de veces que se ha invocado el nodo raíz desde una cadena de llamada determinada.

Vista de receptores de llamadas

La vista de receptores de llamadas muestra un árbol de llamadas agregadas de un nodo (denominado nodo raíz), cualquiera que sea la cadena principal.

Estas estadísticas resultan útiles cuando hay un área problemática que se llama desde muchos lugares mediante el árbol de llamadas maestro y se desea ver el análisis global del nodo.

Puede acceder a la vista de receptores de llamadas desde cualquiera de las demás vistas de instantáneas haciendo clic con el botón secundario en un nodo (denominado nodo raíz) y seleccionando Show Callees en el menú emergente.


Nota

Los valores de datos de Time e Invocations de la vista de receptores de llamadas tienen el mismo significado que los de la vista de llamadas en árbol.


Uso de las opciones de menú emergente

Al hacer clic con el botón secundario en una vista de llamadas en árbol o de zonas activas, aparece un menú emergente con las opciones descritas en la :

Tabla  8 Opciones de menú emergente del analizador 

Opción de menú

Descripción

GoTo Source

Seleccione esta opción para ver el origen XML de un nodo que corresponda a un método Java, flujo de trabajo, formulario, regla o XPRESS. Para obtener más información sobre esta vista, consulte Búsqueda y gestión del orígenes en el analizador

Show Back Traces

Seleccione esta opción para acceder a la vista de retroseguimientos. Para obtener más información sobre esta vista, consulte Vista de retroseguimientos

Show Callees

Seleccione esta opción para acceder a la vista de receptores de llamadas. Para obtener más información sobre esta vista, consulte Vista de receptores de llamadas

Find In Hotspots

Seleccione esta opción para buscar un nodo en la vista de zonas activas. Para obtener más información sobre esta vista, consulte Vista de zonas activas

List Options > Sort >

Seleccione esta opción para ordenar por:

  • Ninguno
  • Árbol de llamadas
  • Tiempo
  • Invocaciones
  • Orden ascendente
  • Orden descendente

List Options > Change Visible Columns

Seleccione esta opción para cambiar las columnas mostradas en la lista de árbol de llamadas o zonas activas.

En el cuadro de diálogo Change Visible Columns puede especificar una o varias de las opciones siguientes:

  • Call Tree: Árbol de llamadas
  • Invocations: Invocaciones
  • Time: Tiempo

Búsqueda en una instantánea

Use el icono de búsqueda , situado en la parte superior de la ventana de la vista de instantáneas, para buscar nodos por su nombre en las vistas de llamadas en árbol o de zonas activas.

Otra posibilidad es hacer clic con el botón secundario en la vista de llamadas en árbol o de zonas activas y seleccionar Find in Call Tree o Find in Hotspots (respectivamente) en el menú emergente para buscar un nodo.

Guardar una instantánea

El analizador ofrece varias opciones para guardar una instantánea. Encontrará una descripción de estas opciones en la .

Tabla  9 Iconos de guardar

Icono

Función

Icono Capturar instantánea

Icono Guardar instantánea en el proyecto (ubicado en la parte superior de la ventana de vista de instantáneas)

Guarda la instantánea en el directorio nbproject/private/idm-profiler del proyecto. Las instantáneas guardadas en el proyecto aparecen en la sección Saved Snapshots de la vista del analizador.

Ilustración del icono Restaurar resultados recogidos.

Icono Guardar instantánea externamente (ubicado en la parte superior de la ventana de vista de instantáneas)

Guarda la instantánea en una ubicación externa arbitraria.

Ilustración con el botón Save As del área Saved Snapshots.

Botón Save As (situado en el área Saved Snapshots)

Guarda la instantánea en una ubicación externa arbitraria.

Tutorial: Solución de problemas de rendimiento

Identity Manager ofrece un tutorial (profiler-tutorial.zip) que le ayuda a usar el analizador para solucionar problemas con formularios, Java, reglas, flujos de trabajo y XPRESS.

