Omitir V�nculos de navegaci�n | |
Salir de la Vista de impresi�n | |
![]() |
Administración de Oracle Solaris: tareas comunes Oracle Solaris 11 Information Library (Español) |
1. Localización de información acerca de comandos de Oracle Solaris
2. Gestión de grupos y cuentas de usuario (descripción general)
3. Gestión de cuentas de usuario y grupos (tareas)
4. Inicio y cierre de un sistema Oracle Solaris
5. Trabajo con Oracle Configuration Manager
6. Gestión de servicios (descripción general)
7. Gestión de servicios (tareas)
Supervisión de servicios (mapa de tareas)
Cómo enumerar el estado de un servicio
Cómo enumerar personalizaciones de un servicio
Cómo visualizar los servicios que dependen de una instancia de servicio
Cómo visualizar de qué servicios depende un servicio
Cómo configurar notificaciones por correo electrónico de eventos de transición de SMF
Gestión de servicios SMF (mapa de tareas)
Uso de perfiles de derechos de RBAC con la SMF
Cómo deshabilitar una instancia de servicio
Cómo habilitar una instancia de servicio
Cómo restaurar un servicio que está en estado de mantenimiento
Cómo crear un perfil de la SMF
Cómo aplicar un perfil de la SMF
Configuración de servicios SMF (mapa de tareas)
Configuración de servicios SMF
Cómo modificar una propiedad de servicio SMF
Cómo modificar un servicio que está configurado por un archivo
Cómo cambiar una variable de entorno para un servicio
Cómo cambiar una propiedad para un servicio controlado por inetd
Cómo eliminar personalizaciones de un servicio
Cómo modificar un argumento de línea de comandos para un servicio controlado por inetd
Uso de secuencias de comandos de control de ejecución (mapa de tareas)
Uso de secuencias de comandos de control de ejecución
Cómo agregar una secuencia de comandos de control de ejecución
Cómo deshabilitar una secuencia de comandos de control de ejecución
Resolución de problemas de la utilidad de gestión de servicios
Depuración de un servicio que no se inicia
Cómo reparar un depósito dañado
Cómo iniciar sin tener que iniciar servicios
9. Gestión de información del sistema (tareas)
10. Gestión de procesos del sistema (tareas)
11. Supervisión del rendimiento del sistema (tareas)
12. Gestión de paquetes de software (tareas)
13. Gestión del uso de discos (tareas)
14. Programación de tareas del sistema (tareas)
15. Configuración y administración de impresoras mediante CUPS (tareas)
16. Gestión de la consola del sistema, dispositivos del terminal y servicios de energía (tareas)
17. Gestión de información sobre la caída del sistema (tareas)
18. Gestión de archivos del núcleo central (tareas)
19. Resolución de problemas de software y sistemas (tareas)
20. Resolución de diversos problemas de software y sistemas (tareas)
Las siguientes tareas muestran cómo configurar servicios SMF. En concreto, se muestra cómo modificar propiedades de servicio y otra información de configuración para un servicio o una instancia de servicio.
Este procedimiento muestra cómo modificar la propiedad que identifica al usuario que puede iniciar un servicio.
Para obtener más información, consulte Cómo obtener derechos administrativos de Administración de Oracle Solaris: servicios de seguridad.
En primer lugar, indique el FMRI para identificar el servicio adecuado. A continuación, asigne el UID que iniciará el servicio.
# svccfg -s FMRI svc:/service: setprop start/user = astring: newlogin
# svcadm refresh FMRI
El procedimiento siguiente muestra cómo cambiar la configuración de un servicio que no es administrado por el servicio inetd.
Para obtener más información, consulte Cómo obtener derechos administrativos de Administración de Oracle Solaris: servicios de seguridad.
Muchos de los servicios tienen uno o más archivos de configuración que se usan para definir el inicio u otra información de configuración. Estos archivos pueden cambiarse mientras se está ejecutando el servicio. El contenido de los archivos sólo se comprueba cuando se inicia el servicio.
# svcadm restart FMRI
Ejemplo 7-12 Adición de un nuevo servidor NTP
Para agregar un nuevo servidor NTP para que admita sus clientes NTP, agregue una nueva entrada para el servidor en el archivo /etc/inet/ntp.conf. A continuación, reinicie el servicio NTP. En este ejemplo, se muestra cómo puede ser el archivo ntp.conf, así como la forma de reiniciar el servicio.
# cat /etc/inet/ntp.conf . . server ntpserver1.example.com server ntpserver2.example.com # svcadm restart svc:/network/ntp:default
Este procedimiento muestra cómo modificar variables de entorno cron para ayudar con la depuración.
Para obtener más información, consulte Cómo obtener derechos administrativos de Administración de Oracle Solaris: servicios de seguridad.
# svcs system/cron STATE STIME FMRI online Dec_04 svc:/system/cron:default
En este ejemplo, se establecen las variables de entorno UMEM_DEBUG y LD_PRELOAD. Para obtener información acerca del subcomando setenv, consulte la página del comando man svccfg(1M).
