Omitir Vínculos de navegación | |
Salir de la Vista de impresión | |
![]() |
Guía de administración del sistema de Oracle Solaris Cluster Oracle Solaris Cluster (Español) |
1. Introducción a la administración de Oracle Solaris Cluster
2. Oracle Solaris Cluster y RBAC
3. Cierre y arranque de un clúster
4. Métodos de replicación de datos
7. Administración de interconexiones de clústers y redes públicas
8. Adición y eliminación de un nodo
10. Configuración del control del uso de la CPU
11. Aplicación de parches en el software y el firmware de Oracle Solaris Cluster
12. Copias de seguridad y restauraciones de clústers
Copia de seguridad de un clúster
Búsqueda de los nombres de sistema de archivos para hacer copias de seguridad
Determinación del número de cintas necesarias para una copia de seguridad completa
Copias de seguridad del sistema de archivos root (/)
Copias de seguridad en línea para duplicaciones (Solaris Volume Manager)
Copias de seguridad en línea para volúmenes (Veritas Volume Manager)
Restauración de los archivos del clúster
Restauración de archivos individuales de forma interactiva (Solaris Volume Manager)
Restauración del sistema de archivos root (/) (Solaris Volume Manager)
Restauración de un sistema de archivos root no encapsulado (/) (Veritas Volume Manager)
Restauración de un sistema de archivos root encapsulado (/) (Veritas Volume Manager)
13. Administración de Oracle Solaris Cluster con las interfaces gráficas de usuario
Tabla 12-1 Mapa de tareas: hacer una copia de seguridad de los archivos del clúster
|
Siga este procedimiento para determinar los nombres de los sistemas de archivos de los que desea realizar una copia de seguridad.
Para ejecutar este comando no se debe ser superusuario ni asumir una función equivalente.
# more /etc/vfstab
Use este nombre cuando realice la copia de seguridad del sistema de archivos.
# more /etc/vfstab
Ejemplo 12-1 Búsqueda de nombres de sistemas de archivos para hacer copias de seguridad
El ejemplo siguiente muestra los nombres de los sistemas de archivos disponibles enumerados en el archivo /etc/vfstab.
# more /etc/vfstab #device device mount FS fsck mount mount #to mount to fsck point type pass at boot options # #/dev/dsk/c1d0s2 /dev/rdsk/c1d0s2 /usr ufs 1 yes - f - /dev/fd fd - no - /proc - /proc proc - no - /dev/dsk/c1t6d0s1 - - swap - no - /dev/dsk/c1t6d0s0 /dev/rdsk/c1t6d0s0 / ufs 1 no - /dev/dsk/c1t6d0s3 /dev/rdsk/c1t6d0s3 /cache ufs 2 yes - swap - /tmp tmpfs - yes -
Siga este procedimiento para calcular el número de cintas que necesita para realizar la copia de seguridad de un sistema de archivos.
# ufsdump S filesystem
Muestra el cálculo del número de bytes que se necesitan para realizar la copia de seguridad.
Especifica el nombre del sistema de archivos del que desea hacer una copia de seguridad.
Ejemplo 12-2 Determinación el número de cintas que se necesitan
En el ejemplo siguiente, el tamaño del sistema de archivos de 905.881.620 bytes cabe fácilmente en una cinta de 4 Gigabytes (905.881.620 ÷ 4.000.000.000).
# ufsdump S /global/phys-schost-1 905881620
Siga estos pasos para realizar una copia de seguridad del sistema de archivos root (/) de un nodo del clúster. Antes de efectuar la copia de seguridad, compruebe que el clúster se ejecute sin errores.
phys-schost# refleja un indicador de clúster global. Siga este procedimiento en un clúster global.
Este procedimiento proporciona las formas largas de los comandos Oracle Solaris Cluster. La mayoría de los comandos también tienen una forma corta. A excepción de las formas de los nombres de comandos, los comandos son idénticos.
# clnode evacuate node
Especifica el nodo desde el que esté conmutando los grupos de recursos y de dispositivos.