Paso 1: Creación de un proyecto de Identity Manager

Siga estos pasos para crear un proyecto de Identity Manager:

  1. Seleccione File > New Project.
  2. Cuando aparezca el asistente New Project, especifique lo siguiente y luego haga clic en Next:
    1. En la lista Categories, seleccione Web para indicar el tipo de proyecto que va a crear.
    2. En la lista Projects, seleccione Identity Manager Project.

    3. Nota

      Debe crear un proyecto normal de Identity Manager para un entorno de desarrollo totalmente funcional. No seleccione la opción Identity Manager Project (Remote).


  3. Rellene los campos siguientes del panel Name and Location y luego haga clic en Next:
    • Project Name: Escriba Idm711 como nombre del proyecto.
    • Project Location: Utilice la ubicación predeterminada o especifique otra.
    • Project Folder: Utilice la carpeta predeterminada o especifique otra.
  4. Cuando aparezca el panel Identity Manager WAR File Location, introduzca la ubicación del archivo war de Identity Manager 7.1 Actualización 1. Este archivo suele hallarse en el directorio waveset\images.

  5. Nota

    En la actualidad, la única versión de Identity Manager que admite análisis del analizador es 7.1 Actualización 1.


  6. Haga clic en Next para pasar al panel Repository Setup.
  7. Como no debe ser necesario cambiar la configuración predeterminada de este panel, basta con hacer clic en Finish. Cuando vea el mensaje BUILD SUCCESSFUL en la ventana Identity Manager IDE, puede extraer los archivos de tutorial del analizador. Consulte las instrucciones en Paso 2: Extracción del tutorial del analizador.

Paso 2: Extracción del tutorial del analizador

Descomprima profiler-tutorial.zip en el directorio raíz del proyecto. Los archivos extraídos incluyen:

raíz proyecto/custom/WEB-INF/config/ProfilerTutorial1.xml

raíz proyecto/custom/WEB-INF/config/ProfilerTutorial2.xml

raíz proyecto/src/org/example/ProfilerTutorialExample.java

raíz proyecto/ PROFILER_TUTORIAL_README.txt

Ahora ya puede iniciar el analizador.

Paso 3: Inicio del analizador

Para iniciar el analizador:

  1. Siga las instrucciones de Antes de empezar para ampliar la memoria del servidor y de la JVM donde está Netbeans.
  2. Utilice uno de estos métodos descritos en Descripción general para iniciar el analizador.
  3. Cuando aparezca el cuadro de diálogo Profiler Options ( ), puede especificar las opciones de análisis.
  4. Figura 10 Cuadro de diálogo Profiler Options

Paso 4: Especificación de las opciones del analizador


Nota

Para obtener más información sobre todas las opciones del analizador, consulte Especificación de las opciones del analizador.


Para realizar este tutorial, especifique las siguientes opciones del analizador:

  1. En la ficha Mode, seleccione Java and IDM Objects para analizar objetos de formulario, Java, regla, flujo de trabajo y XPRESS.
  2. Seleccione la ficha Java Filters.
  3. Siga los pasos indicados a continuación para desactivar todas las clases Java de Identity Manager excepto sus clases Java personalizadas (en este caso, org.example.ProfilerTutorialExample):

    1. Haga clic en New y aparecerá un campo nuevo vacío al final de la columna Filter.
    2. Escriba com.waveset.* en el campo nuevo y después marque la casilla Exclude.
    3. Vuelva a hacer clic en New.
    4. Escriba com.sun.idm.* en el campo nuevo y después marque la casilla Exclude.
  4. Haga clic en OK para ejecutar el analizador.

  5. Nota

    El analizador tarda unos minutos la primera vez que se ejecuta en un proyecto o si se ha realizado hace poco una acción Limpiar un proyecto.


    Cuando el analizador termine el proceso, se le pedirá que inicie la sesión.

  6. Introduzca la contraseña configurator, marque la casilla Recordar contraseña y haga clic en Aceptar para continuar.
  7. Cuando aparezca la ventana de Identity Manager, inicie la sesión.

