JavaScript is required to for searching.
Omitir V�nculos de navegaci�n
Salir de la Vista de impresi�n
Administración de Oracle Solaris: tareas comunes     Oracle Solaris 11 Information Library (Español)
search filter icon
search icon

Información del documento

Acerca de este manual

1.  Localización de información acerca de comandos de Oracle Solaris

2.  Gestión de grupos y cuentas de usuario (descripción general)

3.  Gestión de cuentas de usuario y grupos (tareas)

4.  Inicio y cierre de un sistema Oracle Solaris

5.  Trabajo con Oracle Configuration Manager

6.  Gestión de servicios (descripción general)

Introducción a la SMF

Conceptos de la SMF

Servicio SMF

Dependencias de SMF

Identificadores de servicios

Estados de servicio

Manifiestos de la SMF

Perfiles de la SMF

Depósito de configuración de servicios

Copias de seguridad del depósito de la SMF

Instantáneas de la SMF

Capas administrativas de SMF

Registro de errores del servicio SMF

Interfaces de programación y administración de la SMF

Utilidades administrativas de la línea de comandos de la SMF

Interfaces de biblioteca de configuración de gestión de servicios

Componentes de la SMF

Daemon de reiniciador maestro de la SMF

Reiniciadores delegados de la SMF

Propiedades SMF y grupos de propiedades

Gestión de información en el depósito de configuración de servicios

Visualización de información de SMF

Modificación de información de SMF

Eliminación de información de SMF

SMF e inicio

Compatibilidad de la SMF

Niveles de ejecución

Cuándo utilizar niveles de ejecución o hitos

Determinación del nivel de ejecución de un sistema

Archivo /etc/inittab

Qué sucede cuando el sistema se lleva al nivel de ejecución 3

7.  Gestión de servicios (tareas)

8.  Uso del gestor de fallos

9.  Gestión de información del sistema (tareas)

10.  Gestión de procesos del sistema (tareas)

11.  Supervisión del rendimiento del sistema (tareas)

12.  Gestión de paquetes de software (tareas)

13.  Gestión del uso de discos (tareas)

14.  Programación de tareas del sistema (tareas)

15.  Configuración y administración de impresoras mediante CUPS (tareas)

16.  Gestión de la consola del sistema, dispositivos del terminal y servicios de energía (tareas)

17.  Gestión de información sobre la caída del sistema (tareas)

18.  Gestión de archivos del núcleo central (tareas)

19.  Resolución de problemas de software y sistemas (tareas)

20.  Resolución de diversos problemas de software y sistemas (tareas)

Índice

Introducción a la SMF

La SMF proporciona una infraestructura que aumenta las secuencias de comandos de inicio de UNIX tradicionales, los niveles de ejecución init y los archivos de configuración. La SMF proporciona un mecanismo para definir las relaciones entre las aplicaciones o los servicios, por lo que los servicios dependientes se pueden reiniciar automáticamente cuando es necesario. La información necesaria para gestionar cada servicio se almacena en el depósito de servicios, lo que proporciona una forma simplificada para gestionar cada servicio.

La SMF define un conjunto de acciones que pueden ser invocadas en un servicio por un administrador. Estas acciones, que pueden ser manualmente manipuladas por el comando svcadm, incluyen habilitar, deshabilitar, refrescar, reiniciar y marcar. Cada servicio es gestionado por un reiniciador de servicios, que realiza las acciones administrativas. En general, los reiniciadores llevan a cabo acciones ejecutando métodos para un servicio. Los métodos para cada servicio se definen en el depósito de configuración de servicios. Estos métodos permiten al reiniciador mover el servicio de un estado a otro.

El depósito de configuración de servicios proporciona una instantánea por servicio en el momento en que cada servicio se inicia correctamente para que el retroceso sea posible. Además, el depósito proporciona un modo coherente y persistente para habilitar o deshabilitar un servicio, así como una vista uniforme de los estados del servicio. Esta capacidad lo ayuda a depurar problemas de configuración de servicios.