# shutdown -g0 -y -i0
En los sistemas basados en SPARC, ejecute el comando siguiente.
ok boot -xs
En los sistemas basados en x86, ejecute los comandos siguientes.
phys-schost# shutdown -g -y -i0 Press any key to continue
El menú de GRUB que aparece es similar al siguiente:
GNU GRUB version 0.95 (631K lower / 2095488K upper memory) +-------------------------------------------------------------------------+ | Solaris 10 /sol_10_x86 | | Solaris failsafe | | | +-------------------------------------------------------------------------+ Use the ^ and v keys to select which entry is highlighted. Press enter to boot the selected OS, 'e' to edit the commands before booting, or 'c' for a command-line.
Para obtener más información sobre el arranque basado en GRUB, consulte Booting an x86 Based System by Using GRUB (Task Map) de System Administration Guide: Basic Administration.
La pantalla de los parámetros de arranque de GRUB que aparece es similar a la siguiente:
GNU GRUB version 0.95 (615K lower / 2095552K upper memory) +----------------------------------------------------------------------+ | root (hd0,0,a) | | kernel /platform/i86pc/multiboot | | module /platform/i86pc/boot_archive | +----------------------------------------------------------------------+ Use the ^ and v keys to select which entry is highlighted. Press 'b' to boot, 'e' to edit the selected command in the boot sequence, 'c' for a command-line, 'o' to open a new line after ('O' for before) the selected line, 'd' to remove the selected line, or escape to go back to the main menu.
[ Minimal BASH-like line editing is supported. For the first word, TAB lists possible command completions. Anywhere else TAB lists the possible completions of a device/filename. ESC at any time exits. ] grub edit> kernel /platform/i86pc/multiboot -x
La pantalla muestra el comando editado.
GNU GRUB version 0.95 (615K lower / 2095552K upper memory) +----------------------------------------------------------------------+ | root (hd0,0,a) | | kernel /platform/i86pc/multiboot -x | | module /platform/i86pc/boot_archive | +----------------------------------------------------------------------+ Use the ^ and v keys to select which entry is highlighted. Press 'b' to boot, 'e' to edit the selected command in the boot sequence, 'c' for a command-line, 'o' to open a new line after ('O' for before) the selected line, 'd' to remove the selected line, or escape to go back to the main menu.-
Nota - Este cambio en el comando del parámetro de arranque del núcleo no se conserva tras arrancar el sistema. La próxima vez que rearranque el nodo, lo hará en modo de clúster. Para arrancarlo en el modo que no es de clúster, realice estos pasos de nuevo para agregar la opción -x al comando del parámetro de arranque del núcleo.
# df -k
# ls /backing-store-file
# fssnap -F ufs -o bs=/backing-store-file /file-system
# /usr/lib/fs/ufs/fssnap -i /file-system
# ufsdump 0ucf /dev/rmt/0 snapshot-name
Por ejemplo:
# ufsdump 0ucf /dev/rmt/0 /dev/rfssnap/1
# ufsrestore ta /dev/rmt/0
# init 6
Ejemplo 12-3 Copias de seguridad del sistema de archivos root (/)
En el ejemplo siguiente, se guarda una instantánea del sistema de archivos root (/) en /scratch/usr.back.file en el directorio /usr. `
# fssnap -F ufs -o bs=/scratch/usr.back.file /usr /dev/fssnap/1
Se puede realizar una copia de seguridad de un volumen de Solaris Volume Manager sin desmontarlo o poner la duplicación completa fuera de línea. Una de las subduplicaciones debe ponerse temporalmente fuera de línea; si bien se pierde el duplicado, puede ponerse en línea y volver a sincronizarse en cuanto la copia de seguridad esté terminada sin detener el sistema ni denegar el acceso del usuario a los datos. El uso de duplicaciones para realizar copias de seguridad en línea crea una copia de seguridad que es una "instantánea" de un sistema de archivos activo.
Si un programa escribe datos en el volumen justo antes de ejecutarse el comando lockfs puede causar problemas. Para evitarlo, detenga temporalmente todos los servicios que se estén ejecutando en este nodo. Asimismo, antes de efectuar la copia de seguridad, compruebe que el clúster se ejecute sin errores.
phys-schost# refleja un indicador de clúster global. Siga este procedimiento en un clúster global.