  8. Nota

    Típicamente debe iniciar la sesión de Identity Manager como otro usuario, no de nuevo como configurator. Ya ha iniciado una sesión del analizador como configurador y sólo se admite una entrada por usuario en el grupo de sesiones de Identity Manager. Si utiliza varias entradas, se puede interrumpir el grupo de sesiones y sesgar los resultados del análisis con problemas de rendimiento más granulares.

    Sin embargo, como en este sencillo ejemplo no importa el grupo de sesiones, puede iniciar la sesión como configurator/configurator.


  9. En Identity Manager, seleccione Tareas de servidor > Ejecutar tareas y después haga clic en ProfilerTutorialWorkflow1.
  10. El tutorial quizá tarde un poco en responder.

  11. Aunque ahora podría capturar una instantánea, lo que hará será restablecer los resultados, ejecutar el analizador, volver a ejecutarlo y después tomar una instantánea.

  12. Nota

    Es mejor ejecutar el analizador un par de veces antes de tomar una instantánea, para asegurarse de que se ceben todas las cachés, se compilen todos los JSPs, etc..

    La ejecución repetida del analizador le permite concentrarse en los problemas de rendimiento reales. La única excepción a esta regla es cuando un problema acapara las propias cachés.


    1. Vuelva a la vista del analizador de IDM en Identity Manager IDE. Haga clic en el icono Restaurar resultados recogidos. Ilustración del icono Restaurar resultados recogidos. de la sección Profiling Results (o de Controls) para restablecer todos los resultados recogidos hasta ahora.
    2. En Identity Manager, vuelva a seleccionar Tareas de servidor > Ejecutar tareas y haga clic en ProfilerTutorialWorkflow1.
    3. Cuando aparezca el diagrama de procesos, vuelva al Identity Manager IDE y haga clic en el icono Capturar instantánea de la sección Profiling Results.
    4. Figura 11

  13. El Identity Manager IDE descarga la instantánea y muestra los resultados en el lado derecho de la ventana.
  14. Figura 12 Resultados en la vista de llamadas en árbol:

    Esta área es la vista de llamadas en árbol. En la parte superior de la vista de llamadas en árbol, debe aparecer un archivo /idm/task/taskLaunch.jsp con un tiempo indicado en la columna Time. Debe mostrar que la solicitud completa tardó seis+ segundos.

  15. Expanda el nodo /idm/task/taskLaunch.jsp, verá que ProfilerTutorialWorkflow1 tardó seis segundos.
  16. Expanda el nodo ProfilerTutorialWorkflow1. Observe que activity2 tardó cuatro segundos y activity1 dos.
  17. Expanda activity2.
  18. Observe que action1 tardó dos segundos y action2 también dos.

  19. Expanda action1 y observará que <invoke> también tardó dos segundos.
  20. Haga doble clic en <invoke> para abrir ProfilerTutorialWorkflow1.xml y resalte la línea siguiente:
  21. <invoke name='example' class='org.example.ProfilerTutorialExample'/>

    Deberá ver que una llamada al método ProfilerTutorialExample tardó dos segundos.


    Nota

    Está examinando un origen XML que se capturó en la instantánea, no el origen en el proyecto. Las instantáneas son totalmente autocontenidas. (Para obtener más información, consulte Búsqueda y gestión del orígenes en el analizador.)


  22. Seleccione la ficha CPU:<date><time> para volver a la instantánea.
  23. Expanda el nodo <invoke> y observe que el analizador tardó dos segundos en el método de Java ProfilerTutorialExample.example().
  24. Haga doble clic en el nombre del método para abrir el origen ProfilerTutorialExample.java y resalte la línea siguiente:
  25. Thread.sleep(2000);

    ¡Ahí está el problema! Este método contiene una inactividad de subproceso de dos segundos.