# svccfg -s system/cron:default setenv UMEM_DEBUG default # svccfg -s system/cron:default setenv LD_PRELOAD libumem.so
# svcadm refresh system/cron # svcadm restart system/cron
# pargs -e `pgrep -f /usr/sbin/cron` 100657: /usr/sbin/cron envp[0]: LOGNAME=root envp[1]: LD_PRELOAD=libumem.so envp[2]: PATH=/usr/sbin:/usr/bin envp[3]: SMF_FMRI=svc:/system/cron:default envp[4]: SMF_METHOD=/lib/svc/method/svc-cron envp[5]: SMF_RESTARTER=svc:/system/svc/restarter:default envp[6]: TZ=GB envp[7]: UMEM_DEBUG=default
Para obtener más información, consulte Cómo obtener derechos administrativos de Administración de Oracle Solaris: servicios de seguridad.
Este comando muestra todas las propiedades para el servicio identificado por el FMRI.
# inetadm -l FMRI
Cada propiedad para un servicio controlado por inetd se define mediante un nombre de propiedad y un valor asignado. Proporcionar el nombre de la propiedad sin un valor especificado restablece la propiedad al valor predeterminado. En la página del comando man asociada con el servicio, debe encontrar información específica sobre las propiedades de un servicio.
# inetadm -m FMRI property-name=value
Enumere las propiedades de nuevo para asegurarse de que los cambios apropiados se hayan producido.
# inetadm -l FMRI
Confirme al cambio de propiedad que el cambio tiene el efecto deseado.
Ejemplo 7-13 Cambio de propiedad tcp_trace por telnet
El siguiente ejemplo muestra cómo establecer la propiedad tcp_trace para telnet en true. Al comprobar la salida de syslog después de ejecutar un comando telnet, se muestra que el cambio ha surtido efecto.
# inetadm -l svc:/network/telnet:default SCOPE NAME=VALUE name="telnet" . . default inherit_env=TRUE default tcp_trace=FALSE default tcp_wrappers=FALSE # inetadm -m svc:/network/telnet:default tcp_trace=TRUE # inetadm -l svc:/network/telnet:default SCOPE NAME=VALUE name="telnet" . . default inherit_env=TRUE tcp_trace=TRUE default tcp_wrappers=FALSE # telnet localhost Trying 127.0.0.1... Connected to localhost. Escape character is '^]'. login: root Password: . . . Last login: Mon Jun 21 05:55:45 on console Sun Microsystems Inc. SunOS 5.10 s10_57 May 2004 # ^D Connection to localhost closed by foreign host. # tail -1 /var/adm/messages Jun 21 06:04:57 yellow-19 inetd[100308]: [ID 317013 daemon.notice] telnet[100625] from 127.0.0.1 32802
Este comando elimina todos los cambios en la capa admin para el servicio seleccionado.
% /usr/sbin/svccfg -s FMRI delcust
Para obtener más información, consulte Cómo obtener derechos administrativos de Administración de Oracle Solaris: servicios de seguridad.
Este comando muestra todas las propiedades para el servicio identificado por el FMRI. La adición del comando grep restringe la salida a la propiedad exec para el servicio.
# inetadm -l FMRI|grep exec
La sintaxis del comando (command-syntax) establecida con la propiedad exec define la cadena de comandos que se ejecuta cuando se inicia el servicio.
# inetadm -m FMRI exec="command-syntax"
Enumere las propiedades de nuevo para asegurarse de que los cambios apropiados se hayan producido.
# inetadm -l FMRI
Ejemplo 7-14 Adición de la opción (-l) de registro de conexiones al comando ftp
En este ejemplo, la opción -l se agrega al daemon ftp al iniciarse. El efecto de este cambio puede apreciarse mediante la revisión de la salida syslog después de que una sesión de inicio de sesión ftp se ha terminado.
# inetadm -l svc:/network/ftp:default | grep exec exec="/usr/sbin/in.ftpd -a" # inetadm -m svc:/network/ftp:default exec="/usr/sbin/in.ftpd -a -l" # inetadm -l svc:/network/ftp:default SCOPE NAME=VALUE name="ftp" endpoint_type="stream" proto="tcp6" isrpc=FALSE wait=FALSE exec="/usr/sbin/in.ftpd -a -l" . . # ftp localhost Connected to localhost. 220 yellow-19 FTP server ready. Name (localhost:root): mylogin 331 Password required for mylogin. Password: 230 User mylogin logged in. Remote system type is UNIX. Using binary mode to transfer files. ftp> quit 221-You have transferred 0 bytes in 0 files. 221-Total traffic for this session was 236 bytes in 0 transfers. 221-Thank you for using the FTP service on yellow-19. 221 Goodbye. # tail -2 /var/adm/messages Jun 21 06:54:33 yellow-19 ftpd[100773]: [ID 124999 daemon.info] FTP LOGIN FROM localhost [127.0.0.1], mylogin Jun 21 06:54:38 yellow-19 ftpd[100773]: [ID 528697 daemon.info] FTP session closed
El siguiente procedimiento convierte entradas inetd.conf en manifiestos de servicio SMF. Este procedimiento se debe ejecutar cada vez que una aplicación de terceros que depende de inetd se agrega a un sistema. También se debe ejecutar si necesita realizar cambios de configuración a la entrada en /etc/inetd.conf.
Para obtener más información, consulte Cómo obtener derechos administrativos de Administración de Oracle Solaris: servicios de seguridad.
El comando inetconv convierte cada entrada del archivo seleccionado en manifiestos de servicio.
# inetconv -i filename
Ejemplo 7-15 Conversión de entradas /etc/inet/inetd.conf en manifiestos de servicio SMF
# inetconv -i /etc/inet/inetd.conf