Este procedimiento proporciona las formas largas de los comandos Oracle Solaris Cluster. La mayoría de los comandos también tienen una forma corta. A excepción de las formas de los nombres de comandos, los comandos son idénticos.
# metaset -s setname
Especifica el nombre del conjunto de discos.
# lockfs -w mountpoint
Nota - El sistema de archivos debe bloquearse sólo si el sistema de archivos de UFS reside en el duplicado. Por ejemplo, si el volumen de Solaris Volume Manager se configura como un dispositivo básico para el software de administración de la base de datos u otra aplicación, no se debe usar el comando lockfs. Sin embargo, podría ejecutar la utilidad adecuada según el proveedor para purgar los búferes y bloquear el acceso.
# metastat -s setname -p
Muestra el estado en un formato similar al del archivo md.tab.
# metadetach -s setname mirror submirror
Nota - Las lecturas se siguen efectuando desde otras subduplicaciones. Sin embargo, la subduplicación fuera de línea pierde la sincronización al realizarse la primera escritura en la duplicación. Esta incoherencia se corrige al poner la subduplicación en línea de nuevo. El comando fsck no debe ejecutarse.
# lockfs -u mountpoint
# fsck /dev/md/diskset/rdsk/submirror
Use el comando ufsdump(1M) o la utilidad de copia de seguridad que use normalmente.
# ufsdump 0ucf dump-device submirror
Nota - Use el nombre del dispositivo básico (/rdsk) para la subduplicación, en lugar del nombre del dispositivo de bloqueo (/dsk).
# metattach -s setname mirror submirror
Cuando se pone en línea un metadispositivo o un volumen, se vuelve a sincronizar automáticamente con la duplicación.
# metastat -s setname mirror
Ejemplo 12-4 Copias de seguridad en línea para duplicaciones (Solaris Volume Manager)
En el ejemplo siguiente, el nodo del clúster phys-schost-1 es el propietario del metaconjunto schost-1, de modo que el procedimiento de copia de seguridad se realiza desde phys-schost-1. La duplicación /dev/md/schost-1/dsk/d0 consta de las subduplicaciones d10, d20 y d30.
[Determine the owner of the metaset:] # metaset -s schost-1 Set name = schost-1, Set number = 1 Host Owner phys-schost-1 Yes ... [Lock the file system from writes:] # lockfs -w /global/schost-1 [List the submirrors:] # metastat -s schost-1 -p schost-1/d0 -m schost-1/d10 schost-1/d20 schost-1/d30 1 schost-1/d10 1 1 d4s0 schost-1/d20 1 1 d6s0 schost-1/d30 1 1 d8s0 [Take a submirror offline:] # metadetach -s schost-1 d0 d30 [Unlock the file system:] # lockfs -u / [Check the file system:] # fsck /dev/md/schost-1/rdsk/d30 [Copy the submirror to the backup device:] # ufsdump 0ucf /dev/rmt/0 /dev/md/schost-1/rdsk/d30 DUMP: Writing 63 Kilobyte records DUMP: Date of this level 0 dump: Tue Apr 25 16:15:51 2000 DUMP: Date of last level 0 dump: the epoch DUMP: Dumping /dev/md/schost-1/rdsk/d30 to /dev/rdsk/c1t9d0s0. ... DUMP: DUMP IS DONE [Bring the submirror back online:] # metattach -s schost-1 d0 d30 schost-1/d0: submirror schost-1/d30 is attached [Resynchronize the submirror:] # metastat -s schost-1 d0 schost-1/d0: Mirror Submirror 0: schost-0/d10 State: Okay Submirror 1: schost-0/d20 State: Okay Submirror 2: schost-0/d30 State: Resyncing Resync in progress: 42% done Pass: 1 Read option: roundrobin (default) ...
Veritas Volume Manager identifica un volumen duplicado como bidireccional. Se puede realizar una copia de seguridad de una unidad sin desmontarla o poniendo el volumen entero fuera de línea. Este resultado se obtiene creando una copia de instantánea del volumen y realizando una copia de seguridad de este volumen temporal sin detener el sistema o denegar el acceso del usuario a los datos.