  26. Si vuelve a la vista de llamadas en árbol, verá que todas las rutas de dos segundos conducen a este método. (Debe ver tres rutas, con un total de seis segundos.)
  27. Seleccione la ficha Hotspots (situada en la parte inferior del área de llamadas en árbol) para abrir la vista de zonas activas. Fíjese en que ProfilerTutorialExample.example() tiene un tiempo propio total de seis segundos.
  28. (Para obtener más información sobre zonas activas, consulte Vista de zonas activas.)

  29. Haga clic con el botón secundario en ProfilerTutorialExample.example() y seleccione Show Back Traces en el menú emergente.
  30. Aparece una nueva ficha Back Traces en la parte inferior del área.

  31. Expanda el nodo ProfilerTutorialExample.example() de la ficha Back Traces para comprobar que este método se ha llamado desde tres sitios y que ha tardado dos segundos desde cada sitio.
  32. (Para obtener más información sobre Back Traces, consulte Vista de retroseguimientos.)

  33. Haga clic en el icono Guardar instantánea en el proyecto. Ilustración con el icono Guardar instantánea en el proyecto para guardar la instantánea y cerrarla.
  34. Si observa la sección Saved Snapshots de la ficha IDM Profiler, verá la instantánea. (Quizá tenga que desplazarse hacia abajo.)

    Figura 13 Lista de instantáneas guardadas
    Ilustración de la sección de instantáneas guardadas con la instantánea que ha guardado.

  35. Seleccione la instantánea guardada y después haga clic en Open para volver a abrirla.

  36. Nota

    Puede utilizar el botón Save As para guardar las instantáneas externamente, y el botón Load para cargar instantáneas desde fuera del proyecto.


  37. Vuelva a cerrar la instantánea.

Uso del analizador con acciones manuales de flujo de trabajo

En la siguiente parte de este tutorial se explica cómo analizar una acción manual de flujo de trabajo.

  1. En Identity Manager, seleccione Tareas de servidor > Ejecutar tareas y después haga clic en ProfilerTutorialWorkflow2.
  2. Al cabo de unos instantes aparecerá un formulario vacío.

  3. Haga clic en Guardar y aparecerá el diagrama de procesos.
  4. Vuelva a seleccionar Tareas de servidor > Ejecutar tareas.
  5. Regrese a la vista del analizador de IDM en Identity Manager IDE y haga clic en el icono Restaurar resultados recogidos de la sección Profiling Results.
  6. Ahora, haga clic sobre ProfilerTutorialWorkflow2 en Identity Manager.
  7. Cuando aparezca de nuevo el formulario vacío, haga clic en Guardar.
  8. En la vista del analizador de IDM, haga clic en Capturar instantánea.
  9. Al cabo de unos segundos debe aparecer una instantánea en el área de llamadas en árbol. Observará que /idm/task/workItemEdit.jsp tardó seis+segundos. (Este resultado corresponde a la acción manual en el flujo de trabajo.)

  10. Expanda el nodo /idm/task/workItemEdit.jsp, verá que se tardó un total de seis segundos en ejecutar todas las derivaciones del formulario de acción manual (ManualAction).
  11. Expanda los nodos Derivation, displayNameForm, variables.dummy y <block>.
  12. Figura 14 Resultados de la instantánea de ProfilerTutorialWorkflow2
    Ilustración de la vista de llamadas en árbol con los resultados de la instantánea de ProfilerTutorialWorkflow2.

    Observará que <block> tardó seis segundos, de los cuales el analizador empleó dos segundos en cada una de las tres invocaciones al método ProfilerTutorialExample.example().

  13. Puede hacer doble clic en <block> para ver el origen.

Identity Manager IDE - Preguntas frecuentes

En esta sección se responden algunas de las preguntas frecuentes sobre el uso del Identity Manager Integrated Development Environment (Identity Manager IDE). La información se ha dividido como sigue:

Utilización de NetBeans

P: ¿Qué versión de Netbeans debo utilizar?

R: Use la versión de Netbeans indicada en la documentación de producto de Identity Manager suministrada para la versión de complemento de Netbeans que está usando.


