Omitir Vínculos de navegación | |
Salir de la Vista de impresión | |
![]() |
Guía de instalación de Oracle Solaris 10 1/13: actualización automática y planificada Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español) |
Parte I Actualización con actualización automática
1. Dónde encontrar información sobre cómo planificar la instalación de Oracle Solaris
2. Actualización automática (descripción general)
3. Actualización automática (planificación)
4. Uso de la actualización automática para crear un entorno de inicio (tareas)
5. Actualización con actualización automática (tareas)
6. Recuperación después de un fallo: retorno al entorno de inicio original (tareas)
7. Mantenimiento de los entornos de inicio de actualización automática (tareas)
Descripción general del mantenimiento de la actualización automática
Actividades de mantenimiento para entornos de inicio
Visualización del estado de todos los entornos de inicio
Actualización de un entorno de inicio configurado previamente
Cancelación de un trabajo planificado de creación, actualización o copia
Comparación de entornos de inicio
Cambio del nombre del entorno de inicio
Agregación o cambio de una descripción asociada con un nombre de entorno de inicio
Visualización de la configuración de un entorno de inicio
8. Actualización del sistema operativo Oracle Solaris en un sistema con zonas no globales instaladas
9. Ejemplos de actualización automática
Parte II Actualización y migración con actualización automática a una agrupación raíz ZFS
10. Actualización automática y ZFS (descripción general)
11. Actualización automática para ZFS (planificación)
12. Creación de un entorno de inicio para agrupaciones raíz ZFS
13. Actualización automática para ZFS con zonas no globales instaladas
A. Referencia de comandos de actualización automática
B. Resolución de problemas (tareas)
C. Requisitos de empaquetado SVR4 adicionales (referencia)
Utilice el comando lustatus para ver en pantalla la información relativa al entorno de inicio. Si no se especifica ningún entorno de inicio, se muestra la información de estado de todos los entornos de inicio del sistema.
Aparecen los siguientes detalles sobre cada entorno de inicio:
Nombre: nombre de cada entorno de inicio.
Completo: indica que no hay operaciones de copiar o crear en curso. Asimismo, se puede iniciar desde el entorno de inicio. Cualquier actividad actual o fallo en la operación de creación o actualización da lugar a un entorno de inicio incompleto. Por ejemplo, si hay una operación de copia en curso o programada para un entorno de inicio, se considerará que ese entorno está incompleto.
Activo: indica si éste es el entorno de inicio activo.
ActivoAlReiniciar: indica si el entorno de inicio se activará la próxima vez que se inicie el sistema.
EstadoCopia: indica si hay una creación o copia del entorno de inicio programada, activa o en curso de actualización. El estado SCHEDULED evita que se realicen operaciones de copia, cambio de nombre o actualización con la función de actualización automática.
En este ejemplo se muestra el estado de todos los entornos de inicio. Para mostrar el estado de un entorno de inicio específico, emita el comando con el nombre del entorno de inicio.
# su # lustatus boot environment Is Active Active Can Copy Name Complete Now OnReboot Delete Status ------------------------------------------------------------------------ disk_a_S9 yes yes yes no - disk_b_S10database yes no no yes COPYING disk_b_S9a no no no yes -
Según la salida de ejemplo, no puede realizar operaciones de copia, cambio de nombre o actualización en disk_b_S9a porque no está completo ni en disk_b_S10database porque hay una operación de actualización automática en curso.
Puede actualizar el contenido de un entorno previamente configurado con el menú Copia o el comando lumake. Los sistemas de archivos del entorno de inicio activo (origen) se copian en el entorno de inicio de destino. Los datos del destino se suprimen. Para poder copiar un entorno de inicio, su estado debe ser Completo. Consulte Visualización del estado de todos los entornos de inicio para obtener más información sobre cómo determinar el estado de un entorno de inicio.
Es posible planificar las copias para un momento posterior, pero sólo se puede programar un trabajo cada vez. Para cancelar una copia programada, consulte Cancelación de un trabajo planificado de creación, actualización o copia.
La sintaxis del comando lumake es la siguiente:
# lumake -n BE-name [-s source-BE] [-t time] [-m email-address]
Especifica el nombre del entorno de inicio que contiene sistemas de archivos que se van a reemplazar.
(Opcional) Especifica el nombre del entorno de inicio de origen que contiene los sistemas de archivos que se copiarán en el entorno de inicio de destino. Si se omite esta opción, el comando lumake usa el entorno de inicio actual como origen.
(Opcional) Configura un trabajo por lotes para copiar los sistemas de archivos en un entorno de inicio especificado a una hora concreta. Para obtener información sobre cómo formatear el argumento de tiempo, consulte la página del comando man at(1).