Antes de efectuar la copia de seguridad, compruebe que el clúster se ejecute sin errores.
phys-schost# refleja un indicador de clúster global. Siga este procedimiento en un clúster global.
Este procedimiento proporciona las formas largas de los comandos Oracle Solaris Cluster. La mayoría de los comandos también tienen una forma corta. A excepción de las formas de los nombres de comandos, los comandos son idénticos.
# vxprint -g diskgroup
# cldevicegroup status
# vxassist -g diskgroup snapstart volume
Nota - Crear una instantánea puede tardar mucho tiempo, en función del tamaño del volumen.
# vxprint -g diskgroup
Cuando la instantánea haya finalizado, aparece un estado de Snapdone (instantánea hecha) en el campo State (estado) para el grupo de discos seleccionado.
# clresourcegroup offline resource-group
# vxassist -g diskgroup snapshot volume bkup-vol
# clresourcegroup online - zone -n node resourcegroup
El nombre del nodo.
El nombre del nodo sin votación de clúster global (nodo) que puede controlar el grupo de recursos. Especifique la zona únicamente si ha señalado un nodo sin votación al crear el grupo de recursos.
# vxprint -g diskgroup
# cldevicegroup sync diskgroup
# fsck -y /dev/vx/rdsk/diskgroup/bkup-vol
Use el comando ufsdump(1M) u otra utilidad de copia de seguridad que utilice normalmente.
# ufsdump 0ucf dump-device /dev/vx/dsk/diskgroup/bkup-vol
# vxedit -rf rm bkup-vol
# cldevicegroup sync diskgroup
Ejemplo 12-5 Copias de seguridad en línea para los volúmenes (Veritas Volume Manager)
En el ejemplo siguiente, el nodo del clúster phys-schost-2 es el propietario principal del grupo de dispositivos schost-1. De modo que el proceso de copia de seguridad se realiza desde phys-schost-2. El volumen /vo101 se copia y, a continuación, se asocia con un volumen nuevo: bkup-vol.
[Become superuser or assume a role that provides solaris.cluster.admin RBAC authorization on the primary node.] [Identify the current primary node for the device group:] # cldevicegroup status -- Device Group Servers -- Device Group Primary Secondary ------------ ------- --------- Device group servers: rmt/1 - - Device group servers: schost-1 phys-schost-2 phys-schost-1 -- Device Group Status -- Device Group Status ------------ ------ Device group status: rmt/1 Offline Device group status: schost-1 Online [List the device group information:] # vxprint -g schost-1 TY NAME ASSOC KSTATE LENGTH PLOFFS STATE TUTIL0 PUTIL0 dg schost-1 schost-1 - - - - - - dm schost-101 c1t1d0s2 - 17678493 - - - - dm schost-102 c1t2d0s2 - 17678493 - - - - dm schost-103 c2t1d0s2 - 8378640 - - - - dm schost-104 c2t2d0s2 - 17678493 - - - - dm schost-105 c1t3d0s2 - 17678493 - - - - dm schost-106 c2t3d0s2 - 17678493 - - - - v vol01 gen ENABLED 204800 - ACTIVE - - pl vol01-01 vol01 ENABLED 208331 - ACTIVE - - sd schost-101-01 vol01-01 ENABLED 104139 0 - - - sd schost-102-01 vol01-01 ENABLED 104139 0 - - - pl vol01-02 vol01 ENABLED 208331 - ACTIVE - - sd schost-103-01 vol01-02 ENABLED 103680 0 - - - sd schost-104-01 vol01-02 ENABLED 104139 0 - - - pl vol01-03 vol01 ENABLED LOGONLY - ACTIVE - - sd schost-103-02 vol01-03 ENABLED 5 LOG - - - [Start the snapshot operation:] # vxassist -g schost-1 