Nota

Utilice siempre exactamente la versión indicada, ya que incluso los parches pueden anular funcionalidades principales.


P: El complemento Netbeans funcionaba, hice algo y dejó de funcionar. ¿A qué puede deberse este problema?

R: Este problema suele deberse a un archivo dañado en el directorio .netbeans. Normalmente, basta con borra el directorio .netbeans y reinstalar el complemento NetBeans para solucionar el problema. (Al borrar el directorio .netbeans se desinstala el complemento NetBeans. Se pierde toda la configuración de usuario, pero el contenido del proyecto queda a salvo.)

Los pasos son:

  1. Cierre NetBeans.
  2. Borre el directorio .netbeans.
  3. Inicie NetBeans.
  4. Instale el complemento NetBeans.
  5. Reinicie NetBeans.

Trabajar con proyectos

P: Se tarda mucho en compilar y ejecutar un proyecto y parece que el Identity Manager IDE copia un montón de archivos. ¿A qué puede deberse este problema?

R: Este problema puede tener varias causas:

P: Ahora que he creado un proyecto de Identity Manager, ¿qué archivos deben registrarse en control de origen?

R: Para obtener información, consulte la sección “CVS Best Practices” del archivo README.txt de Identity Manager IDE.

P: ¿Cuáles son las prácticas recomendadas para gestionar proyectos en CVS?

R:Para obtener información, consulte la sección “CVS Best Practices” del archivo README.txt de Identity Manager IDE.

P: ¿Cuándo se importan objetos al repositorio?

R: Para obtener información, consulte Uso del repositorio.

P: ¿Cómo se añade un nuevo JAR al proyecto?

R: Consulte la sección “How to add a new JAR dependency” del archivo README.txt de Identity Manager IDE.

Uso del repositorio

P: ¿Qué repositorio debo utilizar para mi zona protegida?

R: Use el repositorio incrustado para su zona protegida, sobre todo si utiliza Identity Manager 7.1 (o superior), que tiene disponible un repositorio HsSQL. Se pierde funcionalidad cuando no se utiliza el repositorio incrustado.

Para obtener más información, consulte la sección “Working with the Repository” del archivo README.txt de Identity Manager IDE.

P: ¿Cuándo se importan objetos automáticamente?

R: Hay que configurar Identity Manager IDE para importar objetos automáticamente.

Los pasos son:

  1. En el menú de IdM, seleccione Repositorio > Manage Embedded Repository.
  2. Active la opción Automatically Publish Identity Manager Objects en el cuadro de diálogo Manage Embedded Repository.

  3. Nota

    Esta opción no está disponible para Identity Manager Project (Remote) ni cuando se especifica un repositorio propio.


  4. Seleccione Project > Run Project o Project > Debug Project.
  5. El Identity Manager IDE importa automáticamente todos los objetos que han cambiado desde la última vez que se ejecutó el proyecto.


    Nota

    La publicación automática de objetos de Identity Manager aumenta el tiempo necesario para iniciar el servidor. Para minimizar el tiempo de inicio del servidor, desactive esta opción y transfiera los objetos explícitamente al repositorio.


P: ¿Cuál es el medio más eficaz de transferir objetos?

R:Utilice uno de estos métodos para transferir objetos modificados:

Con cualquiera de estos métodos se transfieren los objetos directamente al servidor, lo que evita problemas de latencia en caché y resulta mucho más rápido que Run Project o Debug Project. La función Upload Objects está disponible con independencia del repositorio utilizado.

Uso del depurador del Identity Manager IDE

P: El depurador del Identity Manager IDE es muy lento. ¿A qué puede deberse este problema?

R: Para aumentar el rendimiento del depurador:

P: No puedo definir un punto de interrupción en el depurador. ¿A qué puede deberse este problema?

R: Las condiciones siguientes pueden impedir que se defina un punto de interrupción:

P: He definido un punto de interrupción en el depurador y no suspende en dicho punto. ¿A qué puede deberse este problema?

