JavaScript is required to for searching.
Omitir Vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Guía de administración de sistemas: administración de recursos y contenedores de Oracle Solaris y zonas de Oracle Solaris     Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español)
search filter icon
search icon

Información del documento

Prefacio

Parte I Gestión de recursos

1.  Introducción a administración de recursos de Solaris 10

2.  Proyectos y tareas (información general)

3.  Administración de proyectos y tareas

4.  Contabilidad ampliada (descripción general)

5.  Administración de contabilidad ampliada (tareas)

6.  Controles de recursos (descripción general)

7.  Administración de controles de recursos (tareas)

8.  Programador de reparto justo (descripción general)

9.  Administración del programador de reparto justo (tareas)

10.  Control de memoria física utilizando el daemon de límite de recursos (descripción general)

11.  Administración del daemon de límite de recursos (tareas)

12.  Agrupaciones de recursos (descripción general)

13.  Creación y administración de agrupaciones de recursos (tareas)

14.  Ejemplo de configuración de administración de recursos

15.  Función de control de recursos en Solaris Management Console

Parte II Zonas

16.  Introducción a Solaris Zones

17.  Configuración de zonas no globales (descripción general)

18.  Planificación y configuración de zonas no globales (tareas)

19.  Cómo instalar, detener, clonar y desinstalar zonas no globales (descripción general)

20.  Cómo instalar, iniciar, detener, desinstalar y clonar zonas no globales (tareas)

21.  Inicio de sesión en zonas no globales (descripción general)

22.  Registro en zonas no globales (tareas)

23.  Movimiento y migración de zonas no globales (tareas)

24.  Oracle Solaris 10 9/10: migración de un sistema Oracle Solaris físico a una zona (tareas)

25.  Paquetes y parches en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas (descripción general)

26.  Cómo agregar y eliminar paquetes y parches en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas (tareas)

27.  Administración de zonas de Oracle Solaris (descripción general)

28.  Administración de zonas de Oracle Solaris (tareas)

29.  Actualización de un sistema Oracle Solaris 10 con zonas no globales instaladas

30.  Resolución de problemas relativos a las zonas de Oracle Solaris

Parte III Zonas con marca lx

31.  Zonas con marca y zona con marca Linux

32.  Planificación de la configuración de zonas con marca lx (descripción general)

33.  Configuración de las zonas con marca lx (tareas)

34.  Cómo instalar, iniciar, detener, clonar y desinstalar las zonas con marca lx (descripción general)

35.  Cómo instalar, iniciar, detener, desinstalar y clonar zonas con marca lx (tareas)

36.  Inicio de sesión en zonas con marca lx (tareas)

Descripción general del comando zlogin

Métodos de inicio de sesión de zonas con marca lx

Procedimientos de inicio de sesión para zonas con marca (mapa de tareas)

Inicio de sesión en una zona con marca lx

Cómo iniciar sesión en la consola de la zona con marca lx

Cómo utilizar el modo interactivo para acceder a una zona con marca

Cómo verificar el entorno en ejecución

Cómo utilizar el modo no interactivo para acceder a una zona con marca lx

Cómo salir de la zona con marca lx

Cómo utilizar el modo a prueba de fallos para acceder a una zona con marca lx

Cómo utilizar zlogin para cerrar una zona con marca lx

37.  Cómo mover y migrar zonas con marca lx (tareas)

38.  Administración y ejecución de aplicaciones en zonas con marca lx (tareas)

Glosario

Índice

Inicio de sesión en una zona con marca lx

Utilice el comando zlogin para iniciar sesión desde la zona global en cualquier zona en ejecución o con el estado de lista. Consulte la página del comando man zlogin(1) para obtener más información.

Puede iniciar sesión en una zona de varios modos, tal como se describe en los procedimientos siguientes. También puede iniciar sesión remotamente, tal como se describe en Inicio de sesión remoto.

Cómo iniciar sesión en la consola de la zona con marca lx

Para llevar a cabo este procedimiento, debe ser el administrador global de la zona global.

  1. Conviértase en superusuario o asuma el rol de administrador principal.

    Para crear el rol y asignarlo a un usuario, consulte Uso de las herramientas de gestión de Solaris con RBAC (mapa de tareas) de Guía de administración del sistema: administración básica.

  2. Utilice el comando zlogin con la opción -C y el nombre de la zona, por ejemplo lx-zone.
    global# zlogin -C lx-zone
    [Connected to zone 'lx-zone' console]

    Nota - Si inicia la sesión zlogin inmediatamente después de emitir el comando zoneadm boot, aparecerán mensajes de inicio de la zona:

    INIT: version 2.85 booting
                        Welcome to CentOS
                        Press 'I' to enter interactive startup.
        Configuring kernel parameters:  [  OK  ]
        Setting hostname lx-zone:  [  OK  ]
        [...]
        CentOS release 3.6 (Final)
        Kernel 2.4.21 on an i686

  3. Cuando se muestre la consola de zona, inicie sesión como root, pulse Intro y escriba la contraseña de root cuando se le solicite.
    lx-zone console login: root
    Password:

    Nota - Recuerde que la contraseña del root (superusuario) es root cuando la zona se instala desde el tarball de Sun. La contraseña del root (superusuario) no está configurada (aparece vacía) cuando la zona se instala desde imágenes ISO o un CD.