snapstart vol01 [Verify the new volume was created:] # vxprint -g schost-1 TY NAME ASSOC KSTATE LENGTH PLOFFS STATE TUTIL0 PUTIL0 dg schost-1 schost-1 - - - - - - dm schost-101 c1t1d0s2 - 17678493 - - - - dm schost-102 c1t2d0s2 - 17678493 - - - - dm schost-103 c2t1d0s2 - 8378640 - - - - dm schost-104 c2t2d0s2 - 17678493 - - - - dm schost-105 c1t3d0s2 - 17678493 - - - - dm schost-106 c2t3d0s2 - 17678493 - - - - v vol01 gen ENABLED 204800 - ACTIVE - - pl vol01-01 vol01 ENABLED 208331 - ACTIVE - - sd schost-101-01 vol01-01 ENABLED 104139 0 - - - sd schost-102-01 vol01-01 ENABLED 104139 0 - - - pl vol01-02 vol01 ENABLED 208331 - ACTIVE - - sd schost-103-01 vol01-02 ENABLED 103680 0 - - - sd schost-104-01 vol01-02 ENABLED 104139 0 - - - pl vol01-03 vol01 ENABLED LOGONLY - ACTIVE - - sd schost-103-02 vol01-03 ENABLED 5 LOG - - - pl vol01-04 vol01 ENABLED 208331 - SNAPDONE - - sd schost-105-01 vol01-04 ENABLED 104139 0 - - - sd schost-106-01 vol01-04 ENABLED 104139 0 - - - [Stop data services, if necessary:] # clresourcegroup offline nfs-rg [Create a copy of the volume:] # vxassist -g schost-1 snapshot vol01 bkup-vol [Restart data services, if necessary:] # clresourcegroup online -n phys-schost-1 nfs-rg [Verify bkup-vol was created:] # vxprint -g schost-1 TY NAME ASSOC KSTATE LENGTH PLOFFS STATE TUTIL0 PUTIL0 dg schost-1 schost-1 - - - - - - dm schost-101 c1t1d0s2 - 17678493 - - - - ... v bkup-vol gen ENABLED 204800 - ACTIVE - - pl bkup-vol-01 bkup-vol ENABLED 208331 - ACTIVE - - sd schost-105-01 bkup-vol-01 ENABLED 104139 0 - - - sd schost-106-01 bkup-vol-01 ENABLED 104139 0 - - - v vol01 gen ENABLED 204800 - ACTIVE - - pl vol01-01 vol01 ENABLED 208331 - ACTIVE - - sd schost-101-01 vol01-01 ENABLED 104139 0 - - - sd schost-102-01 vol01-01 ENABLED 104139 0 - - - pl vol01-02 vol01 ENABLED 208331 - ACTIVE - - sd schost-103-01 vol01-02 ENABLED 103680 0 - - - sd schost-104-01 vol01-02 ENABLED 104139 0 - - - pl vol01-03 vol01 ENABLED LOGONLY - ACTIVE - - sd schost-103-02 vol01-03 ENABLED 5 LOG - - - [Synchronize the disk group with cluster framework:] # cldevicegroup sync schost-1 [Check the file systems:] # fsck -y /dev/vx/rdsk/schost-1/bkup-vol [Copy bkup-vol to the backup device:] # ufsdump 0ucf /dev/rmt/0 /dev/vx/rdsk/schost-1/bkup-vol DUMP: Writing 63 Kilobyte records DUMP: Date of this level 0 dump: Tue Apr 25 16:15:51 2000 DUMP: Date of last level 0 dump: the epoch DUMP: Dumping /dev/vx/dsk/schost-2/bkup-vol to /dev/rmt/0. ... DUMP: DUMP IS DONE [Remove the bkup-volume:] # vxedit -rf rm bkup-vol [Synchronize the disk group:] # cldevicegroup sync schost-1
Para asegurarse de que se archive la configuración del clúster y para facilitar su recuperación, realice periódicamente copias de seguridad de la configuración del clúster. Oracle Solaris Cluster proporciona la capacidad de exportar la configuración del clúster a un archivo eXtensible Markup Language (XML).
# /usr/cluster/bin/cluster export -o configfile
El nombre del archivo de configuración XML al que el comando del clúster va a exportar la información de configuración del clúster. Para obtener información sobre el archivo de configuración XML, consulte clconfiguration(5CL).
# vi configfile