R: Hay que comprobar dos cosas:

Uso de reglas

P: Cuando se desarrollan reglas en Netbeans, ¿por qué no está disponible el modo de diseño para una biblioteca de reglas?

R: La funcionalidad del modo de diseño está disponible desde el árbol del explorador en la vista del proyecto. Siga estos pasos:

  1. Expanda el nodo de la biblioteca y haga clic con el botón secundario en una regla.
  2. En el menú emergente, seleccione Properties y luego Body.

Capítulo 4, Developing Adapters (Desarrollo de adaptadores)


Ajuste, solución de problemas y mensajes de error en Identity Manager

Esta sección contiene información nueva y corregida relacionada con el documento Sun Java System Identity Manager Tuning, Troubleshooting, and Error Messages.

Show Timings

La página Show Timings incluye una lista de métodos con sus estadísticas de temporizador de llamadas agregadas (not broken down by caller), que pueden ayudarle a rastrear embotellamientos hasta métodos específicos y API invocadas.


Nota

Las estadísticas de temporización de llamadas sólo se recogen con el seguimiento habilitado.


Puede utilizar las opciones de esta página para iniciar la temporización y rastrear, detenerla y rastrear, borrar las estadísticas de temporización, e importar o exportar la métrica del temporizador de llamadas. Además, al hacer clic en cualquier nombre de método se ve a qué métodos llaman.


Implementación de Identity Manager Service Provider Edition

Esta sección contiene información nueva y corregida relacionada con el documento Sun Java System Identity Manager SPE Deployment.

Capítulo 5, Other Objects in Identity Manager SPE (Otros objetos del SPE de Identity Manager)

Identity Manager Identity Manager SPE admite reglas de correlación y confirmación de vínculo.

Regla de correlación de vínculo

La opción linkTargets de la vista de IDMXUser permite al llamador especificar la lista de recursos que deberían ser objeto de la vinculación. Cuando se utilizan formularios, la lista puede presentarse como una propiedad de formulario con el mismo nombre. Las propiedades de formulario se incorporan a las opciones de la vista cuando se registra la vista de IDMXUser.

Una regla de correlación de vínculo selecciona las cuentas de recurso que puede tener el usuario. Para la vista de usuario, la regla de correlación devuelve una identidad, una lista de identidades o una asignación de opciones.

Si la regla devuelve una asignación de opciones, el controlador de la vista utiliza dicha asignación para buscar las cuentas de recurso y obtiene una lista de las identidades que cumplen esas opciones. Por ejemplo, la opción searchFilter del método getResourceObjects FormUtil sirve para transferir un filtro de búsqueda al adaptador de recursos LDAP.

En la regla de correlación de vínculo, el atributo authType debe estar configurado en SPERule y subtype en SUBTYPE_SPE_LINK_CORRELATION_RULE.

Regla de confirmación de vínculo

Una regla de confirmación de vínculo elimina todas las cuentas de recurso de la lista de posibles cuentas seleccionadas por la regla de correlación de vínculo. Para la vista de usuario y la lista de cuentas de recursos posibles, a regla de vínculo selecciona como máximo una cuenta de la lista. A la vista del usuario se accede mediante la ruta 'view', mientras que la lista de posibles cuentas se encuentra disponible en 'candidates'.

Si la regla de correlación de vínculo selecciona una sola cuenta de recurso, no es necesaria la regla de confirmación de vínculo.


Nota

A diferencia de las reglas de confirmación de Identity Manager, sólo se llama a las reglas de confirmación de vínculo durante el proceso de vinculación.


En la regla de confirmación de vínculo, el atributo authType debe estar configurado en SPERule y subtype en SUBTYPE_SPE_LINK_CONFIRMATION_RULE.

API de LighthouseContext

A la clase SessionFactory se han añadido varios métodos útiles. La tabla de la página 16 debería actualizarse como sigue.