Cómo utilizar el modo interactivo para acceder a una zona con marca

En el modo interactivo, se asigna un nuevo pseudoterminal para utilizar dentro de la zona.

Para llevar a cabo este procedimiento, debe ser el administrador global de la zona global.

  1. Conviértase en superusuario o asuma el rol de administrador principal.

    Para crear el rol y asignarlo a un usuario, consulte Uso de las herramientas de gestión de Solaris con RBAC (mapa de tareas) de Guía de administración del sistema: administración básica.

  2. En la zona global, inicie sesión en la zona, por ejemplo lx-zone.
    global# zlogin lx-zone

    Aparecerá información como la siguiente:

    [Connected to zone 'lx-zone' pts/2]
    Last login: Wed Jul  3 16:25:00 on console
    Sun Microsystems Inc. SunOS 5.10 Generic July 2006
  3. Escriba exit para cerrar la conexión.

    Verá un mensaje similar al siguiente:

    [Connection to zone 'lx-zone' pts/2 closed]

Cómo verificar el entorno en ejecución

Para llevar a cabo este procedimiento, debe ser el administrador global de la zona global.

  1. Conviértase en superusuario o asuma el rol de administrador principal.

    Para crear el rol y asignarlo a un usuario, consulte Uso de las herramientas de gestión de Solaris con RBAC (mapa de tareas) de Guía de administración del sistema: administración básica.

  2. Inicie sesión en la zona, por ejemplo lx-zone.
    global# zlogin lx-zone
  3. Compruebe que esté ejecutando un entorno Linux en el sistema operativo Oracle Solaris.
    [root@lx-zone root]# uname -a

    Aparecerá una pantalla similar a la siguiente:

    Linux lx-zone 2.4.21 BrandZ fake linux i686 i686 i386 GNU/Linux 

Cómo utilizar el modo no interactivo para acceder a una zona con marca lx

El modo no interactivo se activa cuando el usuario proporciona un comando para ejecutar dentro de la zona. El modo no interactivo no asocia un nuevo pseudoterminal.

Tenga en cuenta que el comando o los archivos sobre los que éste actúe no pueden residir en NFS.

Para llevar a cabo este procedimiento, debe ser el administrador global de la zona global.

  1. Conviértase en superusuario o asuma el rol de administrador principal.

    Para crear el rol y asignarlo a un usuario, consulte Uso de las herramientas de gestión de Solaris con RBAC (mapa de tareas) de Guía de administración del sistema: administración básica.

  2. En la zona global, inicie sesión en la zona lx-zone y proporcione un nombre de comando.

    Reemplace el comando con el nombre del comando que se ejecutará dentro de la zona.

    global# zlogin lx-zone command

Ejemplo 36-1 Uso del comando uptime en la zona lx_master

global#  zlogin lx_master uptime
    21:16:01  up  2:39,  0 users,  load average: 0.19, 0.13, 0.11
    fireball#

Cómo salir de la zona con marca lx

Véase también

Para obtener más información sobre las opciones del comando zlogin, consulte la página del comando man zlogin(1).

Cómo utilizar el modo a prueba de fallos para acceder a una zona con marca lx

Cuando se deniega una conexión a la zona, puede utilizarse el comando zlogin con la opción -S para especificar un entorno mínimo en la zona.

Para llevar a cabo este procedimiento, debe ser el administrador global de la zona global.

  1. Conviértase en superusuario o asuma el rol de administrador principal.

    Para crear el rol y asignarlo a un usuario, consulte Uso de las herramientas de gestión de Solaris con RBAC (mapa de tareas) de Guía de administración del sistema: administración básica.

  2. En la zona global, utilice el comando zlogin con la opción -S para acceder a la zona, por ejemplo lx-zone.
    global# zlogin -S lx-zone

Cómo utilizar zlogin para cerrar una zona con marca lx


Nota - Al ejecutar init 0 en la zona global para cerrar un sistema Oracle Solaris sin que se produzcan errores también se ejecuta init 0 en todas las zonas no globales del sistema. Observe que init 0 no advierte a los usuarios locales ni remotos de que es necesario cerrar sesión antes de que se cierre el sistema.


Siga este procedimiento para cerrar una zona sin errores. Para detener una zona sin ejecutar secuencias de comandos de cierre, consulte Cómo detener una zona.

Para llevar a cabo este procedimiento, debe ser el administrador global de la zona global.

  1. Conviértase en superusuario o asuma el rol de administrador principal.

    Para crear el rol y asignarlo a un usuario, consulte Uso de las herramientas de gestión de Solaris con RBAC (mapa de tareas) de Guía de administración del sistema: administración básica.

  2. Inicie sesión en la zona que debe cerrar, por ejemplo lx-zone, y especifique shutdown como nombre de la utilidad e init 0 como estado.
    global# zlogin lx-zone shutdown -y -g0 -i0

    Es posible que el sitio tenga su propia secuencia de comandos de cierre, adaptada a su entorno específico.

Uso de shutdown en modo no interactivo

No puede utilizar el comando shutdown en el modo no interactivo para colocar la zona en el estado de monousuario en este momento. Consulte 6214427 para obtener más información.

Puede utilizar un inicio de sesión interactivo como se describe en Cómo utilizar el modo interactivo para acceder a una zona con marca.