(Opcional) Permite enviar por correo electrónico la salida del comando lumake a una dirección especificada, una vez finalizada la ejecución del comando. La email-address no se comprueba. Sólo se puede usar esta opción con -t.
Ejemplo 7-1 Actualización de un entorno de inicio configurado previamente
En este ejemplo, los sistemas de archivo de first_disk se copian en second_disk Cuando el trabajo se ha completado, se envía un correo electrónico a Juan en cualquierparte.com.
# su # lumake -n second_disk -s first_disk -m joe@anywhere.com
Los archivos de first_disk se copian a second_disk y se envía una notificación por correo electrónico. Para conocer cómo cancelar una copia programada, consulte Cancelación de un trabajo planificado de creación, actualización o copia.
Un trabajo de copia, creación o actualización programado de un entorno de inicio se puede cancelar justo antes de que se inicie dicho trabajo. El trabajo se puede planificar con el comando lumake. En un momento determinado sólo puede haber un trabajo planificado en el sistema.
Para cancelar un trabajo planificado, conviértase en superusuario o asuma un rol equivalente y emita el comando lucancel.
Utilice el comando lucompare para detectar las diferencias entre el entorno de inicio activo y otros entornos de inicio. Para realizar una comparación, es condición indispensable que el entorno de inicio inactivo se encuentre en el estado de Completo y que no haya un trabajo de copia pendiente. Consulte Visualización del estado de todos los entornos de inicio.
El comando lucompare genera una comparación de entornos de inicio en la que se incluye el contenido de cualquier zona no global.
El entorno de inicio especificado no puede tener particiones montadas con los comandos lumount o mount.
La sintaxis del comando lucompare es la siguiente:
# /usr/sbin/lucompare -i infile (or) -t -o outfile BE-name
Compara los archivos enumerados en archivo_entrada. Éstos deben ser nombres de archivo absolutos. Si la entrada del archivo es un directorio, la comparación se referirá al directorio. Use esta opción o -i, pero no ambas.
Compara sólo los archivos no binarios. Esta comparación usa el comando file (1) en cada archivo para determinar si se trata de un archivo de texto. Use esta opción o -i, pero no ambas.
Redirecciona la salida de diferencias a archivo_salida.
Especifica el nombre del entorno de inicio que se compara con el entorno de inicio activo.
Ejemplo 7-2 Comparación de entornos de inicio
En este ejemplo, el entorno de inicio first_disk (origen) se compara con el entorno de inicio second_disk y los resultados se envían a un archivo.
# /usr/sbin/lucompare -i /etc/lu/compare/ \ -o /var/tmp/compare.out second_disk
Utilice el comando ludelete para suprimir un entorno de inicio. Tenga en cuenta las siguientes limitaciones.
No se puede suprimir el entorno de inicio activo o el entorno de inicio activado en el siguiente reinicio.
El entorno de inicio que se va a suprimir debe estar en el estado de completo, es decir que no esté inmerso en ninguna operación en que se vaya a cambiar su estado. Visualización del estado de todos los entornos de inicio describe cómo determinar el estado de un entorno de inicio.
Tampoco se puede suprimir un entorno de inicio que tenga sistemas de archivos montados con el comando lumount.
Sólo para x86: A partir de la versión 10 1/06 de Solaris, no se puede suprimir el entorno de inicio que contenga el menú de GRUB activo. Utilice los comandos lumake o luupgrade para volver a utilizar el entorno de inicio. Para determinar qué entorno de inicio contiene el menú de GRUB activo, consulte el Capítulo 13, Gestión de archivos de inicio de Oracle Solaris (tareas) de Administración de Oracle Solaris: administración básica.
La sintaxis del comando ludelete es la siguiente:
# ludelete BE-name
Especifica el nombre del entorno de inicio inactivo que se va a suprimir.
Ejemplo 7-3 Supresión de un entorno de inicio inactivo
En este ejemplo se suprime el entorno de inicio second_disk.
# ludelete second_disk
Utilice el comando lucurr para ver en pantalla el nombre del entorno de inicio activo. Si no se han configurado entornos de inicio en el sistema, se mostrará el mensaje “No Boot Environments are defined”. Observe que el comando lucurr sólo indica el nombre del entorno de inicio actual, no el del entorno de inicio que se activará en el próximo reinicio. Consulte Visualización del estado de todos los entornos de inicio para determinar el estado del entorno de inicio.
Ejemplo 7-4 Visualización del nombre del entorno de inicio activo
En este ejemplo se muestra el nombre del entorno de inicio actual.
# /usr/sbin/lucurr solaris10