Tipo de conexión

Método

Descripción

Local anónima

getServerInternalContext()

Devuelve un contexto completamente autorizado sin autenticación.

Local autenticada

getSPESession(String user, EncryptedData password)

Crea una sesión para la interfaz de usuario de Service Provider.

Local autenticada

getSPESession(Map credentials)

Crea una sesión para la interfaz de usuario de Service Provider. La asignación especifica las credenciales del usuario, incluidas las claves y contraseñas de usuario.

Local preautenticada

getSPEPreAuthenticatedSession(String user)

Crea una sesión preautenticada para la interfaz de usuario de Service Provider.

Remota anónima

No aplicable

Este tipo de conexión sólo está disponible en SPML.

Remota autenticada

getSession(URL url, String user, EncryptedData pass)

Devuelve una sesión autenticada.


Ámbito de localización

Históricamente, en Identity Manager no se localizan las funciones y los objetos de recurso, porque son principalmente ejemplos que se cargan (mediante init.xml) durante la inicialización de Identity Manager y porque los atributos de tipo de objeto pueden variar de una a otra implementación de cliente según el nivel de personalización. A continuación se indican áreas que pueden aparecer en inglés: (ID-16349)


Utilización de helpTool

En Identity Manager 6.0 se ha añadido una nueva función que permite realizar búsquedas en la ayuda en línea y los archivos de documentación, que se encuentran en formato HTML. El motor de búsqueda se basa en la tecnología de motor de búsqueda SunLabs “Nova”.

El motor Nova funciona en dos fases: indexación y recuperación. Durante la fase de indexación se analizan los documentos introducidos y se crea un índice que se utiliza durante la fase de recuperación. Durante la recuperación es posible extraer “fragmentos” incluidos en el contexto en el que se encontraron los términos de la consulta. El proceso de recuperación de fragmentos requiere que los archivos HTML originales estén presentes, motivo por el cual deben residir en una ubicación del sistema de archivos a la que pueda acceder el motor de búsqueda.

helpTool es un programa de Java que realiza dos funciones básicas:

helpTool se ejecuta desde la línea de comandos como sigue:

$ java -jar helpTool.jar

usage: HelpTool

-d Destination directory

-h This help information

-i Directory or JAR containing input files, no wildcards

-n Directory for Nova index

-o Output file name

-p Indexing properties file

Reconstrucción/recreación del índice de la ayuda en línea

Los archivos HTML de la ayuda en línea se empaquetan en un archivo JAR. Para que el motor de búsqueda funcione, debe extraerlos a un directorio. Realice el siguiente procedimiento:

  1. Descomprima helpTool en un directorio temporal. (Detalles TBD)
  2. En este ejemplo, los archivos se van a extraer en /tmp/helpTool.

  3. En el intérprete de comandos de UNIX o en la ventana de comandos de Windows, cambie el directorio a la ubicación del contenedor web en el que se ha implementado la aplicación Identity Manager.
  4. Por ejemplo, el siguiente podría ser un directorio de Sun Java System Application Server:

    /opt/SUNWappserver/domains/domain1/applications/j2ee-modules/idm

  5. Cambie el directorio de trabajo actual a help/.

  6. Nota

    Es importante ejecutar helpTool desde este directorio. De lo contrario, el índice no se generará correctamente. Además, debería borrar los archivos de índice anteriores eliminando el contenido del subdirectorio index/help/.


  7. Recopile la siguiente información para los argumentos de la línea de comandos:
    • Directorio de destino: html/help/en_US

    • Nota

      Utilice la cadena de configuración regional adecuada.


    • Archivo de entrada: ../WEB-INF/lib/idm.jar
    • Directorio de índice Nova: index/help
    • Nombre de archivo de salida: index_files_help.txt

    • Nota

      El nombre del archivo no es importante, pero la herramienta se cerrará si ya existe.


    • Archivo de propiedades de indexación: index/index.properties
  8. Ejecute el comando siguiente:
  9. $ java -jar /tmp/helpTool/helpTool.jar -d html/help/en_US -i ../
    WEB-INF/lib/idm.jar -n index/help -o help_files_help.txt -p index/index.properties

    Extracted 475 files.

    [15/Dec/2005:13:11:38] PM Init index/help AWord 1085803878
    [15/Dec/2005:13:11:38] PM Making meta file: index/help/MF: 0
    [15/Dec/2005:13:11:38] PM Created active file: index/help/AL
    [15/Dec/2005:13:11:40] MP Partition: 1, 475 documents, 5496 terms.
    [15/Dec/2005:13:11:40] MP Finished dumping: 1 index/help 0.266
    [15/Dec/2005:13:11:40] IS 475 documents, 6.56 MB, 2.11 s, 11166.66 MB/h
    [15/Dec/2005:13:11:40] PM Waiting for housekeeper to finish
    [15/Dec/2005:13:11:41] PM Shutdown index/help AWord 1085803878

Reconstrucción/recreación del índice de la documentación

Para reconstruir o volver a crear el índice de la documentación, realice el siguiente procedimiento:

  1. Descomprima helpTool en un directorio temporal. (Detalles TBD)
  2. En este ejemplo, los archivos se van a extraer en /tmp/helpTool.

  3. En el intérprete de comandos de UNIX o en la ventana de comandos de Windows, cambie el directorio a la ubicación del contenedor web en el que se ha implementado la aplicación Identity Manager.
  4. Por ejemplo, el siguiente podría ser un directorio de Sun Java System Application Server:

    /opt/SUNWappserver/domains/domain1/applications/j2ee-modules/idm

  5. Cambie el directorio de trabajo actual a help/.

  6. Nota

    helpTool se debe ejecutar desde este directorio. De lo contrario, el índice no se generará correctamente. Además, debería borrar los archivos de índice anteriores eliminando el contenido del subdirectorio index/docs/.


  7. Recopile la siguiente información para los argumentos de la línea de comandos:
    • Directorio de destino: html/docs
    • Archivos de entrada: ../doc/HTML/en_US

    • Nota

      La herramienta copiará el directorio en_US/ y los subdirectorios en el destino.


    • Directorio de índice Nova: index/docs
    • Nombre de archivo de salida: index_files_docs.txt

    • Nota

      El nombre del archivo no es importante, pero la herramienta se cerrará si ya existe.


    • Archivo de propiedades de indexación: index/index.properties
  8. Ejecute el comando siguiente:
  9. $ java -jar /tmp/helpTool/helpTool.jar -d html/docs -i ../doc/HTML/en_US -n index/docs -o help_files_docs.txt -p index/index.properties

    Copied 84 files.

    Copied 105 files.

    Copied 1 files.

    Copied 15 files.

    Copied 1 files.

    Copied 58 files.

    Copied 134 files.

    Copied 156 files.

    Copied 116 files.

    Copied 136 files.

    Copied 21 files.

    Copied 37 files.

    Copied 1 files.

    Copied 13 files.

    Copied 2 files.

    Copied 19 files.

    Copied 20 files.

    Copied 52 files.

    Copied 3 files.

    Copied 14 files.

    Copied 3 files.

    Copied 3 files.

    Copied 608 files.

    [15/Dec/2005:13:24:25] PM Init index/docs AWord 1252155067

    [15/Dec/2005:13:24:25] PM Making meta file: index/docs/MF: 0

    [15/Dec/2005:13:24:25] PM Created active file: index/docs/AL

    [15/Dec/2005:13:24:28] MP Partition: 1, 192 documents, 38488 terms.

    [15/Dec/2005:13:24:29] MP Finished dumping: 1 index/docs 0.617

    [15/Dec/2005:13:24:29] IS 192 documents, 14.70 MB, 3.81 s, 13900.78 MB/h

    [15/Dec/2005:13:24:29] PM Waiting for housekeeper to finish

    [15/Dec/2005:13:24:30] PM Shutdown index/docs AWord 1252155067